Burbuja (cíclica en vaso de expansión) motor JX

Iniciado por MultiCaravelle, Marzo 13, 2014, 16:50:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ivanmb100

Ten en cuenta que aunque te parezca que hace poco hace bastante porque saca agua del bloque y aunque lo haga pasar por el intercambiador, el agua del bloque que ha entrado  desde el radiador esta mas frio que el del aceite pero no hay gran diferencia, aunque acaba entrando agua fresca desde el radiador.
Que como te digo, no es por contradecir a ciegas y ese motor no lo he tocado ni veido nunca. Pero las bombas van asi y ya me he aprendido mas o menos como va el circuito de refrigeracion.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

haizkolari



1 depósito de expansión
2 depósito de relleno
3 brida de la salida de refrigerante de la culata
4 bomba de agua con termostato
5 bomba eléctrica
6 intercambiador
7 mando calefacción
8 radiador de la calefacción
9 radiador

a ver si os sirve de algo ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

alcasa

Cita de: haizkolari en Marzo 17, 2014, 00:45:23 am


1 depósito de expansión
2 depósito de relleno
3 brida de la salida de refrigerante de la culata
4 bomba de agua con termostato
5 bomba eléctrica
6 intercambiador
7 mando calefacción
8 radiador de la calefacción
9 radiador

a ver si os sirve de algo ;)



pues sí, muchas gracias, este esquema confirma la opinión de ivanmb100 en contra de lo que yo creía

ivanmb100

pues me tendrías que ver ahora mirando la pantalla del movil y del ordenador comparando el esquema con la foto para descubrir donde está el deposito de relleno y el de expansion, a no ser que estén en la misma unidad integrados, es lo malo de no haber visto nunca estos motores... y trato de comprender por qué han ponido el termostato tan "alejado" de la culata...
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

haizkolari

el depósito de expansión nº1a la derecha de todo entre el filtro de gasoil y la bateria, el de relleno nº2 no se ve en la foto, está entre el alternador y la correa de distribución, se accede a él abriendo la trampilla que porta la matrícula

teorizando  ;D ...la caja termostática, junto a la bomba de agua, está pegada al bloquemotor (al hierro ;D ) el termostato que está dentro de esa caja abre y deja pasar el refrigerante frío entrando primero al bloque, el bloque sufre menos que el aluminio los cambios de temperatura "bruscos" que pueden llegar a deformarla y por eso la llave de paso(el termostato) está ahí   .malabares
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

ivanmb100

gracias por las aclaraciones, si el caso es que se como va un termostato, pero me llama la atención su posición "alejada" de la salida de la culata, porque un termostati sin agua caliente no abre aunque alrededor de el este todo al rojo vivo...
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

MultiCaravelle

Gracias a los 3 por implicaros en este hilo.

Si no he entendido mal, la función de la bomba eléctrica entonces es evacuar agua caliente del motor a través de las conducciones que llegan del refrigerador de aceite.

¿A la vez que saca de la culata lo introduce desde el que llega el gordo que llega del radiador?

Pues para dejar este capítulo completo se podría poner un esquema con la modificación de las flechas correcta y si alcasa confirma el sentido de giro de la bomba eléctrica quedaría ya fetén.

Gracias de nuevo, por implicaros en el tema. Saludos


MultiCaravelle

Cita de: ivanmb100 en Marzo 17, 2014, 13:21:29 pm
gracias por las aclaraciones, si el caso es que se como va un termostato, pero me llama la atención su posición "alejada" de la salida de la culata, porque un termostati sin agua caliente no abre aunque alrededor de el este todo al rojo vivo...


Ese es el gran problema de temperatura de la T3

El termostato recibe agua que ya ha recorrido un espacio considerable fuera del motor con lo que algún grado habrá perdido.

Por otro lado, el termosensor del radiador está a mitad de este, en el lado contrario por dónde entra y sale agua y en el extremo opuesto de la culata, con lo que si actua a partir de90ºC en el radiador, en la culata en ese momento está muchísimo más alta la temperatura.

Por suerte, el manocontacto de la aguja de la temperatura en el cuadro y el que hace activar la bomba eléctrica sí que están en la propia culata (menos mal, por lo menos nos enteramos de que se calienta aunque acto seguido llega la impotencia de no poder hacer nada porque lo que realmente enfría, que es el radiador lee una temperatura más baja de la que realmente hay.

La solución basta con poner un termostato que habra antes? un termocontacto de radiador que abra antes?

lí lío líooooooo  :roll: :roll: :roll:

ivanmb100

yo no tengo t3, pero eso seguro que en alemania les va bien, aqui lo dudo, el asunto está en que si hay termostatos diferentes y tambíen se puede cambíar el del radiador, e incluso ponerlo antes, pero el agua que va a al radiador no tarda tanto en llegar, pero lo del termostato alejado es lo que no me convence...
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

alcasa

Aqui tenéis la foto del esquema rectificado.

pido disculpas por ese error a quien se haya fiado de él.





en cuanto al sentido de giro de la bomba eléctrica, guardé la vieja bomba rota y le he hecho un par de fotos:


sentido de giro de la turbina viene marcado y es como dice ivanmb100






y la polaridad de sus conexiones tambíen viene marcada:




el gran terini

Expongo mi caso q aunq no es el tuyo xq no has tenido mis consecuencias es parecido.
Yo llevo el 1.9d 1Y, un dia (vivia en canarias, isla menor, muuuuuchas cuestas) subiendo noto un ruido raro, indicador de temperatura en la mitad cn el led encendido, paro en arcen y resulta que el ruido era el agua "hirviendo" en el vaso d expansion, uf !! Espero a q se enfrie y sigo camino mas despacito y bien.
Hablo cn el mecanico y cambio bulbo de radiador xq m dice q el probelma m vino d ahi.
pasan varios dias q uso la furgo y subo muuuuuchas cuestas sin problema, peeo un buen dia, subiendo una cuesta pero tras 9-10 min tras arrancar, y sin llegar la temperatura ni a la mitad. ... m revienta un manguito.
Arreglo manguito y uso furgo normal, matizar q alli en la isla los recorridos eran de max 40km pero cn subidas siempre, bien, un buen dia, zas!! M arranca el sensor q va en el vaso d expansion, osea m lo revienta. Ya m dice un amigo mio que contorla d mecanica que mete presion el motor al circuito. Y lo que se veía cn el motor arrancado eraque se creaban burbujas n el  vaso d expansion.
No creo q sea tu caso xq a ti no t ha roto nada.  Me comentó el mecanico que al tener circuito tan largo siempre se crea algo de burbujeo.
yo planifique culata, pero a los 1000km m ha roto ootra vez manguito, esta vez ya viviendo en cadiZ y sin tantas cuestas, y la primera vez m lo rompio a los 160km d arrancarla, arreglé manguito y cambié bomba d  agua y vaso d expansion completo (xsi era cosa del tapon, xq el mecanico me dice q la presion que mete es normal y los tapones se suelen jod3r y no evacuan presion).
pero hace un mes.....  voy de jerez a sevilla (90 km) a ritmo de 90-100 y sin pegas, echo el dia en sevilla, Compruebo alli nivel d agua abriendo el vaso d expansion y de vuelta a menos ritmo xq era d noche. ....  premio!! A los 65 km m rompe otra vez manguito......
q puede ser? Culata mal rectificada o colocada?

Be Camper-adicto my friend

el gran terini

La cuestión es q voy a cambiar motor completo y pasarme al AAZ,  aunque me salga mas caro, pero es que he cojido pánico a ese motor !!!

Be Camper-adicto my friend

ivanmb100

tu problema puede ser un tema de manguitos muy viejos y demasiado apretados o lo que es mas comun "mecanicus incompetenticus".
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

el gran terini

Lo de tener mal los manguitos es lo primero que pensé al partirlo por primera vez, pero cuando me rompió el sensor del raro de expansion e incluso ha agrietado el mismo..-.. ya me tiro maS a mecanicus.........jiiiiiii  yaq la presion va partiendo lo mas débil. .....espero q cn el aaz eSto se olvide!!!!

Be Camper-adicto my friend

alcasa

Marzo 24, 2014, 16:23:49 pm #29 Ultima modificación: Marzo 24, 2014, 16:25:36 pm por alcasa
Cita de: el gran terini en Marzo 19, 2014, 09:31:10 am
..................................., pero cuando me rompió el sensor del vaso de expansión e incluso se ha agrietado el mismo..-.........................................................



el sensor de nivel del vaso de expansión se les suele romper la rosca por un exceso de apriete.

ya cambié varios, me solían durar unos 30-40.000 Km.  hasta que me fijé muy mucho el porqué se rompían; llevan una junta tórica que hace estanqueidad entre el sensor y la parte cónica del principio de la rosca del vaso de expansión, al montar el nuevo se tiende a apretarlo para asegurarse de que no se afloje y es ahí donde está el error, con ese exceso de apriete se somete a la rosca a una tensión tendiendo a separarse de la parte exagonal, partiéndose por la unión entre rosca y hexágono, el último que monté le puse vaselina a la tórica y previa limpieza con disolvente de las dos roscas, puse pasta fija roscas, roscando el sensor con suavidad evitando que el hexagonal hiciera tope en el vaso de expansión, creo que dí con la solución, pues ya nunca más lo he tenido que cambiar, y de ello hará ya más de 100.000 Km.