Limpieza/desinfección depósitos de agua

Iniciado por pepin, Julio 12, 2007, 16:10:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

zintzete

Toda realidad nace de un sueño

alcasa

Diciembre 05, 2013, 18:15:06 pm #16 Ultima modificación: Diciembre 06, 2013, 00:19:20 am por alcasa
tengo un amigo licenciado en química que me recomendó utilizar agua oxigenada, (últimamente le llaman oxígeno activo)  diluída 1/2 litro en 15 litros de agua, dejarlo unos días circulando con la furgo y vaciar estos 15,5 litros por el grifo/os de la furgo, repitiendo esto 3 veces, acabando la limpieza con lejía alimentaria mezclada en la misma proporción de 1/2 litro con 15 litros de agua, tras ello , dos  aclarados con agua limpia y conservar esta limpieza con el depósito lleno a tope de agua tratada de red doméstica, evitando en lo posible que se forme una  burbuja de aire en la parte alta del depósito.

y nunca repostar agua de manantiales o parecidos, siempre de grifos de agua tratada.

en caso de malos olores en el agua, me recomendó hacerlo con antialgas de piscina antes de hacer los 3 limpiados con agua oxigenada

llevo años practicando esta serie de operaciones haciéndolo una vez al año, sin problemas que haya detectado


4.851

ba_cuco

Diciembre 09, 2013, 01:02:55 am #17 Ultima modificación: Diciembre 09, 2013, 01:09:25 am por ba_cuco
Bueno, pues una mas, yo hago lo siguiente, cuando regreso a casa de una kdd, antes de salir le hecho lejía (como dos chupitos) y me pongo en marcha de regreso a casa, por el camino recibe un surtido de movimientos de todo tipo, cuando llego lo bacio y lleno a tope, tiro y lleno la mitad, unos meneos adelante/a tras, con sus frenazos y, listo, para aseo solamente, para beber solo.............. vinito/cubatas y espirituosos barios, jejejejejeje.

Como dice alcasa, solo agua de casa, que esta clorada, la fuente, para beber en el día y no de todos, mejor del grifo/del súper, no todas las fuentes son de fiar,  :o  ;D
Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-

pepin

Cita de: ba_cuco en Diciembre 09, 2013, 01:02:55 am
Bueno, pues una mas, yo hago lo siguiente, cuando regreso a casa de una kdd, antes de salir le hecho lejía (como dos chupitos) y me pongo en marcha de regreso a casa, por el camino recibe un surtido de movimientos de todo tipo, cuando llego lo bacio y lleno a tope, tiro y lleno la mitad, unos meneos adelante/a tras, con sus frenazos y, listo, para aseo solamente, para beber solo.............. vinito/cubatas y espirituosos barios, jejejejejeje.

Como dice alcasa, solo agua de casa, que esta clorada, la fuente, para beber en el día y no de todos, mejor del grifo/del súper, no todas las fuentes son de fiar,  :o  ;D

Ufff!, que susto, cuando he leído : "para beber sólo.........",  me pareció que querías decir: "cuando es sólo para beber..., lo lleno de vino o cubanas",  ;D

zintzete

No OS lo voy a asegurar al 100% ( mañana lo confirmare con un fotómetro o clorimetro) pero el agua de botella no tiene nada de cloro y el agua de " grifo" tratada si que tiene cloro pero OS aseguro que en varios días se evapora. Lo de la lejía es el mejor tratamiento para limpieza y desinfección y evitar que el agua se quede estancada durante mucho tiempo
Un saludo
Toda realidad nace de un sueño

zesarz

Diciembre 31, 2013, 14:47:41 pm #20 Ultima modificación: Enero 03, 2014, 09:23:45 am por zesarz
Ahí lanzo otra pregunta... Yo la lleno mayormente con agua de pozo y auque el depósito lo tengo impoluto... Debería echarle algo de lejia al agua?
Caminante, al volante hay camino...

Rocketneta

yo os recomiendo que los que hagáis lo de l lejía lo llenéis a tope y lo dejéis un mínimo de 24h

salud
No te tomes la vida enserio al final acabaras muerto

zesarz

Es verdad que a la larga la lejía estropea los plásticos? El anterior dueño de la furgo, un conocido de confianza, también le ponía agua de pozo y algo de lejía. He de reconocer que el depósito estaba nuevo, sólo algo de cal en el fondo (muy poco) que yo luego limpié y ahora esta nuevo nuevo. Però como estuvo algunos años casi parada yo al comprarla y dale uso a la bomba se desintegraron las aspas de estas. Ahora tengo bomba nueva y va de fábula, pero no se si se debieron desintegrarse las aspas por la lejía.
Caminante, al volante hay camino...

zintzete

Cita de: zesarz en Enero 03, 2014, 09:30:06 am
Es verdad que a la larga la lejía estropea los plásticos? El anterior dueño de la furgo, un conocido de confianza, también le ponía agua de pozo y algo de lejía. He de reconocer que el depósito estaba nuevo, sólo algo de cal en el fondo (muy poco) que yo luego limpié y ahora esta nuevo nuevo. Però como estuvo algunos años casi parada yo al comprarla y dale uso a la bomba se desintegraron las aspas de estas. Ahora tengo bomba nueva y va de fábula, pero no se si se debieron desintegrarse las aspas por la lejía.



Ni se como son las aspas de una bomba de agua de la furgo ( supongo que de plástico como las bombas normales) yo nunca e visto desintegrarse ninguna por hipoclorito sódico ( bastante mas fuerte que la lejía ) o lejia ,en grandes dosis el hipoclorito si que puede deshacer juntas de goma.


Saludos
Toda realidad nace de un sueño

Sermarcre

Cita de: alcasa en Diciembre 05, 2013, 18:15:06 pm
tengo un amigo licenciado en química que me recomendó utilizar agua oxigenada, (últimamente le llaman oxígeno activo)  diluída 1/2 litro en 15 litros de agua, dejarlo unos días circulando con la furgo y vaciar estos 15,5 litros por el grifo/os de la furgo, repitiendo esto 3 veces, acabando la limpieza con lejía alimentaria mezclada en la misma proporción de 1/2 litro con 15 litros de agua, tras ello , dos  aclarados con agua limpia y conservar esta limpieza con el depósito lleno a tope de agua tratada de red doméstica, evitando en lo posible que se forme una  burbuja de aire en la parte alta del depósito.

y nunca repostar agua de manantiales o parecidos, siempre de grifos de agua tratada.

en caso de malos olores en el agua, me recomendó hacerlo con antialgas de piscina antes de hacer los 3 limpiados con agua oxigenada

llevo años practicando esta serie de operaciones haciéndolo una vez al año, sin problemas que haya detectado


4.851


¿Y te dijo si era agua oxigenada normal y corriente? O alguna diferente que utilicen los químicos...?

alcasa

Cita de: Sermarcre en Febrero 07, 2014, 10:54:20 am
¿Y te dijo si era agua oxigenada normal y corriente? O alguna diferente que utilicen los químicos...?


de la más standar, la compro en botella de 1 litro en farmacia, no recuerdo el precio, pues me parece de lo más barata, cosa de unas monedillas

welcome to mars

Hola
Yo siempre en la autocaravana he usado lejia conejo y nunca he tenido ningun problema.

saludos

palomies

Buenas! No se si es post indicado para ello pero quería preguntaros por la limpieza del deposito de aguas sucias, algún producto potente para eliminar de una puñetera vez los mohos y por ende los malos olores? Es que he probado de todo y algo de olor se quita pero la suciedad nada por lo que a la siguiente salida con la furgo... otra vez el tufo!!
Ideas??

alcasa

Abril 28, 2014, 23:04:21 pm #28 Ultima modificación: Abril 28, 2014, 23:05:56 pm por alcasa
Cita de: palomies en Abril 28, 2014, 22:57:38 pm
Buenas! No se si es post indicado para ello pero quería preguntaros por la limpieza del deposito de aguas sucias, algún producto potente para eliminar de una puñetera vez los mohos y por ende los malos olores? Es que he probado de todo y algo de olor se quita pero la suciedad nada por lo que a la siguiente salida con la furgo... otra vez el tufo!!
Ideas??


instala un sifón entre el desagüe de la fregadera y el depósito y adiós malos olores, he aquí el mío, hecho en tubo de pvc de 25 mm. con un registro roscado, un tapón de 1/2":



palomies

Gracias Alcasa, probaré con el agua oxigenada y mediré por si me entra el el sifón pero me temo que el espacio que tengo es minúsculo. El caso es que he pensado hasta en cambiar el depósito, que no es mas que una simple garrafa, pero ando de medidas bastante limitado.