Montaje control de velocidad Waeco MS50 en VW T3 2.1

Iniciado por Carlos VW, Noviembre 24, 2013, 18:02:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Carlos VW

Tienes la descripción de cómo funciona al principio de todo.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

nomellamescarlitos

Yo pedi que me lo montaran en campercar i no lo habían montado nunca i nunca funcionó muy bien. Si alguien se presta a echare un vistazo a mi instalación... de veras que lo agradecería porque es cojonudo.he hecho un par de viajes largos por eu y con tiradas de diez o once horas sin problemas. Insisto en que necesito a alguien que quiera echarme un cabo porque ahora ni va, pero cuando iba sólo lo hacía a partir de 40km.......
Salut!

lopeixet

Sorry, me habia emocionado y se me ha pasado la explicacion, gracias!!

Carlos VW

Cita de: nomellamescarlitos en Noviembre 29, 2013, 22:15:06 pm
Yo pedi que me lo montaran en campercar i no lo habían montado nunca i nunca funcionó muy bien. Si alguien se presta a echare un vistazo a mi instalación... de veras que lo agradecería porque es cojonudo.he hecho un par de viajes largos por eu y con tiradas de diez o once horas sin problemas. Insisto en que necesito a alguien que quiera echarme un cabo porque ahora ni va, pero cuando iba sólo lo hacía a partir de 40km.......
Salut!


¿Todavía tienes el manual? Si es así, haz las rutinas de comprobación de la electrónica y de la mecánica. Así encontrarás el fallo seguro. Es muy fácil. A mí no me funcionaba cuando lo instalé (no hice las comprobaciones). Y al final descubrí que lo que pasaba es que el anclaje al cable del acelerador estaba flojo. Por eso no mantenía la velocidad.

El control de velocidad no funciona desde 0 km/h. Pero es que no lo hacen ni los que vienen de serie en los coches modernos. Este en concreto lo hace desde unos 40 km/h. Lo dice el manual. Hay que leérselo!  ;)
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

endko

Diciembre 11, 2013, 11:44:22 am #19 Ultima modificación: Diciembre 11, 2013, 11:51:57 am por endko
Para instalarlo en un motor 1.6td de una t3

La toma de vacío es la que indico en la foto, o es otra?????

Dando por hecho que tengo toma de vacío¡¡¡¡¡ la tengo, no?

abe alguien que entienda mas que yo, que no es difícil



Por cierto para el autor brico de escandalo  .palmas


Carlos VW

Cita de: endko en Diciembre 11, 2013, 11:44:22 am
Para instalarlo en un motor 1.6td de una t3

La toma de vacío es la que indico en la foto, o es otra?????

Dando por hecho que tengo toma de vacío¡¡¡¡¡ la tengo, no?

abe alguien que entienda mas que yo, que no es difícil



Por cierto para el autor brico de escandalo  .palmas


Sí, sí que tienes toma de vacío. Es la que indicas. La T para el actuador neumático la tendrías que poner ahí.

Aquí tienes la web de un pavo que instaló este mismo control de velocidad en una Diesel: http://schrauberlaube.de/?page_id=1601&gtlang=en

Tienes fotos del proceso de montaje.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

endko

Cita de: Carlos VW en Diciembre 11, 2013, 23:08:03 pm
Sí, sí que tienes toma de vacío. Es la que indicas. La T para el actuador neumático la tendrías que poner ahí.

Aquí tienes la web de un pavo que instaló este mismo control de velocidad en una Diesel: http://schrauberlaube.de/?page_id=1601&gtlang=en

Tienes fotos del proceso de montaje.



Gracias Carlos, ya ta casi to preparado pa monta (Pero de tiempo cortito, hasta el mes que viene)

y con una pequeña modificación (Solo para frikis .loco2) ya la publicare con fotos  .fotografo

Saludos

nomellamescarlitos

Uy! Si lo conté al revés!! Estaba dormido...  .loco2 Lo siento.
bueno, os cuento: Justo antes de comprar la furgo en campercar, encontré el waeco y les compré la furgo con la condición de que me lo montaran. Les costó mucho pero lo montaron.
Al principio funcionaba a partir de 40km/h pero cuando tenía que subir velocidad, subía muuucha velocidad, metía acelerones... Lo revisaron y entonces se quedó en que sólo funcionaba a partir de 80km/h y bueno, qué le vamos a hacer... a mí ya me va bien porque lo he usado en autopista para ir a 90 o 95 km/h rara vez voy más rápido. El caso es que ahora ha dejado de funcionar ¿? Y no tengo el manual... Me dijeron algo de unos imanes que había que buscar ¿?
Bueno, disculpas por el tocho y por haberlo contado mal en el post anterior.
Ráfagas!

Carlos VW

Bájate el manual de la web de Waeco y haz las comprobaciones que te dije. Eso aclarará qué está pasando.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

bulmocha


aut27


brubelmusi

Buenas, muy bueno el brico y tiene muy biena pinta. Tengo dos preguntas:Has instalado algun siatema de seguridad por si falla? Me refiero a un interruptor de desconexion de emergencia por si la electrónica no desconecta. De éstos sistemas mixtos mecanico/electrónico siempre me dio miedo que la parte mecánica quedase en modo acelerar (por ej que gripe el cable en su funda), tiene previsto el equipo esto? Gracias por adelantado.
Por cierto, para los vehiculos modernos con potenciómetro conozco una empresa (en mi anterior trabajo les compraba con muy bienos resultados) que suministra equipos originales de algunas marcas y que tienen para casi todos y son plug and play muy faciles de conectar.  Si hay unos cuantos interesados puedo preguntar.

Carlos VW

Este control de crucero tiene varios sistemas de seguridad:

- Interruptor de embrague. Desconecta el sistema para evitar sobrerrégimen del motor al pisar el embrague.
- Conexión al cable del interruptor de freno. Desconecta el sistema cuando se pisa el freno.
- Desconexión automática en caso de que la velocidad real sea menor en un 40% (creo recordar) que la velocidad de consigna (la programada), aun rodando a todo gas.

A pesar de todo, el sistema se puede desconectar apretando el botón del mando. Y muy a malas, se quita el contacto y se vuelve a dar. Esto resetearía la ecu.
El caso del gripado del cable Bowden es muy, muy, pero que muy improbable, porque el rozamiento interno que tiene es despreciable, y donde va colocado no alcanza una temperatura que funda el metal. Vamos, ni de coña.
El actuador neumático es muy difícil que se quede atrapado en la posición de máxima aceleración, porque en posición de descanso el cable se suelta del todo.
De todas formas, ya en un caso catastrófico, recordad que el sistema de frenado de cualquier vehículo es varias veces más potente que la potencia que desarrolla el motor. Con esto quiero decir que, aun dando el 100% de gas, cualquier coche acabaría parando si a la vez pisas el freno.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

brubelmusi

Gracias por tu respuesta,  la pregunta era desde la ignorancia ( y porque me consta que algunos sistemas son un desastre y no terminan de funcionar bien), no para hechar por tierra ese control. Desde luego tiene muy buena pinta tanto el control como tu brico. Con respecto a los sistemas de seguridad que comentas tienes razon y parecen mas que suficientes, solo tres cosas, lo del gripaje del cable yo lo comentaba mas bien por suciedad entre la funda y el cable (no se si lleva capuchones de goma en las puntas para evitar que entre la suciedad), lo segundo, tienes razón en que en la pelea entre acelerador y freno gana este último pero eso no vale ante situaciones de emergencia donde tienes limitada la distancia de frenado (curva, accidente,...) ya que merma y mucho la eficacia de los frenos. De todas formas estos dos puntos parece que están protegidos suficientemente por los sistemas de seguridad que comentas.
Por último ( y conste que yo lo he hecho alguna vez) yo no recomendaría publicamente lo de quitar el contacto porque, como me imagino que sabes, se te puede bloquear el volante y el 90% de la gente la lia (y gorda)seguro si le pasa esto.
No obstante te doy las gracias por compartir esto y por convencerme porque ahora veo que hay un sistema que puede valer para mi furgo. Un saludo.

trikki

Perdonad pero no tenéis ni idea de como se monta el tempomat. La cosa es así!



  .meparto