GRECIA (34d). Verano de 2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Kenar, Septiembre 16, 2013, 18:32:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:40:18 pm #15 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:20:01 pm por Kenar
Día 18
1 agosto 2013, jueves
Rovies (Isla Eubea) - Kato Gatzea (Península de Pelion)












Pasamos la mañana tranquilamente en el camping, disfrutando de la playa y de las comodidades que éste ofrece.




Aquí no se aprecia para nada que estemos en una terraza preciosa sobre el mar, claro, sacar fotos con el teléfono... es lo que tiene  :-\



Comemos prontito en nuestra parcela y salimos a coger el ferry. Para las tres de la tarde estamos en Agiokampos listos para embarcar.


El ferry es similar al de la ida, pero el viaje es más corto y el  precio más bajo, 19,9 euros frente a 24,8 que nos costó el pasar a la isla (aclarar que los itinerarios fueron diferentes en ambos casos, Arkitsa-Edipsou en uno y Agiokampos-Glifa en el otro).














Abandonamos el ferry e inmediatamente nos ponemos rumbo a la península de Pelion de la que hemos leído maravillas a todos los foreros que por allá han pasado.


Hacemos una breve parada en Volos, la ciudad de referencia de la zona debido a su tamaño, aunque nos parece que no ofrece grandes atractivos. A media tarde llegamos a Kato Gatzea, un pueblecito muy majo cuyo nombre nos llama la atención (katu gaztea, en euskera se traduciría por gato joven  ;D).




Volos




Justo pasado Kato Gatzea, al borde de la carretera y pegando el uno al otro se encuentran dos campings de los que hemos leído buenas críticas. Una moneda lanzada al aire decide dónde pasaremos las dos próximas noches.



El camping Sikia, que es el elegido resulta estupendo (http://www.camping-sikia.gr/default.asp?pageID=3&lg=2 ), con acceso directo a una pequeña playa de arena y piedrecillas, con poca profundidad y un agua transparente y en calma. El precio está bien (20,3 euros sin electricidad), los servicios de lujo, muy limpios y con unidades que incorporan al inodoro, ducha y  lavabo con secador de pelo. Además ofrece agua potable fría en diferentes puntos, armarios nevera y congeladores, chimenea para barbacoa, lavadoras... todo puesto con mucho gusto.


Las señoras que atienden en recepción nos ofrecen mapas de la península y nos recomiendas diferentes recorridos turísticos (algo insólito en Grecia por lo que hemos visto-sufrido).




Esta foto no le hace justicia "ni pa dios", pero como no tengo más  :-\



Cogemos el material con mucho interés y dedicamos el resto de la tarde a estudiarlo, hacer planes para los dos días que nos quedaremos aquí y disfrutar de la playa y la wifi libre.



Como este día hicimos pocas y muy malas fotos, os dejo aquí imágenes que se pueden encontrar en internet al buscar "camping sikia"



https://www.google.es/search?q=camping+sikia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=SvNSUuKAAeOn0QXp9YGIAg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=930&bih=584&dpr=1


Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:40:49 pm #16 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:27:10 pm por Kenar
Día 19
2 agosto 2013, viernes
Península de Pelion













Con toda la información que nos pasaron en la recepción del camping salimos a conocer el suroeste de la península de Pelion haciendo un recorrido de ida y vuelta por la misma carretera que recorre de norte a sur la costa.


Hacemos una primera parada en Afissos, damos un rápido paseo y aprovechamos para comprar pan.



Como estoy un poco cargado de poner fotos de playa, a pesar de que en este pueblo también la hay, he elegido este puentecito sobre el canalillo que recorre el pueblo.




Un poco más adelante, en Hortos encontramos gran animación ya que ha llegado un barco de turistas que ocupan todo el pueblo.




Venga, que hoy estamos de puentes.




Seguimos camino y en Milini paramos a bañarnos y comer al borde del agua, bajo unos árboles. Tomamos un café frappe en un lugar espectacular, una terracita entre dos pequeñas playas, a la sombra de unos enormes y frondosos árboles.





la botellita (o jarra) de agua fría es algo que nunca falta, por gentileza de la casa, cuando pides cafés. Y vaya que si se agradece!




Seguimos costeando y vamos encontrando infinidad de calas y playas   preciosas y perfectas para parar y darse un baño. Los pueblos que vamos pasando apenas constan de una línea de casas frente al mar, con algunos barquitos de pesca y tabernas con mesas al borde del agua. Uno de ellos es  Zasteni del que se obtiene una preciosa vista desde la carretera, una foto que hemos visto en algún catálogo turístico del Pelion.





Es ésta (más o menos).




Más adelante entramos (bajamos) a Kotes, otro pueblecito al borde del mar con unas cuantas "wapotabernas" (creemos que son tabernas de pescadores donde principalmente sirven pescado fresco). Tienen una pinta estupenda y muy poca ocupación, la verdad es que da un poco de pena: una o dos mesas ocupadas de 10 o 12.








Seguimos hasta Geroplina e intentamos entrar, pero el acceso es a través de   una carretera embudo sin salida ni posibilidad de aparcar y hemos de dar la vuelta sin verlo.




Este solo lo vemos desde la distancia




Lo que sí conseguimos es meternos en Aghios Kiriaki, precioso, con un montón de barquitos frente al agua.










Venga con ese pulporro colgado a secarrrrr   ;D







http://www.youtube.com/v/xZpEEQSKKEg




Todo este recorrido de hoy lo compone una carretera en constante sube y baja en su  primera parte y otra que bordea toda la costa por la falda de un continua montaña. Hay muy poca población entre tanta montaña, bosque y mar. Es un paseo en furgo que quedará marcado en nuestro recuerdo como uno de los más bonitos de Grecia.










Antes de volver al camping nos acercamos a Alogoporos,    una playita de donde salen taxis-barco a la isla de Palio Trikeri. Vemos llegar-salir un par de ellos, combinando el taxi terrestre con el taxi-barco.



http://www.youtube.com/v/XzIXxfSlssM




El retorno lo hacemos de tirón, mitad porque estamos bastante cansados de tanto trotar y mitad por el rebote que me he pillado al ver que en alguna de esas carreteritas he dejado de recuerdo un tapacubos. Mekagüennnn. Menos mal que al llegar al camping nos espera una agradable parcela bien sombreadita y una estupenda playa para terminar el día con un relajante baño.

Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:41:18 pm #17 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:31:16 pm por Kenar
Día 20
3 agosto 2013, sábado
Península de Pelion







Hoy vamos a hacer otra ruta por esta preciosa península. En este ocasión nos dirigimos hacia el norte y y haremos un recorrido circular en el sentido de las agujas del reloj.









Al rato de salir, cerca de Volos tomamos la carretera que asciende por la montaña hacia el  pueblo de Makrinitsa. Hemos leído maravillas de esta zona y en concreto de este pueblo de casas colgadas en la empinada ladera con sus tejados de piedra. La verdad es que según vamos subiendo parece bonito, pero tiene unas pendientes enormes y no vemos ni un solo sitio donde parar, la carretera es muy estrecha, no vemos aparcamientos... para cuando nos damos cuenta ya nos lo hemos pasado. Mekagüennnnn. No importa, ya encontraremos otros,  éste lo vemos desde la carretera y listo!.









Seguimos ruta hasta Portaria y más de lo mismo, joderrrr! Sin apenas darnos cuenta hemos ascendido a más de 1.000 metros cuando pasamos por Ania, con unas vistas espectaculares de la ciudad de Volos y la costa.





En algún lugar de la carretera conseguimos hacer esta foto con Volos al fondo y Makrinitsa colgado en el monte




En Kissos , por fin, conseguimos un sitio para parar un rato. Disfrutamos de su preciosa iglesia, casas típicas y árboles espectaculares, en especial el enorme plátano junto a la iglesia.
















Tenemos intención de bajar a Damouchari, pero como no hay ni una sola indicación nos despistamos y vamos a parar a Aghios Joannis, una bonita playa, con bastante ocupación, pensamos que por ser sábado.


Nos damos un bañito y comemos en una de las wapotabernas de la playa los mejores berenjenas rellenas que hemos probado, además tomamos ensalada griega y un pulpo en frío estupendo todo por 26,5 euros, incluyendo un par de cafés y fruta que nos han puesto de postre por gentileza de la casa (por lo que nosotros hemos visto, en la carta de los restaurantes no suelen aparecer postres, aunque en algunos casos, te ponen algo de fruta, sandía, uvas o algún dulce de manera gratuita). 




Volvemos a subir por la misma carretera y nuevamente intentamos llegar a Damouchari. En este caso lo conseguimos. Se trata de un pueblecito precioso con dos pequeñas  calas, una muy guapa para bañarse y la otra con un puertecito natural. Aquí hablamos con un chico que ha hecho un postgrado en Madrid y pertenece a una familia que regenta una de las tiendas-café del pueblo. Sobre este lugar y el chico que hablaba castellano ya habíamos leído en alguno de los relatos que consultamos, no recuerdo exactamente cuál.














http://www.youtube.com/v/QELJHU4eKkE





De vuelta hacia el camping la carretera de montaña es preciosa, muchas curvas también pero no tanta subida y bajada como en la primera parte del recorrido. Hacemos una parada en Milies, un pueblo típico de montaña griego, con casas de piedra tradicionales y caminos empedrados, notable, además por ser la terminal de la vía estrecha (60 cm) Railway Pelion, construido a finales del siglo XIX y que  resultó ser un pilar en la economía de la región. Hoy en día todavía hace el recorrido un par de veces por semana aunque ahora creo que es de carácter turístico.





La terminal vista desde la  terracita de una taberna




Finalmente volvemos al Sikia a darnos un bañito en nuestra playa y dedicar al relax el resto de la tarde.




Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:41:53 pm #18 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:33:10 pm por Kenar
Día 21
4 agosto 2013, domingo
Kato Gatzea - Platamonas










Dedicamos la mañana a disfrutar del camping Sikia y su playa. Pagamos antes de mediodía para estar traquilos, comemos prontito,  recogemos y ponemos rumbo norte para abandonar la Península de Pelión. Este estupendo camping nos ha salido 20,3 €/día con el descuento del mapa "shunsine". Comorrrr, descuento? Tranquilos, enseguidita lo explico.


La cadena de campings griegos Shunsine (www.sunshine-campings.gr)   tiene una oferta que funciona del siguiente modo: Al entrar en el primero de ellos te dan un mapa en el que aparecen todas sus instalaciones (este mapa también se puede conseguir en el ferry). Cada vez que utilizas uno de sus campings, presentas el mapa,  te ponen un sello y te hacen un 10% de descuento. Al quinto sello te regalan un pack de cervezas y al noveno te descuentan 9 euros por persona en su restaurante (o en su supermercado). Nosotros entramos en 8 de ellos, por lo que conseguimos las cervezas pero no la "ayudita" para la cena.











Antes de coger la autopista hacemos una pequeña parada en Kato Gatzea que nos parece un pueblo tranquilo y bonito, con las típicas terrazas y tabernas junto a la playa. Vemos el furgoperfecto que colgó el forero "Tartalo" y nos parece muy majo.


http://www.furgovw.org/index.php?topic=205833.0




Ahora sí, cogemos la autopista y vamos de tirón hasta Platamonas, una zona de playas antes de Tesalonica que es nuestro destino de referencia. Se trata de una zona muy turística, el pueblo ofrece un aspecto muy anárquico y cutre. Está separado de la zona de playas por una montañita con un bonito castillo en su punta.








Después de dar un paseo por el pueblo, bordeamos la montaña del castillo y entramos en el camping Heraklia Beach (no lo recomiendo) en la misma playa.




En esta zona hay muchos camping y, según parece, todos con las mismas características: un montón de instalaciones fijas con monstruosos montajes de tejados, toldos y demás parafernalia que le dan aspecto de poblado-chabolas. Nuestra parcela es además muy pekeñarra.









La playa es bonita pero está petada de gente. Hoy es domingo, lo que tal vez  contribuya a la enorme densidad de carne por metro cuadrado, aunque mucho me temo que esto sea una constante en la zona.  Esta masificación se nos hace más extraña por el hecho de que hasta ahora la ocupación que hemos "disfrutado" en las playas ha sido bajísima.












Por si no lo he dejado claro, la zona no nos gusta nada. Como curiosidad vemos muchas matrículas de Macedonia y  Bulgaria, ya que esta costa está relativamente cerca de esos países, también algunas de Albania, Serbia... esto también contrasta con la poca cantidad de turista extranjero que hemos visto hasta ahora.



Dedicamos el resto de la tarde al relax, lectura y baño, que tampoco es que sea un mal plan precisamente.



Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:42:24 pm #19 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:36:11 pm por Kenar
Día 22
5 agosto 2013, lunes
Platamonas - Nea Moudonia (península de Chalkidiki)











Desayunamos, pagamos, salimos de camping (20 euros sin electricidad) y volvemos al pueblo de Platamonas, por ver si nuestra impresión negativa de ayer se debía a que era domingo y había mucha gente... pero no: no nos gusta ni ostias tampoco el lunes por la mañanita.





Este es el edificio más bonito que encontramos



Cogemos la autopista y vamos directamente hasta Tesalónica (o Salónica, que es la misma) segunda ciudad en importancia del país. Aparcar en la calle parece que no va a ser fácil, así que nos metemos en un parking de superficie en la calle Nikis, justo en el paseo marítimo, a 2,1 euros/hora.





Estamos en una ciudad moderna, con edificios y plazas modernas, aunque también mantiene edificios de diferentes épocas y culturas




Damos un paseo hasta la Torre Blanca, el edificio más emblemático de la ciudad. Se construyó en el siglo XV, antes de que Colón descubriera América, ahí es nada! Se utilizó como prisión y como fortaleza y ahora contiene un museo bizantino que se puede visitar, aunque nosotros no lo hacemos. 














También nos acercamos a "La Rotonda" y el "Arco de Galerius". La primera la compone una antigua iglesia bizantina del siglo VIII con un minarete añadido en tiempo de la ocupación turca, y el Arco es todavía más antiguo, de la época romana y conserva unos relieves preciosos. Hoy solo quedan dos pilares, pero originalmente tenía ocho, tenía que se la re-ostia, vamos! La zona es bonita y está muy cuidada, hay muchas terrazas de lujo llenas de gente y una plaza preciosa.





"La Rotonda" con su iglesia bizantiza y el minarete turco












Hacemos la comida por etapas mientras vemos la ciudad. Tomamos un zumo natural de naranja y melón (2 €/p), comemos unos gyros pita con un par de birras (8,7 €/p) y para terminar nos sentamos en otra terraza con unos frappe (4 €/p).







Abandonamos Tesalónica y seguimos hacia la península de Chalkidiki  llegando a Nea Moudonia. Este es un pueblo de costa  que no tiene nada que ver con el de ayer. Turístico sí, pero ordenado y sin aglomeraciones, así da gusto!




Además tiene una pedazo iglesia que es difícil de coger en un solo plano




Paramos en el camping Ouzounia Beach, muy poca ocupación, en la misma playa (nos colocamos en primera línea) con buenos servicios y wifi. Una gozada, nos encanta.











Pues eso, y el resto  resto de la tarde lo dedicamos a playa, baño, lectura y relax   ;D








Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:42:54 pm #20 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:54:17 pm por Kenar
Día 23
6 agosto 2013, martes
Península de Casandra, "primer diente" del tenedor de Chalkidiki















Tras un bañito en la playa del camping, salimos a recorrer la península de Casandra en el sentido de las agujas del reloj.









La playa del camping, un auténtico lujo





A unos 10 kms del camping está la parte más estrecha de esta península, en Nea Potidea, donde un canal comunica ambas costas. La costa este nos decepciona un poco. La carretera no pasa junto al mar sino por los pueblos, llenos de tiendas, coches y nos resulta un poco agobiante. Nos acercamos hasta la playa de Pefkothori, que tiene una pequeña laguna, pero la playa está llena de gente y coches y seguimos camino.




La laguna




Y al otro lado la playa






Una vez llegados a la punta sur y comenzando a subir por el lado oeste paramos en Loutra, que ya se parece más a lo que estábamos acostumbrados, con un pequeño puertecito y una playa sin demasiada gente. Aparcamos junto a una pequeña iglesia, al borde del mar, y tras un baño comemos a la sombra de unos cipreses.





El sitio es precioso-precioso





la iglesia por dentro, tipicamente bizantina, como cabía esperar










Hacemos nuestros primeros cafés frappes agitando bien unos vasos "especiales" (de plástico con una tapita) comprados en un supermercado y nos salen de lujo. Un ratito de café, relax y lectura.


Seguimos el recorrido y en Nea Skioni paramos, damos una vueltica y aprovechamos para comprar algunos regalos para los hijos. Éste es otro pueblo tranquilo, con wapotabernas y playita.









Hacemos otra miniparada en Possiri, un pequeño saliente de tierra al mar y seguimos hasta Nea Fokea, que además del puertecito tiene una torre bizantina con una iglesita.









La vista desde la torre





Un poco más adelante paramos en el canal de Nea Potidea para ver pasar algún barco por allá y hay suerte, aunque tampoco penséis que es algo del otro mundo.








Todavía nos da tiempo de ir al camping  (al mismo de ayer) y darnos un bañito antes de que se meta el sol.









Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:43:23 pm #21 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:44:28 pm por Kenar
Día 24
7 agosto 2013, miércoles
Península de Sithonia, "segundo diente" del tenedor de Chalkidiki












Tras un último baño en nuestro camping Ouzouni, (lo recomendamos) pagamos la cuenta de 24,84 euros por día con electricidad incluída y salimos de Nea Moudania hacia la península de Sithonia que visitaremos en el sentido de las agujas del reloj.










Esta península es también muy montañosa pero, al contrario que en otras zonas que hemos visitado, la carretera no va junto al agua, lo que a nuestro parecer, le hace perder encanto. No es que haya grandes núcleos turísticos, pero en las zonas accesibles el borde del agua está tomado por casitas que impiden o dificultan el acceso.




Sufrimos un momento de fuerte crisis en Armenistis. Buscando el acceso a la playa comenzamos bordeando un camping, y nos vamos metiendo en un embudo del que a duras penas conseguimos salir. Pasamos un buen rato transitando por un camino entre zarzas cerradísimas que nos rozan ambos lados de la furgo, sin posibilidades de dar vuelta, sin ninguna indicación...   finalmente encontramos un lugar en el que el camino se ensancha increíblemente hasta alcanzar los los 6 metros, hacemos dosmilseiscientastreintaycuatro maniobras conseguimos dar vuelta y tras recorrer el mismo mierda-camino en dirección contraria abandonamos la zona echando ostias y pestes a partes iguales.





Intentábamos acercanos a este punto cuando nos sucedió el episodio  que os he contado





Un poco más adelante, encontramos esta playa con algunas caravanas acampadas en medio de la arena, aquí he pillado dos (de la segunda de ellas en la parte inferior izquierda se ve una red de toldos) pero había cuatro o cinco, lo que daba al lugar un aspecto deprimente.











Cuando se nos pasa el susto-rebote hacemos una parada en Sarti donde comemos una ensalada verde (hoy nos inclinamos por una "no griega"), pimientos verdes asados, sardinillas asadas y "gravos", una especie de boquerones griegos. Con cafés y todo nos sale por 30 euros. Los dos platos de pececitos nos encantan, los gavros los habíamos visto anteriormente en las cartas de los restaurantes pero no no habíamos atrevido a pedirlos, una pena.





Las sardinas eran pequeñitas y muy sabrosas






Aquí los gavros (faltan ya algunos en el plato, que apretaba el hambre y para cuando Marijose sacó el móvil me había ya metido media docenita)






El frappé no podía faltar






Cogemos la furgo y continuamos con el recorrido haciendo un par de paraditas para ver la costa desde las alturas, ya que la carretera sube y baja con curvas y más curvas. Finalmente llegamos al extremo sur y paramos en Porto Koufo, un pequeño pueblo pesquero, con un puertecito muy majete y playa con varias AC, cosa que nos llama la atención porque hasta ahora apenas hemos visto ninguna.












Porto Koufo tiene un pequeño puerto de pescadores





Y otro deportivo más grande





Desde aquí nos acercamos hasta el camping Stavros en Neos Marmaras  recomendado por el forero Foque. En esta zona hemos visto bastantes campings, pero su aspecto no nos ha gustado mucho, éste parece más majo y además como lo menciona Foque... pues "p'adentro". También hay muchos furgoperfectos, pero en este caso preferimos la tranquilidad que nos ofrece un camping.



El Stavros éste está bastante lleno de caravanas instaladas que parecen pasar el verano, con matrículas de Serbia, Rumania, Hungría,... Está en una playita preciosa y tranquila y tiene servicios e instalaciones aceptables, además hay wifi junto a recepción. Nos instalamos y nos damos un largo baño en la playa. Salimos a dar un paseo por los alrededores, pero a excepción de una urbanización, parece que estamos en medio de la nada.




Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:43:53 pm #22 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:48:48 pm por Kenar
Día 25
8 agosto 2013, jueves
Neos Marmaras - Ouranopouli













Antes de salir del camping nos despedimos de su playa con un bañito. Pagamos la estancia (25 euros)  y a continuación montamos en  la furgo  para terminar de bordear la península de Sithonia por el oeste y acercarnos al "tercer diente del tenedor", ese habitado exclusivamente por monjes, con el acceso restringido a extranjeros y negado a mujeres. Luego os lo explico...  :roll:














En el trayecto encontramos un montón de calas y playas que invitan a parar y bañarse. Mientras que las carreteras de ayer transcurrían por montañas con  escabroso acceso al mar, o junto a la costa  pero separada de ella por casas y urbanizaciones, hoy circulamos en muchos tramos al borde del agua lo que hace más agradable el trayecto.
















A mediodía llegamos a Ouranoupolis, donde pensamos acampar para visitar esta península. Se trata de un pueblo bastante turístico, con mucha playa, tiendas de recuerdos con iconos y temas religiosos  y una bonita torre medieval junto al puerto y playa. Al final del paseo marítimo, lleno de wapotabernas, hay un parking grande y muy bien acondicionado. La primera hora cuesta 1€ y el resto a  0,5 €/hora. Si quieres dejar la furgo todo el día lo puedes hacer por 4 euros, aunque ojo, las AC tienen precios especiales (más caros).











Damos una vuelta por el pueblo y nos informamos sobre los precios y horarios de los barcos que rodean la costa hasta el Monte Athos, porque esta península es un territorio prácticamente vedado al turísmo y su acceso con coche particular es imposible. El horario de salida es  a las 10:30 o a las 13:30, como ya son más de las 2, lo dejamos para mañana. El precio 20 euros por persona.   




Conseguida la información vamos al camping Ouranoupolis, en las afueras del pueblo, a un par de kilomentros. Esta en una preciosa cala, prácticamente exclusiva para el camping, los servicios están bien (sin más) y tiene bastante sombra. Hay varias instalaciones de fijos con tejados y demás pero sin llegar a ser tan cutre como Platamonas.  Tarde de baños y relax, bajo una parra mientras nos informamos en internet sobre el Monte Athos que visitaremos mañana desde el mar.


Como resumen, contaros que se encuentra en el tercer "dedito" (el más oriental) de la peninsula de Chalkidiki y que os griegos la  llaman la  Montaña Sagrada. Se trata de un territorio autónomo bajo soberanía griega y en él se ubican 20 monasterios ortodoxos (griegos, rumanos, ruso, búlgaro, serbio y georgiano) que conforman una especie de Estado Monástico que  le permite pasarse por el forro ciertas leyes, tanto griegas como provenientes de la Unión Europea, que derivan por ejemplo en prohibir la entrada en su territorio a todas las mujeres. Según tengo entendido su población  ronda los 2.000 habitantes, osea, 2.000 monjes



Aquí lo explican genial:

http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2012/10/el-monte-athos-y-sus-misterios.html





Este otro enlace también nos gustó leer. Para que veáis cómo se las gastan los angelitos (a dios rogando y con el mazo dando)   .meparto

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/31/actualidad/1375299227_364200.html




Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:44:23 pm #23 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:55:21 pm por Kenar

Día 26
9 agosto 2013,  viernes
Ouranoupolis - Vergina















Por la mañana, antes de salir para hacer el paseito en barco, aprovechamos la wifi del camping para informarnos sobre la zona de Vergina, patria de Alejandro Magno, que queremos visitar en los próximos días. Después de mirar un ratito y comprobar que no hay campings por los alrededores, decidimos darnos un capricho y hacemos una reserva en "booking.com", en un hotel con encanto en los alrededores del mismo Vergina.  Se trata del Ktima Kalaitzi  y reservamos por 60 euros con desayuno incluido y jakuzzi o cromoterapia en la habitación.




Para las 10 de la mañana, con todas las tareas hechas, estamos en Ouranoupolis. Dejamos la furgo en el parking, cogemos los tickets  del ferry y embarcamos.





El barco tiene tres alturas: arriba a pleno sol; en medio, bajo unas lonas, y abajo junto al bar. Pillamos un par de sillas del bar y hacemos el viaje cómodamente en la zona intermedia. Al entrar, quieras o no, te hacen una foto con el capitán que luego ofrecen a 4 euros. Las nuestras se las come. Entre los viajeros hay un numeroso grupo de rumanos en "pelerinaje" con pañoletas amarillas y acompañados de un pope vestido totalmente de negro que va llamándoles de uno en uno para hablar con ellos. Ostia, espero que a nosotros nos ignore...


El viaje son 3 horas y sobre todo a la ida pasa cerca de la costa, y, por lo tanto, de  los monasterios. Algunos son impresionantes, tanto por su tamaño como por su arquitectura, y los lugares en que están situados. En ocasiones están sobre una roca, colgados en un precipicio...





El primero de los monasterios nos pilla un poco lejos




Al acercar el objetivo, lo que ganamos en proximidad lo perdemos en nitidez











También se ven edificaciones más pequeñas, algún automóvil y puertecitos  con alguna pequeña embarcación para comunicarse entre ellos. Según parece, éste es el modo más sencillo de acercarse a la isla y moverse entre sus diferentes monasterios. Los caminos parecen de tierra y  no creo que los coches hagan muchos kms. por allá. También vemos alguna placa solar e incluso algún aire acondicionado, qué modelnos!.


















Observamos además algunos cultivos, invernaderos, olivos. La zona es muy muy montañosa y escarpada. 







En este punto damos vuelta, en la parte sur de la penísula sacra, cerca ya del monte que da nombre a la isla





En trayecto de vuelta nos acompañan unos delfines juguetones. Yo creo que estos monjes no se han enterado, pero en este grupo se les ha colado alguna "delfina", de lo contrario no me cuadra la alegría que se denota en sus saltos. Como se enteren los frailes aquí se arma la de dios!


http://www.youtube.com/v/nFbkgIYH3gs







Se terminó el paseo





De vuelta a Ouraunopolis, a las 13:30, comemos en una wapotaberna ensalada vegetariana, que es de espinacas, berenjenas al horno y gavros, nos sacan de postre sandia y una especie de dulce con naranja y canela (el postre siempre es gratis). Con 2 frappes 21,5 euros, no está mal, eh?.



Tomamos camino hacia Vergina dejando la península de Chalchikidi en la que hemos estado los últimos días. El primer trozo es montañoso, exuberante de vegetación. Cuando se toca costa se ven pueblos con playas y turisteo local. En Stavros, que tiene una gran playa, hay varias zonas de árboles junto a la playa donde hay instaladas no sólo autocaravanas, sino también 5 o 6 caravanas , qué horreur!.





Sobre las seis y media llegamos al hotel Ktima Kalaitzi en un alto, a un lado de la carretera de Metochi a Vergina.







Todo el hotel es "con encanto": el lugar, la decoración, los materiales en madera y piedra, los bonitos colores...   Nos dan una bonita habitación, aunque nos toca bañera de cromoterapia, que desilusión, nosotros queríamos jakuzzi!
A falta de más sofistificación, nos damos una ducha y vamos al pueblo.











El palacio está en reconstrucción, lo mismo que las tumbas macedonias. Parece ser que en la parte superior hubo una acrópolis, un poco más abajo un palacio, del que se conservan los suelos de mosaico y aún más abajo el teatro donde asesinaron al padre de Alejandro Magno, Filippo II; un par de templos,.... Todo está tapado por techos de uralita para protegerlo y vallado, pero no parece que haya mucha actividad, seguramente debido a la crisis. Una pena. Lo que sí está  muy bien preparado es el recinto de las tumbas reales, con un gran aparcamiento que está marcado como furgoperfecto (http://www.furgovw.org/index.php?topic=205837.0). Al margen de esto, y de su enorme historia, el pueblo hoy en día no tiene nada, es un pueblo nuevo con pocas casas y varios restaurantes y tiendas de recuerdos. Mañana bajaremos a verlo con más tranquilidad para visitar las tumbas reales y el museo creado en torno a ellas.

Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:44:53 pm #24 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 17:59:42 pm por Kenar
Día 27
10 agosto 2013, sábado
Vergina - Meteora
















Tras un tranquilo y bestial  desayuno en la buffet del hotel, nos acercamos a las  tumbas reales (8 euros/persona). La visita es cara, pero merece la pena. Se entra en un túmulo bajo el cual se encuentran cuatro tumbas, y gran parte del material encontrado en las mismas. Una de ellas corresponde a Filipo II, padre de Alejandro Magno. Realmente el lugar y el personaje impresionan.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filipo.htm





Debajo de este enorme túmulo se encuentran las cuatro tumbas reales




Las tumbas, que son habitaciones enormes, no se visitan. Sólo se llega a las gigantescas puertas de entrada a las mismas, pero gracias al entorno y a las maquetas que las representan, consigues una idea muy buena de los que es y pudo ser en su día. Realmente el conjunto está muy bien preparado, con audiovisual, maquetas y demás, algo que en Grecia resulta poco menos que inaudito. Es una de las pocas visitas que hemos encontrado "preparadas" para que el visitante entienda qué es lo que ve, cómo era antes y por qué. A la salida compramos una guía en español, que lo explica todo de pm, qué lujo!




Ésta es la puerta de entrada a una de la tumba del l mismo Filipo. Estaba prohibido hacer fotos, pero en esta ocasión se me disparó involuntariamente el teléfono y no tuve arrestos para borrarla   :roll:




Ésta es otra tumba en excavación, la de algún noble sin identificar, supuestamente







Ponemos rumbo a Meteora y paramos en el camping Vrachos de Kastraki (N 39°42'48"  E 21°36'57").  El precio es de 18 euros/día incluyendo  electricidad y wifi libre junto al restaurante (con precios razonables). Además tiene buena sombra, piscina y  mesas de picnic con cocinas; buenos y limpios servicios...









La dueña, muy simpática te ofrece golosinas según llegas, y al marchar te regala un par de posters de la zona y una postal.






A las 6 y media de la tarde, cuando el sol empieza a apretar menos,  hacemos una ruta en furgo de 2 horas por los monasterios, que para esas horas han cerrado y no hay aglomeraciones de gente. En esas condiciones de temperatura y soledad relativas disfrutamos un montón de la magia del lugar.  Mañana volveremos e intentaremos entrar en alguno de ellos.






























http://www.youtube.com/v/gFFUAZJQLCo





Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:45:23 pm #25 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 18:02:37 pm por Kenar
Día 28
11 agosto 2013, domingo
Meteora - Ioanina















Por la mañana, salimos del camping y tal como hicimos ayer por la tarde, subimos a los monasterios con la idea de visitar el interior de alguno de ellos. Aquí os dejo una relación de los que actualmente están habitados:


http://es.wikipedia.org/wiki/Meteora



Después de leer comentarios en diferentes relatos elegimos el de Varlaam (3 euros/persona). Hay bastante gente, pero lo visitamos con relativa tranquilidad. Tiene una espectacular mini-iglesia, con dos cámaras totalmente pintadas con frescos, el Katholikon, un antiguo hospital, una bodega con una cuba gigante un par de terrazas y la torre de ascenso, que usan aún para subir objetos grandes y pesados y que antiguamente utilizaban también con las personas).














Nos acercamos también al  "Megalo Meteoro" con intención de hacer una segunda visita pero está "petao" con varios buses y mucho coche en su aparcamiento lo que nos desanima rápidamente. Hay que ver el negocio que tienen estos monjes!.










Cogemos la furgo, y ponemos rumbo a Ioanina, primero por una carretera con millones de curvas y subidas y bajadas y la última parte por autopista. La ciudad tiene un bonito lago en cuyo borde se encuentra el  camping Limnopoula (21 euros, electricidad libre, wifi), que aunque desde fuera tiene mala pinta, dentro está muy bien. Una gran explanada con árboles junto al lago, con wc nuevos y duchas, neveras, lavadora... 


Antes de entrar hacemos una incursión en el núcleo urbano (a 1,5 km del camping) y comemos en un restaurante junto al lago. Pedimos "kebab porc", que resulta ser cerdo asado en trozos pinchado en una varilla dando vueltas. Muy rico y con una ración comemos los dos, y nos cuesta terminarlo. Damos un paseito para quemar alguna caloría, y paramos a tomar un frappé junto a la muralla, en una terraza con wifi, donde sacamos el ordenador y nos conectamos un rato.

Damos una vuelta por la ciudadela, aunque no nos parece que merezca  mucho la pena. El recorrido junto al lago, en cambio, está muy bonito, agradable y bien sombreado bajo grandes plátanos.


















Como todavía es pronto, decidimos subir hasta las aldeas de Zagoria, a Monodendri concretamente donde a unos 600m de la población está el  pequeño monasterio Santa Paraskevy. Se puede visitar (2 euros/persona) y tiene un balcón sobre el cañón del río Vikos, que aparece en el Guinness como el más profundo del mundo. Os dejo dos enlaces y alguna foto

http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/319897/

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Vikos_Gorge&prev=/search%3Fq%3Dca%25C3%25B1on%2Bvikos%2Bespa%25C3%25B1ol%26biw%3D1309%26bih%3D704




Monodendri



La entrada al Santa Paraskevy, al borde del precipicio



Desde la terraza del mini-monasterio






Seguimos por carretera hasta Oxiá, avanzando por la misma carretera unos 6 kms, pasando por el bosque de piedra, unas formaciones de piedra muy espectaculares.








Dejamos la furgo en el punto que termina la carretera, y descendemos andando unos 100 metros hasta otro mirador sobre el Cañón del Vikos: absolutamente impresionante. Además casi no hay gente, con lo que lo disfrutamos sin ninguna limitación.




http://www.youtube.com/v/XZKcd3St96s






Volvemos a Ioanina y tras instalarnos en el camping, nos damos cuenta de que no tenemos el ordenador.  Ostiaaaaaaa, la que hemos liado, nos lo hemos debido dejar a mediodía en la terraza en la que hemos tomado café. Montamos rápidamente en la furgo, y volvemos al lugar, con muy pocas esperanzas de recuperarlo.


El disgusto que llevamos es de calibre 9; sin embargo, según el camarero nos ve llegar, nos sonríe y explica con gestos (y frases que no entendemos) que estemos tranquilos, que han visto el ordenador, lo han recogido, abierto, mirado alguna foto en sus carpetas y al conocernos lo han guardado a la espera de que volviéramos. Qué majos, apostaría a que éstos son griegos de Bilbao.





Esta es nuestra parcela en el camping de Ionanina, guapa, eh?




Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:45:58 pm #26 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 18:06:00 pm por Kenar
Día 29
12 agosto 2013, lunes
Ioanina - Parga
















Tras un desayuno tranquilo a orillas del lago de Ioanina, hacemos unas compras en la ciudad y salimos hacia el furgoperfecto del foro en la desembocadura del río Acheron: http://www.furgovw.org/index.php?topic=227542.msg2298902#msg2298902


Se trata de una playa preciosa pero está tomada por ACs con pinta de estar apalancadas para días. Además, en una zona próxima y arbolada junto a ella hay otro montón de autocas, furgos, caravanas instaladas, tiendas de campaña... una especie de camping "free" con todo tipo de instalaciones. No nos quedamos ni un minuto.















Seguimos hasta Parga , y tras ver desde las afueras el pueblo que nos parece precioso, entramos  en el camping Enjoy-Lichnos. Está a unos 5 kms del núcleo urbano, en una pequeña playa a la que se accede por una cuesta terrible. El camping está construido en terrazas, las más bajas a pie de playa. Hay servicios en cada terraza y están bastante bien. También cuenta con wifi, cámaras frigoríficas, restaurante, super...


Nos damos  un ratito de playa y relax y nos acercamos al pueblo para pasear por sus callejuelas llenas de tiendas y subir al castillo.






















Como ya he dicho, el pueblo es precioso, muy turístico, es verdad, pero nada que ver con los que componen el mediterráneo español. He aquí una panorámica desde el castillo:




http://www.youtube.com/v/2AKAWWh1BXo




De vuelta al puerto, vemos que hay barcos que hacen excursiones de día a las cercanas islas de  Paxos y Antipaxos. Ya tenemos plan para mañana! Volvemos al camping, baño en la playa, cena y relax.



Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:46:28 pm #27 Ultima modificación: Noviembre 06, 2013, 21:51:54 pm por Kenar
Día 30
13 agosto 2013, martes
Excursión a Paxos y Antipaxos











Hoy hemos andado  ligeritos, y para las 9:00 de la mañana estamos en Parga  listos  para coger el barco que sale a las 10:00 y nos llevará, en una excursión de día, a visitar Paxos y Antipaxos al precio de 25 euros/persona.




Allá abajo se ve el Capitan Cook esperándonos. Corre Marijo, corre que se nos escapa! ;D




El Capitan Hook es una embarcación de madera con aspecto de bergantín pirata a motor. Cuenta con tres pisos (el bar en la parte baja, una cubierta sombreada en la media y otra a pleno sol en la superior) y lo llenan como patera subsahariana. Cuando parece que está a tope, todavía siguen vendiendo billetes.



Gracias a que hemos estado prontito por allá, embarcamos media hora antes de la salida y pillamos sitio sentados en la cubierta sombreada, en cómodas sillas de tipo director de cine. Increiblemente, y a pesar de toda la gente que ha entrado, una vez en el mar no sentimos agobio en absoluto y hasta diría que hay bastante espacio aún. Estarán tirando turistas por la popa?


El capitán es un tipo curioso-curioso, rubio engominado y bien tostado con aspecto de guaperasitalianodescalzoycamisetarrayas que bebe ininterrumpidamente latas de cervezas Mythos, fuma paquete tras paquete de Lucky y se hace el simpático tanto con hombres como con mujeres. Ciertamente es difícil quitarle el ojo de encima. Le hice una foto, pero sale oculto por el humo. Por cierto, en ese barco fumaba hasta el loro!


En primer lugar, nos acercamos a Lakka , en la zona norte de Paxos, y vamos  bordeando la isla hasta las Cuevas Azules, donde nos dejan tiempo para baño en unas aguas absolutamente transparentes. La costa es de roca y acantilados y apenas se ven playas o poblaciones.





Las Cuevas Rojas, ay no! Las Azules!





El hijo del Capitán Cook se ha echado al agua y ha anclado el barco en esa roca-banco






Al agua patos!






Lástima que Marijo sacó la foto antes de triple tirabuzón que me marqué desde la cubierta. Ayyyy, esa incontinencia digital!







Bordeando la isla de norte a sur nos acercamos a  Antipaxos donde de nuevo hay tiempo para el baño y posteriormente, sobre las 2:30, nos dejan en la capital de Paxos, Gaios, con tiempo libre hasta las 5:00.



Gaios nos parece pueblecito precioso, con casas de colores y un puerto muy protegido, ya que la bahía en que se ubica cuenta con un islote en su centro dotándole de una especie de canal que recorre la población. El puerto está lleno de barcos, algunos turísticos, como el nuestro, y otros de lujo-lujo, además de los pequeños botes pesqueros de los lugareños.


Aprovechamos el tiempo para comer, pasear, tomar frappé...









Así echan la siesta los lugareños mientras los turistas comemos en sus restaurantes. Éste ocupaba una de las sillas de nuestra mesa. Tuvimos la delicadeza de hablar bajito mientras comíamos para no molestarle




Volvemos a pillar el barco y en poco más una hora estamos de vuelta en Parga.





El Capitán Cook (navío)





De vuelta al barco, menos mal que nos han respetado el sitio.








Entrando al puerto de Parga hay algunas motoras que remolcan flotadores, se nos cruzan por delante y por detrás a toda ostia. La gente que va en los donuts se arrea cada zurriagazo que ni te cuento, encima seguro que han pagado el viaje a precio de oro.



De regreso al camping, lo típico: baño y relax. Última noche que pasamos en Grecia, buahhhhh   :'(





Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:46:59 pm #28 Ultima modificación: Noviembre 10, 2013, 22:09:35 pm por Kenar
Día 31
14 agosto 2013, miércoles
Parga - Igoumenitsa













Salimos del camping hacia las fuentes del río Acheron, tras abonar 20 euros/día sin electricidad. 


Se trata de una zona donde parece que va la gente de la zona a pasar el día, ya que cuenta con infraestructura para ocio fluvial (rafting, canoas, tirolinas... además de ponys, caballos y paseos aéreos entre los árboles)















Hay unas cuantas autocaravanas, furgos, caravanas e incluso tiendas y parece estar permitida la acampada libre.


El itinerario más habitual comienza partiendo del aparcamiento hacia el nacimiento del río. Enseguida van apareciendo afluentes que surgen de entre las rocas, y en pocos minutos se llega a unas zonas adecuadas para remojarse y refrescarse un poquito. Desde allí la gente continúa subiendo por el río, pero nosotros no hemos cogido calzado de agua y dejamos el paseo en ese punto.








El lugar es agradable, sombreado y fresco a pesar del calor que hace.




Salimos de allá y nos dirigimos a Plataria, donde hay un furgoperfecto que nos gusta mucho. Estamos hablando de una larga playa, urbanizada con muy pocas casas y una carretera que la recorre a lo largo.









Hay grandes eucaliptos que dan sombra a mediodía hacia la playa y dos hileras de palmeras plantadas, aun pequeñas, pero que prometen un fresco futuro. Además corre buena brisa, así que nos quedamos a comer y descansamos un buen rato.


A media tarde vamos a Igoumenitsa, echamos gasoil (que en Italia está carísimo), hacemos las última compras en un super (tzatziki, mythos y algunos otros productos típicos del país) y damos un paseo por la ciudad, que no nos parece que merezca mucho la pena.




Ésta es una imagen típica de Grecia: grandes perros vagabundos, buscando lugares frescos para echar una siestecita. Éste estaba plácidamente disfrutando del aire acondicionado de la oficina de embarque, en medio-medio de la entrada.




Cogemos los billetes para el ferry, y vamos a tomar unos gyros y unos frappés, para despedirnos adecuadamente de Grecia.
Esto ya sabéis lo que es, verdad?  ;D   Imposible hacer una foto con los frappés sin tocar: es que es imposible ponerlo en la mesa sin darle un largo trago...  .meparto







A las 8:30 nos colocamos en la cola, vemos ponerse el sol y hacemos el embarque.








Este ferry es diferente, más pequeño y con menos servicios que el de ida, pero éstos son de mayor calidad.  Nos da la impresión que la ocupación es bastante baja. Damos una vuelta por el barco y nos recluimos en nuestras dependencias privadas, o sea, en nuestra furgo.


Kenar

Septiembre 16, 2013, 18:47:29 pm #29 Ultima modificación: Noviembre 10, 2013, 22:07:58 pm por Kenar
Día 32
15 agosto 2013, jueves
Rulando por Italia de vuelta a casita:  Ancona - Asti










Estamos bajo techo en una de las cubiertas del barco, y así y todo, por la mañana hace fresquito: !qué sensación tan extraña! Por lo demás, la mayor parte del  viaje lo hemos hecho durmiendo en la furgo, así que se nos ha pasado en un pis-pas.




El práctico se acerca al barco para ayudar a "aparcar" en Ancona.





Se mete en el barco sobre la marcha. Ésta es una maniobra que no me canso de ver por mucho viaje en ferry que haga.






Llegamos a las 14:30 a Ancona, Italia, y como ya hemos comido en el ferry (en la furgo), sin perder un minuto nos dirigimos a San Marino, que ya quisimos  visitar en el viaje de ida, y por falta de tiempo dejamos para este momento.


Esta "Serenísima República", como es oficialmente denominado, resulta ser un diminuto país poco más grande que Bilbao, con  menos habitantes que Begoña-Santutxu, y que  constituye el estado soberano más antiguo del mundo. Eso sí que es chulería y no la nuestra! Aunque una vez allá, realmente, tienes la impresión de seguir en la misma-misma Italia.












Todo lo que hay que ver está en lo alto de una colina y su visita no tiene por qué llevar mucho más de una hora.



Aunque este es un país "interior", sin costa, desde la capital se ve perfectamente el Adriático.




Volvemos a la furgo con todas las tareas hechas, y vamos de tirón por autopista hasta Asti.  Paramos en la plaza del centro de la ciudad con un enorme aparcamiento de pago de 8:00 a 19:00 (1,2 por hora), que nos parece estupendo para dormir sin levantar el techo.


Buscamos una pizzeria cercana para cenar, y elegimos una de nombre "Pic-Nic" muy maja, con una agradable terraza y una simpática camarera de nombre "Monalisa".


Unas estupendas pizzas, birras, café y copazo de grappa morbida. Conclusión: 36 euros y calentito (por dentro) para la furgo.