INGLATERRA SUR-OESTE. Navidades 12/13 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Kenar, Enero 25, 2013, 18:39:00 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

Enero 25, 2013, 18:39:00 pm Ultima modificación: Mayo 01, 2021, 20:49:53 pm por Kenar
Los previos



Por segundo año consecutivo hemos decidido que tras pasar nochebuena y navidad con la familia, el resto de las vacaciones nos largamos a Inglaterra. El año pasado elegimos el sureste y el presente nos dedicaremos al suroeste, con lo que entre otras, tocaremos las regiones de Wesset, Devon y Cornualles además de un poquito de Gales.


El miércoles 26  lo dedicamos a recoger la casa, adecentarla un poquito tras la fiesta de navidad y  preparar las maletas, que a la tarde tenemos que coger el ferry. Embarcamos hacia las 19:30 y una hora más tarde nos alejamos de la costa bizkaitarra rumbo a Inglaterra.


El recorrido aproximado es este mapa




Veeeenga, que he dicho aproximaaaaado





La furgo en la bodega número 5. Rezo porque el camionazo a su izquierda esté bien amarrado.






One
27 de diciembre
Porstmouth - Wimborne Minster



Tras pasar la noche y prácticamente todo el día en el ferry con muy mala mar llegamos a Portsmouth (http://es.wikipedia.org/wiki/Portsmouth) sobre las 21:00, hora local, (las 22:00 en Bilbao). La llegada estaba prevista para tres horas antes, pero el temporal y el fuerte oleaje nos han hecho retrasarnos un pelín...como una morcilla. 




Aquí la mar ya está más tranquila y nos podemos asomar a las terraza. El suelo está totalmente mojado a pesar de encontrarnos en el octavo piso y podéis fijaros en la línea del horizonte, cuya inclinación no es producto de un mal enfoque de la cámara como se puede observar por las líneas verticales de las columnas. Por la noche ha tenido que ser la ostia  ;D



Abandonamos el barco y nos dirigimos directamente a Wimborne Minster (http://es.wikipedia.org/wiki/Wimborne_Minster).  En internet hemos visto que es una población de unos 6.500 habitantes, a 1 hora de autopista de Portsmouth, con una interesante y centenaria iglesia de arquitectura sajona y buenos parkings. Perfecto para pasar la primera noche. Ponemos 60 peniques por 1 hora para estar tranquilos hasta las 9:00, cenamos y a planchar la oreja, ya le echaremos un ojo mañana.




El recorrido nocturno para que podáis situaros mejor





Una foto aérea de Wimborne Minster, con la mencionada iglesia en el centro del pueblo que señalo con las fechas naranja y unos cuantos parkings públicos. El que usamos nosotros en verde. Estaban todos prácticamente vacíos, con dos o tres coches aparcados y una ambiente de tranquilidad que da gusto, en verano no sé cómo será, pero supongo que parecido, no es un pueblo de vacaciones ni mucho menos.

Kenar

Enero 25, 2013, 18:39:36 pm #1 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:22:29 pm por Kenar
Two
28 de diciembre

Wimborne Minster - Sidmouth








   
Desayunamos y damos un paseo por el pueblecito en el que hemos dormido (Wimborne Minster) del que ya os he puesto un enlace en el post anterior. Es pequeño, coqueto y con  gran ambiente de pubs según vimos ayer por la noche cuando llegábamos.




La iglesia de arquitectura sajona, el edificio más representativo del lugar



En menos de una hora nos lo hemos aprendido de memoria, así que nos ponemos rumbo al oeste siguiendo el sentido que iniciamos ayer. Intentamos hacer una primera parada en Poole (http://es.wikipedia.org/wiki/Poole), ciudad bastante grande, 140.000 habitantes, situada en una enorme bahía. Está complicado aparcar y como tampoco nos dice mucho seguimos hasta Corfe Castle.

Corfe Castle (http://es.wikipedia.org/wiki/Corfe_Castle)  es un pequeño pero precioso pueblecito en torno a una colina donde se hallan las ruinas de un inmenso castillo del siglo XI. La entrada vale 7,75 libras, desde abajo se ve bastante bien y además parece que arriba está todo roto, así que lo dejamos para cuando lo arreglen o pongan la entrada a precio anticrisis.




Pasar de este punto cuesta al cambio cerca de 10 euros por persona, 4 estupendas cervezas "ale", para entendernos. Se nos hace un poco caro, la verdad











Seguimos hacia costa, en la península de Purbeck donde paramos en Swanage (http://en.wikipedia.org/wiki/Swanage), un pueblecito animado junto a la playa, con un pier (una especie de estrecho espigón, muy típico de la costa inglesa,  con tiendas y atracciones) y callejuelas con tiendas y establecimientos de fish and chips.




la parte alta del pueblo es más tranquila



Tomamos rumbo a  Dorchester (http://es.wikipedia.org/wiki/Dorchester_(Dorset) , capital del condado de Dorset, con poco más de 15.000 habitantes. Damos una vueltica y aprovechamos para comer, pero no nos parece nada especial.











Nos dirigimos hacia la costa, a Weymouth (http://es.wikipedia.org/wiki/Weymouth), donde veraneaba el rey Georges III allá por 1789.  Mientras en Paris el pueblo tomaba La Bastilla, aquí el  tío tomaba baños de sol y mar y hacia instalar en la playa su "máquina de baño" cuya réplica se conserva en el paseo marítimo a escasos de metros de una estuatua que le recuerda. Ay, Georges querido, si te llega a pillar Robespierre... te iba a dar máquina de baños!

Además del paseo marítimo, cuenta con un gran puerto deportivo en la ría, puente levadizo, enorme playa y calles animadas.












En primer plano la máquina de baño, con la que le transportaban hasta la orilla para que no se manchase los piececitos de arena, supongo, al fondo la estatua de Georges III, el que puso de moda las vacaciones en la playa. Ay, majo, cuánto de debe Benidorm!







Oscurece y salimos intentando llegar a Abbotsbury, un pueblecito de unos 500 habitantes y que hemos leído que tiene una abadía y unas cuantas casas de campo con tejados de paja... seguramente será tranquilo para dormir.

Al llegar descubrimos que no tiene alumbrado público, la única luz la dan los árboles de navidad que colocan los lugareños en las ventanas. Son poco más de las 17:30, la sensación de oscuridad no nos gusta y no es plan de quedarse allá tirando de linterna hasta que amanezca.

Seguimos hasta Sidmouth (http://en.wikipedia.org/wiki/Sidmouth)  cerca de Exeter. Aparcamos cerca de la playa para dormir en un parking que nos parece suficientemente tranquilo y vamos a un pub a tomar una birra. Como todavía no me he soltado en inglés y me da pereza ponerme a preguntar por las delicatessen del lugar, nos decantamos por algo  conocido, " jelou, chu Guinness, plis" Al camarero igual no le gusta que le haya pedido cerveza irlandesa, pero  hoy me ha podido la ansiendad.  Estupendas, no sé cuál es el motivo pero allá saben muchísimo mejor! (a 3,70 libras la pinta)



Kenar

Enero 25, 2013, 18:40:12 pm #2 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:33:33 pm por Kenar
Three
29/12/2012   

Sidmouth - Plymouth










Durante la noche diluvia y hace muchísimo viento. Estamos en un parking muy cerquita del mar y a la mañana vemos como el agua ha saltado al paseo marítimo, tumbado bancos y llenándolo de palos, piedras y arena. El agua del mar es marrón-rojiza, del color de la tierra de la región. Damos una vuelta con la furgo por el paseo marítimo, sacamos unas fotos... y puerta, para otro año, que está un tiempo de perros.










Ponemos rumbo al interior y entramos en Exeter (http://es.wikipedia.org/wiki/Exeter). Aparcamos en el centro, una hora cuesta 1,5 libras y rápidamente descubrimos que los parkímetros de la calle no devuelven los cambios ni aunque los muelas a patadas. A nosotros nos ha costado 2.

Visitamos la catedral, en obras, pero preciosa y su entorno con casas muy bonitas. Al lado de ésta encontramos la arteria comercial con mucho ambiente. Una hora se pasa enseguida pero nos resulta suficiente para echar un vistazo a la ciudad.




La catedral por fuera está en obras y las fotos no valen nada, una penísima, por dentro también es impresionante, mucha altura, muchísima luz... preciosa.




La plaza en la que se ubica tiene esquinas tan bonitas como ésta.



Seguimos hasta Buckfastleigh (http://en.wikipedia.org/wiki/Buckfastleigh), un pueblecito con una abadía rodeada de jardines, baños, aparcamiento... todo gratis, qué novedad! Es bastante moderna pero tiene su encanto, merece una paradita.







A mediodía nos acercamos a Totnes (http://www.ecured.cu/index.php/Totnes). Se trata de una población muy coqueta ubicada en un extremo del tramo navegable del río Dart. Fue una importante población comercial en los siglos  XVI y XVII cuando controlaba el comercio marítimo de paños y estaño con España y Francia. La pateamos un ratito y vamos a comer al parking (muy céntrico) donde hemos dejado la furgo. Al llegar hemos echado 1 libra, para 1 hora, pero nos quedamos 2 al mismo precio sin que venga nadie a controlar el tema.



El antiguo castillo fortaleza, en la parte alta del pueblo




La parte baja, a orillas del río



La empinada calle principal, que a las 13:00 era un hervidero de coches y peatones con paraguas, media hora más tarde luce así de tranquila. Han quedado todos para comer juntos?



La iglesia de Santa María, a mitad de la cuesta anterior, en cuyo interior hay una zona con sillitas, alfombra, cuentos y juguetes destinada a los niños. Curiosa idea.



Después de comer nos volvemos a la costa, concretamente a Paignton (http://en.wikipedia.org/wiki/Paignton), con una enorme playa rojiza y  un bonito paseo marítimo con su característico Pier.





Empieza a anochecer y vamos Plymouth (http://es.wikipedia.org/wiki/Plymouth), en cuyos alrededores hemos reservado con el amigo booking una habitación en el hotel Legacy, muy agradable y a muy buen precio.

Nos acomodamos, descansamos un ratito y vamos a dar una vuelta hasta la ciudad que se encuentra a 6 kms. Aparcamos en la abadía de San Andrés, en el centro y bajamos paseando a Barbican, junto al puerto que está muy  animado. De vuelta a la furgo tomamos una cerveza en el Treasury, una  iglesia desacralizada covertida en un estupendo pub inglés. Así ya me apuntaba yo a eso de misa diaria...



Muy cerquita de la abadía de San Andrés y del pub-ex-iglesia encontramos los restos de esta otra en medio de una rotonda. No queda mal, no.



Kenar

Enero 25, 2013, 18:40:48 pm #3 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:34:02 pm por Kenar
Four
30/12/2012

Plymouth - Penzance



   




Desayunamos y nos acercamos a una gasolinera cerquita del hotel en la que vimos ayer que estaba el litro de gasoleo a 1,359 libras! Según hemos constatado en los días que llevamos por aquí el precio medio de sitúa en torno a los 1,40 libras/litro, así que "full plis"

Con el depósito a puntito de desbordarse nos acercamos otra vez a Plymouth con la idea de disfrutar con luz de este, desde antiguo, importante puerto pesquero y comercial, cuna del famoso corsario Sir Francis Drake, el que venció a la "Armada Invencible". Es que con ese sobrenombre parece que vas provocando: "invencible, invencible?... verás tú!"

Aparcamos junto al teatro y como hicimos ayer bajamos hasta el puerto-Barbican pasando por la destilería de la preciada Plymouth Gin (http://www.sibaritia.com/blog/2012/08/13/plymouth-gin-medalla-de-oro-como-la-mejor-ginebra-del-mundo/) que está cerrada, qué rabia! . Hoy es domingo, bastante temprano y hay poca gente por la zona. Hacemos montones de fotos y volvemos a la furgo para continuar ruta.




Aquí una imagen del Treasury, la iglesia-pub que nos acogió ayer por la noche


















Seguimos hasta Truro (http://es.wikipedia.org/wiki/Truro), donde aparcamos en una céntrica calle cerca de la catedral. Las calles próximas son comerciales y a pesar de ser festivo están muy animadas.

Este pueblo nos gusta bastante. Su edificio más emblemático es la catedral, una iglesia anglicana de estilo "revival gótico" según dicen, (o sea, neogótico para nosotros) construída en el siglo XIX y cuya torre central alcanza los 76 metros.













Hacemos la siguiente parada en Falmouth (http://es.wikipedia.org/wiki/Falmouth), un gran puerto, con una larguísima calle que recorremos comiendo al estilo inglés "fish& chips" y "cosnish past traditional" (una especie de empanadilla grande rellena de carne guisada con cebolla, patatas y picante). El pueblo no nos dice gran cosa, el pescado comparado con lo que tenemos por aquí es una mierda pinchada en un palo y la empanadilla... bueno, ésta tiene su cosa.













Ponemos dirección a Penzance, antes de que oscurezca pasamos por St Michael's Mount (http://es.wikipedia.org/wiki/St_Michael's_Mount) versión reducida de la de Normandía, pero con encanto, junto a  una animada playa donde pasea la gente a sus perros y botas de goma, a pesar de que hace un tiempo de idem.








Continuamos hasta Penzance (http://es.wikipedia.org/wiki/Penzance) donde dormiremos junto al puerto (2 libras desde las 4pm a las 8am). Damos un paseo y tomamos unas "Ale" en un precioso pub, el "Admiral Benbow", con ambientación pirata superrecargada y un pistolero en plena faena en su tejado. Probamos la Doombar y la Proper Job, me gustan las dos... me gustan todas, qué coño!




Arriba en el tejado el supuesto Admiral Benbow defendiendo su casa-barco






Kenar

Enero 25, 2013, 18:41:20 pm #4 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:44:06 pm por Kenar
Five
31/12/2012
Penzance - Taunton   










Diluvia toda la noche con fuerte viento y a la mañana seguimos igual. Vamos a  desayunar a Mont Saint Michael's para hacer fotos con marea baja, pero nos resulta muy difícil por la fuerte lluvia y el resultado es bastante decepcionante por la frustración que nos provoca.





Frustración como supongo sentirá el propietario de esta preciosidad viajando de copiloto en la cabina de la grúa.




Ponemos rumbo a St Ives (http://en.wikipedia.org/wiki/St_Ives,_Cornwall) que por lo que hemos visto en la guía que llevamos tiene buena pinta. Parece que se trata de pueblecito junto a la playa, con un coqueto puerto... aunque todo lo que nosotros  podemos decir es que al centro, en la parte baja del pueblo, no se puede pasar en coche hasta las 17:00 y los parking están en la zona alta y bastante distantes, según nos parece. Con ese plan y lo que está tirando decidimos dejar el pueblecito para otro año.





Las autopistas en Cornualles son de este pelo. Es preciso tener mucha puntería con la furgo para no ir rozando ambos retrovisores.




Tintagel, al que algunos sitúan como lugar de origen del rey Arturo, es el siguiente destino  (http://es.wikipedia.org/wiki/Tintagel). Llegamos sobre las 11 y sigue lloviendo, aunque un poco menos, así que nos animamos a dar un paseo e ir hasta las ruinas del  castillo. Las vistas son preciosas y echamos un buen rato por los alrededores disfrutando de monte, mar e historia a partes iguales. En esta época el acceso a las ruinas es "free", las taquillas están cerradas, pero los precios están a la vista: 5,70 libras por adulto.





Camino a las ruinas del castillo sobre la playa




El interior del castillo no tiene gran encanto, la verdad, cuesta diferenciarlo del exterior  ;D




Sin embargo las vistas y la bajada hacia el mar son impresionantes





En el centro del pueblo hay algunas casas preciosas, pero de entre todas ellas destaca la vieja oficina de correos que es única.








La mencionada oficina de correos. Al natural gana bastante




Muy cerca de Tintagel, a 5 kms está Boscastle (http://en.wikipedia.org/wiki/Boscastle), un puerto de mar originado por un río, que corre encajado entre dos paredes de pizarra. Es un paisaje muy bonito y singular. Damos un paseo hasta la entrada del mar y nos quedamos a comer allí mismo. Estos dos últimos sitios nos dejan una impresión tan buena que podríamos haber pasado hasta de la comida, pero bueno, no solo de paisajes vive el hombre... ni la mujer.





El enorme molino en el centro del pueblo




El río baja desbocado hacia la playa









Prueba incontestable de que los ingleses se comen las "erres"




Seguimos de tirada hasta Taunton (http://en.wikipedia.org/wiki/Taunton), donde hemos reservado por Booking el  hotel Corner House. Se trata una casa de estilo victoriano, cuyo interior reformado ofrece habitaciones limpias y cómodas y unos salones de ambiente antiguo muy agradables para para tomar algo y/o cenar.

Damos un paseo y compramos un paraguas para sustituir al que se nos ha roto en Tintagel y de paso asegurar el buen tiempo los días siguientes (suele pasar, a ver si hay suerte...). El pueblo es bastante majo y mejora nuestras expectativas: catedral, castillo, atractivos pubs... hacemos algunas fotos con poca luz que pensamos repetir a la mañana siguiente que estará todo más tranquilo y mejor iluminado.

Volvemos al hotel y aprovechamos el wifi para trastear con la familia y amigos antes de cenar mientras tomamos un par de "ale"s en el salón que he comentado, muy acogedor, con chimenea y sofás.





Esa mesa con un mantelito hubiera sido la ostia





Recupero esta foto que colgué en "los lombardos" ese mismo día desde el hotel y al que algún graciosillo subtituló con "...me llena de orgullo y satisfacción..."  .meparto




Habíamos pensado cenar allá mismo, de la carta no entendemos ni ostia pero el precio está bien y seguro que nos resulta algo especial. Sin embargo, un sexto sentido nos impide reservar mesa. Menos mal, la gente viene al restaurante con vestidos de gala y yo tengo el frac en la tintorería. Cenamos en la habitación  con lo que hemos traído de Bilbao. Como habíamos previsto la jugada, pusimos en la nevera algunas cosas ricas. Apostaría que la mayoría de los que estaban en el salón habrían matado por cenar con nosotros.

Después de las campanadas españolas, que vemos en internet (a las 11 de la noche) salimos a dar una vuelta al pueblo mientras llega el 2013 a Taunton. A la puerta de los pubs hay muchos jóvenes "frescos" con muy poca ropa a pesar del frío y en la calle hileras de taxis y ambulancias a la espera de clientes. Incluso han montado una especie de hospital de campaña para atender a los afectados por el alcohol. Es que cenan sobre las 7, y hasta las campanadas tienen tiempo para beber ríos de lo que sea.


Kenar

Enero 25, 2013, 18:41:52 pm #5 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:48:56 pm por Kenar
Six
01/01/2013
Taunton - Monmouth







   
Por fin amanece despejado, esto es empezar bien el año. Aprovechamos las primeras horas de la mañana para volver a recorrer Taunton, esta vez sin charcos, con luz... la vida es bella!

Nos gusta bastante, el buen tiempo hace que todo parezca mucho mejor. Gastamos un par de carretes (en sentido figurado, claro) haciendo fotos.




Aquí hemos cambiado de año. Las primeras horas del 2013 han sido agradables, a ver cómo se presenta el resto












Hombre, un establecimiento de cornish pasty, pues hoy igual cae un par!





A media mañana salimos hacia Cardiff (http://es.wikipedia.org/wiki/Cardiff)  y pagamos el primer peaje de las vacaciones por cruzar el puente que une Gales con Cornualles  sobre la enorme ría que las separa (6,20 libras). Aunque en ese momento no lo sabemos, parece ser que sólo se paga al entrar en Gales y no en la dirección contraria, al menos nosotros solo lo hacemos en esta ocasión.


Una vez en Cardiff aparcamos cerca de la estación central y ponemos 2 horas de parking (1,5 libras) para dar un paseo por el centro. Nos encanta el castillo y los jardines que lo rodean con su muro repleto de esculturas de animales. Comemos unos Cornish Pasty (http://en.wikipedia.org/wiki/Pasty), las empanadillas que os comenté, rellenas en esta ocasión, una de pollo y otro de queso y champis. Están buenas y permiten ir comiendo por la calle, como hacen los lugareños. Queremos ir hacia el puerto pero no lo encontramos muy atractivo y seguimos hacia Caerleon que parece que tiene interesantes restos romanos.




Mira que perrillo más guapo y cómo pasa de la MJ!



El castillo, que ocupa una extensión importante del centro urbano



Una de las alas del mismo se caracteriza por estas esculturas de animales asomadas a la muralla. Hay unas cuantas, todas diferentes y muy txulis






La entrada medio escondida entre maleza



Con el frío que hace esta mañana no me veo subiendo en esa atracción que te pone en órbita.



la imagen más atractiva del supuesto puerto, es bastante floja, la verdad





Llegamos al susodicho Caerleon (http://es.wikipedia.org/wiki/Caerleon) y desastre total: el museo romano y los baños están cerrados (normal, 1 de enero...) y no encontramos el anfiteatro a pesar de dar unas cuantas vueltas siguiendo las indicaciones pertinentes. A ver si va a ser subterráneo...





Continuamos hasta Monmouth (http://es.wikipedia.org/wiki/Monmouth) que es el lugar que hemos elegido para dormir. Tiene una animada calle central, un puente fortificado y junto a él un parking con servicios abiertos 24 horas. Además a escasos 20 metros hay un pub que nos ha dado al ojo, el Gate House, donde pasaremos la tarde MJ y servidor con el wifi al rojo vivo y un par de pintas de "ale"  y un hot-chocolat respectivamente. A ver quién adivina "quién qué"








El estupendo Gate House


Kenar

Enero 25, 2013, 18:42:26 pm #6 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:53:23 pm por Kenar
Seven
02/01/2013
Monmouth - Bristol








El parking en el que hemos dormido, junto al puente y el pub guay, se paga de 9:00 a 5:00 (1 libra por 2 horas). Nosotros para las 8:30 ya hemos desayunado y vamos a dar una vueltilla por el pueblo. No ponemos ticket porque pensamos que en 40-50 minutos estaremos de vuelta. Recorremos Monmouth de arriba a abajo y para las 9:15 ya estamos de vuelta en la furgo.




El parking en el que hemos dormido, con el río y el puente a vista de pájaro




Esta foto se me ha colado, pero bueno, ya que está... en el patio de una especie de castillo hay una colección de vehículos de la Segunda Guerra Mundial, les echamos un par de fotos a los bichos y nos largamos









Nos ponemos en marcha de nuevo en dirección a Inglaterra, pero antes de cambiar de país, todavía en Gales, nos topamos con Tintern Abbey (http://www.castlewales.com/tintern.html), las ruinas de una antigua abadía al borde de la carretera. Paramos y hacemos una visita desde fuera que se ve perfectamente y no nos parece necesario pagar entrada.













Continuamos camino hacia las gargantas de Cheddar (ya en Inglaterra) (http://es.wikipedia.org/wiki/Garganta_de_Cheddar), 5 kms de estrecha carretera entre dos paredes empinadas paredes calizas, uno de los lugares más turísticos de Inglaterra que da nombre a un queso tan característico como flojito para mi gusto.

El tiempo vuelve hoy a ser malo, sirimiri constante y la carretera está cortada por desprendimientos. Viendo que los coches pasan a pesar de las señales de carretera cortada nos metemos unos kms en la garganta, que para pasear no está muy agradable. Entre la lluvia, la niebla y el hecho de ir dentro de la furgo, no  disfrutamos mucho del paseo.













Partimos hacia Wells un pequeño pueblo con una inmensa catedral  (http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Wells) y un palacio episcopal, el conjunto nos recuerda un poco a Canterbury. La catedral es de acceso libre,  tooooma! piden un donativo voluntario de 6 libras por adulto pero me parece que no las echa ni dios. Cuenta con water superlimpios en el claustro con calefacción y agua caliente, qué lujo.

Comemos allá mismo en el aparcamiento 1 libra la hora. Echamos 2 y nos lo tomamos con calma que se está muy a gusto. 





















La siguiente parada es Bristol (http://en.wikipedia.org/wiki/Bristol), el hotel Hilton Garden Inn. Ayer vimos que tenía una interesante oferta en "booking" y hemos querido aprovecharla que a un Hilton no vamos todos los días (en realidad no hemos ido nunca anteriormente).

La verdad es que está genial, bastante céntrico, con aparcamiento, muy bien equipado y con un  "mac" en la habitación que le da un toque de calidad inesperado.

Hacemos una incursión hasta el centro de la ciudad para ubicarnos y mañana por la mañana repetiremos. Vemos el interior de la Catedral, los muelles y parte del mercado de San Nicolás, todo ello nos gusta bastante. Foto solo tenemos del interior de la catedral, en las calles no hay luz suficiente ya.






Kenar

Enero 25, 2013, 18:43:02 pm #7 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 17:59:37 pm por Kenar
Eight
03/01/2013   
Bristol - Corsham
   











Nos levantamos, duchita guay y a desayunar. Cuando hicimos la reserva por "booking" leímos que el desayuno era escaso, pero no estamos de acuerdo en absoluto. Tal vez se refiriesen a que no ofrecían las típicas "beans" inglesas en el buffet, pero como nosotros no somos muy de alubias por la mañana...

Además encontramos una camarera que habla perfectamente castellano (no tiene mucho mérito, es de Segovia) con lo que disfrutamos doblemente del desayuno y de la conversación.

Llenamos a tope el depósito, aflojamos un par de agujeros del cinturón y salímos hacia el centro de Bristol, ciudad que en el siglo XVIII se convirtió en el centro mundial del comercio de esclavos. Volvemos a visitar, esta vez con luz, la zona antigua, el Mercado de San Nicolás (una especie de zoco cubierto de callejuelas estrechas llenas de pequeños puestos), la zona junto al río, el puerto flotante el AT Bristol y  el acuario  (una enorme bola de espejos en la zona del puerto).

También subimos hasta la universidad, con una torre muy espectacular y pateamos la espaciosa y atractiva  zona de la catedral y la St Mary Redcliffe, preciosa iglesia anglicana cercana a la catedral.




Bristol sufrío importantísimos bombardeos en la II Guerra Mundialy conserva en el centro un par de iglesias afectadas por los mismos. Esta se encuentra justo en la trasera del hotel en el que hemos dormido.




Una de las calles del Mercado de San Nicolás




El acuario




La catedral




El entorno del río que finaliza en el enorme puerto de la ciudad




Con lo que llueve por aquí extraña ver picnic's en pleno centro de la ciudad. Se ve muy nuevecito, poco uso...



Finalmente volvemos a recoger la furgo al hotel pagamos las diez libras del parking del hotel (24 horas) y salimos hacia Bath después de dos horas largas andado por Bristol.



En Bath (http://es.visitbath.co.uk/)  aparcamos en el mismo centro, 2 horas, 3 libras y lo recorremos durante otras dos horas en las cuales aprovechamos para comer unos cornies (uno  vegetal y otro tradicional, el de carne guisada). También tomamos un café de esos que dan en vaso térmico y que están muy de moda en todas estas ciudades. El local se llama Costa y es una franquicia que se ve mucho por aquí. Se puede tomar, pero donde esté el cortadito que prepara Manoli la cochina en el tasco de mi barrio... y al mismo precio ésta te da una ración de albóndiguillas!

Bath es una ciudad con mucho edificios elegantes, de piedra, estilo Georgiano, con mucha actividad en las calles, jardines... es bonito pero esperábamos un poco más. Destacaríamos la zona del río, que tiene un encanto  especial, la catedral (que es gratis aunque cuenta con voluntarios que piden  2,5 libras de donativo de un modo tan indirecto que ni dios hace caso) y  los baños romanos a los que no se puede entrar comiendo (nosotros estamos con el pasty), hay una cola del copón y encima cobran. Es obvio que pasamos de entrar, no?

También destacan arquitectónicamente  dos plazas con casas pegadas formando un ciírculo en un caso y un semicirculo que mira al parque Victoria en el otro.





No me digáis que no es para sacar una foto del sistema de limpieza de cristales que utilizan. Buenos brazos hacen falta...





La zona del río es preciosa








Uno de los edificios característicos de Bath, construidos en círculos




Bath es una ciudad con mucho ambiente









A las 3, salimos dirección Corsham (http://en.wikipedia.org/wiki/Corsham), un pueblecito de 10.000 habitantes con una calle principal Higth Street  con bonitas casas a ambos lados y un parking en el mismo centro con servicios, gasolinera y supermercado donde hemos pensado dormir. 1 hora 40 céntimos, buen precio. De 17:00 a 8:00 gratis, mejor todavía.








Antes de que anochezca del todo hacemos 5 kms más hasta Lacock, muy pequeño y muy medieval, precioso, aunque los coches aparcados rompen el encanto, este pueblo se ha usado como escenario para películas y series de televisión, no nos extraña, parece ser que tuvo una importante abadía de la que conserva el  enorme granero de los diezmos.







Decidimos volver a Corsham para dormir y mañana a la mañana venir de nuevo a Lackock para verlo con luz natural. En Corshan aparcamos de nuevo en el parking al que hemos echado el ojo, buscamos un local bonito y repetimos el rito diario de las "Ale" para hacer tiempo hasta la cena.


Kenar

Enero 25, 2013, 18:43:33 pm #8 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 18:03:39 pm por Kenar
Nine
04/01/2013
Corsham - Salisbury

   








   
Hemos dormido muy bien en el aparcamiento de Corsham junto al supermercado y los servicios. Desayunamos y salimos prontito hacia Lacock para sacar las fotos que dejamos ayer pendientes por falta de luz.

El pueblecito es una gozada pero se ve en 10 minutos. El parking a la entrada del mismo cuesta 2 libras por día,  en verano igual no queda otra opción, pero nosotros ahora nos metemos al centro del pueblo y aparcamos junto a la iglesia sin ningun problema y sin OTA ni ostias. Damos un par de vueltas al pueblo, sacamos 2 millones de fotos y volvemos a la furgo.

Pongo solo un par de ellas, vale?













Continuamos hacia Stonhenge (http://es.wikipedia.org/wiki/Stonehenge). En el parking no se paga y se puede dejar el coche, cruzar la carretera y ver el conjunto desde el vallado. Hay bastante gente que lo hace así pero nosotros, en esta ocasión, preferimos pasar y pagar los 7,8 libras por persona que te dan derecho al acceso, audioguía y folleto explicativo todo en castellano.

Una vez hecha la visita pensamos que merece la pena pagar. El lugar es impresionante, como cada uno va escuchando  atentamente su audioguía el silencio remarca más la magia  del lugar. Las explicaciones enlatadas son muy adecuadas y ayudan mucho a situarse y comprender el significado de los enormes monolitos.




En esta foto no parecen muy impresionantes, no?




Aquí ya la cosa cambia, las proporciones piedra-persona son otra cosa, eh?




Las investigaciones realizadas indican que originariamente era algo así





Seguimos hacia Salisbury (http://es.wikipedia.org/wiki/Salisbury) donde hemos reservado con booking  el hotel "Legacy Rose and Crown", una antigua posada del siglo XIII remodelada y acondicionada con mucho detalle. Está genial, la habitación además de completa y confortable tiene estupendas vistas sobre la catedral y el río Avon. Debajo tiene un jardincito sobre el mismo río, estamos encantados.



Esta es la entrada al Rose and Crown




Y esta la parte trasera vista desde la habitación, con la Catedral y el Avon








Nos acomodamos y damos un paseo hasta el pueblo, comemos un "corney pasty" de esos, relleno de bacon, vegetales y queso, muy rebueno y visitamos la catedral que es gratuíta (hay voluntarios que facilitan información escrita en  tu propio idioma, agradecen la voluntad, son muy amables, y nada cargantes, si quieres echas algo y si no pues nada). Es una de las más hermosas que hemos visitado jamás, la más alta y grande de Reino Unido. Sin duda tiene su fama bien ganada. Entre otros tesoros conserva y muestra un  documento original de la carta magna inglesa, uno de los cuatro que se  conservan actualmente. Ufff, cuánta historia acumula, impone un poquito.














Volvemos al hotel a comer y por la tarde volvemos a callejear un rato por la ciudad, que nos ha encantado.












De vuelta tomamos una Ale en el mismo pub del hotel,  disfrutando de un ambiente agradable y de la wifi que se pilla en todo el establecimiento. Ya se acaba el cuatro de enero? Buahhhh, no quiero, no quieroooooo!



Kenar

Enero 25, 2013, 18:44:07 pm #9 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 18:07:21 pm por Kenar
Ten
05/01/2013
Salisbury - Chichester - Portsmouth











Nos despedimos con pena mucha pena de Salisbury, la ciudad y el alojamiento nos han gustado mucho.

Ponemos rumbo a Chichester (http://es.wikipedia.org/wiki/Chichester), una pequeña ciudad que no pudimos disfrutar el año pasado por culpa de la lluvia y nos dejó una espinita clavada que esperamos sacarnos hoy.

No luce el sol, pero al menos no llueve y paseamos tranquilamente por el centro que está muy animado, con músicos callejeros y ambiente festivo.







Esta es otra iglesia desacralizada convertida en pub, por fuera no dice mucho, pero el interior es la ostia... y no lo digo con segundas intenciones  .meparto




Visitamos la catedral que es muy bonita y tiene anexo un gigante torreón como campanario. Sin embargo, tras haber visto ayer la de Salisbury no parece gran cosa a su lado.













Decidimos acercarnos con tiempo a Portsmouth, donde hemos de coger el ferry por la noche, pero en lugar de dirigirnos al centro vamos a las ruinas del castillo de Portschester (http://en.wikipedia.org/wiki/Portchester) en las afueras de la ciudad. Nos impresiona por su tamaño y grandiosidad. Parece ser que aquí estuvieron ya los romanos y además de unos magníficos torreones, está amurallado, junto al mar.

Cobran 4,9 libras por entrar a los torreones, pero no parecen ser gran cosa y preferimos pasear por los alrededores y por las zonas libres. El aparcamiento es muy majo, con servicios y, cosa rara, sin parquímetro, o sea, gratis.












El fuerte tenía salida directa al mar. En primera línea de playa, que dicen ahora










En el mismo pueblecito de Portschester paramos para hacer alguna compra y comer unos fish & chips que no es que nos guste demasiado pero para despedirse de Inglaterra nos resulta adecuado.





Mira qué coqueta la berlina   




Para comprar algún regalo y gastar las últimas libras que nos quedan nos acercamos al centro comercial cercano al puerto de Portsmouth, el mismo en el que fundimos los restos el año pasado: El aparcamiento es caro de cojones (2,5 libras/hora, pero como no hay otra opción y el objetivo es no traer libras a casa... 

Cuando vaciamos los bolsillos y nos cansamos de curiosear nos acercamos al puerto y nos colocamos en la cola del ferry. Sobre las 10:00 PM del sábado embarcamos y al poco estamos navegando. Jesusito, Jesusito, que haya mejor mar que cuando vinimos.


Kenar

Enero 25, 2013, 18:44:44 pm #10 Ultima modificación: Junio 30, 2014, 18:10:12 pm por Kenar
Eleven (and "punto-pelota")
06 y 07/01/2013
Portsmouth - Bilbao









Pasamos la noche del sábado y el domingo enterito en el barco, con buena mar y haciendo una parada técnica en un puerto de la Bretaña francesa, en Roscoff concretamente.







Llegamos a Santurtzi a las 8:00 del lunes 7 de enero. Desayuno, ducha y todo lo necesario hacemos en el propio ferry y para las 9:00, el menda ya está trabajando a pleno rendimiento. En un par de horas tengo la impresión que Inglaterra está, está, está... ni me acuerdo,  oh, mundo traidor!
         



Llegando a Santurtzi se nos arrima el práctico.



Verles subir al barco en plena marcha es  un espectáculo que no me cansa.


         




Algunas notas sobre el viaje


         


Conducir por la izquierda no da mayores problemas, lo que sí resulta más incómodo es la anchura (bueno, la "estrechura" de las carreteras), su carencia de arcén y la altura y frondosidad de los setos que las limitan, ya que en ocasiones rozan los retrovisores de la furgo cuando te cruzas con otro coche. Como además hemos tenido mucha lluvia, frecuentemente las encontrábamos inundadas o con grandes charcos, de lo que simplemete avisaban con una señal móvil de peligro: "Flood" y sálvese quien pueda!










Las autopistas no son de peaje, sólo hemos pagado en el puente que une Cornualles con Gales (Bristol con Cardiff) y únicamente en el sentido Bristol - Cardiff, pero no a la vuelta.







Aparcar en las ciudades y pueblos es relativamente sencillo (al menos en la época en que hemos viajado), pero prácticamente todos los Car & Park son de pago con parquímetro y si lo haces con monedas (como yo que no me fiaba de meter tarjetas) no devuelven los cambios. Muchos de ellos sólo son de pago de las 9:00 a las 18:00, por lo que resultan adecuados y tranquilos para pernoctar.










Es bastante sencillo encontrar servicios públicos. En general limpios, con papel y a veces calefacción y agua caliente. Son gratuitos.







Durante el día, hasta las 4:00 PM en invierno, las calles están muy animadas, pero luego hay que buscar un pub para estar acompañado y cómodo. Estos, como ya sabéis, son lo mejorcito que tienen los ingleses y la cita diaria es inexcusable para nosotros (sobre todo para mí, MJ dice que podría pasar sin ella... no lo entiendo, la verdad)










Las tiendas no cierran a mediodía y mucha gente come en la calle: nosotros hemos comido fish & chips y cornies que como ya os he comentado son una especie de empanadillas gigantes rellenas de carne, queso, bacon y otras cosas. Están buenas y como estás de vacaciones te solucionan el tema más de un día, pero no me lo imagino haciendolo a diario. También son frecuentes llos lugares donde venden café para llevar, son franquicias y tienen mucha clientela aunque son muy caros y de calidad... como las máquinas de los hospitales más o menos aunque de tamaño gigante y con vasos térmicos.


Los ingleses con los que hemos tratado han sido amables (pienso que en general todos lo son) y se esfuerzan en ayudarte, sobre todo si te ven con un plano en la mano, pero sólo conocen el inglés, español muy poquitos y euskera... ni te cuento, los muy incultos!  En los hoteles, más de lo mismo, "english only" aunque sean de mucha estrella y muchos servicios, el tema de contar con alguien que pueda responder a los visitantes en su idioma como que ni lo contemplan.







La mayoría de las catedrales son de entrada libre (suele haber unas bandejas o unas huchas para que se deje la voluntad). Suelen contar con amables voluntarios que te facilitan información en tu idioma y se muestran encantados y siempre dispuestos a ayudar si les pides cualquier cosa (o aunque no lo hagas).








La gasolina es más barata que el gasoil, unos 10 centimos de libra, pero ambos muy caros. En enero 2013 el gasoil oscila entre 1,36 libras y 1,45 libras (1,60-1,80 euros/litro) y hay bastantes gasolineras para repostar.


La alimentación, en general, es más cara que en España, pero el pan, por ejemplo, es de precio similar. Son muy caras las cervezas en supermercados,  alrededor de 2 libras, lo que en un pub de cobran en torno a 3,5 libras, vamos, que no tiene cuenta tomártelas en la furgo, que en los pub se está genial, al menos en invierno.


Las entradas a monumentos son bastante caras pero en casos puntuales merece la pena. Si son del Patrimonio Nacional, incluyen audioguía en castellano, lo que hace que merezca pagarlo.



Los hoteles, en la época de invierno, al menos, tienen precios incluso mejores que en España. Son una opción interesante para los cortos y fríos días de invierno. Sus precios (que hemos pillado con ofertas de booking), han oscilado entre 22 euros (3 estrellas, lejos del centro y  sin desayuno) y 70 euros (4 estrellas céntrico con desayuno). Suelen ofrecer aparcamiento y wifi gratis.







Y eso es todo, mejor que dejéis ya de leer sobre Inglaterra y preparéis la furgo para conocerla in situ en cuanto la situación anímica (y económica) lo permita.


Si habéis llegado hasta aquí sin saltaros muchos trozos, sólo me queda agradeceros la paciencia y el detalle que habéis tenido para que sienta mi tarea al menos recompensada.



Como dicen los ingleses "Eskerrik asko", perdón, "zenkiuverimach"








Speed Master


perro verde

me siento en el sofá......... Pero porfa no te demores en el relato.

mensaka36


TYMTrafic