Mercado de segunda mano, demasiado inflado

Iniciado por Davidoff, Noviembre 03, 2012, 18:56:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

torima

Cita de: tnttgn en Noviembre 05, 2012, 23:49:41 pm
pues creo que estas un poc equivocado y te diré porque. El mercado aleman es mas amplio y por lo tanto no hay que trillar tanto el mercado.

Aqui si te da el capricho de comprarte una nugget, por ejemplo tienes que mirar lo poco que vayas a ver anunciado y elegir y pagar lo que te entre, mientras que el mercado aleman te ofrecería muchas mas maquinas que elegir. También tengo entendido lo rigida que es la ley en lo que a ocultarle Kms al vehiculo, en este caso hay bastante control y ademas son la mayoria muy puntillosos y te dan el libro de revisiones al dia y con todos los cambios en taller oficial.

saludos
[/quote
Alto y claro.... .palmas

ERAÑA

Cita de: agustmaiz en Noviembre 05, 2012, 23:51:34 pm
También te digo que he tenido varios problemas con ella y cuando fui al distribuidor e importador a que me los reparara..... no se quiso hacer cargo y me dijo que fuera a donde la compré.

Son los riesgos de comprar de importación, porque los distribuidores no se llevan su comisión de venta.

A pesar de esto, merece la pena.


Lo desconozco, pero la garantia no vale para cualquier concesionario en Europa? porque si tienes derecho y no se quiere hacer cargo... reclamacion a la marca. Ese concesionario tambien vendera vehiculos que luego las revisiones las hacen en otro sitio.. asi que una por otra.

Cita de: agustmaiz en Noviembre 05, 2012, 23:51:34 pmEs la segunda auto que compro allí, la primera tenía 4 años y 17.000 kms y me mosqueaba los pocos kilómetros pero fueron reales, tenía las hojas de la itv y hasta el año anterior tenía 9000 kms.

Allí no suelen tocar los kilómetros, los tocan las que las traen/importan.

Fíjate que en casas de importación, pocos son los vehículos que tienen más de 100.000 kms.

Saludos

Agustín.


Yo tambien creo que donde se modifican los kms es en España. Sabiendo moverme no descartaria ir a alemania y comprar. Lo que tengo claro es que una importada comprarla en España ni de coña... Y una importada con matricula de un año de España que se vende por falta de espacio? ni regalada...  ;D
Me niego a pagar mas de 20.000 euros por una furgo que tiene mas de 100.000 km por muy california, multivan... que sea..

ERAÑA

Cita de: agustmaiz en Noviembre 05, 2012, 23:56:22 pm
Mi hermano tenía en su empresa un BMW con 3 años y 120.000 kms, las cosas no iban bien y me lo trajo un lunes y me dijo que lo que me dieran por él, pero necesitaban el dinero el viernes.

Lo dejé en una compraventa que fue la que mejor lo pagó.

A la semana fuimos a llevar unos papeles que faltaban y estaba anunciado como "oferta del mes", con 60.000 kms!!, y eso que tenía todas las revisiones oficiales en concesionario oficial BMW con su libro de revisiones.......

Saludos

Agustín.


Yo a un compraventa no le vendo nada. Lo que me va a pagar por mi vehiculo no va a ser mas de lo que me va a pagar alguien de la calle, y encima es para hacer negocio. Por el mismo dinero se lo vendo a alguien que lo disfrute.
Me niego a pagar mas de 20.000 euros por una furgo que tiene mas de 100.000 km por muy california, multivan... que sea..

agustmaiz

Tampoco es así.

En ACP un amigo vende una cámper gran volumen, porque su mujer tiene problemas para meterse en la cama.
La furgo la compró a Cantabriavanas y la furgo tiene ahora un año y la vende o cambia por una auto.

La furgo está impecable, ellos son mayores. Así que, si que hay casos por falta de espacio y más teniendo en cuenta que él venía de dos autocaravanas grandes.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

ERAÑA

Cita de: agustmaiz en Noviembre 06, 2012, 00:04:57 am
Tampoco es así.

En ACP un amigo vende una cámper gran volumen, porque su mujer tiene problemas para meterse en la cama.
La furgo la compró a Cantabriavanas y la furgo tiene ahora un año y la vende o cambia por una auto.

La furgo está impecable, ellos son mayores. Así que, si que hay casos por falta de espacio y más teniendo en cuenta que él venía de dos autocaravanas grandes.

Saludos

Agustín.


1 entre 1000.
Me niego a pagar mas de 20.000 euros por una furgo que tiene mas de 100.000 km por muy california, multivan... que sea..

Davidoff

Cita de: agustmaiz en Noviembre 05, 2012, 23:40:06 pm
Un detalle.

Mi auto, me costó en Alemania 67.000€, la misma, exactamente la misma, en España costaba 76.000€. Al final la compré en Alemania, porque por esa diferencia, merecía la pena.

Cómo es posible que siendo el mismo vehículo haya tanta diferencia de un país a otro???.

Saludos

Agustín.


Hola Agustín,

La explicación de por qué comprar coche en países como Alemanía suele salir más económico, especialmente en determinadas marcas, tiene que ver entre otras cosas por el movimiento de vehículos tan grande que hay (últimamente no tanto). Es un país que vende mucho coche entre nuevos, semi-nuevos y usados, tanto dentro de sus fronteras como a otros países de la únión. Eso, unido a que el de ellos no es un mercado inflado, o no como el nuestro, hace que comprar allí suela ser más económico en muchos casos, cuando de vehículos de cierta gama y con ciertas garantías se trata, y eso que 50 euros alemanes y 50 euros españoles, no representan lo mismo (con 50 euros en Alemanía haces menos cosas que en España), así que fíjate tú lo "asequible" que le sale a muchos alemanes cambiar de coche allí, cuando hasta desde España compramos mejor comprando en su país, que la vida en general es más cara para casi todo.

En el Reino Unido pasa algo parecido, aunque más fruto de la mentalidad de la gente y su legislación que por el volumen de venta de coches, dato por cierto en el que tampoco van mal en comparación. Allí también se vende mucho coche y si tiras de ebay.co.uk, verás precios que de nuevo son mejores que en España, y eso que si con el euro alemán hay diferencia, con la libra esterlina ya ni te digo.

Para el que vea Top Gear, esos "chollos" que se encuentran May, Clarkson y Hammond para las pruebas que les ponen los productores, normalmente son reales. Evidentemente lo más barato siempre puede tener alguna cosa, como de hecho les pasa a veces, pero a diferencia de lo que pasa aquí, que un Porsche 944 se cree que es lo mismo esté impecable o esté hecho una mierda, allí suelen valorarse las cosas más por su estado y antigüedad que por su kilometraje o por su marca, aunque nadie se piense que los demás paises no hay picaresca, solo que porcentualmente menos que en España. En Italia por ejemplo, les pasa más o menos como aquí, allí la legislación también es muy permisiva con determinado tipo de situaciones que en Alemanía o en Holanda, están mucho más perseguidas y penadas que aquí.

En España, por un Lancia Thema turbodiesel del 91' te pueden pedir 1500 euros perfectamente, mientras que en el Reino Unido, aunque hay de todo (como en botica), a partir de ciertos años, el mercado es mucho más homogeneo con precios mucho más bajos, un mercado en el cual comprar coche, sea casi la marca que sea, si no eres escruposolo, es fácil y económico, que es lo que debería ser aquí.

¿Y qué pasa si me voy a Londres, o a Kolonia, y me pongo a comprar furgos, o BMW's, con la intención de inflarlos y hacer el agosto?

Pues que muy probablemente te los comerás en su mayoría si no los ofertas como Dios manda, porque allí la gente no es como aquí, que muchas veces compramos mal y caro (aunque insisto que allí también hay tramposos, y despistados, solo que las cosas funcionan para que sean los menos posibles). Los turcos por ejemplo, tienen mala fama en general de cara a hacer negocios. Un concesionario de un turco, por ejemplo, siempre es menos recomendado que el de un distribuidor nacional, y si es un concesionario oficial Audi, Porsche, Mercedes, BMW o Volkswagen, la confianza es mucho mayor por no decir total en la mayoría de los casos, aunque eso no significa que un coche no te pueda salir mal.

El problema de comprar fuera determinados modelos muy interesantes y muy económicos, es que el coste de gestión para traértelos a España en muchos casos representa el ahorro que inicialmente parece que supone, y en los más baratos hasta te cuesta dinero (coches por debajo de 6000-7000 euros, o tienes contactos o es difícil que no acabes perdiendo dinero).

Espero resolver tus dudas aunque solo sea un poco, pero tampoco te pienses que estoy yo muy puesto, que lo que digo es de dominio público allí.

Davidoff

Cita de: ERAÑA en Noviembre 05, 2012, 23:46:27 pm
Alguno igual te dice el porque, yo no sabria contestarte. Lo que si te digo es que en este foro la gente la venderia de segunda mano por 76 mil, aunque le haya costado 67 mil...


Hombre, tampoco se puede generalizar, no creo yo que todo el mundo, y menos en el foro, haga cosas raras en ese sentido. Ojo! que tampoco está mal intentar perder lo menos posible, ahí aparecen las habilidades de cada uno para negociar, pero de ahí a pedir disparates e incluso lo que te costó de nuevo, hay como decimos un trecho.

Davidoff

Cita de: ERAÑA en Noviembre 06, 2012, 00:00:42 am
Lo desconozco, pero la garantia no vale para cualquier concesionario en Europa? porque si tienes derecho y no se quiere hacer cargo... reclamacion a la marca. Ese concesionario tambien vendera vehiculos que luego las revisiones las hacen en otro sitio.. asi que una por otra.

Yo tambien creo que donde se modifican los kms es en España. Sabiendo moverme no descartaria ir a alemania y comprar. Lo que tengo claro es que una importada comprarla en España ni de coña... Y una importada con matricula de un año de España que se vende por falta de espacio? ni regalada...  ;D


En principio, la garantía BMW, por ejemplo, si compras en una concesión oficial de la marca en Munich, te vale para una concesión oficial BMW inglesa, italiana o española. Otra cosa es que compres en un distribuidor no oficial, entonces ahí ya estás más vendido.

Pove

Interesante el hilo, si.
Yo tengo una VW Caravelle con 3 añitos aquí en venta en el foro. Me costo 30000 nueva porque me tire negociando 4 meses con el vendedor de Salamanca. La tengo en venta en 23500. Cara? Barata? Pues no se. Cuando la venda saldré de dudas.
VW es caro? Si.
Es mejor VW que Ford, Renault? No tiene porque. Yo tuve furgos para currar y siempre fueron Transit. Me salieron buenísimas.
Porqué compre VW como vehículo de ocio? Porque me gustaba mucho y era un capricho. Y pienso que mi T5 es la furgo más símilar a un turismo de alta gama de todo lo que hay en el mercado.
Ahora voy a por una AC y será Fiat o Ford. Me importa más la AC que su mecánica.
Para gustos los colores, pero es cierto que hay ciertas marcas que tienen más valor que otras. Normalmente esto se rige por la ley de la oferta y la demanda. Aquí ha habido uno que vendía una Caravelle igualita que la mía y pedía más de lo que me costo a mi nueva, y hasta se registró con otra identidad para que pareciera que se la iban a comprar. Muy bien, pero al final las cosas valen lo que paga el que compra al que vende.
Si los precios de las furgos están altos es porque hay quien los paga.


ronmartin

Yo creo que uno de los problemas de que esten los precios como estan es que pensamos que una t5 camperizada es lo mismo que una california, me explico, yo me he dejado en mi camperizacion unos 2000€ entre bateria, toldo, mueble, inversor, bases giratorias... pero desde luego si pones una california al lado ni se parecen, asi que no me planteo vender mi furgo por 10000€ mas de lo que me costo simplemente porque este camperizada, es que de hecho tampoco en conciencia podria venderla por 2000€ mas de lo que me costo, porque las cosas que le he puesto ya no son nuevas, la bateria a poco que este usada ya se ha cargado y gastado unas cuantas veces, el toldo ya ha estado al sol, los colchones ya han sufrido algun  .borrachos .besar .follando .gato y desde luego mi camperizacion casera dista mucho de la de california.
tengo un ejemplo claro de todo esto, tengo un familiar en las colonias canarias que tenia una california t4 comprada hace años por unos 14500€ le dio un uso practicamente intensivo durante 3 o 4 años hasta que un buen dia alguien se la compro por 17000€  :-X  .loco2 :-X con lo que se ha comprado una vito por 7000 y tiene mucha pasta para camperizarla. Este familiar ni siquiera puso el precio, le pregunto al comprador cuanto dinero estaba dispuesto a gastar y el comprador viendo los precios que habia en el mercado, supongo, le dijo que no mas de 17000€ ahi se dieron la mano. Mi familiar estaba esperando que el otro le digera unos 10000€ como mucho asi que se encontro con 7000€ que le cayeron del cielo sin comerlo ni beberlo.
Con respecto a coches traidos de alemania, por lo menos en los turismos hay que tener claro lo que compramos, porque alli muchos coches de gama alta no tienen aire acondicionado, puesto que en alemania calor lo que se dice calor no gastan, sin embargo tienen una calefaccion que ni la webasto al maximo, eso de cara a que nos demos cuenta, pero lo que no nos damos cuenta es de que el radiador tambien es diferente, aqui ya hablo de memoria y me falla asi que tomadlo como un dato mas o menos y no como algo totalmente cierto, los bmw en españa tienen dos ventiladores en el radiador porque el motor se recalienta mucho en verano, en alemania solo tienen un ventilador porque alli es totalmente suficiente con eso, asi que compramos alli lo que parece una ganga llegamos aqui y se nos calienta demasiado proque su cosntruccion no esta pensada para el desierto de tabernas o para madrid en agosto. Porque valen aqui mas caros esos coches? porque han tenido que modificarlos en la planta de fabricacion para que vengan a españa, porque en inglaterra cuestan mas baratos? porque el tiempo es por lo menos mas parecido a donde se fabrican. Tambien es cierto que los ingleses cuando compran un coche ya estan pensando en si lo podran vender con facilidad o no y segun eso compran o pasan, nosotros lo compramos porque lo queremos y punto.
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

agustmaiz

Lo siento, pero.en.algunas cosas no.estoy de acuerdo contigo.

Todos los coches de gama media/alta tienen aire acondicionado/climatizador de.serie. Jo pasa lo mismo en.los vehiculos industriales que si que es una opcion.... O conoces algun bmw serie 5 o mercedes clase s que no lleven climatizador.

Las modificaciones unicamente se hacen para paises frios y suelen constar de modificaciones para el sistema de arranque como precalentador de gasoil o calefaccion electrica a 220v.

Saludos

Agustin

Movil sin acentos-Tapatalk
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

ronmartin

yo tengo un rexton, como se fabrica en corea casi exclusivamente para la exportacion tiene la opcion de pais calido o pais frio, de tal manera que si vives en un pais calido el aire acondicionado tiene doble deposito (o como se llame) es decir que tienes que cargarlo al doble de presion que si vives en alemania por ejemplo, esa fue mi primera novatada con el coche, no sabia esto y por no reventar el deposito lo cargue a la mitad, y si, enfria, pero no es la nevera que era antes, a eso me refiero con que no tenga aire acondicionado, no es que no lo tenga, pero ese aire en españa en agosto no te va a enfriar el coche, bueno que va a tardar mucho mas en enfriartelo y nunca va a estar a tope de frio, esta pensado para bajar de 26 grados a 22 no para bajar de 45 grados a 22, digamos que en alemania la mecanica esta orientada a que el coche arranque y no se congele y en españa a que no se fria, todo esto te lo digo desde la ignorancia, yo no tengo este tipo de coches ni he comprado en alemania, es lo que me ha comentado un amigo gruista que tengo, que es danes, vive en españa y si que se compro su bmw en alemania, me dijo que tuvo que ponerle doble ventilador en el radiador para que no se quemara.
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

rascapon

Bueno como el tema está calentito, ahí vamos: La peña que se compra la furgo con asientos de más, que salen como opción a un precio XXX y los quieren vende por el doble de lo que les costaron diciendo que si preguntas en la vw te dicen que cuestan eso que piden y más. Eso es ya la bomba bombera vamos...
Veo veo, qué ves?

ERAÑA

Cita de: Pove en Noviembre 06, 2012, 01:46:11 am
Interesante el hilo, si.
Yo tengo una VW Caravelle con 3 añitos aquí en venta en el foro. Me costo 30000 nueva porque me tire negociando 4 meses con el vendedor de Salamanca. La tengo en venta en 23500. Cara? Barata? Pues no se. Cuando la venda saldré de dudas.
VW es caro? Si.
Es mejor VW que Ford, Renault? No tiene porque. Yo tuve furgos para currar y siempre fueron Transit. Me salieron buenísimas.
Porqué compre VW como vehículo de ocio? Porque me gustaba mucho y era un capricho. Y pienso que mi T5 es la furgo más símilar a un turismo de alta gama de todo lo que hay en el mercado.
Ahora voy a por una AC y será Fiat o Ford. Me importa más la AC que su mecánica.
Para gustos los colores, pero es cierto que hay ciertas marcas que tienen más valor que otras. Normalmente esto se rige por la ley de la oferta y la demanda. Aquí ha habido uno que vendía una Caravelle igualita que la mía y pedía más de lo que me costo a mi nueva, y hasta se registró con otra identidad para que pareciera que se la iban a comprar. Muy bien, pero al final las cosas valen lo que paga el que compra al que vende.
Si los precios de las furgos están altos es porque hay quien los paga.


Pero creo que en este hilo de lo que se habla es digamos de la segunda parte de tu mensaje y no de la primera. Vender una furgo por 23500 es caro? depende. En tu caso a mi no me parece caro. ¿Es mucho dinero? claro que es mucho dinero pero es que estos vehiculos "valen" ese dinero estando como esta el mercado.

Lo que aqui nos repatea, bueno voy a hablar en mi nombre.. me repatea, es lo referente al caso que comentas del que vendia una furgo como la tuya mas cara que de nueva y que si encima se registra con otro nick y tal. Eso es penoso, y aun peor es que hay gente que por amistad defiende esas ventas ya que como han coincidido en alguna quedada, que son amigos hasta la muerte y haga lo que haga su amigo esta bien.....

Me niego a pagar mas de 20.000 euros por una furgo que tiene mas de 100.000 km por muy california, multivan... que sea..

ERAÑA

Cita de: rascapon en Noviembre 06, 2012, 08:27:22 am
Bueno como el tema está calentito, ahí vamos: La peña que se compra la furgo con asientos de más, que salen como opción a un precio XXX y los quieren vende por el doble de lo que les costaron diciendo que si preguntas en la vw te dicen que cuestan eso que piden y más. Eso es ya la bomba bombera vamos...


Cierto... ese es otro de los ejemplos. Solo les falta decir que como han puesto su culo en el asiento se ha revalorizao... .meparto .meparto
Me niego a pagar mas de 20.000 euros por una furgo que tiene mas de 100.000 km por muy california, multivan... que sea..