Se me han descargado las baterías auxiliares.

Iniciado por Vanette, Octubre 19, 2012, 19:40:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Vanette

Octubre 19, 2012, 19:40:45 pm Ultima modificación: Octubre 19, 2012, 19:51:56 pm por Vanette
Hola a todos,
Tengo una duda, en agosto cambié mis 2 baterías auxiliares acidas por dos de gel de lulukarabaka que compre en una CC de este foro.
Las baterias son de 120 A cada una.
Mi sorpresa es que tras estar unos 18 días sin usar la furgo el nivel de carga indica que esta al mínimo, y cuando las usé la ultima vez el uso no fue intensivo. De hecho el nivel estaba al tope al dejar la furgo, y cuando volví a cogerla al mínimo como os decía.
¿ sabéis a que se puede deber esto? ¿ qué pasos debo llevar a cabo para identificar el problema?
Gracias.

Pd- si hay alguien de Coruña o Ferrol que me pueda echar un cable ( nunca mejor dicho) se lo agradezco.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

alcasa

en un principio esto apunta a quete has dejado algo conectado.

las baterías se tienen que ir manteniendo, un buen sistema es cada 15 o 20 días darles una recarga de 24 horas con un cargador específico para baterias de AGM, es la manera que conozco de alargarles la vida.

mira éstas que me han durado 6 años:


http://www.furgovw.org/index.php?topic=254458.0

Vanette

Gracias Alcasa por tu respuesta
Lo de algo conectado ya lo pensé, pero revisando todo no encontré nada conectado...
He dado a la furgo un viaje de 120 km pero la carga sigue al mínimo, hasta el punto que las luces led no me encienden, y la bomba de agua está sin fuerza ninguna.

Y una pregunta de ignorante, ¿ he de quitar las baterías y ponerlas a cargar con un cargador específico, o no tengo necesidad de desinstalar nada?

Tengo un cargador de 12 v del lidl, me servirá ese?

Gracias.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

gigi

yo personalmente las quitaria y las pondria a cargar unas 24 horas haber si consigues recuperarlas
el cargador del lidl no se cual es asi que no puedo ayudarte

Vanette

Hola Gigi, ósea que sí hace falta quitar las baterías para ponerlas a cargar?
Es que para los que vivimos en un piso eso es un problema.  Aprovecharé que mañana voy a casa de mis padres que me es más cómodo para hacer chapucillas de este tipo, lo malo es que luego me dicen que no voy a verlos a ellos sino a hacerles cosas a la furgo  .loco1

Gracias por la respuesta.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

alcasa

Cita de: Vanette en Octubre 19, 2012, 19:57:39 pm
Tengo un cargador de 12 v del lidl, me servirá ese?


si tiene la opción de gel o agm, sí que te sirve, de lo contrario por una vez no pasa nada pero si las recargas siempre con un cargador no específico, poco te durarán.

no hace falta desmontarlas de la furgo si le pudieras conectar las pinzas del cargador en sus bornes.

lo que sí necesitarás en un enchufe de 220v para conectar el cargador y dejarlo así un mínimo de 24 horas.

gigi

las puedes cargar en marcha (pero comentas que en 120km nada de nada)
o para enchufarle un cargador tienes dos opciones:
- quitarlas y hacerlo en casa
- tirar un cable con 220 hasta la furgo y dentro de la furgo enchufarle el cargador aqui si que desconozco si tiene que estar desconectadas de la furgo o no

haber si alguien arroja algo de luz al tema

Vanette

Ok, probaré lo del cargador y quizás me sea mejor quitar las baterías.

Una pregunta más, y que seguro que os da información.
El día que cambié las baterías, cuando coloqué la primera de gel antes de continuar con la segunda quise comprobar que quedase cómodo el asiento, ya que van en un hueco entre el asiento del piloto y el baño. Al mover el asiento tuve la mala suerte y poca previsión de que me quedó un cable de los que van a los bornes con cierta holgura y al mover el asiento corté el cable con el raíl , y se produciendose un cortocircuito que pego una humareda tremenda en el interior de la furgo...menudo susto me metí. No lo olvidaré en la vida, un viernes por la tarde con un calor tremendo.

Salí de la furgo, la ventilé bien, compre un cable nuevo y volví a hacer la instalación. Esta batería es a la que va conectada la otra de gel en paralelo. A la segunda no le pasó nada eso si.
Desde entonces ningún problema en las 3 o 4 salidas de fin de semana que hice posteriormente, hasta la semana pasada que como digo estaba todo descargado.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

TRUMAM

¿¿Has comprobado si se cargan en marcha?? Igual se te ha jodido el relé separador con ese cortocircuito y no las has cargado desde que las instalastes.

alcasa

El día que cortaste el cable con el consiguiente chispazo o chamuscado, descargaste media batería



Un viaje de 120 km. o 3 horas de recarga como mucho no es nada para 240AH, necesitan como mínimo 24 horas de carga, da lo mismo que estén conectadas al cableado si nada está consumiendo de ellas.


En mi furgo llevo 222AH y las recargo periódicamente.,

Para que entendáis el funcionamiento de las baterías secundarias y el uso que le damos, os cuento una comparación;

Imaginaros que una batería es un depósito de agua de 50 litros, y la energía son litros de agua.   

Salimos de fin de semana con la bateria con 30 litros semidescargada, el alternador le introduce 2 litros por hora de funcionamiento, viajamos 4 horas y al llegar al destino lo tenemos con 38 litros, paramos el motor por que pasamos el finde con la furgo parada en el monte, en el que el consumo de luz, frigo, calefacción etc, es de 1/2 litro por hora, estamos 48 horas parados y hemos consumido 24 litros, nos quedan 14 litros, emprendemos el largo viaje de vuelta de 4 horas, y llegamos a casa con 22 litros.

¿entendéis la comparación? en cada viaje de fin de semana de 8 horas de recorrido, tenemos un déficit de 8 litros de energía, teniendo en cuenta que las baterías paradas se van descargando lentamente y si están descargadas durante mucho tiempo pierden capacidad de recarga.

Por lo que es necesario recargarlas con cierta periodicidad, mejor si se hace antes de cada salida.


Vanette

No me extrañaría que se hubiese estropeado algo, porque el cable se fundió literalmente. Llevo un extintor detrás del asiento del piloto y le había echado la mano por sí acaso.

¿Cómo puedo saber si se está cargando al circular?
Me valdría encender el motor y ver si la luz de carga de las baterías cambia mientras está encendido o las luces y bomba de agua funcionan?
Es caro un relé separador?

Gracias  por vuestras respuestas.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

Vanette

Cita de: alcasa en Octubre 19, 2012, 20:44:58 pm
El día que cortaste el cable con el consiguiente chispazo o chamuscado, descargaste media batería



Un viaje de 120 km. o 3 horas de recarga como mucho no es nada para 240AH, necesitan como mínimo 24 horas de carga, da lo mismo que estén conectadas al cableado si nada está consumiendo de ellas.


En mi furgo llevo 222AH y las recargo periódicamente.,

Para que entendáis el funcionamiento de las baterías secundarias y el uso que le damos, os cuento una comparación;

Imaginaros que una batería es un depósito de agua de 50 litros, y la energía son litros de agua.   

Salimos de fin de semana con la bateria con 30 litros semidescargada, el alternador le introduce 2 litros por hora de funcionamiento, viajamos 4 horas y al llegar al destino lo tenemos con 38 litros, paramos el motor por que pasamos el finde con la furgo parada en el monte, en el que el consumo de luz, frigo, calefacción etc, es de 1/2 litro por hora, estamos 48 horas parados y hemos consumido 24 litros, nos quedan 14 litros, emprendemos el largo viaje de vuelta de 4 horas, y llegamos a casa con 22 litros.

¿entendéis la comparación? en cada viaje de fin de semana de 8 horas de recorrido, tenemos un déficit de 8 litros de energía, teniendo en cuenta que las baterías paradas se van descargando lentamente y si están descargadas durante mucho tiempo pierden capacidad de recarga.

Por lo que es necesario recargarlas con cierta periodicidad, mejor si se hace antes de cada salida.

Que buen símil Alcasa. En mi caso la nevera que llevamos la usamos poco, porque es de esas de 12 v de decathlon y no tenemos calefacción, así que el consumo se basa en una cafetera 12 v por las mañanas, las luces led, la bomba de agua, y la tele un rato por las noches, que también es de 12 voltios, así que el inversor va siempre apagado. Aún así, aunque no tengamos consumos altos, seguro que de cada salida volvemos con déficit de carga, y como andar cargando las baterías me sería muy engorroso, creo que lo mejor que puedo hacer es meter una placa solar, una vez descubra donde esta el problema.
Alcasa, tu también crees que se puede haber dañado el relé?
Gracias.
Hemos autoeditado un libro fotográfico de España (www.maravillasde.com)  hecho viajando en furgo, y ahora estamos con la distribución del mismo.
Necesitamos conocer las librerías más importantes de cada ciudad en España para contactar con ellas.
¿nos ayudas diciendo las más importantes de tu ciudad?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290958.0

eneko

lo mismo las has cortocircuitado.... cómo sabes que están descargadas? lo mismo están sueltas, hace masa el positivo, la masa se ha soltado, el relé se ha quemado, los fusibles se han cascado....


alcasa

Cita de: Vanette en Octubre 19, 2012, 20:53:20 pm
la nevera que llevamos la usamos poco, porque es de esas de 12 v de decathlon.............................................
Alcasa, tu también crees que se puede haber dañado el relé?


imagino que la nevera que tienes es del tipo termoeléctrica, pues este tipo de neveras consumen mucha energía, y el inversor para/y la cafetera también

de poder, pueden haber pasado muchas cosas como te dice Eneko, habría que empezar a comprobar cada componete qué tal está

TRUMAM

Para comprobar el relé con el voltímetro que parece que llevas podría valerte. Si no se inmuta cuando  arrancas la furgo es que no carga. El relé puede costarte desde 12 a 70 euros dependiendo de si es automático o no.