Duda Voltaje Baterías [california T5]

Iniciado por APOLONIO, Septiembre 08, 2012, 16:06:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

APOLONIO

Buenas, tengo una duda existencial con respecto a las baterías. He estado buscando info en el foro pero no encuentro lo que busco. Me dirijo a los expertos en conocimientos de electricidad, por si me puedenmsacar de dudas.

Tengo una cali T5 con 2 bat auxiliares de AGM originales + la del motor de pb normal también original. También llevo colocadas 2 placas solares de 60w (120w) pero cuando me llevo 3 días parado en una playa, mis requerimientos energéticos son superiores a lo que recargan las placas. Mi mujer está haciendo una tesis doctoral y me tiene todo el día enchufado el portátil al inversor de corriente.

El caso es que cuando las baterías auxiliares  bajan de  de 11,7V salta la alarma del inversor y deja de funcionar dejando a mi mujer sin poder seguir avanzando. Esto me hace tener que dar un paseo con la furgo para recuperar algo las barerías y a lo mejor perderme una tarde estupenda de surf.

Se me ha ocurrido comprar un adaptador para 12v para el ordenador, y que cuando la batería auxiliar llegue a esos 11,5v aprox, de los cuales no quiero bajar nunca para no fastidiar las baterías auxiliares, que entonces lo enchufe a la batería del motor y tire de este.

Mi pregunta es, ¿de que voltaje no es conveniente bajar la bat del motor para no fastidiarla? Mi idea es ponerle un tester con pantalla y decirle a mi mujer que  cd llegue a ese voltaje, que arranque el motor un ratito ¿Es una burrada?

Y otra, tengo entendido que cd tengo la furgo inactiva entre semana y al sol, las baterías se benefician de estar siempre a tope y con las placas continuamente dando un poco más, que esto alarga la vida de las baterías,...¿Sería conveniente hacer algún brico-eléctrico para que el sobrante de amperios me lo pase a la batería del motor y mantuviera esta también a tope? Y si la respuesta fuera sí, ¿cómo lo hago? Al tener voltajes distintos no me aclaro... Gracias.

Andino

Hola, si en lugar de utilizar un inversor para el portatil, utilizas un convertidor de 12V a 19V, ahorrarás batería y prolongarás el tiempo de utilidad.
Un truco interesante es utilizar la batería del portatil y solo cargarla cuando sobre energia, es decir, mientras haya buena radiación solar o estés con motor en marcha (sea circulando o sin un alma cercana a la que se pueda molestar con el ruido y humo).
A mi personalmente no me atrae la idea de utilizar la batería principal más que para arrancar el motor...
Este tipo de baterias que llevas, permiten ser descargadas, pero el límite estaría a 11V, no menos.
Respecto a los voltajes de las baterias, si son de 12V (aun que puedas medir variaciones dependiendo del momento) no hay inconveniente en que utilices la placa para cargar también la principal, el método para esta conexión puede ser manual, es decir; un cable con un interruptor y listo, otro tema es que la placa disponga de potencia suficiente para cargarlo todo, y en la práctica, dadas tus circunstancias de consumo, la placa no dará para todo.

agustmaiz

El ordenador consumirá unos 100W, lo que se supone son unos 8 amperios.

Esa es la potencia que te darían las placas a pleno sol, pero cuando no estés en las horas más soleadas, irás descargando las baterías y te pasa lo que cuentas, que el voltaje se te viene abajo.

Con un elevador de 12 a 19 ganarás algo, pero muy poco.

y sobre mandar carga a la batería del motor, o compras un regulador solar de dos salidas y así se carga automáticamente o pones un selector a la salida del regulador solar y mandas la carga a la batería del motor sin cargar la del habitáculo.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

APOLONIO

Si pero, ¿alguien sabe el límite para una bat de pb?

lo de cargar la bat del motor con la placa sería cuando no uso la furgo, con todo apagado y las baterías auxiliares al límite. Para meterle a esta bat el sobrante

Andino

El problema de conocer el límite que se le puede comer a la principal, parte en sí de una incógnita no poco importante y, esta es saber realmente qué capacidad real tiene en este momento la batería principal. De fábrica viene con un margen, digamos de un 50%, pero quién se atreve a comerle un 50% a la batería principal sin saber de antemano si la batería está ahora a su 100% o no, este margen es el que asegura el poder arrancar durante los años de declive de la batería antes de que llegue su final. Comerse este margen es arriesgado, por tanto nadie te garantizará cual es el límite.
Consejo: olvida la principal y déjala para arranque  :roll:

agustmaiz

Pero el límite de qué??

De su vida?.

Si el voltaje llega a unos 11,5 es posible que no te arranque el motor.
Si el voltaje baja de 10 voltios, es posible que se dañe por descarga profunda, también es posible recargarla y que funcione bien y que no haya pasado nada. No es una ciencia exacta, no son 2+2=4.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

APOLONIO

No, me refería al límite de voltaje del que no debería de bajar nunca con la bat del motro para que ésta siempre arranque y no sufra nada. Gracias.

Andino

No es posible conocer cuál es el voltaje mínimo de la batería principal que permita arrancar el motor, sin conocer con exactitud la energía que ha acumulado la batería. Una batería puede marcar 12,8V y sin embargo, debido al tiempo (años) disponer solo un 60% de la energía que indica la etiqueta. De forma que siempre será un riesgo utilizarla si no se conoce qué % de energía conserva hoy respecto a lo que dice la etiqueta   :-\

No te lo tomes mal por nuestras respuestas, no queremos ser desagradables sino objetivos.   :-\

APOLONIO

No no que va. No me ofendo....intento aprender que pa eso sirven los foros. Agradezco las opiniones. Yo ya imaginaba que coger electricidad de la bat ppal no es lo suyo, lo que no sabía era el por qué. Gracias.

agustmaiz

Cita de: APOLONIO en Septiembre 10, 2012, 07:46:08 am
No, me refería al límite de voltaje del que no debería de bajar nunca con la bat del motro para que ésta siempre arranque y no sufra nada. Gracias.


Casi imposible saberlo exacto.

Si estás a 10 bajo cero, al motor le costará bastante arrancar y necesitará más potencia que si el motor ha estado en marcha hace media hora y está caliente.

De la primera manera, puedes necesitar unos 260 amperios durante 10 segundos
De la segunda, puede necesitar unos 140 amperios durante 4 segundos.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

t4cali98

hola, una duda al hilo:
si tengo la furgo parada unos dias se me descargan mucho las baterias
p ejemplo en 4 dias la centralita marca que las tengo al 60%...
en las instrucciones recomienda apagar la centralita
sabeis cual es el tiempo maximo para que no se descarguen del todo?
algun consejo?
gracias
saludos

Andino

Hola.
Si está parada más de 15 dias, lo ideal es quitar el fusible de la centralita o apagarla, si tiene esta opción, ya que aun que poco, consume. Por otro lado, de forma natural las baterias tienden a perder carga con el paso de los dias, aun sin tener nada conectado. Luego es conveniente recargarlas con un cargador a 220V y si esto no es posible, tener el motor en marcha para que se recarguen con frecuencia y mínimo 30 minutos circulando cada vez.
Lo importante es que no llegue a bajar nunca de 11V cuando lleva dias parada, o cuando se utiliza, de modo que sería inutil saber el tiempo que la batería tardaría a estar completamente vacía, ya que en este caso, habría que tirarla.
Lo que comentas de que en 4 dias te baja al 60%, puede ser debido también a dos cosas, una es que la batería no esté ya muy sana y otra que al aparcar la furgo pienses que está al 100% porque asi lo marca al parar y en realidad está al 60%. Al parar marca mayor % del real, guiarse por el % es engañoso, mejor estar alerta del límite mínimo de los 11V y recargarla a menudo como se pueda.
Saludos.

t4cali98

gracias..
entonces una duda a la inversa
¿cuanto tiempo maximo soportarian las baterias conectadas a corriente de 220?
porque igual la puedo dejar conectada a enchufe de 220 en el garaje y olvidarme (el garaje no lo tengo cerca de donde vivo)
en las instrucciones del libro he interpretado que no conviene cargarlas por periodos superiores a 4 semanas.. pero no se si eso es correcto

Andino

Vaya, tú vas a por los límites!!   ;D

Mira, los cargadores modernos, cuando están conectados y llegan a cargar la batería por completo, se adaptan a la situación y entregan un voltaje que no perjudica la batería (más bajo que el que entrega mientras se carga)

Digamos que una vez cargada (trás un par de dias conectado) lo razonable es desconectarlo ya que se consumiría algo de energía en vano. Lo de las cuatro semanas... ni idea  .confuso2

t4cali98