Julio 07, 2025, 10:07:34 am




Botiquin

Iniciado por Melonido, Agosto 14, 2012, 21:20:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ramiroquey

oye!!
yo curro en una empresa que distribuye material para quiroganos.si quereis desfibriladores,ecografos o una mesa camilla para hacer las curas mandadme un privado q os hago precio .meparto .meparto .meparto .meparto

Es broma. No enfadarse.hombre precabido vale x dos.para el proximo viaje pienso llevar un botiquin en condiciones

Saludos

Chulecuenca

Hola:

Yo es que soy un poco friki, y llevo una mochila a todos lados en la que llevo desde gasas y tiritas hasta una mascarilla y ambú. Pero, creo que un botiquín debe llevar:

Guantes: Si vamos a atender a alguien, no queremos pillar algún "bicho". Mejor los de nitrito, azules. Son más resistentes. Y muchas veces, en un accidente, lo que más hace falta es alguien con la cabeza fría que organice y reparta las tareas dentro del caos que se monta (ya sabéis. llamar al 1-1-2, señalizar la zona y socorrer al herido). Si aparece alguien con los guantes azules puestos, inmediatamente ese alguien pasa a ser el más respetado médico de emergencias de la zona y puede dirigir los esfuerzos. ;)

Mascarilla de RCP: Ocupan poco y no pesan nada. Sirve para protegernos en una RCP. Además suelen venir con las instrucciones impresas.

Cánula de Guedel: Son esos tubitos que calzan la lengua de un paciente inconsciente. Su uso, implica estar formado en Primeros Auxilios. Pero pueden ser muy útiles en muchas situaciones.

Manta de emergencias: Esa que es por un lado plateada y por el otro dorada. Tampoco pesa nada. Poco podemos hacer en un accidente si no tenemos conocimientos. Pero cubrir al herido mientras llega quien sí sabe es sencillo.

Vendas de crepe: De diferentes medidas, para diferentes usos (inmovilizaciones, hemorragias, ...).

Compresas de gasa: Mejor limpiar una herida con gasa que con algodón, para que no se contamine con fibras. También nos sirven para hacer presión en una hemorragia.

Jeringa de 20ml: La cargamos con agua limpia y soltamos ese agua a presión sobre una herida para limpiarla.

Antiséptico: Mejor a base de clorhexidrina, como ya alguien ha dicho por ahí.

Venda triangular: Múltiples usos, aunque el más característico es el de cabestrillo.

Tiritas de varios tamaños: Para tapar pequeñas heridas si estan en una zona muy sucia.

Sutura de aproximación: Como se ha dicho por aquí antes, para unir los bordes de un corte profundo.

Esparadrapo e imperdibles: Para fijar apósitos, vendas, etc.

Tijeras y pinzas: Unas tijeras de emergencias nos valen mucho y cortan desde las gasas a los cinturones de seguridad sin dañar al paciente. Las pinzas sirven para extraer espinas, por ejemplo.

De medicación no hablo, porque eso es responsabilidad de un médico. Solo es importante que aquellos que usen medicación habitualmente, lleven suficientes dósis. Y que si alguien es, por ejemplo, diabético, que diga a los compañeros de viaje donde va su medicación en el caso de que sufra una hipoglucemia. Cuando el tio ha perdido la consciencia, es complicado ponerse a buscar su inyectable. Lo demás (analgesia, antibióticos, etc), lo mejor es consultarlo con un médico dependiendo del sitio por donde vamos a viajar.

La única medicación recomendada en primeros auxilios, es la aspirina. Para pacientes que se quejan de dolor en el pecho opresivo, acompañado de sudores, dolor en el brazo, etc, etc. Os aconsejo leer las recomendaciones de la American Hearth Asociation. Tienen un apartado en español muy interesante. Y trabajan para difundir la RCP con vídeos como éste (lo siento, esta en inglés, aunque se entiende bastante bien; solo hay que sustituir 911 por 1-1-2)
http://www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/HandsOnlyCPR/Hands-Only-CPR_UCM_440559_SubHomePage.jsp

Y para finalizar este rollazo que os he soltado, creo que la mejor herramienta de primeros auxilios que podemos llevar encima a cualquier parte son unos conocimientos mínimos de QUÉ debemos hacer y QUÉ NO debemos hacer. Vamos, que lo mejor es hacer un curso de Primeros Auxilios o de RCP básica.

Un saludo.

¡Cuenca, cristalizada en mis amores!
Hilván dorado al aire del lamento.
Cuenca cierta y soñada, en cielo y río.

RUNARUNERA

Cita de: Chulecuenca en Agosto 29, 2012, 18:10:47 pm
Hola:

Yo es que soy un poco friki, y llevo una mochila a todos lados en la que llevo desde gasas y tiritas hasta una mascarilla y ambú. Pero, creo que un botiquín debe llevar:

Guantes: Si vamos a atender a alguien, no queremos pillar algún "bicho". Mejor los de nitrito, azules. Son más resistentes. Y muchas veces, en un accidente, lo que más hace falta es alguien con la cabeza fría que organice y reparta las tareas dentro del caos que se monta (ya sabéis. llamar al 1-1-2, señalizar la zona y socorrer al herido). Si aparece alguien con los guantes azules puestos, inmediatamente ese alguien pasa a ser el más respetado médico de emergencias de la zona y puede dirigir los esfuerzos. ;)

Mascarilla de RCP: Ocupan poco y no pesan nada. Sirve para protegernos en una RCP. Además suelen venir con las instrucciones impresas.

Cánula de Guedel: Son esos tubitos que calzan la lengua de un paciente inconsciente. Su uso, implica estar formado en Primeros Auxilios. Pero pueden ser muy útiles en muchas situaciones.

Manta de emergencias: Esa que es por un lado plateada y por el otro dorada. Tampoco pesa nada. Poco podemos hacer en un accidente si no tenemos conocimientos. Pero cubrir al herido mientras llega quien sí sabe es sencillo.

Vendas de crepe: De diferentes medidas, para diferentes usos (inmovilizaciones, hemorragias, ...).

Compresas de gasa: Mejor limpiar una herida con gasa que con algodón, para que no se contamine con fibras. También nos sirven para hacer presión en una hemorragia.

Jeringa de 20ml: La cargamos con agua limpia y soltamos ese agua a presión sobre una herida para limpiarla.

Antiséptico: Mejor a base de clorhexidrina, como ya alguien ha dicho por ahí.

Venda triangular: Múltiples usos, aunque el más característico es el de cabestrillo.

Tiritas de varios tamaños: Para tapar pequeñas heridas si estan en una zona muy sucia.

Sutura de aproximación: Como se ha dicho por aquí antes, para unir los bordes de un corte profundo.

Esparadrapo e imperdibles: Para fijar apósitos, vendas, etc.

Tijeras y pinzas: Unas tijeras de emergencias nos valen mucho y cortan desde las gasas a los cinturones de seguridad sin dañar al paciente. Las pinzas sirven para extraer espinas, por ejemplo.

De medicación no hablo, porque eso es responsabilidad de un médico. Solo es importante que aquellos que usen medicación habitualmente, lleven suficientes dósis. Y que si alguien es, por ejemplo, diabético, que diga a los compañeros de viaje donde va su medicación en el caso de que sufra una hipoglucemia. Cuando el tio ha perdido la consciencia, es complicado ponerse a buscar su inyectable. Lo demás (analgesia, antibióticos, etc), lo mejor es consultarlo con un médico dependiendo del sitio por donde vamos a viajar.

La única medicación recomendada en primeros auxilios, es la aspirina. Para pacientes que se quejan de dolor en el pecho opresivo, acompañado de sudores, dolor en el brazo, etc, etc. Os aconsejo leer las recomendaciones de la American Hearth Asociation. Tienen un apartado en español muy interesante. Y trabajan para difundir la RCP con vídeos como éste (lo siento, esta en inglés, aunque se entiende bastante bien; solo hay que sustituir 911 por 1-1-2)
http://www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/HandsOnlyCPR/Hands-Only-CPR_UCM_440559_SubHomePage.jsp

Y para finalizar este rollazo que os he soltado, creo que la mejor herramienta de primeros auxilios que podemos llevar encima a cualquier parte son unos conocimientos mínimos de QUÉ debemos hacer y QUÉ NO debemos hacer. Vamos, que lo mejor es hacer un curso de Primeros Auxilios o de RCP básica.

Un saludo.



.sorpresa :o :o :o...y donde metemos to eso??....me doy cuenta que vais la ostia de preparaos! y yo que pensaba que con lo que llevo es suficiente!!...
A long time ago came a man on a track
Walking thirty miles with a sack on his back....

Chulecuenca

Agosto 29, 2012, 23:24:36 pm #18 Ultima modificación: Agosto 29, 2012, 23:29:48 pm por Chulecuenca
Todo eso abulta menos de lo que parece dicho así. En un botiquín de esos que venden para llevarlos en el coche, cabe todo. http://www.todoemergencias.com/personales/44-botiquin-super-rol.html

Ahí tienes un ejemplo.

Y, para que veais que efectivamente, soy muy friki, un par de fotos de mi botiquín.



Un saludo.



¡Cuenca, cristalizada en mis amores!
Hilván dorado al aire del lamento.
Cuenca cierta y soñada, en cielo y río.

RUNARUNERA

Cita de: Chulecuenca en Agosto 29, 2012, 23:24:36 pm
Todo eso abulta menos de lo que parece dicho así. En un botiquín de esos que venden para llevarlos en el coche, cabe todo. http://www.todoemergencias.com/personales/44-botiquin-super-rol.html

Ahí tienes un ejemplo.

Un saludo.


Aah!...joer pues está mu bien!
A long time ago came a man on a track
Walking thirty miles with a sack on his back....

patiula


Chaman

Cita de: Chulecuenca en Agosto 29, 2012, 18:10:47 pm

La única medicación recomendada en primeros auxilios, es la aspirina.


Cuidadin con la Aspirina que hay mucho alérgico a salicilatos y además en caso de úlcera o de tomar antiagregantes (Tipo Sintrom) puede ser peligrosa!!  :-X

Si alguien comienza con dolor fuerte en el pecho...llama al 112  ;)
Camperizando a paso lento..pero seguro!
Mis furgos y viajes

ramiroquey

llamar al 112??? si tienes un botiquin como el de Chulecuenca no hace falta. yo creo el 112 le llama a el!!!
Bromas a parte tienes razón, hay q andarse con cuidado con esas cosas.hay mucho habito de automedicación y es un tema txungo.

Saludos a todos

Chaman

Cita de: ramiroquey en Agosto 30, 2012, 12:42:23 pm
llamar al 112??? si tienes un botiquin como el de Chulecuenca no hace falta. yo creo el 112 le llama a el!!!


.meparto .meparto .meparto .meparto
Camperizando a paso lento..pero seguro!
Mis furgos y viajes

Chulecuenca

Cita de: Chaman en Agosto 30, 2012, 11:24:36 am
Cuidadin con la Aspirina que hay mucho alérgico a salicilatos y además en caso de úlcera o de tomar antiagregantes (Tipo Sintrom) puede ser peligrosa!!  :-X

Si alguien comienza con dolor fuerte en el pecho...llama al 112  ;)


Hola:

Es cierto, la aspirina hay que tomarla con cuidado, por los problemas de hemorragias que puede conllevar. Pero en las últimas recomendaciones de la AHA (sí, suena a interjección  ;D), es la única medicación contemplada para legos en los protocolos de Soporte Vital Básico. Por supuesto, ante un dolor en el pecho, lo primero es llamar al 112 (que ya ellos me llamarán a mi  ;)) y seguir las instrucciones que nos den ellos (en Castilla y Leon, hay siempre un médico de guardia en la sala del 112 que da instrucciones de qué hacer y que no hacer; en otras autonomías son los operadores los que están formados para esto).

Pero vamos, vuelvo a decir que lo mejor y más recomendable es hacer un curso de Primeros Auxilios o al menos, de RCP y desfibrilador (los DESA cada vez son más habituales en lugares públicos).

Aquí os podeis informar sobre cursos de RCP (Plan Nacional de RCP).
http://www.semicyuc.org

Y Cruz Roja también se que hace cursos de Primeros Auxilios, pero ahora mismo no se como van. Y a nivel autonómico, también hay planes de formación, pero cada taifa es un mundo.

Un saludo.

PD. El botiquín de la foto se me quedó algo pequeño para meter el ambú y alguna que otra cosita y ahora llevo una mochila un pelín más grande. Luego está mi hermano, que es mas friki que yo todavía (además de médico del 112) y lleva casi una ambulancia en el coche...  .loco2
¡Cuenca, cristalizada en mis amores!
Hilván dorado al aire del lamento.
Cuenca cierta y soñada, en cielo y río.