Precauciones al ampliar circuitos eléctricos

Iniciado por viano, Junio 10, 2008, 02:00:28 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Junio 10, 2008, 02:00:28 am Ultima modificación: Julio 27, 2012, 19:57:34 pm por viano
Nivel de dificultad de 1 a 5:





¿No ves correctamente las fotografías de este brico?

> Descárgalo aquí en PDF




Si se desea ampliar el número de comodidades de que disponen nuestras furgos con alguna instalación nueva, muchas veces recurrimos a la socorrida solución de ramificar alguna de las líneas preexistentes, sobre todo si está alimentada con un hilo grueso (2,5 ó 4 mm2 de sección o más).

Es el típico caso que sacar de la línea del mechero del salpicadero algún punto de luz o de la línea de los piezoeléctricos de la cocina nada menos que el calentador.

Son cosas no muy ortodoxas desde el punto de vista de la praxis electrotécnica y que, en el caso de ser algo esmerados, es un poco resoluble si a cada ramificación le intercalamos tras la derivación un nuevo fusible que proteja al nuevo consumidor.

En general, lo más correcto es que cada aparato lleve su propio fusible y su propia línea, y que, a ser posible, todos los fusibles estén centralizados. Con las ventajas que eso supone en el nivel práctico para encontrar rápidamente las causas de los cortocricuitos y de dónde provienen. Si un mismo fusible protege cuatro sistemas, siempre tardaremos mucho más tiempo en los ensayos para determinar el origen de las averías de funcionamiento que se nos presenten.

Por otro lado, para todos aquellos circuitos controlados por BUS-CAN de datos, hay límites de resistencias y cargas previstos por el fabricante que no deben sobrepasarse si no queremos visualizar continuamente errores de diagnóstico.

Por todo ello, si verdaderamente necesitamos hacer ampliaciones serias de nuestra instalación eléctrica (poner un calentador, instalar antinieblas o proyectores de carretera adicionales, alarmas o botones de pánico, inversores...), es muy conveniente partir directamente desde la batería o, mucho mejor, desde la barra de cobre distribuidora de la caja principal de fusibles.

En ella atornillaremos un terminal de ojal engastado a un hilo de gan sección (de 10 a 25 mm2), como el que se ve en el centro de nuestra caja de fusibles

*imagen borrada por el servidor remoto

y partir de ahí para ramificar varios circuitos debidamente protegidos por sus fusibles de cabecera (hemos instalado una nueva tira de portafusibles). En este caso, nosotros hemos implementado cuatro líneas nuevas de las cuales sólo la primera tiene en servicio el fusible porque es la única completamente terminada.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Para distribuir las líneas por los bajos del vehículo lo mejor será tener diseñada toda la ampliación y cablear las mangueras metiendo todos los hilos a la vez, tanto los que vayamos a usar inmediatamente como los que queden en reserva para el futuro, rotulando bien claramente los tendidos con etiquetas y marcas de colores abrazando los conductores.

Eso nos facilitará el trabajo en el futuro y será de gran ayuda a los posibles propietarios ulteriores.

No hay que olvidar proteger los bordes del tubo anillado con cinta aislante para que al tirar de la guía pasacables no los pelemos accidentalmente con el roce del borde cortante.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Este trabajo lo haremos en todos los extremos por donde asomen los tendidos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si en el recorrido de las mangueras deseamos hacer bifurcaciones, es muy cómodo intercalar cajas estancas de PVC (ésta es la de 160 x 120 mm de la marca Solera Ref. 716), a las que no nos olvidaremos de taladrar un poro de drenaje para que evacue el posible agua de condensación o la que pueda entrar al pasar por zonas inundadas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Estas cajas también son muy útiles para alojar cómodamente aparatos de todo tipo como sensores de aparcamiento, detectores de presencia, sondas de temperatura o, como en el caso de nuestra línea ya en servicio, las sirenas del botón de pánico.

*imagen borrada por el servidor remoto


Saludos.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano





Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:









Además, está corregido y con las fotografías en buena resolución, con los últimos añadidos ya incorporados.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Baifo


tinerfe vw

A más de uno le ahorraría un buen susto al oler a quemado, por sobrecargar los cables o los consumidores, siempre un fusible por cto, y una conexción paralela con otro cable no al mismo que alimenta a otro, muy bien explicado maestro viano, saludos campers

+gvr

Lo tuyo es amor al prójimo, muchas gracias.

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0