Dudas y experiencias del convertidor de óxido e imprimación fosfatante

Iniciado por Agosarat, Julio 23, 2012, 01:48:43 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Agosarat

Julio 23, 2012, 01:48:43 am Ultima modificación: Julio 23, 2012, 13:58:23 pm por Agosarat
Hola a todos,

Escribo este post para aclarar algunas dudas sobre la mejor manera de proteger la chapa de nuestras furgos, en zonas donde había óxido y en caso de no reponer la zona con chapa nueva.

En el  caso de una zona donde hay óxido, una vez lijado la zona o chorreada, cual sería la mejor actuación para garantizar la corrosión por muchos años.

Dudas;

- Se podría aplicar convertidor de óxido y después una capa de imprimación fosfatante?
- Bastaría con aplicar algunas capas de imprimación fosfantante?
- El convertidor de óxido tiene una buena base para aplicar las posteriores capas de pintura?
- Que marcas existen en el mercado que funcionen bien según vuestras experiencias?
- Garantías del fabricante por corrosión?

Muchas gracias de antemano


javiseiscientos

yo e usado tepinox  ke es un combertidor de oxido ke plastifica el hierro y ya no ay reaccion luego si eche imprimacion foxfatante y aparejo de gran espesor ,del ke va en 2 componentes no el ke te venden normal como de gran espesor ,este hacia una capa gordisima y luego  la pintura,tambien venden pintura fosfatante para prevenir oxidaciones ,pero como tu comentas ,lo de unas vez ay oxido ke no sepuede cortar pues yo echo esto ke te comento.

los bajos dela furgo la casa vw vendia una cera ke era unextra ke se pagaba aparte y protejia muy bien los bajos,yo no soy partidario en echar brea o antigravilla,es mi opinion .
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


beep-beep

Yo ando parcheando pequeñas zonas donde vuelve a aparecer el oxido hasta que tenga mas tiempo y pasta para un buen arreglo. Empleo una especie de "todoterreno" con propiedades antioxidantes, no es un convertidor pero algo hace, lo aplico a brocha, es una pintura muy gorda en tono gris. Tengo un par de parches desde hace un año y de momento aquello aguanta. Lo bueno del "todoterreno" es que mejora la adherencia de la pintura, incluso de la silicona si la pegais sobre ella directamente (sobre el todoterreno) El acabado no es muy bueno, pero yo de momento me las apaño con ello, estilo CutreRat.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Agosarat

Cita de: javiseiscientos en Julio 24, 2012, 18:46:09 pm
yo e usado tepinox  ke es un combertidor de oxido ke plastifica el hierro y ya no ay reaccion luego si eche imprimacion foxfatante y aparejo de gran espesor ,del ke va en 2 componentes no el ke te venden normal como de gran espesor ,este hacia una capa gordisima y luego  la pintura,tambien venden pintura fosfatante para prevenir oxidaciones ,pero como tu comentas ,lo de unas vez ay oxido ke no sepuede cortar pues yo echo esto ke te comento.

los bajos dela furgo la casa vw vendia una cera ke era unextra ke se pagaba aparte y protejia muy bien los bajos,yo no soy partidario en echar brea o antigravilla,es mi opinion .


Muchas gracias Javi, creo que es el mejor método para prevenir posibles problemas de óxido, limpiar una zona, convertidor de óxido, lijado con lija P220 ó P320, imprimación fosfatante, aparejo y pintura.

Agosarat

Cita de: beep-beep en Julio 24, 2012, 19:39:34 pm
Yo ando parcheando pequeñas zonas donde vuelve a aparecer el oxido hasta que tenga mas tiempo y pasta para un buen arreglo. Empleo una especie de "todoterreno" con propiedades antioxidantes, no es un convertidor pero algo hace, lo aplico a brocha, es una pintura muy gorda en tono gris. Tengo un par de parches desde hace un año y de momento aquello aguanta. Lo bueno del "todoterreno" es que mejora la adherencia de la pintura, incluso de la silicona si la pegais sobre ella directamente (sobre el todoterreno) El acabado no es muy bueno, pero yo de momento me las apaño con ello, estilo CutreRat.


He estado mirando por internet y casi todos los convertidores de óxido tienen la misma base, y como bien dices mejoran la adherencia de posteriores capas de pintura. Hay diversas marcas a la añade Javi Teppinox, están marcas como oxino, wurth, xylacel. Yo en mi caso estoy utilizando xylacel.

javiseiscientos

Cita de: Agosarat en Julio 29, 2012, 00:23:10 am
Muchas gracias Javi, creo que es el mejor método para prevenir posibles problemas de óxido, limpiar una zona, convertidor de óxido, lijado con lija P220 ó P320, imprimación fosfatante, aparejo y pintura.



ya, mira te digo cuando el oxido no puedes acabar con el si echas tepinox este producto ke es caro ya ke vale 1 litro casi 9€ combierte la zona en plastico ,yo lo tengo echado en mi furgo ke ay ke hacerla y no a buelto a salir ,esta en la calle y le a llovio y sigue igual ke cuando yo le eche el producto ,para mi es 100% fiable
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


chamo

Haber yo por lo que tengo entendido el convertidor de oxido , si la chapa esta sana no hace nada ( ósea que no protege del oxido) su única misión es transformar las partículas de oxido en  no se que historia. También hay que decir que si aplicas el convertidor y en un tiempo no lo proteges con imprimación fosfatante al tiempo se vuelve a oxidar por el mismo lugar. Así que cada cosa es para lo que es . De todas formas eso es lo que me dijeron a mi en el lugar de pinturas

Agosarat

Cita de: chamo en Julio 31, 2012, 23:08:27 pm
Haber yo por lo que tengo entendido el convertidor de oxido , si la chapa esta sana no hace nada ( ósea que no protege del oxido) su única misión es transformar las partículas de oxido en  no se que historia. También hay que decir que si aplicas el convertidor y en un tiempo no lo proteges con imprimación fosfatante al tiempo se vuelve a oxidar por el mismo lugar. Así que cada cosa es para lo que es . De todas formas eso es lo que me dijeron a mi en el lugar de pinturas


tienes razón chamo el convertidor de óxido, al menos el que he utilizado yo, es un líquido de color blanquecino que según actúa con el óxido se convierte en color negro pavonado, transformando el óxido en una capa protectora que no deja que el óxido vaya a más, y según el fabricante se debe aplicar una capa de imprimación antioxidante para la protección del metal, en este caso imprimación fosfatante

chamo

Si yo creo por lo que me estas diciendo todos,los convertidores de oxido son iguales.es un liquido bastante claro de color blanco que huele un poco fuerte que cuando lo aplicas en el oxido se vuelve nedro asi como morado muy oscuro.en las,intrucciones del mio pone que es acansejable aparejar a partir del tercer dia para evitar que se vuelva a oxidar

javiseiscientos

pue sel ek digo yo sino le pintas no pasa nada se keda igual  plastificado la chapa
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


Agosarat

No hay ninguna problema en no imprimar a continuación de aplicar el convertidor de óxido o pasados algunos días. Estos convertidores de óxido son de bases acuosa entonces recomiendan dar una imprimación en caso de exponerse al exterior por si acaso esta expuesto a lluvia pudiendo disolver el convertidor de óxido, pero estando en una zona interior no pasa nada, la zona está protegida.

beep-beep

Ayer mismo retire un trozo de cinta de carrocero de una zona que había tratado con el todoterreno. Tenia una pequeña zona o burbuja de aire por la que le habia entrado un poco del producto. Al retirar la cinta impregnada de todoterreno me llego a arrancar una zona de pintura seca aplicada de tiempo atrás, llegando a dejarme el aparejo al aire. Tendré que volver a trabajar la zona.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

beep-beep

Noviembre 05, 2013, 12:44:59 pm #12 Ultima modificación: Noviembre 05, 2013, 12:47:10 pm por beep-beep
Retomo el tema. Esta vez quiero proteger la zona interior del suelo de piloto y copiloto dentro de la cabina, donde van los pies y los pedales. Asoma un poco de oxido, y mas que nada como tengo tiempo y no hace bueno para salir quiero sanear y luego aislar con algun multicapa.

Que convertidor me recomendais, que se en base a solucion acuosa para luego fondear en blanco?

Alguno que sea una marca usual, que en la tienda de pinturas de mi barrio si les sacas de la pintura plastica y el Titanlux de toda la vida no se empapan. Tengo cerca un almacen de Wurth que sí tienen un producto específico para ello.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

javiseiscientos

puedes echar alu-zin  dela marca  CRC  vale unos 11€ el bote y conbate zonas afectadas,se puede pintar y soldar encima yo desde ke lo conocko lo uso ya ke trata zonas oxidadas .y es economico y facil de usar
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


beep-beep

Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.