Austria - Eslovenia (información de utilidad)

Iniciado por Esmolante, Junio 29, 2012, 21:40:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Esmolante

Junio 29, 2012, 21:40:23 pm Ultima modificación: Junio 29, 2012, 21:43:19 pm por Esmolante
Me falta inspiración para escribir esas crónicas de viajes que algunos se montan, pero quisiera que las cosas aprendidas en este viaje pudiera ser aprovechada por otros. Así que, os paso las notas que he ido tomando de Austria y el Norte de Eslovenia, por si a alguno se anima a acercarse, lo cual recomiendo mil veces.

Datos del viaje:
31 días
7.943km
542 l de gasóleo --> 6,86 l/100km (no está mal para un viejo 2.3D de inyección indirecta, lo que tiene viajar ligero de equipaje).
984€ (es decir, 492€ por cabeza)

Ruta: Esta ruta vale a los que venimos de la mitad Oeste de la Península, es decir, a los que salimos por Irún. Los mediterráneos creo que les saldrá más ventajoso pensar en cruzar Italia (llanto y crujir de dientes). Es la forma más conveniente que encontramos para alcanzar Austria sin pagar ningún peaje. Sólo el de Bayonne-Biarritz es recomendable en época estival (o cruzarlo de madrugada).

Llenamos el tanque en Irún.
Irún
Bordeaux
Angoulême (repostaje en Auchan de La Couronne)
Confolens
Bellac
La Souterraine
Montluçon
Mâcon
Chalon
Besançon
Belfort
Mulhouse (repostaje, para cruzar Alemania del tirón)
Freiburg
Überlingen
Aquí ya podemos entrar a Austria por Lindau, a la provincia (land) de Voralberg...o seguir ruta hacia München y entrar por Salzburg o Wien.

*imagen borrada por el servidor remoto

AUSTRIA

Conducción:
Son alemanes, es decir, conducen rápido y seguro.
Hay carreteras alpinas que son de pago, que además sólo están abiertas los meses de verano. Es extremadamente recomendable comprar (en cualquier gasolinera) la guía ADDAC (el RACE alemán), ya que también incluye cartografía de Suiza y Austria, aunque a escala 300k, muy buena. El otro mapa que recomiendo comprar es el Michelin de Francia, el resto de los mapas de carreteras que me he encontrado son perfectamente prescindibles.
Para circular por las autopistas necesitas la consabida viñeta: http://www.asfinag.at/maut/typen-und-tarife. Las carreteras son muy buenas, así que si vamos de turismo y no pretendemos cruzar Austria adquirirla es perfectamente prescindible (si hemos llegado hasta aquí sin tocar ni un peaje...). Hay algún tramo que, a pesar de adquirir la viñeta, es de pago.
Sólo en las ciudades está obligado a circular con las luces encendidas de día, aunque si os olvidáis no pasa nada porque es una norma ampliamente incumplida.
Como en Alemania, el semáforo se pone ámbar y rojo antes de ponerse verde, para que engranes la 1ª y no perder tiempo (buena idea). Además, unos segundos antes de pasar de verde a ámbar, el verde parpadea. La gente al ver esto reduce la velocidad, y en ámbar no se le ocurre pasar a (casi) nadie.
Un detalle extraño: un cartel de fin de limitación de velocidad, por ejemplo, de 80, no quiere decir que puedes conducir a la velocidad genérica de la vía. No, quiere decir lo contrario, que la velocidad ahora es más reducida, se supone que por poblado. Digo yo si no sería menos confuso poner un letrero de limitación a la nueva velocidad a la que debes rodar, pues no queda claro.

Pernocta en Austria:
Ningún problema siempre que no sea en un lugar expresamente prohibido (lugares muy turísticos, parques naturales...). En lugares muy montañosos puede ser un poco difícil encontrar un sitio llano donde apartarse.

Lengua: alemán, con algunas variantes, especialmente en Voralberg (hablan un dialecto similar al cantón alemán en Suiza). Por ejemplo, el saludo habitual no es el consabido Guten morgen/tag/abend/nich. Con un Grüß Gott lo resuelven todo (suena algo parecido a gris got). Gott = Dios. Si no queréis mencionar a ningún fantasma para saludar, entienden perfectamente las formas corteses alemanas anteriores o, si estamos entre jóvenes, un Hallo! basta y sobra (pronunciado jaló). Casi todo el mundo tiene al menos un nivel básico de inglés, y muchos lo hablan perfectamente. El francés, sin embargo, no nos será de mucha ayuda, en todo caso el italiano...

Tarjetas de crédito: No son aceptadas las tarjetas de crédito/débito en los supermercados, sólo Bankomat. Sí que son aceptadas en gasolineras, y las tarjetas con chip, funcionan en las gasolineras con autoservicio.

Supermercados:
(abiertos de 8 a 19, excepto Spar a 19:30)
(del + barato al + caro)
Hofer (Aldi) -  Lidl (en ambos, la mejor leche de marca blanca)
Zielpunkt
Penny Markt - Billa
Spar - ADEG
Mpreis

Para pillar algo de ropa (camisetas, ropa interior) a buen precio: Kik.

Los supers suelen estar organizados en la misma zona a la salida de las villas, en la carretera principal, y generalmente cerca de las gasolineras más baratas. Obviamente, en las ciudades hay varias zonas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Gasóleo:
depende de la zona (desde 1,35 en Carintia, 1,36 en Salzburg, 1,33 en Estiria y 1,44 en Tirol y Voralberg...como referencia, 1,39 en Irún, 1,37 en Angoulême, 1,39 en Mulhouse y 1,46 en München y 1,47 en Hungría -al cambio-)
Es interesante echar un vistazo a esta página, pero no fiarse completamente de ella, está mantenida por usuarios
http://www.oeamtc.at/?id=2500,,,11156
La zona de Graz y algunas villas grandes de Estíria, es la zona de sulfa más barata. Luego está Carintia, con las gasolineras "públicas", cocheras del ministerio de carreteras, con horarios muy restringidos (ver página mentada). Salzburg no está cara. Donde más cara está es en Tirol y Voralberg.

La página anterior es del club automovilista austriaco, el ÖAMTC, muy buena. Si vamos en otra época que no sea verano, podemos consultar los puertos de montaña que están abiertos: (aquí en Tirol, mirar el land que interese)
http://www.oeamtc.at/verkehrsservice/output/html/ti_strassenzustand.html
Otra página que tiene el estado de los pasos alpinos:
http://alpenrouten.de/alpenpaesse-verkehrsinfos-wintersperren.html
Como podéis ver, quedan un par de días para Julio y aún algún puerto está cerrado.

*imagen borrada por el servidor remoto

ESLOVENIA

Muy similar a Austria en casi todo.
Luces encendidas todo el día en ciudad.
También es necesario adquirir la viñeta para acceder a las autopistas (pero aquí las carreteras son mucho peores, alguna carretera de acceso a aldeas no están asfaltadas).
http://www.slovenia.info/?faq=191

Los precios de supermercados son aproximadamente como en Austria, quizá alguna cosa más barata (la lecha, a precio alemán).
El horario de apertura es de 8 a 20. Las enseñas son las mismas que en Austria (Lidl, Hofer, Spar...). Además hay unos supers de proximidad, Merkator, no especialmente baratos. Y una enseña local, TUS, que no es barata pero tiene lácteos de la zona (estupendos).
En cualquier caso, ni en Austria ni en Eslovenia los precios varían mucho a los que te puedes encontrar en España. Más bien depende de la cadena de supermercados que del Estado donde te encuentres.

Para entrar:
desde Italia: Passo di Predil, malo el lado italiano, peor el Esloveno (pero precioso)
Será mejor ir directamente de Tarvísio (feo pueblo) a Kranjska Gora.
Ya en Eslovenia, por la 206, viniendo del valle del Soca (genial) hacia Kranjska Gora, el peor puerto del mundo, muchísimas curvas cerradas (medio centenar). Maravilloso paisaje.

Desde Austria: Wurzenpass (1073m, hacia Villach) - estaba cerrado temporalmente
Loiblpass (1387m) - no está mal, fuerte bajada del lado austríaco, con mucha curva en ambos.
Por Lavamünd - no hay puerto sino valle, buena carretera, muy fácil.
Por Paulicevo Sedlo (desde Vellach hacia Logarska Dolina), puerto de 1400m. Fuerte puerto con muy poco tráfico, la carretera no está demasiado mal. Se puede continuar la 82 y cruzar por un puerto más bajo, camino de Zgorne Jezersko, que me figuro estará mejor (es la general).

Gasóleo:
No merece la pena rallarse buscando gasolineras más baratas: todas tienen el mismo precio. Sobre 1,34€/l (más barata cuando fuimos que en la mayor parte de Austria y, desde luego, que en España o Francia).

Lengua:
El esloveno es un idioma eslavo, como el ruso, pero escrito con caracteres latinos. Perded cualquier esperanza de entender algo. Es más probable encontrar a alguien que hable inglés entre la gente joven. También es posible encontrar quien hable italiano o alemán.

*imagen borrada por el servidor remoto

No pongo más fotos para no hacer pesada la carga. Para ver más imágenes del viaje, aquí las tenéis:
http://esmola.wordpress.com/2012/06/21/osterreich-i/
http://esmola.wordpress.com/2012/06/22/osterreich-ii/
http://esmola.wordpress.com/2012/06/25/osterreich-iii/
http://esmola.wordpress.com/2012/06/28/osterreich-iv/

Si alguien encuentra alguna incorrección, dato relevante que le apetezca compartir, ruta alternativa...será bienvenido para hacer una ficha lo más completa posible.

*imagen borrada por el servidor remoto

txuki_7

Hola Esmolante. He leído la crónica y me ha parecido muy interesante, para nada de acuerdo contigo de que te falte inspiración para escribir crónicas.
Me encantan las fotos y el encuadre que les das. Lo que creo que falta es un poco de información de los sitios donde has dormido , ya sean campings,
parkings,etc...
Y mas fotoooos  .fotografo
Gracias por la crónica y saludos.

Esmolante

Buenas, Txuki!

Pero no es una crónica! Es sólo una colección de datos, que creo que pueden resultar útiles para el que vaya por primera vez a Austria. Yo me los apunto en un txt, para tenerlo en cuenta en próximos viajes, y básicamente es lo que os he pegado, un poco más novelado (lo mío son notas casi taquigráficas).

Las crónicas que os mandáis alguno rivalizan con las de Marco Polo. Eso, muchas veces he obtenido ayuda o inspiración de los viajes de otros, y quería devolver al menos una parte.

En cuanto a lugares para dormir...nunca piso campings (los detesto). Simplemente buscaba algún sitio tranquilo, una carretera secundaria, y ahí parábamos. Como dije, no tiene mucha complicación, simplemente procurar ser discreto, no molestar ni ensuciar y ya está. Como en otros países, vaya!

Y yo, si quieres, subo más fotos, no me cuesta nada, pero quien sólo quiera ver datos le va a resultar pesada la carga. Como digáis, pero mejor que, quien quiera, entre a verlas. Date cuenta que al final colgué casi 90 fotos...de las 2.700, foto arriba foto abajo, que saqué en ese viaje (sí, lo mío con la fotografía es una enfermedad como cualquier otra  .loco1 ). Aunque reducidas, me parece mucho puto mega para subirlas.

Venga, para no hacerme de rogar, subo otra cualquiera, a ver si os gusta:

*imagen borrada por el servidor remoto

Un saludo!

montañes

buff que fotos, que paisajes.

2.3d eso es de...¿Nissan?
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

Ñakona

Venga, cúrrate una crónica, que tienes unas fotazas para ilustrarla... .baba

Un saludo
"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset

Esmolante

@Montañés: Una Vito 108D.

@Ñakona, me temo que me falta salero. Pero es que, además, con mi memoria de sardina...es que ya muchas cosas ni me acuerdo! Y eso que fue hace ná, en Mayo. Miro las fotos y me quedo ¿pero he estado yo aquí?  ??? Luego viene el ahhhhhhh, sí, esto esto y lo otro.  ;D

txuki_7

Hola, he visto mas fotos aunque no se me descargan todas y aun así y no es por hacerte la pelota, las que te parecen una m... de foto tienen  su encanto ( en mi opinión ). Me recuerdan a paisajes de los Ancares o de los Oscos (por sus prados y otros tipos de construcciones ).
Por cierto, que objetivo usas?
gracias y saludos.






Warda

Hola Esmolante. Muchas gracias por la información que nos das, muy interesante para cuando haya que planear la visita a Austria. Las fotos también están muy bien. He mirado las de los links que nos dabas y me gustaría saber dónde hiciste la de la parca sin guadaña, si lo recuerdas. Cuando vaya por allí me gustaría acercarme a verla. Muchas gracias

Esmolante

Yo encantado que os molen las fotos. Como un papi con sus retoñitos...  .fotografo

@Txuki, tengo una Oly 510 con el objetivo del kit, el Zuiko 14-42mm. Estaba pensando comprarme otro algo mejor, pero como el sistema 4/3 dicen que está moribundo...

@Warda, sí que lo recuerdo. Es un uno de los cementerios de Salzburg. No recuerdo el nombre, pero está en la cuesta que sube al castillo. En un panteón a la derecha. Hay otras tumbas también muy interesantes.

Lo que no acabo de estar de acuerdo es que sea una parca. Las Parcas (o Morias, en el panteón griego) son representadas como doncellas que hilan el hilo de la vida, incluso Átropos (la que lo corta, Morta en el panteón romano).

Incluso Tánatos (Mors, para los latinos), el Dios que ejecuta el fin de la vida decretado por Átropos, es representado como un bello hombre, a veces alado.

La representación de la muerte como un esqueleto con guadaña creo que es de origen medieval.

Warda

Julio 01, 2012, 13:04:10 pm #9 Ultima modificación: Julio 01, 2012, 13:14:27 pm por Warda
Gracias por la información, Esmolante. Y por la explicación también. La verdad es que he puesto "parca" porque así la había nombrado alguien en la página de las fotos, pensé que así la identificarías mejor. De todas formas, insisto, gracias por la información.

Y unas preguntitas. El motor de mi cali es muy justito, me gustaría hacer la carretera del Glossglokner pero cuando leo lo de las pendientes del 20% me pregunto si podré hacerlo, ¿son muy largas esas pendientes? ¿hay muchas que tengan mucha pendiente? ¿Tienen lugares donde parar para no hacerlas de una tirada? ¿se puede pasar la noche en algún lugar de esa carretera?

Gracias por la información.

Esmolante

Bah, era un poco rollo cultureta. Es que me encantan las culturas antiguas, y bueno, aproveché la ocasión para hablar un poco del tema, disculpa.

Pues la carretera del Großglockner no la tomé, porque era una pasta: 34€ o algo así, creo recordar, y en la parte más alta, la que lleva al glaciar, estaba aún cerrada. Pero yo no me preocuparía por las rampas y la falta de potencia: yo iba con 79CV. Aunque tu Cali pesa mucho más que la mía, también es cierto. La cuestión es ir con el ojo puesto en la temperatura del refrigerante. A la que pase de 100ºC, pon la calefacción a tope para ayudar al radiador a evacuar calor (si es verano, abre ventanillas y echa el chorro hacia el exterior, si no quieres morir deshidratado  .meparto ).

Mira, como comento en el blog, en Eslovenia pasé por el puerto de Vršič. No es muy alto, 1611m, pero es que vienes de 400m. Es un paredón, y subes esos 1200m de un tirón a base de lazos y más lazos (cuarenta y pico, creo recordar). En la bajada, no sabía si poner 2ª, se embalaba y achicharraba los frenos, o 1ª, e iba a paso de persona. Mira que he estado en Alpes varias veces, pero en mi vida había visto un puerto tan duro.  Y en algún otro lado de Austria, también he terminado metiendo la primera para no pasar de vueltas el motor en segunda. Y lo mismo para subir, y mira que tengo un grupo muy corto.

Por eso, que no te preocupes, que si mi Vito ha sobrevivido a todas esas pruebas, tu Cali debería ir sobrada. Eso sí, no te aconsejo parar cuando el motor esté caliente. Si detienes el motor, la bomba deja de mover el refrigerante y sólo se refrigera por diferencia de densidades (es decir, mal). El agua que está en contacto con el bloque y culata entra en ebullición, el vapor de agua tiene una capacidad calorífica muy inferior y...culata jodida. Mejor subir las cuestas de un tirón, si es necesario con el truco del radiador (bendito truco, la de motores que habrá salvado). Y si ves que no llegas, media vuelta y desciende. Aunque sea uno o dos kilómetros. En el descenso, no inyectas y, por lo tanto, no le añades más calor al motor, pero la bomba gira a tope y la velocidad de la bajada hace el resto: en unos momentos ya has bajado la temperatura del motor a parámetros normales y puedes detenerlo sin peligro.

Ah! Lo de dormir en esa carretera. Como no estuve, no te lo puedo asegurar, pero supongo que sí. Bueno, está dentro del Parque Nacional Hohe Tauern, pero es que ese parque es inmenso, abarca media Austria (exagerando). Con dormir en los aparcamientos habilitados (es decir, no irte por las pistas), por ejemplo en los miradores, no creo que haya problema (yo no lo tuve, al menos, también dentro del Parque).

Espero disfrutes del viaje, es uno de los rincones más bellos que tenemos en este continente.

ferran81

Interesante!!
Me va a servir de gran ayuda, este verano visitamos Austri;)

Muchas grácias!!

Warda

Muchísimas gracias, Esmolante. Los consejos que me das me ayudan mucho.