Septiembre 30, 2025, 12:54:59 pm




problemon con mi t4...

Iniciado por Cristiant4, Mayo 16, 2012, 14:32:33 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cristiant4

Hola a todos, se me presenta un gran problema de nuevo. El tema es el siguiente despues de 4 años que le cambie el bloque de motor a mi furgo la hcual dejaron mal la distribución..volvio a repararse y andaba medi hasta ahi o bien, a continuacion le. cambie el turbo nuevo garret 700 pavos a partir de ahi bastante bien, despues de unos 20000km empiezo a detectar consumo de agua y aceite directamente le saco la culata en teoria nueva..y efectivamente fisura interna y no tiene reparación, consigo una nueva me la ponen a punto para montarla retenes y valvulas nuevos..suma y sigue, una vez montada todo bien lo hice yo mismo pues me manejo bastante bien con la mecanica..un dia circulando con ella empieso a notar mucho humo. Y mal sonido, tambien hay que decir que no cambie los empujadores de engrase del arbol de levas...despues de 6 meses buscandole tres pies al gato nada me decido a que entre en el taller lo primero que tengo antes de hacerle distribución y puesta a punto de motor tengo que cambiarle el volante de inercia y el arranque se cambia y se prueba sin circular y rezuma bastante humo por el vaso de llenado de aceite como si fuera una locomotora a vapor seguidamente el mecanico dice que hay algo serio dentro segmentos etce aki mi gran dilema pienso en meter otro motor y lo tengo mas o menos a punto pero como me asseguro de que ese motor vaya y no este mal.. Compresimetro diesel para comprobar compresion??

Cristiant4

También comentaros que cuando saqué la distribución se me escapo la injectora..entonces ese humo podria ser por eso seria comveniente revisarla y que me la pongan a punto? Lo digo porque a mi me da que no es tan grave la cosa y estoy a punto de meterle otro motor, si me ayudais os lo agradecere eternamente.
Saludos a todos!

alfa155

  Acabo de leerte, y buenooo,  son muchas cosas   cristiant4  .  El hilo igual te lo mueven a mecanica/T4.

  Lo primero es que veo qeu te cambiaron el bloque motor, pero nuevo ?.  Lo de la culata que le salieron las fisuras y
la cambiastes, fue por una usada o nueva ?.  Lo digo para hacerme una idea del motor.

  Si dices que te sopla como una locomotora de vapor por donde hechas el aceite, sin duda ------>  pérdida de
compresión entre camisa-pistón, porque tengas ralladas camisas, por desgaste excesivo de segmentos o camisas.

  Qué km hicistes desde el cambio de bloque ?  y que motor es, para hacerme idea.

  Si has andado con el calado de la distribucción mal poco tiempo, no creo que sea la causa, pero vamos que esas cosas si recoges del taller el vehículo así ............ así mismo en el acto (5km de rodar como mucho ) se le devuelves.
Lo mismo con el calado de la bomba.

   Mírate el hilo de   michubichi   de pérdida de compresión del motor.

   Si realmente tienes bien la culata, osea que te la pusieron nueva, tienes válvulas, árbol de levas y demás bien.  Yo si
me decidiría a reparar el bloque.

   Mi preferencia personal, es que una vez que desarmo un motor por una avería de este tipo, aunque no acabe
rectificándole completamente, es revisar todo el "paquete", osea embrage, bomba de agua (si no es cara, y esta a
medias la cambio), hacer distribucción completa.


Cristiant4

Hola Alfa155, el motor es un 1.9 td abl, al bloque nuevo le hice 60mil km y ahora esta asi supongo que me salio malo la fisura me la detectaron en un sitio especializado en recuperacion de motores y a ellos mismos les compre la que tengo montada y fue montarla hacer 100 km y tiraba un humo negro a intervalos al mismo tiempo perdiendo potencia de vuelta intente regularle la bomba y le puse un líquido super espeso que hay para humos, lo cual empeoro todo el motor se me revolucionava solo hasta el punto de no poder pararla y la tuve que calar en quinta. De vuelta me saltava el chivato del aceite. Y eso es todo de momento nose voy contando la historia para encontrar soluciones y consejos profesionales. Tienes idea de cuanto me puede salir hacer segmentos y rectificar?

Cristiant4

Por cierto como puede hacer para probar un posible motor que quiero ver, en un banco..pero como lo hago?

alfa155

  Si el motor que quieres probar, tiene bomba electrónica ....... nada sencillo probarle, osea arrancarle sin meterlo
en un vehículo, o banco de pruebas. No es imposible, pero te hace falta muchas cosas.

  Si es de inyección mecánica, la cosa cambia.  Te hace falta lo siguiente :

  -  motor completo.
  -  motor de arranque y caja de cambios donde atornillarlo (al menos la campana de la caja).
  -  manguitos :  los del radiador, en la calfefación pones uno que comunique ida y vuelta.
  -  un radiador : lo conectas con los manguitos al motor.
  -  Si la bomba de agua la mueve la distribucción, no hace falta que pongas la correa de aux, ni alternador
     ni bomba de DA, ni AA, ni nada que mueva.  Si no es asi, si lo tienes que poner, sólo que al alternador
     ponle al menos una bombilla para que consuma algo cuando arranues el motor, sino te cargas los diodos.
  -  Una batería y pinzas
  -  Motor en el suelo, con nivel de aceite bien.  Agua lo mismo, sella cualquier otra salida que pueda tener
     el tubo que va al vaso expansor lo puedes poner en alto simplemente. 
  -  garrafa de 5l de gasoil, con dos maguitos que vallan a la bomba de inyección, hay que llenar bien la bomba
     hasta que salga gasoil por el retorno. La garrafa ponla mas alta que la bomba
  -  Cable de masa de bateria al motor, el de positivo al borne gordo de motor de arranque, Pones un cable del
     excitador de motor de arranque que luego posaras sobre el borne + de la batería.
  -  Cable de los calentadores al borne + de la bateria a pelo, le quitas a los 15sg o asi
  -  immediatamente despues le pones sobre el + de la bateria el cable del excitador de la bateria,
     el motor tiene que intentar arrancar, sino es asi, prueba a aflojar uno a uno los tubos de los inyectores de la parte
     de los inyectores, hasta que salga gasoil por ahi, los vas cerrando.
  -  Si arranca :  cuidado de que no chupe nada por el turbo, ponle una rejilla al menos.  Le miras bien si sopla por la
     varilla del aceite y que tenga el ralentí estable, que no humee azul.

      Se me quedan cosas casi seguro.  En un banco de pruebas mejor, pero ... no es barato.

      De donde procede el motor ?, desguace ?

Cristiant4

Buenas darte las gracias en primer lugar, decirte que de momento he decidido abrir motor y ver exactamente lo que tiene, estoy ala espera de que me diga cosas el mecánico..os ire informando. El motor que tenia no me inspira mucha confianza....

Cristiant4

Hola buenas, lo didho despues de abrir motor hay una marca en un piston bastante profunda, total tengo que rectificar mi prgunta es la siguiente, llevandoles el bloque pelao sin cigueñal para que rectifiquen los 4 clindros y poner 4 pistobes sobremedida me sale bastante económico y les llevo las vielas también por si hubiera alguna mal el cigueñal puede estar tocado por algun sitio o hay algo que tenga que revisarle?? Algun consejo?? Gracias.

alfa155

  Imagino que el rayón en el bloque es debido al trozo de calentador que se cayó ......, mira también que no esté
golpeada la culata en ese cilindro.

  Ya que lo tienes todo desmontado, un esmerilado de válvulas (si lo haces tú) no cuesta dinero, tiempo si. Y después
un reglaje.  Si nunca habias desmontado culata, los retenes del arbol de levas se los puedes cambiar, son baratos.

  Con unos super rayones ..... pues si, a rectificar a sobremedida las 4 camisas, y meter el conjunto de
4 pistones+segmentos+bulones.  Mira bien el cigueñal sobre todo las muñequillas de biela que no tengan rallas, los
apoyos de bancada también (lo normal en tu caso es que estén bien, y así no tienes que rectificar cigueñal, ni meter
casquillos sobremedida) .... y pon casquillos de biela, bancada y axiales nuevos.  Los retenes que lleve el bloque también.


   Con eso ya dejas un motor casi nuevo.

   He leido tu hilo de los calentadores, y bueno en 2 años dos veces este tema .....pues no.  Mira bien que tipo de
calentadores le estás metiendo, que hay de diferentes voltajes  11.6v , 11.2v ..... y de marca, yo suelo usar BOSCH.

   Es normal que se funda generalmente el primero, pero de hay a partirse ......  Me huelo que tu motor sigue dando
corriente a los calentadores durante mucho tiempo después del arranque, o que nunca se la deje de dar.... con lo cual
acaba abrasando la resistencia del calentador, hinchándola cuando está incandescente, hasta que se parte.

   Mira el temporizador de los calentadores, es muy muy fácil de saber cuando les corta la corriente , pones una bombilla con el positivo a ese cable que los alimenta, y la masa a masa.  Si nunca se apaga ...... ya sabes.

   Lo normal en frío es que les de corriente entre 5sg y 20sg (depende del motor), y cuando arranca es normal que le
de corriente por ejemplo 4 sg, y 10sg no, y asi varias veces. Pero vamos que como mucho a los 10 minutos no
debe de encenderse esa bombilla.

   Asegúrate bien de estas cosas, porque si te vas a gastar la pasta en poner el motor perfecto, haber si luego te
vuelve a pasar esto.

alfa155

  Se me olvidaba lo de las bielas.  Como te haces de un kit de 4 pistones sobremedida, los bulones suelen venir a
sobremedida (los hay tambi´n a medida stándard). Así que lo que se hace en la biela es pasar un escariador en el pie
donde va alojado el bulón para que entre el nuevo.

  También se comprueban las 4 bielas, que no estén azuladas, que no presenten indicios de fisura sobre todo donde
por la zona de los tornillos que aprietan el sombrerete.  Y lo más importante, también se comprueba que estén alineadas
es decir que tanto el bulón como el cigueñal sean perpendiculares al eje de biela, vamos que no estén dobladas.

  Me pasó una vez, montando un motor que tenía una biela ligéramente doblada (que no comprobé ,,,jejejej), y
a los 10.000km o así, en cuanto pasó el rodaje ............ vibraba en cuanto lo pasabas de 4000rpm, te soltaba el
alternador, filtro, hasta la carcasa del filtro de aceite una vez ............... y lo peor se cargó la caja hechando para atrás
toto el primario (motor longitudinal + caja longitudinal + propulsión trasera), pero vamos que arrancó la carcasa del
cambio. Y si pasabas de 6000rpm  ...... flipante las vibraciones.

   Al tener una biela doblada (al desmontar vi que era poquísimo, pero era), al subir el pistón la biela desplazaba el
cigueñal en un sentido, y al bajar el pistón lo desplazaba (lo intentaba más bien, al final lo conseguía) en el otro.
Haciendo del cigueñal una especie de "martillo compresor" que golpeaba el primario del cambio ......

   De estas cosas aprendes, queda grabado "a fuego".

Cristiant4

Alfa155, pues me temo que ese calentador me ha jodido el motor justamente el cilindro que esta tocado es el que queda debajo del calentador y es la segunda vez que lo saco partido..pero estq vez mira..ewta culata tiene dos meses y mañana la llevo a revisar es comveniente que le hagan reglage y todo completo? Dime tu, yo tenia pensado decirle al de la rectificadora que lo revise todo pq lo que me dices tu de hacerle lo lo he hecho nunca la verdad o con un poco de suerte que me entre algo en garantia pero claro eso nose como enfocarselo?? Pues a parte de eso prioritariamente mirare eso de los calentadores aunque yo ya los comprobé la primera vez que me paso y entonces lo que ize fue, con el calentador al cble q viene de corriente conectado toque masa al bloque y di el contacto se encendio el calentador y al rato se apago pero no controle tiempos y tal...y podria ser el rele??
Y por cierto vaya movida la tuya...

alfa155

   Si, si que podría ser el relé, que se te parta un calentador es muy fácil que sea porque en algún momento el
vehículo no les quita la corriente.  O bien los estas poniendo de menos voltaje del que requiere tu vehículo.

   Que marca de calentadores tenias ? (Bosch, Champion, NGK,Beru .....) . Otra cosa que puedes hacer es poner un chivato o luz suelta en el salpicadero conectada a esos calentadores, así si que verias que día te falla. No te puedes
permitir que se te vuelva a partir el calentador, y que te ralle un motor recién rectificado.

   ¿ Qué te dice tu mecánico ?

Cristiant4

Los calentadores son beru y estan fundidos..los he comprovado por referencia y son los que lleva, mi mecanico dice que ese cilindro nose a jodido por eso sino por que han pegado las valvulas y como sube aceite se lo carga y lo cierto es que ese calentador esta negro del aceite y dice que comprobaremos el tema bien! Total que me van a dar un sartenazo interesante!! Buff. Esta mañana voy ala rectificadora...

Cristiant4

Por cierto para colgar unas fotillos..??

SoyGenin

Con todo lo que he leido hasta ahora, controlando como controlas, teniendo un 1.9 yo en tu lugar no me lo pensaba.... me buscaba un 1.9 tdi de un piñazo y se lo metía (un 1z o AHU los de 90cv sobra). y haría el transplante con toda la electrónica. O si no quieres complicarte la vida, buscas un AAZ (1.9td) y le transplantas lo que necesitas del tuyo (carter, poleas, soportes, colectores).

La primera opción es más "pringue", porque tienes que adaptar cosillas pero la satisfacción luego es doble.

*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168