Bajar furgo de Alemania (NOVATÍIIISIMO)

Iniciado por Peque, Octubre 21, 2007, 14:32:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pablo t4

Yo creo que haces bien.
Pilla la iveco baratita y arréglatela a tu gusto.
Disfrútala todo lo que puedas, ve ahorrando, y en un par de años cuando tengas dinerillo y sepas lo que quieres pues das otro paso.

Y ya sabes, cuando la tengas...  .fotografo ;)

turbonegro

mira yo te voy a hablar desde mi propia experiencia! hace algo mas de un año yo me traje mi t4 y no tuve ningun problema en cuanto a papeleos. mi hermano trajo hace menos de un año su t3 joker del año 82 y tampoco tuvo ningun problema pero tambien he de decirte que tuvo mucha suerte.
el otro dia estuve pasandole la itv a mi t4 y le comente al chaval a ver que sabia el de la euro3 o euro4 y me dijo que ellos en la itv de irun no lo estaban pidiendo. el problema esta en las contraseñas de homologacion (es una larga historia)...
la conclusion es que si quieres bajar algo de alli lo mas importante es que el tio que te la va a vender te mande los papeles que tiene la furgo por email o fax y que el ingeniero de la itv vea si esa furgo pasaria aqui la itv o no. si el ingenierio dice que si pues adelante pero si dice que no pues nada.
pero ahora viene la otra cuestion. ningun vendedor que te vaya a vender una fula y mucho menos si es de 1000 2000 o 3000 euros se va a molestar en mandarte una copia de los papeles por que lo mas seguro es que no se fien de lo que tu vayas ha hacer con esas copias.
tu ponte en el lugar del vendedor e imaginate que te llama un tio de otro pais y te dice que le mandes la copia de los papeles para posible compra. se los mandarias?
no se si me he explicado pero lo mejor antes de dar el paso es tener copia (cosa practicammente imposible) de los papeles para que los vea el ingeniero de la itv.
espero que te haya quedado un poco mas claro
un saludo!!

Peque



Si, me ha dejado claro que está muy dificl, jeje   ;D

Ya en serio, gracias ;)

pintor

hola.. yo me he bajado un t3 y no he tenido problemas. el problema es si la furgo tiene transformacionesy no estan homologadas,saludos

ralphy

Cita de: pintor en Octubre 22, 2007, 20:18:11 pm
hola.. yo me he bajado un t3 y no he tenido problemas. el problema es si la furgo tiene transformacionesy no estan homologadas,saludos


Hola,

cuando la has homologado? donde? cuenta, cuenta :D

ecoganja

yo me bajé la mia de Alemania sin problemas. en mes y medio la tenia rulando.
si quieres te puedo dar algun contacto.
animo y suerte

autocamping

vamos a ponerlo claro :euro3 tienen una de estas contraseñas en el brief osea ficha tecnica alemana 98/69CE   98/77ce      98/69ce     1999 /69ce    1999/102/ce

98/69 ce     2001/1/ce
2001/27/ce  2001/100/ce a
2002/80 ce a        2003/76/ce a     

no se pueden importar vehiculos nuevos euro3 a partir del 1 10.07
solo euro4

Peque


pintor

hola, yo la maricule en julio.y sin problemas...es mas en setienbre emos maticulado hotra a costado mas pero lo emos  consegido .saludos

auñamendi

hola, al hilo de bajar vehiculos de alemania una pregunta para la aficion;

1)si me bajo una multivan tdi, sin modificaciones de serie vamos, tendria algun problema?
2)en caso que no tenga problemas, que me saldria matricularla aqui?

muchas gracias de antemano...

auñamendi
non gogoa, han zangoa (vasque proverb)

kpd

Hola, yo también soy novato en esto, en furgos y en el foro, pero me lancé y me ha salido bien. Pero hice muchas llamadas a todos sitios antes de empezar (ITV, tráfico, gestorías, hacienda, seguros...)  He importado una T4 multivan del 91 este verano. Os resumo los pasos que he seguido:

1. Encontrar la furgo, en mi caso muy fácil, ya que antes era de un amigo alemán. Comprarla y tener el contrato de compraventa, que de seguro un alemán querrá hacer en alemán, pero que más adelante vas a necesitar en español. Yo hice dos, para ahorrarme la traducción oficial.

2. Desmatricularla en alemania, debo hacerlo el antiguo propietaro y pillar una placa temporal alemana de exportación, que te viene con seguro incluído para 14 dias (unos 100 euros me costó, pero el seguro era el mínimo legal para circular, sin asistencia en carretera, ni nada).

3. Bajarla de Alemania a tu casa (la mejor parte, está claro, coste variable según ruta).

4. Pasar la ITV aquí para conseguir la ficha de caractarísticas técnicas española.
4.1. Ir a la ITV, en función de lo que diga el 'brief' alemán la puedes pasar directo o      necesitas un certificado (diria que se llama COC), que expide un ingeniero industrial español con las caractarísticas de tu furgo (unos 175euros)
4.2 Con el certificado y todos los papeles, volver a la ITV y que el ingeniero que trabaja en la estación de la ITV lo vea claro y te firma la ficha de caractarísticas(unos 100 euros).

5. Pagar los impuestos a Hacienda (entre el 4 y el 7 % del precio del vehículo, si es muy nueva, más).

6. Con todos estos documentos debidamente tramitados ir a tráfico a matricular (80 euros mas placas).

7. Contratar un seguro (estoy mirando presupuestos, pero serán unos 750, aunque tengo 27 años y 9 de carnet, es my primer vehiculo y no tengo ninguna bonificación).

Anéctodas de la experiencia, putadillas varias, que le sirvan de experiencia al siguiente, como mínimo: Yo estoy en la fase 6  .palmas .palmas, espero que el viernes este en la 7.

Lo peor es la ITV, lo demás son tramites y dinero, pero nadie te pone pegas:

Si antes de ir a Alemania consigues la documentación via e-mail, fax... puedes consultar en la ITV si necesitaras el certificado o no, y empezar a tramitarlo. A mi me dijeron por teléfono que no lo necesitaria y cuando fuí con la furgo, me lo pidieron. El tema está en hablar directamente con el ingeniero de la estación de ITV donde vayas a revisarla cuando la tengas. Y con los paeles en la mano, los demás no suelen enterarse de nada.
En el concesionario WV me tramitaron el certificado, pero tardaron un mes. Y lo hicieron mal. Fuí a la ITV y la pasé tranquilamente, todo en orden (la furgo está de orígen, modificación cero), cuando pasé con el ingeniero nos dimos cuenta que le certificaco de WV estaba mal, la longitud del vehiculo no era la que tocaba, se habían equivocado de modelo, o algo. Volví a WV, lo ripitieron (15 días más), volví a la ITV, ahora el certificado decía que tenía 2 plazas, tiene 6, volví a WV, lo ripitieron, tardaron 48 horas, pero llamé como 15 veces a 5 departamentos distintos, incluído el de atención al cliente de la general de WV, para reclamar un poco de seriedad. Todo porque además en la ITV me decían que si me colgaba demasiado me iban a tener que mirar la furgo otra vez. Finalmente el ingeniero firmó.

Fuí a Hacienda a pagar los impuestos de importación, que varian segur la edad del vehiculo y la categoría, en mi caso, 16 años, furgón-vivienda = 7 % del valor de compra en alemania. Pero puede ser un 4% si es mixto (creo). Y ahora está en tráfico matriculándose, mañana me dirán el numerito y las letras.

La putada de todo el percal, es que si no pasas la ITV solo llegar, y como yo, tienes que esperar, llega un día en que tienes que ir a la ITV con la furgo sin tener ni matrícula ni seguro. Nosotros lo hicimos, con la placa temporal alemana colgando y no pasó nada, pero tiene su parte de riesgo. Por eso mejor avanzarse y preparase el terreno para llegar de Alemania e ir directo a la ITV (que es lo que quería hacer yo, pero me pidieron el dichoso certificado).

No sé, me he explicado lo mejor que sé ...

A nivel de Camperización... creo que para empezar una multivan está muy bien. No tiene cocina, ya lo sabeis todos, pero la mía solo lleva 6 asientos y en el lugar del séptimo, detrás del copiloto, llevamos un mueblecito de madera con un camping-gas... que evidentemente quitamos para ir a la ITV  ;)

auñamendi

joder kpd, muchas gracias!
ahora me hago una idea y la verdad es que me gusta cada vez mas la idea de ir a alemania.

non gogoa, han zangoa (vasque proverb)

ralphy

yo lo estuve pensando, pero le haré caso a los "pesimistas", ya que ellos hablan de
"a partir del 1 de octubre del 2007" no se pueden homologar anteriores al 2000 y los que sí pudieron son todos (o casi) antes del 1 de octubre...


mendilore

Cita de: ralphy en Octubre 24, 2007, 13:40:02 pm
yo lo estuve pensando, pero le haré caso a los "pesimistas", ya que ellos hablan de
"a partir del 1 de octubre del 2007" no se pueden homologar anteriores al 2000 y los que sí pudieron son todos (o casi) antes del 1 de octubre...




Facil no es y quien haya bajado una y lo explique en dos lineas.... guardará en sus dedos el secreto. A mi me costó mas por papeleo que por encontrar la adecuada. Si se te juntan las dos cosas lias una de aupa. Y ahora me rio, no se "realmente" porque me costó tanto :roll:

Lo que si está muy claro es que cada dia es mas dificil. Me va diciendo la experiencia que septiembre-octubre es la fecha que eligen para tocar las narices con nuevas normativas y exigencias. (A mi me pilló la del impuesto de matriculación...).

"Cuando los valores morales en una sociedad son la codicia desaforada, el consumismo, la frivolidad, el sensacionalismo, el culto a la apariencia, el culto al cuerpo, el yo-mí-me-conmigo, el hedonismo,el solipsismo, el egoísmo, el ni-lo-sé-ni-me importa, ....http://neayaqui.blogspot.com.ar/2013/02/senor-rajoy-es-usted-tonto.html.

Grus

Hola a tod@s!
TEngo una pregunta para ustedes jeje
Supongamos que pillo una furgoneta Nueva en alemania la próxima semana, alguien sabe como afectaría el nuevo decreto sobre el impuesto por emisiones de CO2?? quiero decir, si la traigo con matricula alemana y comprada antes del 1 enero del 2008, luego al matricularla aqui que pasaría??
Muchas gracias, un saludo!!