Julio 28, 2025, 20:23:55 pm




T3 eléctrica

Iniciado por ferrandinski, Febrero 27, 2011, 19:06:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

haizkolari

es un debate interesante

En Nueva York el 90% de la población no tiene coche, usa el transporte público (metro) y no son precisamente un modelo chino si no que es tan complicado moverse por esa ciudad que no compensa tenerlo.... el tranporte público eléctrico es la solución para las urbes, no existe espacio físico suficiente para tantos vehículos y los gases que generan son altamente contaminantes, que luego se use ese espacio limitado de forma exclusiva para una elite adinerada será culpa de la sociedad que se lo permita(nuestra culpa no de otros)

¿cómo solucionas el problema de espacio sabiendo que es limitado?
¿cómo solucionas la contaminación en las areas donde vive la gente sabiendo que producen enfermedades algunas de ellas graves?

nadie prohibe tener un vehículo pero lo tienen que poner tan complicado que para usarlo en ciudad te lo pienses mucho y te faciliten al máximo el transporte público de calidad (solo compensaria tener una autocaravana o un furgonvivienda para pasar el veraneo  .meparto )... la de trabajo que se generaría reciclando todos esos vehículos por obsoletos o infrautilizados, en la fabricación de transporte público, ahorro energético masivo,  toda esa pasta que se gastan las elites corruptas que controlan el petroleo y que les damos cada vez que llenamos el depósito jejeje  ;D  otro mundo es posible  ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Oscardon

Marzo 20, 2012, 12:54:40 pm #16 Ultima modificación: Marzo 20, 2012, 12:56:21 pm por Oscardon
Cita de: haizkolari en Marzo 20, 2012, 12:40:00 pm
es un debate interesante

nadie prohibe tener un vehículo pero lo tienen que poner tan complicado que para usarlo en ciudad te lo pienses mucho


A ese punto ya hemos llegado, tan cerca como en Barcelona. Yo estuve 1 año currando todos los dias con mi t3, y te juro que a veces me daban ganas de bajarme y untar los laterales de vaselina para ver si pasaba mejor por barrios como Gracia o El Carmelo.

En cuanto cambié de trabajo, la furgo no volvio a moverse. Que a mi me gusta conducir!
t2 1.6l  del 68: muerta por corrosion
t2 2.0l  del 76: convertida en donante
t3 1.6D del 81: motor roto en Francia
t3 1.6D del 84: vendida a un amigo
t3 1.7D del 86: vendida
t3 1.9D del 84: recomprada a mi amigo y remotorizada.

haizkolari

Marzo 20, 2012, 13:20:50 pm #17 Ultima modificación: Marzo 27, 2012, 00:30:51 am por haizkolari
Cita de: Oscardon en Marzo 20, 2012, 12:54:40 pm
. Que a mi me gusta conducir!


y a mí ... para viajar escuchando a los toots and the maytals  no para ir al trabajo  .meparto


http://www.youtube.com/v/6rb13ksYO0s?version=3&hl=gl_ES&rel=0
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

txonix

yo no hablo de usar la furgo todos los dias y eso de trasladar la contaminacion no me convence, ya que podemos cargar la furgo de energia limpia. No seria posible visitar una zona del mundo recorriendo unos 300 km al dia y asi visitando esa zona? ademas nuestras furgos tienen un techo muy grande comparado con los coches normales para instalar unas placas solares que ayuden a la carga. Otra cosa positiva es que en las furgos podemos llevar mas, no estamos tan limitados de espacio

haizkolari

las placas solares aún generan muy poca energia y estás limitado al dia ... , también ponerle freno regenerativo que aprovechen las frenadas, inercias y las cuestas abajo http://es.wikipedia.org/wiki/Freno_regenerativo ... va a salir en un pico el invento  .meparto
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

siemens

Cita de: haizkolari en Marzo 20, 2011, 12:43:13 pm
hasta que aparezca una pila de hidrógeno económica con 500km de autonomía y las hidrolineras  :-\  ....las baterías tienen una autonomía de 150km  eso es escasísimo aparte de tener que estar pendiente de enchufarlo en cuanto se pueda hay que planificar en exceso todos los viajes ... te restringe mucho su uso


exacto, coincido 100%. También en la contaminación que se produce en la generación de electricidad y las baterías y....
Como fastidien mucho el tema habrá que ir pensando en una buena parrilla y alforjas para la bici  ;D

Spooney

 

  Lo que pasa es que nos tienen engañados...

  Alternativas hay de sobra... en Colombia hace ya muchos, muchos años que los coches pueden funcionar con Gas Natural...  En 2006 las conversiones de un motor de Gasolina-Gas-Oil a uno de Gas costaba alrededor de 3000 euros.

  Luego apareció la tecnología del hidrógeno, era más caro que el gas, tanto el hidrógeno como la conversión, pero te ponían un deposito que te daba una autonomía de 600 kms, frente a unos 300 del depósito de Gas!!!!

  Luego existen los motores de agua, estos no los conozco, pero ahí están...

  ¿De verdad pensáis que la UNICA opción para nuestros vehículos es circular con productos derivados del petróleo?   .nono .nono

Superman

A mi me encanta conducir, pero es verdad que no necesitamos tanta potencia, si limitaran las cilindrads a 1.4 gasolina o 1.7d con motores hibridos, un motor pequeño gasolina, que funcione solo para alimentar un alternador gigante y cargar baterias y cuando no tiene bateria, y todos los coches con paneles solares en los techos, ya que existe la tecnologia flexible y eso..., que los integren en los techos, no apotan mucho, pero algo hace.
Y si no coches nucleares, pila de plutonio del tamño de una pila convencional y 20 años de autonomia  .panico  .panico  .panico  (imaginaros un accidente  .loco2)
Salu2

ANYMALMC

Carretera y manta

Rafman

yo personalmente creo que los motores electricos no son el futuro de la automocion, tampoco los de combustibles fosiles o el biodiesel, para mi la tecnologia que se impondra en un futuro sera el hidrogeno, las grandes compañias de vehiculos han invertido mucho en los motores de combustion interna y con el hidrogeno gran parte de esas investigaciones les servira para constuir motores a hidrogeno, sin embargo intentar constuir un motor electrico en serie que ofrezca una potencia de 150cv, con una autonomia de 800-900kms y que cueste en produccion unos 1000€ (vease el caso de un tdi del grupo vag por ejemplo) es inviable hoy y en muchos años vista, sin embargo con el hidrogeno el cambio en la industria seria mucho menos drastico, a dia de hoy ya sabemos que un motor de gasolina convencional puede funcionar solo con hidrogeno haciendole unos pequeños ajustes en el avance de inyeccion y encendido, ademas de sustituyendo algun componente que no soporta el nuevo combustible (gomas, segmentos, etc) es decir, algo insignificante para la industria automotriz. La clave esta en conseguir una forma barata y segura de almacenar ese hidrogeno. Algunos conocereis el generador de hidrogeno, el aparato milagroso que reduce en un 50% el consumo de combustible y al filipino que sale en youtube explicando como pone a punto los motores  para que luego anden solo con agua de mar....
Bueno pues puede que en lo que hay ahora mismo a pie de calle haya mas fantasias y mentira que realidad pura y dura pero hay algo cierto, si yo en mi casa he conseguido con un poco de sosa, agua y una bateria generar hidrogeno, que podran hacer la gente que sabe de estas cosas y las ha estudiado

Spooney

Cita de: Rafman en Marzo 22, 2012, 10:20:40 am
yo personalmente creo que los motores electricos no son el futuro de la automocion, tampoco los de combustibles fosiles o el biodiesel, para mi la tecnologia que se impondra en un futuro sera el hidrogeno, las grandes compañias de vehiculos han invertido mucho en los motores de combustion interna y con el hidrogeno gran parte de esas investigaciones les servira para constuir motores a hidrogeno, sin embargo intentar constuir un motor electrico en serie que ofrezca una potencia de 150cv, con una autonomia de 800-900kms y que cueste en produccion unos 1000€ (vease el caso de un tdi del grupo vag por ejemplo) es inviable hoy y en muchos años vista, sin embargo con el hidrogeno el cambio en la industria seria mucho menos drastico, a dia de hoy ya sabemos que un motor de gasolina convencional puede funcionar solo con hidrogeno haciendole unos pequeños ajustes en el avance de inyeccion y encendido, ademas de sustituyendo algun componente que no soporta el nuevo combustible (gomas, segmentos, etc) es decir, algo insignificante para la industria automotriz. La clave esta en conseguir una forma barata y segura de almacenar ese hidrogeno. Algunos conocereis el generador de hidrogeno, el aparato milagroso que reduce en un 50% el consumo de combustible y al filipino que sale en youtube explicando como pone a punto los motores  para que luego anden solo con agua de mar....
Bueno pues puede que en lo que hay ahora mismo a pie de calle haya mas fantasias y mentira que realidad pura y dura pero hay algo cierto, si yo en mi casa he conseguido con un poco de sosa, agua y una bateria generar hidrogeno, que podran hacer la gente que sabe de estas cosas y las ha estudiado


  Por partes,

  1.- Los motores a hidrógeno no son el futuro, ya son el presente en muchos países latinoamericanos como Colombia o Venezuela, pero tanto la conversión del motor como el hidrógeno en sí salen más caro que el Gas Natural, aunque ofrece casi el doble de autonomía.

  2.- No es ninguna fantasía, ni hace falta que venga ningún estudioso a desarrollar esta tecnología, porque ya está implantada, desarrollada, probada y contrastada, ya no por ingenieros (de eso hace muchos, muchos años), sino por la ciudadanía de muchos países en sus vehículos particulares y de empresas de transporte, etc....

  3.- Aprovecho para corregir los precios que mencioné en mi anterior post:  La conversión de un motor de diesel-gasolina a uno de Gas Natural cuesta 2 millones de pesos en Colombia, lo que vienen a ser unos 250 euros...  Se reposta en gasolineras convencionales, que te recargan las bombonas donde se deposita el gas que van alojadas en un compartimento como pueda ser el depósito de gasolina de nuestras furgos y el precio es una tercera parte que el de la gasolina-diesel!!!

  4.- En Venezuela, la conversión del motor es gratuita, está subvencionada por el gobierno...

  5.- No son fantasías, rumores, alucinaciones, sucesos, estudios, hipótesis, falacias, sueños, quimeras, utopías!!!! Es la REALIDAD de estos países dónde la gran mayoría de los automoviles no usan combustibles derivados del petróleo

  6.- Este fin de semana espero que mi mujer hable con mi suegro y le pediré los datos exactos de autonomía de los depósitos de Gas e Hidrógeno y el precio de las recargas.

Rafman

bueno yo discrepo en lo de que los vehiculos movidos por hidrogeno es una realidad, creo que todavia no se ha encontrado una forma segura y barata de almacenaje de este combustible,en cuanto al gas natural, es cierto que es mas barato que los derivados del petroleo, pero eso por ejemplo en españa se debe a que no estan tan gravados de impuestos como el diesel y la gasolina, ademas es una fuente de energia no renovable por lo que tiene fecha de caducidad. Volviendo a lo del hidrogeno creo que el futuro es conseguir que el propio vehiculo sea capaz de generar la cantidad que consume, actualmente existen unos generadores que conectados a la bateria del coche producen una cantidad x que (segun cuentan los que venden y producen estos sistemas) reducen el consumo entre un 20 y un 50%, yo personalmente intente hacerme uno y aunque no lo llegue a instalar en el coche y probar su funcionamiento si que consegui producir hidrogeno, ahora mismo estoy liado con la restauracion de la t3 pero en cuanto tenga algo de tiempo quiero mejorar el diseño y ponerlo a prueba simplemente por curiosidad. Hay quien lee lo del hidrogeno y enseguida se lo cree a pies juntillas y quien directamente llama estafador a quien lo vende, yo personalmente no me voy a comprar un kit de 200-300€ pero no me importa gastarme 20€ en el material para hacer la prueba por si acaso .meparto .meparto

El pitufin

Interesantisimo este post me uno! Cuando tenga tiempo entraré en el debate
Enamorado poseedor de una Vw t3 Caravelle Syncro
-------------------------------------------------------------------------
Busco techo weinsberg o similar elevado-elevable
Busco asiento multivan en color marrón