Julio 28, 2025, 20:23:05 pm




Acelerando hasta el corte

Iniciado por Odin, Febrero 12, 2012, 00:05:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Odin

La varilla es la original, aunque lleva 1.9 td. Me miro con cariño lo del nivel. Muchas gracias.

tirin

pues si llevas un 1.9 td... con la varilla original... y el carter tb es el del 1.6...  y la varrilla no esta tocada o modificadas las marcas.... no hay fallo la marca son 4,5

salud
A la vera de Gredos!!!

Kapelito

A mi me suena a un fallo puntual de la valvula limitadora del turbo.

trikki

Hola!! yo he llevado 3 motores 1.9 diferentes en mis furgos y lo que cuentas me suena bastante.

1. la varilla original del 1.9 no sirve, vacía el aceite del carter, llénalo de nuevo con 3.25 litros, mide el nivel con la varilla, ese es el nivel mínimo... añade un litro más y vuelve a medir, ese es el nivel máximo.

es muy posible que la varilla no marque ni máximo ni mínimo, retorciendo un poco el aro que sirve de asa podrás alargar un poco la varilla, hazlo hasta que puedas medir el máximo y el mínimo, yo lo hice con los dos 1.9D... el TDi que llevo ahora también lleva una varilla modificada.

2. algunos motores 1.9 llevan de serie una "junta antioleaje" en el carter, no es más que una chapa que evita que el aceite se suba a los cilindros cuando coges una curva fuerte a derechas... si quieres comprobar si llevas la junta tienes que mirar qué distancia hay entre el carter y el bloque motor, si no es más de 1mm no llevas junta, la junta más o menos debe medir unos 5mm de grosor

3. si te vuelve a pasar NUNCA dejes que el motor gire en vació, pisa freno, si no vas en 5ª cambia a esa marcha lo más rápido que puedas, con eso evitarás que se suba de revoluciones hasta niveles peligrosos para el motor... ya sólo te toca esperar a que se consuma el aceite que ha subido al motor, si estás en ciudad pon 5ª y frena con fuerza hasta que el motor se pare.


la solución es poner la junta antioleaje y llevar el nivel de aceite dentro de los límites.


Saludos!!!

milikk

buenas a todos!

yo llevo el tdi sin antioleaje en el cárter ni ninguna modificación en la tapa valancines y nunca se me a autoacelerado... como se explica??

el 1.9 td lleva el tubo del respiradero que va de delante el bloque a la seta?? si no lo lleva podría ser una solución?? el 1.6 td creo recordar que no lo lleva..

saludos
SaluT!!!!

Colorin

Cita de: milikk en Febrero 20, 2012, 22:41:44 pm
buenas a todos!

yo llevo el tdi sin antioleaje en el cárter ni ninguna modificación en la tapa valancines y nunca se me a autoacelerado... como se explica??




Una explicación podría ser que el motor meta gases al cárter desde la cámara de combustión, esto genera mucha presión y hace que el acéite llegue a la admisión. Y esperemos que no sea ese el problema.
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

milikk

Cita de: Colorin en Febrero 21, 2012, 00:10:27 am
Una explicación podría ser que el motor meta gases al cárter desde la cámara de combustión, esto genera mucha presión y hace que el acéite llegue a la admisión. Y esperemos que no sea ese el problema.


si claro ;)

suponiendo que la compresion por los aros esta ok, este 1.9 td esta revisado a fondo según nos cuenta Odin

saludos
SaluT!!!!

tirin

yo de problemas más tecnicos no se... pero creo que en otros temas de este foro ya quedó bastante claro que la chapita antioleaje no es necesaria para problemas de autoaceleracoines por aceite... lo que si es estrictamente necesario es llevar los 4,5 litros... ni una gota más... yo he usado dos 1.9 td y un 1.9 tdi sin antioleaje y ningún problema de autoaceleraciones

salud
A la vera de Gredos!!!

Odin

Os puedo ir contando alguna cosilla mas. Yo no llevo la famosa junta antioleaje, y la cantidad de aceite en el motor era la correcta, sin pasar de los 4,5 l. Despues de revisar otras tantas cosas, el turbo (aunnque es nuevo) tira aceite y bastante, vamos que no esta bien. Ademas con el subidon de vueltas, alguno de los inyectores se ha ido al garete (no se cuantos de los 4), porque cuando dejas el motor parado unas horas se ahoga de gasoil y cuando arranca hace el tipico humo denso del propio gasoil que hay en los cilindros. Asi que ahora mismo, falta comprobar la compresion del motor (para ver que no se haya cargado algo mas) y seguidamente desmontar turbo e inyectores para reparar-cambiar.
Seguiremos con el proceso.....
Gracias a todos por las aportaciones y consejos.

Odin

Cita de: Odin en Febrero 21, 2012, 14:20:02 pm
Os puedo ir contando alguna cosilla mas. Yo no llevo la famosa junta antioleaje, y la cantidad de aceite en el motor era la correcta, sin pasar de los 4,5 l. Despues de revisar otras tantas cosas, el turbo (aunnque es nuevo) tira aceite y bastante, vamos que no esta bien. Ademas con el subidon de vueltas, alguno de los inyectores se ha ido al garete (no se cuantos de los 4), porque cuando dejas el motor parado unas horas se ahoga de gasoil y cuando arranca hace el tipico humo denso del propio gasoil que hay en los cilindros. Asi que ahora mismo, falta comprobar la compresion del motor (para ver que no se haya cargado algo mas) y seguidamente desmontar turbo e inyectores para reparar-cambiar.
Seguiremos con el proceso.....
Gracias a todos por las aportaciones y consejos.

Pues aunque ya han pasado muchos días..........la furgo todavía no está rodando.
Vamos a poner los puntos sobre las ies:
Mi mecánico ha hecho un buen trabajo con el cambio de aros, reacondicionamiento de motor y demás.......la prueba la tengo en las compresiones; todo ok.
El verdadero problema ha sido el turbo reparado por "Gabifly" un desastre.
Después de pagar más de 300€, el turbo pierde más aceite que cuando se envió.......eso sin contar con los calentadores ( que los fundió con el autoencendido).
Podeis imaginaros el cabreo que llevo desde hace muchos días....... pago por un turbo reconstruido, pierde aceite los de "FURGOMOTOR" GABIFLY.......NO QUIEREN SABER NADA!!!!!!!!!!
Me queda denunciar............

milikk

un segundo...

creo, que es difícil que se te autoacelere la furgo por culpa del turbo sin estar muy echo mierda o totalmente roto del eje.

es decir..puede que el turbo gaste aceite, y que eche humo blanco incluso, que te deje el portón manchado, pero que se autoacelere la furgo yo lo veo difícil sin que este el eje del turbo roto o tenga tanta tanta holgura que las aspas toquen de sobras a las caracolas.

es solo mi opinión ;)
SaluT!!!!

Odin

Yo te doy la mia............después de mil pruebas y cabreos.
El turbo tira aceite por la admisión desde que la arrancas ( vamos que al ralentí ya ves el aceite), cuando las revoluciones suben, más aceite. Este aceite va entrando el los cilindros y lo va quemando........ a veces si me mucho se "autoacelera" autoencendido.

Eso es lo que te puedo decir desde mis conocimientos básicos y las explicaciones del mecánico.

Colorin

Estoy con Milikk.... 

He visto turbos destrozados, quemando acéite exageradamente y no se autoaceleran los motores porque la cantidad de acéite que dejan pasar es constante y proporcional a la velocidad de giro del motor ...

Lo que sí parecen errores frecuentes con los cambios de motor y que afectan al turbo son

el exceso de cantidad de acéite en el cárter que ya han comentado y que ya has comprobado que no es.

El correcto drenaje de acéite del turbo al cárter que todos sabemos que NO es al bloque pero he visto que es muy frecuente sustituir el maguito original cuando está deteriorado por soluciones de hidráulica, que no sirven pues son pensados para trabajar con presión (mas de 100bares) y tienen unos pasos determinados por la medida de la rosca de los racores y son demasiado pequeños por la pared necesaria para soportar esa presión; y en nuestro caso cae por su peso y necesita más sección.

La famosa seta, si no funciona acumula presión de vapores de acéite y pasan a la admisión.... el tema parece que depende de un muelle y no se rompe de golpe sino que empieza a trabajar de forma defectuosa y errática, cediendo en un momento crítico,  lo que dificulta el diagnóstico.

No hay que olvidarse que en la mayoría de los casos un fallo determinado puede deberse a la suma de varios factores, y es cuando vienen los mayores problemas para atajarlos porque los elementos implicados aún funcionan, pero no al 100 por 100 ni en todas las circustancias. Así se  puede dar el caso de, por ejemplo, un drenaje escaso a altas revoluciones pero suficiente a bajo régimen..... sumado a una seta que no cierra del todo .... un nivel de acéite al máximo dentro de los límites o un pelín pasado ........................................ ya tenemos la receta completa.

Por supuesto, que si el turbo deja escapar acéite no ayuda,  el nivel por encima de los 4.5 l, tampoco. Pero como decía Milikk, lo primero por si sólo no creo que sea suficiente para que aparezcan autoaceleraciones, y como dice el Dr. House, "no cuadran los síntomas". Lo segundo, si no hubiese otro factor añadido, tampoco creo, ¿o nadie a llevado a cambiar el acéite a cualquier coche y te das cuenta que se han pasado de nivel por no tener paciencia con el rellenado?

Seguiré el hilo por si sirve de algo el ladrillito  ;)
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

Odin

Un placer recibir todas vuestras aportaciones, conocimientos y experiencias. Una vez montado el turbo, la probara el mecanico un par de dias. A ver como evoluciona....