¿Existe grifo para bombona con indicador de carga?

Iniciado por Bakoa, Diciembre 30, 2011, 13:23:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Bakoa

Diciembre 30, 2011, 13:23:54 pm Ultima modificación: Enero 02, 2012, 17:30:42 pm por falco
Pues, el otro dia, cambiando la bombona azul para uan pantalla de estas de calor se me jodio el grifo i nada del otro mundo, a comprar otro...
ya que tego que renovarlo estava buscando un grifo con uan aguja de estas como la de los extintores que te marca la presion i asi poder saver cuanta carga le queda  ala bombona... alguen save de que hablo??? jaja graciass!

kepand

Desconozco si existen medidores, pero las bombonas de gas se cargan por peso, y tu las compras por peso tambien en diferentes medidas de envases, por tanto, si le pones un medidor de presion siempre te marcaria la misma o sea (-0,5 bares) que es la presion en la que el gas se licua,
como ejemplo mirate un encendedor de esos tranparente y es el mismo gas o de similar composicion.
Salu2,

kookoo

Este es un tema que llevo tiempo mirando.
Exisitir existen.
El último que me he encontado es este, con panel para pegar en un sitio visible.
El tema es que no me atrevo a aventurarme a pillarlo...
*imagen borrada por el servidor remoto

http://smokenfire.com/proddetail.php?prod=6546
California T5 Confortline 130 cv

eneko

eso no vale pa'na ni existe nada de fiar ni leches

la capacidad de la bombona solo se sabe por el peso y si tienes sitio pones una báscula de baño debajo de la bombona y cambias la gráfica de kilos por 100%... 50%...

repito que esos relojes no dicen nada

Bakoa

Cita de: eneko en Diciembre 30, 2011, 19:37:55 pm
eso no vale pa'na ni existe nada de fiar ni leches

la capacidad de la bombona solo se sabe por el peso y si tienes sitio pones una báscula de baño debajo de la bombona y cambias la gráfica de kilos por 100%... 50%...

repito que esos relojes no dicen nada


Puedes tener toda la razon ya que seria lo logico, pero entonces, los extintores que marcan como van?

kepand

Los extintores si son de polvo o de agua que es el "agente extintor" necesitan de un gas propulsor generalmente de nitrogeno o otro gas inerte y no inflamable por supuesto, vamos como qualquier aerosol o espray ya sea desodorante, laca, matamoscas, etc.... un producto concreto + un gas propulsor.
Los de gas osea los de CO2 o los ya prohibidos de Halon no tienen manometro pues se cargan por peso a la presion de licuado del gas especifico.
Espero haberme explicado con claredad y como dice Eneko el peso es el peso,  jejejejeje
Salu2

pronillo

¿Y estos pensais que no indican con fiabilidad? ¿que opinais? porque qndaba mirando unos para montar en la furgo.






amikoj

Kepand tiene toda la razón. La cantidad de gas en un recipiente sometido a presión no se puede saber con un manómetro. Si se lee una pequeña explicación de la Ley de Boyle y Mariotte:

Los gases son cuerpos elásticos que al ser sometidos a presión disminuyen su volumen. Boyle y Mariotte descubrieron que:  Permaneciendo constante la temperatura, el volumen que ocupa una masa de gas es inversamente proporcional a la presión a que está sometido. 

Esta ley se puede formular así, si V es el volumen de gas y p la presión a la que está sometido. Al aumentar la presión ocupará un nuevo volumen V´:

p / p' =  V / V'

De donde resulta  V * p = V' * p'  = K (constante)

Es decir: para una temperatura determinada, el producto del volumen que ocupa un gas, por la presión que sobre él actúa es una cantidad constante.

En resumen, si no pesas el gas no se sabe de lo que se dispone, ya que en el manómetro siempre se leerá lo mismo, a menos que cambie la temperatura ambiente, en cuyo caso no será significativo para el fin buscado: saber la cantidad de gas que queda en el recipiente.

En cuanto a los extintores los hay de varios tipos, pero desde luego te aseguro que para saber la carga real de gas de extinción contenida en un extintor, por ejemplo CO2, se ha de pesar. Si en un extintor se lee presión en un pequeño manómetro, suele ser la del botellín adosado de Nitrógeno o cualquier gas que sirva para impulsar el producto extintor, generalmente polvo cuyo principal elemento es bicarbonato sódico, además de otros.

Existe otro método de saber el contenido de gas en fase líquida en un recipiente a presión, es un medidor por ultrasonidos, pero es mucho más caro que una simple balanza de baño, tan fiable o más que el medidor ultrasónico, para este solo cometido.

Perdonad el ladrillo, pero no sabía explicarlo con menos palabras. :P
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

pronillo

Hola amikoj, en el taller tenemos botellas de acetileno y argon, y curiosamente cuando dejan de marcar los manometros deja tambien de salir gas, es decir, se acaba el gas, ¿ a que es debido eso? los manometros mediran la presion que hay en la botella y no la cantidad de liquido que hay, pero cuando no hay presion tambien se acaba el gas  ???

Bakoa

Cita de: pronillo en Diciembre 30, 2011, 23:17:00 pm
Hola amikoj, en el taller tenemos botellas de acetileno y argon, y curiosamente cuando dejan de marcar los manometros deja tambien de salir gas, es decir, se acaba el gas, ¿ a que es debido eso? los manometros mediran la presion que hay en la botella y no la cantidad de liquido que hay, pero cuando no hay presion tambien se acaba el gas  ???


estoy contigo, cuando los extintores estan vacios ( de lo que sea pero n van) el manometro marca 0...

fjerosa


amikoj

Bueno, no soy experto en física. Solo se que la ley de Boyle y Mariotte está más que demostrada y que seguramente lo que decís también está más que demostrado, si no no lo diríais.
Quizá la explicación esté en la presión del gas contenido en el recipiente, si está en fase líquida o gaseosa, es decir, tu puedes tener gas sometido a una alta presión como para licuarlo o a muy baja presión como para que esté siempre en estado gaseoso.
Lo mismo que aseguráis lo de las botellas de acetileno, yo también os aseguro que para saber el contenido de un extintor de CO2 hay que pesarlo, no vale un manómetro.
Nos tendrán que explicar alguien que esté más ducho en la materia y pueda leer en este foro.
Estoy seguro de que la ley de Boyle y Mariotte lo explica todo, pero yo no se lo suficiente, aunque intuyo que mucho tiene que ver el tipo de gas y su temperatura de evaporación, osea la temperatura a la cual deja de ser líquido y pasa a gaseoso.
Siento no saber más, seguiré el hilo para aprender de lo que se diga.
Saludos para todos y feliz año 2012.
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

Nauzet

Enero 01, 2012, 18:24:36 pm #12 Ultima modificación: Enero 01, 2012, 18:36:48 pm por Nauzet
Hola,

Por analogía a equipos de submarinismo con aire comprimido. En los equipos de buceo la botella cargada a presiones altísimas (220 atm) dan aire a demanda a través de un regulador a una presión intermedia de 10 atm a una segunda etapa (segundo regulador de presión)  que da aire a la presión necesaria según profundidad. Todo este sistema viene acompañado de un manómetro que de forma directa y muy fiable te va indicando la presión remanente en la botella y por tanto de manera indirecta la cantidad de gas respirable disponible. Esto te permite gestionar la inmersión.

Utilizando la relación de gases ideales Boyle-Mariotte (nota: para cálculos de consumo más eficientes, se utiliza la consideración de Van der Walls de los gases reales) es posible conocer en cada momento la cantidad de aire que dispones en la botella si se respira a una determinada presión. Por ejemplo, si tengo 100 atm en una botella de 12 litros entonces tengo 1200 litros de gas respirable a una atmósfera (a nivel del mar) y conociendo mi consumo medio (flujo) de 12 litros por minuto a una atmósfera, podré seguir respirando de esa botella durante 100 minutos más a nivel del mar. Estos cálculos no se realizan durante la inmersión, sino que conociendo la presión de la botella a través del manómetro sabes con cierto grado de aceptabilidad la cantidad de aire del que dispones y tu consumo según la profundidad.

Para el caso de bombonas de gas con un regulador de flujo continuo y con manómetro es el mismo caso. Conociendo la presión de gas de la bombona indicado por el manómetro puedes conocer bien la carga de la botella. Con la práctica sabrán si con la presión remanente marcado en el manómetro de la bombona tiene para calentar un café o preparar una paella, jejeje.

En el caso de pesado de bombonas cuando está llena y vacía también es un buen método para conocer la cantidad de gas, con la propia relación de Van der Wall, ya que elimina todas las consideraciones a tener en cuenta de interacciones eléctricas y volumen de las propias moléculas del gas (factores Z de compresibilidad del gas)). Es decir conoces exactamente con altísima fiabilidad la cantidad de gas en la botella. Pero poco útil según nuestras necesidades, como furgonetero y buzo.

Los manómetros son instrumentos muy sencillos. La presión de la bombona empuja según el tipo una membrana, pistón o tubito que se desenrolla y que transfieren este movimiento a una aguja con escalímetro. Por lo tanto si el mecanizado del manómetro está en condiciones, la lectura es muy fiable.

En conclusión el manómetro de la bombona de gas es un buen método para conocer la cantidad de gas remanente.

Espero haberlo aclarado, o al menos así lo entiendo yo.

Un abrazo y feliz año,

Nau

PD: perdón por la chapa que le di con el buceo, creo que se nota que me gusta!!!

DISCOVAN

Como os complicáis la vida... .loco2  Con coger la botella del regulador y agitarla un poco de lado a lado ves cuando liquido (gas licuado) le queda... facil, barato y nunca falla.

Las cosas practicas y sencillas deberían ser las premisa del mundo camper, y cada vez nos atamos mas a aparatos, medidores, centralitas, y demás artilugios/artefactos que hacen que no movamos un huevo, perdamos tiempo importante de nuestras vidas en mirarlas y analizarlas y en esforzarnos 0...

MOVIMIENTO QUE NUESTRO CUERPO LO AGRADECERA.... ;D

Y FELIZ AÑO A TOD@S LOS FORER@S.... .palmas
]

camarpi

No es lo mismo medir la presión en un gas no licuable que en uno licuable, al menos para saber cuanto queda en la botella.

Explicado de una manera sencilla:

Una botella de submarinismo a 200bar sólo tiene aire "en gas", nada en líquido (el aire no es licuable). Si sacas aire de la botella, la presión baja. Es una relación directa y por lo tanto, sabiendo la presión, sabes cuánto aire te queda en la botella (a 100 bar queda la mitad que a 200)

LPG: butano, propano... gases LICUADOS. Ahí está la diferencia. En una botella de butano conviven gas y liquido.

El butano líquido comienza a  evaporarse y va rellenando el espacio libre de la botella, todo lo que no ocupa el líquido. A media que aumenta la cantidad de gas, aumenta la presión (más moléculas de gas en el mismo sitio = más presión). Esto sigue así hasta que se alcanza una determinada presión "de equilibrio". Llegado a ese punto, no se evapora más y "todo se queda tranquilo" mientras no toquemos ni cambiemos la temperatura.

Ahora ponemos en esa botella un manómetro y vemos que la presión es de 4 bares (la botella es nueva y tiene 2kg de gas, por ejemplo). Perfecto, nos ponemos a cocinar, y la presión desciende... ¡esto funciona!... pero cuando acabamos de cocinar y hemos gastado 1kg de gas (lo sabemos pesando la botella), miramos el manómetro y resulta que la presión comienza a subir hasta que se queda como al principio! ...uhm ¿se está recargando sola??

Lo único que ocurre, es que el gas  líquido se va evaporando dentro de la botella haya alcanzar el equilibrio de nuevo, que depende de la temperatura, y no de si quedan 2kg o 0,5kg...

Por lo tanto, mientras quede algo de líquido, la presión que indique el manómetro no va a dar información de lo llena que está.

Una vez que se acabe el líquido, entonces sí que veremos descender la presión y estará relacionada con la cantidad de gas que quede... pero cuando ya pasa eso, queda tan poco gas que no sirve para nada, a efectos prácticos está vacía.

Espero haberme explicado...

Saludos!!

¤ enviado desde el androide ¤
Spritmonitor.de" border="0