CROACIA, BOSNIA Y ESLOVENIA con peques. Jul-2011 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por kirikino, Septiembre 14, 2011, 11:54:50 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kirikino

Siguiendo los pasos de otros y abriendo nuevos caminos hemos pasado unas semanas recorriendo Croacia y Eslovenia. En algún cruce de caminos en Croacia llegamos hasta Bosnia para visitar Mostar, y desde Eslovenia, primero en bici y luego con la camper, llegamos al norte de Italia.

Lo primero, hemos de agradecer a todos los que compartieron sus experiencias por esas tierras en este y otros foros. Con ese material hicimos unas recopilaciones que nos vinieron muy bien.
Estas recopilaciones están disponibles para descargar en este hilo.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=222283.msg2219783#msg2219783

El viaje lo hicimos en verano, con una AC capuchina de 6,40 metros + portabicis, dos adultos, un niño de 4 años y un bebé de 19 meses.
Las etapas las procuramos ajustar a los niños, evitando hacer recorridos largos.
Aun así, han sido casi 7.000 km. los que hemos hecho, por lo que el zumo de dinosaurio se ha llevado una gran parte de nuestro presupuesto  :P.

Nuestra ruta:
ojo, en Opuzen (Croacia) continuamos hasta Mostar (Bosnia) pero el google maps no deja hacer esa ruta  >:(



Y para verlo en grande, este es el enlace. Los lugares son aproximados, pero vale para hacerse una idea.
http://maps.google.es/maps?saddr=Ir%C3%BAn&daddr=Pula,+Croacia+to:Senj,+Croacia+to:Starigrad,+Senj,+Croacia+to:Zadar,+Croacia+to:Skradin,+Hrvatska+to:Makarska,+Croacia+to:Trpanj,+Hrvatska+to:Mljet,+Croacia+to:42.82083,17.67859+to:Dubrovnik,+Croacia+to:Opuzen,+Hrvatska+to:Jezerce+28,+Plitvi%C4%8Dka+Jezera,+Croatia+to:Postojna,+Slovenija+to:Ljubljana,+Slovenija+to:%C5%A0kocjan,+Slovenija+to:Izola,+Eslovenia+to:Ptuj,+Eslovenia+to:%C5%A0kofja+Loka,+Eslovenia+to:Lago+Bohinj,+Bohinj,+Eslovenia+to:Bled,+Eslovenia+to:Kranjska+Gora,+Eslovenia+to:Bovec,+Slovenija+to:Tarvisio,+Italia+to:Donostia,+San+Sebasti%C3%A1n&hl=es&ie=UTF8&ll=44.574817,8.063965&spn=8.232662,21.467285&sll=44.574817,8.151855&sspn=8.232662,21.467285&geocode=FflJlQIdqLLk_yl5k3EphwhRDTEwkspzgvUEBA%3BFVeorAId_TPTACltezMJ3tJ8RzENWE57Okoycg%3BFX6ArgIdiF7jAClTjq6mhJljRzG0JuOYYgkS7g%3BFb6QqwIdMRXjACn1STIH7LpjRzECOTZTUa0AJg%3BFb4joQIdF2DoACmPuMDSYvphRzGEB_QTHD4yEg%3BFa6bnAIdZ_fyACmHXZgjqCw1EzHQzCuGUK0ABA%3BFQ6ilAIdWLcDASkj21KJbu5KEzGbpQBES0UiqQ%3BFd5FkAId_nwHASlDztXVQlNKEzGtLzZ4rvdu6w%3BFb3GiwIdhZcNASnVyPKqj7hLEzGA1SuGUK0ABA%3BFd5kjQId_sANASnPaKP1LpZLEzFxKXQ1UK0AEw%3BFe2pigIddUgUASl96DUIootLEzEA1SuGUK0ABA%3BFYllkAIdx_oLASn511oqNKdLEzFJV2r_8etPFQ%3BFTTlrAIdaFjuACHEAIuMqYC2DA%3BFdd4ugIdFeHYACk7FYOcbNNkRzEQ5UDOeS7wrQ%3BFWKwvgId7VfdACnRhpiW9TFlRzEg7D-CHPgABA%3BFaZ6vAIdDlPpACnru7aZU6hlRzGg8T-CHPgABA%3BFRnVtgIdxG_QACnFIxKZi2V7RzEqr6UnDuK1Sg%3BFRRQxAIdHSjyACkNQ-BcnmZvRzGw9D-CHPgABA%3BFSVuwAIdME3aACkbOSoIEMZ6RzGVKHl7zlfaRw%3BFeo8wgIdVnrTACkr1Dx4V_N6RzFAhnaSHPgAKg%3BFd5_wwIdX0fXAClhmRPXHY56RzFQ7D-CHPgABA%3BFflMxQIdgk7SACn1ig-Y5Xx6RzHend-7guIQ3A%3BFb4PwwIdQsvOACm1dQeLrWd6RzGA7D-CHPgABA%3BFbqdxQId_TDPACmpDxznxG96RzHQcJEVhwkHBA%3BFewFlQIdQbjh_yk3spi6U6VRDTGelit760UQ6w&vpsrc=6&mra=ls&via=9&t=h&z=6




CROACIA



1ª parada: Pula

Lugar de pernocta: Camping Stoja. 
http://www.arenacamps.com/Camps/Stoja/Camp_Map

Tras cruzar Francia, Italia y Eslovenia por por la costa, llegamos a Pula, nuestra primera parada en Croacia. En un principio elegimos un pequeño camping alejado de Pula. Buscamos uno que aceptara la tarjeta ACSI a primero de julio y dimos con uno cerca de la costa y con buenas instalaciones (piscina, luz, sombra, etc) y con bus a Pula para no tener que mover el camper.
El camping pinta bien por 17 euros todo incluido, pero como los dos días anteriores ha llovido con ganas, el suelo está impracticable, lleno de rodadas, pozos de agua-barro,etc. Nos ofrecen una parcela con hierba en buenas condiciones, pero con nuestros más de 3 metros de altura no podemos llegar por las ramas de los pinos  :-[.
Visto lo visto y descartado el parking junto al anfiteatro de Pula porque parece ser que hay riesgo de ser multados, no vamos para el Camping Stoja, a 3 km. Pula. 

Con la tarjeta ACSI nos ofrecen algunas parcelas a un precio asequible, y a pesar de no tener sombra, están en buenas condiciones.Las que quedan junto al mar son un 20 % más caras, así que las descartamos. El tema de la sombra lo arreglamos con una malla de sombreo bien situada y bañitos en la playa.
 
El camping está en una península y hay playa de piedra por todos lados, y en la parte más abrupta, unas percelas con unas vistas a mar abierto que quitan el hipo, de echo, muchas están reservadas. En la zona cercana a recepción hay wifi gratis (desde las parcelas cercanas también  ;D). Y desde la puerta del Camping hay una linea de Bus al centro de Pula.

Lo malo es que tienen dos zonas ruidosas, una es la discoteca infantil que cierra pronto, pero el bar-restaurante interior aguanta hasta pasadas las 12 de la noche con todos los éxitos de verano a todo trapo  y por muy lejos que estés, te duermes al ritmo de la Macarena  .lengua2

Para visitar el casco antiguo nos fuimos en bus desde la puerta del camping, ya que pasan frecuentemente. Curiosos los agarraderos modelo "si bebes no conduzcas"



Y si gusta la piedra, hay para darte unos buenos paseos. Como lo de reutilizar siempre se ha dado pues te encuentras trocitos de historia en cualquier rincón.



El ayuntamiento tiene unas bonitas columnas, además de otras cosas de los locos romanos.


El anfiteatro. Estaba con unas estructuras para proyectar cine o hacer teatro. No pagamos la entrada (más barata con carné de estudiante) y decidimos verlo desde fuera.




Esta es la trasera de una iglesia, donde a la sombra y frente al mar nos metimos una de nuestras raciones de jamón  ;D


Y como la tarde estaba agradable decidimos volver andando hasta el camping. por el camino pudimos ver mejor esta iglesia que ya habíamos fichado desde el bus.


Por el camino se pasa junto a unas instalaciones militares que tienen un montón de búnkeres bajo una colina. Muchos han sido reutilizados como garajes, tiendas, etc.

2ª parada: Baska (Isla de Krk )

Lugar de pernocta: Naturist Camp Bunculuka
http://www.bunculuka.info/eng/default.asp?cID=bunculuka&eID=index

Por la mañana nos acercamos a la isla de Krk, y tras ver algunos campings nos decantamos por el camping naturista. El precio es realmente caro, pero al estar en un sitio privilegiado no nos pudimos resistir. Además, como es naturista nos ahorramos un dinerito en lavar la ropa  ;D.
Hay wifi gratis y los baños para niños más chulos que he visto, y lo nunca visto, lavavajillas a monedas  :o. Para quien no lleva nevera hay taquillas refrigeradas en la zona de baños. No hay que pillar parcela cerca de los baños porque los compresores hacen bastante ruido, este tipo de neveras las hemos visto en más campings y el ruido también.
Hay una cala de acceso de pago para los no usuarios de camping, con servicio de restaurante, tumbonas, piraguas (muy económicas), etc. El acceso peatonal a la cala desde el pueblo es un bonito paseo.
Del camping no tengo fotos ya que no esta permitido, pero en el enlace se ve como es.
Baska es muy turístico y sorprende ver el gentío que hay en sus calles. Todo lleno de restaurantes, tiendas de recuerdos, etc. A pesar de todo, y si se sale un poco de lo más transitado, se encuentran muchos rincones con encanto. La mejor hora para pasear es al atardecer, ya que la mayoría del turismo es norteuropeo y como se retiran tempranito, todo el pueblo para los más pendones.
Para comer o cenar, muy recomendable visitar alguno de sus restaurantes. Nosotros lo hicimos en uno de los primeros que hay viniendo por el paseo peatonal, tiene un tiburón disecado (más bien parece de cartón piedra) en el interior. Con una bandeja de pescado frito cenamos los cuatro y el vino blanco de la casa bien fresco entra muy bien, recordando a algunos vinos de Galicia. Y todo esto rematado con un chupito de orujo de hierbas.



Del puerto salen numerosas excursiones en barco, parapente con barco (no se su nombre tésnico) y otras muchas zarandajas.


Al atardecer todo queda más tranquilo y como en casi todas las playas de Croacia, hay piedras de sobra para entretener a los peques.







3ª parada: Senj

Lugar de pernocta: [CROACIA] [SENJ] [CAMPING] ŠKVER CAMPSITE
http://www.furgovw.org/index.php?topic=227438.0

Decidimos salir de Baska y conducir por la costa en lugar de hacerlo por la autopista. Lo bueno es que disfrutamos de unas vistas increíbles, pero lo malo es al pasar por cada pueblecito el tráfico era horrible, con todo el mundo camino de la playa.
La elección de Senj como parada no estaba prevista, pero al ver desde la carretera varias Acs y furgo aparcadas junto al mar nos picó la curiosidad y nos encontramos con este camping.

Paseando se llega un un momento al centro de Senj, donde nos encontramos algunas joyitas. Si es uno se pone a arreglar la fachada y lo que era un parche se convierte en un porche  :o


Y como se oía música nos acercamos a dar una vuelta, y resultó que coincidimos con una fiesta medieval que celebra todos los años. Representaciones, puestos de comida, juegos para niños, personajes muy metidos en el papel, etc.




Puesto de broches e imanes hechos con diferentes variedades de maíz.


Menaje de madera.


Esto es para el que no se porte bien. Como se ve, con poco trabajo.


Por menos de euro y medio podías tirar 3 bolas de madera por el agujero, al acertar el muchacho de blanco se daba un bañito.


Este otro se dedicaba a pedir pasta. Un tipo muy simpático que siempre tenía una sonrisa para los peques.


Este invento estaba a la venta.





4ª parada: Starigrad - Paklenica

Lugar de pernocta:[CROACIA][Camping] Camp Plantaža (Starigrad - Paklenica)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=231705.0

Nuestra siguiente parada es una zona frecuentada por escaladores. Nosotros no nos solemos colgar
, pero si sabíamos que le parque de Paklenica tenía otros atractivos.
http://www.paklenica.hr/Paklenica_en/index_en.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Paklenica

Para entrar hay que pagar, con carné de estudiante es más barato  ;D. Hay una oficina de información junto al camping "National Park" que descartamos por tener unos precios bastante altos. http://www.paklenica.hr/paklenica_en/Paklenica_Kamp_NP_en.html

Allí nos dieron algo de información y pudimos comprar las entradas. Nos levantamos tempranito para poder aprovechar la supuesta frescura de la mañana y también evitar el gentío. Nuestro gozo en un pozo porque no se puede entrar hasta las 8 de la mañana. Recuerdo que en Croacia, al estar más al este, amanece tempranísimo, por lo que nos tiramos un buen rato esperando a entrar.

La información que tenemos no es mucha, pero con el pequeño en la mochila y el mayor a pié y una segunda mochila portaniños por si se cansa, nos metemos entre las paredes donde los primeros escaladores atacan las muchas vías.


El día se presenta caluroso, pero somos de los primeros en entrar. El camino no tiene pérdida, hay numerosos paneles informativos y en los primeros kilómetros vemos que toda la vegetación tiene carteles identificativos en varios idiomas.





Después de atravesar una zona llana y sombría (que agradecimos un montón) vimos un cruce de caminos.



El camino más escogido por los vistantes lleva a un bosque que no llegamos a ver. El otro nos llevó a una cumbre de 570m. con sorpresa. La cueva de Manita Pec está a apenas 15º  y merece visitar, eso si, tras pasar nuevamente por caja  ;D

La subida fue dura, pero el mayor se portó como un montañero e hizo cumbre a pesar del calor  .palmas.








Las vistas no tienen desperdicio.





La entrada no es cara (sobre los 2 euros los adultos y los peques gratis). Dan una explicación en diferentes idiomas, pero no en castellano. La visita no dura más de media hora y en al entrada venden refrescos, agua y birritas  .baba

Hay que tener en cuenta, que en el exterior puede haber más de 30º, pero en el interior no se llega a 15º, por lo que con la sudada con la que se llega y el contraste térmico tendremos un coctel perfecto para pillar un resfriado .
Perdón por la calidad de las fotos pero son del móvil sin flax y robadas, porque no dejan sacar  ;D




Y como se lo había ganado con creces, tras pasar por el camping y asearnos, no acercamos a una supercolchoneta donde terminó de cansarse. Después durmió como un poseso  ;D



5ª parada: Zadar

Lugar de pernocta: camping Borik
http://www.eurocampings.es/es/europa/croacia/zadar/camping-borik-105238/
http://www.campingborik.com/english/

De lo leído y aprendido en las recopilaciones, dedujimos que este sería el mejor sitio de pernocta. Está a 4 km. del centro de la ciudad  y de su puerta sale una línea de bus al centro. También se puede llegar andando o en bici (aunque no lo recomiendo con niños).
El camping tiene dos zonas de acampada, la más cercana al mar es más cara pero todo el mundo pasa por allí para bañarse. En la "menos cara" hay muchos sitios desde los que disfrutar de la cercanía de la playa. Hay una zona de sombra de pinos que evitamos porque había muchas gotas de resina cayendo y abundaban los campamentos juveniles.
Los baños dejan mucho que desear, pero si llegar a dar asco  ;D. El tema de las conexiones eléctricas si que lo da, porque fallan continuamente, y en los postes hay numerosas tomas que no funcionan.

Llegamos coincidiendo con una ola de calor terrible, por lo que nada más llegar y aparcar a la sombra, nos fuimos a refrescar a la playa que tiene. Está bastante masificada por la cercanía de Zadar, pero tiene buenas instalaciones.

Al atardecer, nos fuimos paseando hasta Zadar, donde disfrutamos de la ciudad y de la frescura de la tarde-noche. Para cenar no hay ningún problema ya que hay una amplia oferta de comida rápida: pizzas, hamburguesas, etc. con una buena relación calidad-precio.










El día anterior, antes de dirigirnos a Zadar, vimos a una mujer ofertando excursiones en barco. Como el precio no nos parecío caro (unos 50 euros los dos adultos y los 2 peque gratis) nos animamos a visitar la Islas de Kornati con la condición de que el viaje fuese en un barco de los grandes (los pequeños se mueven mucho  .vomito) y que se pasara a recogernos en su coche para llevarnos al puerto.

Se sale temprano e incluye un almuerzo (bocata de mortadela y queso), vino blanco y tinto gratis (imbebible porque lo tienen a temperatura ambiente), zumos (de polvos), comida a base de pescado o carne y postre. Se para a comer dentro del barco en una de las islas, y de paso poder darse un baño en sus frescas aguas.

Hablando con el camping nos permitieron dejar la Ac dentro (la dejamos conectada a 240v) todo el día, siempre que pagaramos antes de las 12. Así que no tuvimos que ir al parking gratuito que nos recomendaba la vendedora de viajes en barco. Además, tras la excursión pudimos darnos una buena ducha antes de continuar viaje.















A ver quien adivina qué vehículo amarillo hay aparcado tras el barco rojiblanco ;D






6ª parada: Parque Nacional de  Krka

Lugar de pernocta: [CROACIA] [SKRADIN] [FURGOPERFECTO] - Restaurante Visovak - P. N. de KRKA
http://www.furgovw.org/index.php?topic=227454.0

Por la información que teníamos, pensábamos pernoctar en el parking de pago que hay en la entrada del pueblo, pero al llegar el propietario nos envió a un camping, por lo que decidimos investigar un poco más. Todos los parkings son de pago y muchos lucen la señal de prohibido a campers.

Cuando pasábamos junto a un restaurante nos hicieron señales para que aparcáramos en él. Está en pleno centro del pueblo de Skradin con un parking enfrente gratuito para clientes. Suele haber una persona ofreciendo el parking. El restaurante no tiene perdida porque está junto a un pequeño supermercado Consum a mano derecha según de va hacia el parque, el parking que justo enfrente a la izquierda de la carretera.
Por el precio de lo que cuesta un camping te pegas una cena de campeonato (por 23 euros  cenamos 2 adultos y 2 niños). Los desayunos son muy completos (9 euros).
Se puede dejar el vehículo aparcado e ir andando en menos de 10 minutos hasta el punto de partida de los barcos que llevan al parque.
El primer barco sale a las 8 de la mañana y es cada hora en punto. Se puede tomar sin tener entrada ya las entradas al parque se pueden comprar al llegar a la entrada del parque.
Si se quiere, se pueden comprar en el mismo Skradin en la oficina del parque (creo recordar que abre a las 8) pero ya se pierde el primer barco y la oportunidad de ver el parque sin gente.
Por supuesto, el carné de estudiante proporciona un generoso descuento  ;D
Para el pequeño nos llevamos la mochila portabebé, y el mayor a patita. El carro no es demasiado práctico  ;D. Los baños que hay en la entrada del parque, cerca de la zona de baño, son de pago. Los que hay en la parte superior del recorrido gratuitos.


Mientras esperábamos a que partiera el barco que lleva al parque sacamos alguna fotos.

Al fondo, puente de la autopista sobre el canal que lleva a mar abierto.


Skradin al fondo.


Los barcos llevan una instalación para hacer barbacoas, pero como no se usa han montado curiosos "altares", donde se veneran por igual a señoritas lijeras de ropa, Vírgenes y balones de fútbol  .loco2


Nada más desembarcar y después de que piquen nuestra entrada nos dirigimos por la ruta señalizada. Comienza el espectáculo.
Como ya nos habían informado, el científico Tesla montó una de las primeras centrales de la historia hidroeléctricas en estos saltos de agua.
Un poco sobre este gran inventor: http://es.wikipedia.org/wiki/Nikola_Tesla

Única zona donde está permitido el baño.






Dentro del parque hay una zona con un pequeño museo etnográfico.


Unos pececillos.








Formaciones de piedra toba http://es.wikipedia.org/wiki/Toba_calc%C3%A1rea




Skradin













7ª parada: Makarska

Lugar de pernocta: Autokamp Mali Ciste en Drisnice (cerca de Makarska)
http://www.panoramio.com/user/383738/tags/Mali%20Ciste%20camp

N. 43º10.063´, W. 17º12.464

Gracias a los foreros Idoitxu, nos fuimos a este autocamp. El sitio está en medio de la nada, por lo que conviene ir bien aprovisionado. Lo que si traen es pan bajo encargo, y la tabernilla siempre tiene cerveza. La wifi es abierta, y cuanto más cerca del bar mejor funciona.
Es muy importante decir que te vas a quedar más de una noche porque si no te dan la peor parcela que tienen. Como atractivo, la playa a dos pasos ideal para bucear y mucha tranquilidad.
Como pega, que la electricidad va como el culo  .lengua2, y mi nevera, por su electrónica, se volvía un poco loca, así que la teníamos con gas para cuando fallaba la luz (caídas de tensión).
En algunas parcelas no hay sombra, pero nosotros lo solventamos con la malla de sombreo que nos llevamos http://www.furgovw.org/index.php?topic=221863.msg2198861#msg2198861. Ojo que para entrar al camping hay una cuesta de "aupaelerandio"
con un paso estrecho entre dos pinos, o por lo menos eso nos pareció para nuestras dimensiones  .suda













Un milpiés que se vino de paseo por nuestra parcela.




8ª parada: Trpanj Autokamp Vrila

Lugar de pernocta: [CROACIA] [Peljesac-Trpanj] [CAMPING] Autokamp Vrila 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=231827.msg2387674#msg2387674

De camino al camping elegido paramos en el pueblo amurallado de Ston http://livingviajes.com/ston-las-murallas-de-croacia/

El día es caluroso, una vez más, y descartamos pasearnos por sus murallas (para ello hay que pagar). Como plan alternativo nos damos un paseo por el pueblo  ;D
La muralla da para un largo paseo.




Pero las calles vienen mejor cuando aprieta la caló  ;D




Hay muchas casas derruidas, no se si por abandono o por la guerra. En su interior hay muchos tesoros, como el carro que hay subido a la segunda planta.


La iglesia está destruida tras la guerra.


Y esta fortaleza tiene mejor pinta.


Una vez más, nos fiamos de lo leído y buscamos este camping. No nos defrauda; buen precios (unos 17 euros la familia completa con luz), buena situación (a pié de playa) y mucha tranquilidad. La wifi abierta y cuanto más cerca de recepción mejor furrula. La única pega es que el punto de vaciado de negras y grises está en la parte superior del camping y para vaciar el poty hay que darse un pequeño paseo. Las grises, que son pocas, las vaciamos en los baños con en pequeño bidón.
Para el agua caliente hay que andarse vivo, pero evitando los horarios norteuropeos no hay problema de masificación en los baños
La playa es perfecta para estar con los críos ya que no hay mucha ola, aunque si viento que aprovechan los windsurfistas. Por supuesto que no hay arena, pero si piedrecillas. Y para quitarse el salitre, una ducha en la playa.

La gente que lleva el camping es muy amable y nos ofrecen distintos sitios donde apolicarnos. Nos informan de que hay servicio de parrilla y que cada día varía lo que ponen al fuego. No lo usamos  y eso que el olor que nos llegaba era de lo más tentador, pero todos los días tenían un montón de gente que se llevaba su botellita de vino de su parcela.
El camping está montado en un antiguo lagar de aceite, y la mayoría de la sombra nos la dan los olivos.

La playa una pasada, nuestros críos se lo pasaron en grande viendo peces, cangrejos, caracolas, etc.


Y los no tan peques  ;D







La playa no esta nada masificada.




El camping está adornado de mil y una piezas del antiguo lagar.


Y por suerte, pude montar el puesto de mando entre dos olivos. Indispensable para la siesta de grandes y pequeños  .durmiendo


El pueblo queda a 10 minutos andando, y además de poder hacer las compras, alegra la vista. También dispone de un camino por la costa que tenía muy buena pinta, pero lo dejamos para otra ocasión.
Pequeña ermita.






Vista del pueblo desde el puntal del puerto.






Y esta T3 sacrílega (con tapacubos de Mercedes) estaba esperando al ferry que sale del puerto.




9ª parada: Miyet

Información de la isla:
http://www.lacroacia.es/isla-de-mljet

Por la mañanita temprano recogemos el tinglado con intención de llegar al ferry de las 12 a la isla de Miyet, donde queremos hacer la siguiente parada. Por suerte, llegamos al de las 10  .barco
La isla tiene un par de lagos interiores marinos comunicados por un pequeño canal. Por supuesto, para visitarlos, hay que pasar por caja, aunque supongo que no será difícil colarse. Lo único que merece la pena de la entrada es que incluye el viaje en barco hasta la isla central donde hay un antiguo convento reconvertido en restaurante.
En el parking donde venden las entradas alquilan bicis. También hay un tren chu-chú.
Puerto de embarque.


Puerto de desembarque.


Mapa de la isla.


Este fue en único sitio donde bajamos las bicis en tooooodo el viaje en Croacia.


















Zona donde se comunican los dos lagos. Como curiosidad, no está permitido el naturismo.




En el canal se producen corrientes fuertes, pero no peligrosas. Suficientes para pasar un ratillo dejándose llevar.




Este intentó llegar a a nado a la isla central, pero se dio la vuelta, rajao!  .lengua2


La isla central, que tiene un paseillo  ;)












Los barquitos son una chulada.


Nuestra intención era hacer una noche en alguno de sus campings, pero como nos cundió el día y llegamos a tiempo para tomar el último ferry, nos fuimos con la música a otra parte.  ;D


10ª parada: Dubrovnik

Lugar de pernocta: Camp Site Kupari
http://www.campkupari.com/english/index.htm

Tras abandonar la isla Miyet nos dirigimos en dirección Dubronik, al Camp Site Kupari que está a unos 6 km al oeste de la ciudad. El precio no es caro y tiene línea de autobus a la ciudad cada media hora. Esta situado en la costa, pero no llegamos a ver las playas porque sólo lo utilizamos para pernoctar.

Nada más llegar al camping me fui al supermercado que hay cerca, en el camino me encontré con esto  :o 
Cuando fuimos a Mostar, vimos que las vendían muchas  como souvenir.


Después de descansar durante una noche, madrugamos para visitar la ciudad. Nos encontramos con algo totalmente reconstruido, dedicado en cuerpo y alma a estrujar al turista.
Madre mía, no había visto tanta gente junta desde hacía tiempo  .loco1, y por supuesto, todo en venta y todo se cobra. Hasta ir al baño había que pagar 1 eurito. Nosotros optamos por tomarnos una cervecita y hacer uso de los baños, casi sale al mismo precio y de paso, se hidrata el cuerpo  ;D

En el casco antiguo, piedra, piedra y más piedra.




































Tras la sobredosis pétrea, al anochecer, volvimos al camping a descansar porque al día siguiente queremos salir tempranito hacia Bosnia para visitar Mostar.


11ª parada: BOSNIA, Mostar

Lugar de pernocta: Parking junto al puente
Coordenadas: 43.335981,17.813327
http://maps.google.es/maps?q=43.335981,17.813327&ll=43.336182,17.813623&spn=0.003574,0.010568&num=1&t=h&vpsrc=6&z=17

El paso a Bosnia se hace terriblemente largo porque en la frontera para a todo el mundo. Llueve copiosamente, pero hace bochorno.
En un principio pensamos ir a alguno de los campings cercanos, pero, curiosamente, quedaban realmente lejos. Así que nos metemos en pleno centro de la ciudad con la intención de encontrar un parking donde dejar la Ac mientras visitamos la ciudad. A menos de 200 metros del puente viejo (Stari Most) encontramos uno. Tras una conversación un poco rara, nosotros en inglés (el nuestro), el de la garita en alemán (el suyo) y un voluntario en bosnio, cerramos un trato para poder aparcar y pernoctar 24h por unos 15 euros. Por suerte se me ocurrió apuntar el precio y horas en el tiket. Como tenemos kunas croatas, al pagar, el de la garita se hace la picha un lío y nos cobra menos de 7 euros. Nos parece que hemos hecho un negocio perfecto, pero...

Por la mañana, tras volver de comprar el pan me encuentro con una chica en la garita que me dice que ya debo 4 euros de parking mientras me alarga un nuevo tiket  :o, porque a partir de las 8 es otra fracción de pago. Pacientemente le explico lo acordado el día anterior y le comento que todo está apuntado en el tiket. No se fía mucho y me pide que se lo entregue. Ahora es cuando no me fio yo, por lo que le prometo que se lo entregaré al abandonar el parking. Así lo hice, perocuando ya tenía la Ac fuera del mismo.
A pesar de este malentendido, la pernocta nos hubiera salido bastante económica  :D

Mezquita junto al parking.


Puente pequeño.


Vistas del río.


"Don´t forget"


Puerta con recuerdos de la guerra.


Sin palabras.




Otra mezquita reconstruida.


Sin palabras.


Minaretes de Mostar.




Las casas reconstruidas dan otra visión.


Aunque hay continuos contrastes.




Y para muestra, las generaciones posteriores sonríen, como las de estos grupos de danzas regionales de toda Bosnia. Vinieron un montón de autobuses.







Aunque si se levanta la vista  :-\


Lugar donde estaba la sinagoga.


Teníamos intención de visitar Sarajevo, pero ver los jardines de Mostar convertidos en cementerios nos impactó tanto que descartamos la idea. Se quitan las ganas de sacar fotos.

Desde luego, no es fácil explicarle a tu hijo porqué hay tantas placas en los jardines.



12ª parada: Parque Nacional de los Lagos de Plitvicet
Lugar de pernocta: [CROACIA] [LAGOS DE PLITVICE] [CAMPING] Camping Place Cvetkovic
http://www.furgovw.org/index.php?topic=227488.0

Para despejarnos de Mostar nos fuimos a ver el Parque Nacional de los Lagos de Plitvicet, que habíamos dejado de postre en nuestra visita a Croacia.
El tiempo no acompaña y las previsiones no son nada buenas, pero, ya que estamos...
Tenemos referencias de ACpasión de un posible sitio de pernocta, junto a una casa que alquila habitaciones. cuando llegamos nos dicen que los guardas están más al tanto y ya no ofrecen ese servicio.
Como plan B hay un restaurante a unos kilómetros que permite pernoctar si se cena en su local. Damos unas cuantas vueltas por el parque por si hay otra opción más cercana. Casualmente dimos con este camping, que nos dejó muy contentos.

Como el precio del camping incluye los traslados al parque, dejamos la Ac a buen recaudo y nos vamos bajo una lluvia constante al parque, a pasar por caja  >:(

Metemos a cada peque en su mochila y nos los echamos a las espalda, así como agua y comida para pasar todo el día. También nos llevamos unos paraguas, el que siempre llevamos del foro y otro que nos prestan en el camping  .ereselmejor


La ruta que elegimos es la más larga, por lo que hemos de subir hasta la parte más alta del parque en los unimogs para luego descender andando.




Echamos en falta un plano en condiciones y un cartelito de vez en cuando para indicar el camino para tomar el unimog, si hay que hacer algún trasbordo, etc. Vamos, que nos tuvimos que buscar la vida  >:(
Por suerte, el mal tiempo ha espantado a otros turistas y practicamente estamos solos en la parte alta del recorrido  .palmas











Los barcos eléctricos que hacen el último tramo hasta la zona de restaurantes.


Nosotros, por desconocimiento, nos llevamos la comida de casa, pero la verdad es que hay un servicio de restaurante a muy buen precio. Resulta curioso el sistema de asar los pollos con leña.


Lista de precios.












En esta parte baja del recorrido, la afluencia de visitantes en bestial. Cuesta avanzar sin que te arroyen, metimos nuevamente a nuestro hijo mayor en la mochila para evitar accidentes  >:(.




Saliendo del parque sacamos esta última foto.


Y cuando dejábamos el camping entró esta preciosidad a la que cedimos nuestro sitio con mucho placer  .baba



Con esta visita a Plitvice terminó nuestra visita a Croacia y se inicia el viaje por tierras eslovenas que narramos en el próximo capítulo  ;D.
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


kirikino

Septiembre 14, 2011, 11:55:55 am #1 Ultima modificación: Junio 12, 2013, 10:51:18 am por kirikino
ESLOVENIA

Tras salir de Croacia y gastarnos las últimas cunas e una tienda que hay entierra de nadie en la frontera, pasamos a Eslovenia. La salida es lenta porque paran a todos los coches de fuera de la UE.
Tenemos intención de pasar unas semanas en estas tierras, por lo que lo primero que hacemos es buscar una gasolinera para comprar la viñeta de la autopista. En la primera gasolinera no tenían a al venta, y en la segunda, el chico que la atendía nos recomendó no comprarla si íbamos de paso ya que hay rutas alternativas. Cuando le comentamos nuestras intenciones nos vendió una viñeta con vigencia de 1 mes (30 euritos) que hay que pegar en el parabrisas.

1ª parada: Postojna
Lugar de pernocta:  [Eslovenia][furgoperfecto] Parking Castillo de Predjama 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=231135.0

Esta es nuestra primera parada, ya que uno de los mayores atractivos de Eslovenia son sus cuevas. Nuestra intención era dormir en el área de Acs de Postojnska. Pero al encontrarse completa no se abre la barrera de acceso.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=202209.msg2296670#msg2296670
Menos más que los Idoitxu  .ereselmejor nos habían hablado de este parking a 9 km. donde se podía dormir con mucha tranquilidad, y si se hace cerca del bar, con wifi gratis  ;D.

Bajo este enorme árbol dice la leyenda que se haya enterrado el caballero Erazem de Predjama.


Vistas del castillo. Por la información que teníamos, lo mejor son sus vistas exteriores, así que no entramos. Son famosos los torneos de caballeros anuales que se lleva a cabo en verano, con una fiesta medieval paralela. Lástima que no coincidiéramos.


Primer plano del castillo, en su base hay una gruta visitable (pagando, claro)


Tras un breve paseo por el exterior del castillo, nos bajamos a las famosas cuevas de Postojnska. En vez de entrar en el área de Acs (15 euros/ 24 h.), entramos en el parking normal (3 euros sin posibilidad de pernocta).
Web de las cuevas: http://www.postojnska-jama.si/eng//
En el interior hace frío (10º C), así que hay que llevar ropa de abrigo. Gran parte del recorrido se hace en un tren, para luego dividirse a pié en grupos según diomas.
Los niños deben ir andando o en mochila, nuestro hijo de 4 años hizo sin problemas todo el recorrido.
Por supuesto que no dejan sacar fotos  .lengua1, exceptuando en el final del recorrido, junto al río, la sala de recuerdos y los baños.
En estás cuevas solo aceptan el carné de estudiante si se es menor de 26 años, como nosotros nos pasamos por poco eh!), nos toca pagar la entrada completa. Los peques creo que entaron gratis.
Logotipo de las cuevas; el animal tiene el nombre vulgar de "Pez humano" pero su nombre científico es "Proteus anguinus". En la salida de las cuevas tienen un acuario con algunos ejemplares


Sin flash y disparo sobaquero, sacamos alguna que otra cuando la guía se despistaba.










Zona del río en el interior.


Nacimiento del río al exterior.





2ª parada: Ljubljana

Lugar de pernocta: The LJUBLJANA RESORT CAMPING
http://www.ljubljanaresort.si/en/camping/

De las cuevas nos vamos a la capital de Eslovenia. A pocos kilómetros del centro se encuentra este camping con unas instalaciones acuáticas no incluidas en el precio, pero que usamos el segundo día a pesar de que hace bastante fresco.
El camping cuenta con wifi gratuita en recepción, donde hay una sala con ordenadores y butacas.

Desde el camping se puede ir al centro en bici por el carril bici o en bus, opción que elegimos nosotros. Para poder el bus hay que comprar un billete recargable en la recepción del camping. Cuesta 2 euros la tarjeta y ellos te informan de lo que debes recargar en base al número de viajeros y viajes a realizar. Al terminar la estancia, si devuelves la tarjeta, el camping te reintegra un euro. El bus sale cerca del camping te deja en el mismo centro.

La cuidad es ideal para pasear y las zonas peatonales son tranquilas y seguras. Después de haber conseguido un plano en la oficina de turismo, nos dimos una vuelta y dimos cuenta de alguna cosita para picar.



Los balcones y ventanas lucen flores.


Esta chica de la foto hace punto en la calle y lo que se ve en el suelo es el hilo de lana que llega hasta su tienda. Original sistema de marketing.


Algunos edificios están abandonados, como en muchos cascos antiguos, la especulación hace acto de presencia  >:(






Maqueta de la ciudad en 3D.


Zona del río.


Algunas más de la ciudad.












Efecto desde la parada del bus para volver.


Y esta pequeña camper era nuestra vecina.





3ª parada: Cuevas de Skocjan

Cuando abandonamos la capital huyendo del mal tiempo, pasamos por las cuevas de Skocjan, así que hicimos un alto en el camino para ver estas espectaculares grutas.
http://www.park-skocjanske-jame.si/eng/caves.shtml

Teníamos intención de dormir en el parking, pero está lleno de señales prohibiéndolo  :-\
Además de ser más económicas que las de Postojnska, aceptan sin problemas nuestros carnets de estudiante. Por otro lado, si tuviera que elegir unas cuevas, me quedaría con estas sin lugar a dudas.
Se pueden hacer dos recorridos. El primero es por las cuevas saliendo al pueblo por un ascensor, y en la segunda opción, incluye un tramo por la garganta.
Elegimos la segunda y se hace bastante dura si se va con niños. Al pequeño lo llevamos en la mochila, pero el mayor la completó andando y en el último tramo de la garganta, con alguna queja.

Las cuevas son increíbles, lástima de no poder sacar fotos. Pero en internet hay muchas  ;D
http://www.google.es/search?q=Skocjan&hl=es&client=firefox-a&hs=QuO&rls=org.mozilla:es-ES:official&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=qzypTq7xEM7Y8QO9qOjmCw&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CBEQ_AUoAQ&biw=1280&bih=885

Estas fotos son del tramo de la garganta.











4ª parada: Izola

Lugar de pernocta: puerto de Izola
http://maps.google.es/maps?q=45.539399,13.665842&num=1&t=h&vpsrc=0&z=17
45.539414, 13.665778            +45° 32' 21.89", +13° 39' 56.80"

Desde las cuevas de Skonjan ponemos rumbo a la costa eslovena en busca de algo de sol. Aparcamos en Izola, donde cerca del puerto hay un área de ACs.
45.538181, 13.664121           +45° 32' 17.45", +13° 39' 50.84"
http://maps.google.es/maps?q=45.538181,13.664121&ll=45.53823,13.664122&spn=0.001721,0.005284&num=1&t=h&vpsrc=0&z=18

El precio es de 15 euros y dispone de un punto de llenado-vaciado mediante torre (como la del área de Acs de Postojnska
http://www.furgovw.org/index.php?topic=202209.msg2296670#msg2296670) y se supone que hay corriente en ese poste.
Se paga mediante una máquina que solo admite monedas.
Creemos que es una buena opción, pero al poco vemos algunas pegas:
- No hay corriente en el poste, no la necesitamos, pero...
- Algún guarro  .lengua2 ha vaciado las negras (solo aguas menores) en el suelo y hay una peste insoportable.
- La carretera está a 1,5 metros y el tráfico es continuo, ruido y peligro con los dos peques.
- 15 euros es mucho por aparcar.
- ...

Vemos que hay varias acs aparcadas a poca distancia de nosotros, junto al mar y en zona libre. Tras preguntar a los paisanos, nos recomiendan dormir junto a ellos. El sitio no es la repanocha, pero en peores plazas hemos lidiado  ;D

Desde este punto hay un carril bici por la costa que hicimos encantados después de cargar las bicis por toda Croacia. La única pega son los niñatos en moto que van por donde no deben  .hacha

Web de la ciudad que tampoco tiene desperdicio, así como sus playas:
http://www.slovenia.info/?_ctg_kraji=4502&lng=7

Foto sacada desde el restaurante donde nos dimos un homenaje a base de pescado  .baba


Puerto.


Estas fotos son de la zona de pernocta.







5ª parada: Ptuj

Lugar de pernocta: parking de la ciudad junto al puente peatonal.
46.416500, 15.866400       +46° 24' 59.40", +15° 51' 59.04"
http://maps.google.es/maps?q=46.4165,15.8664&ll=46.416692,15.866725&spn=0.006775,0.021136&num=1&t=h&vpsrc=0&z=16


Como las previsiones metereológicas eran buenas nos dirigimos nuevamente al interior de Eslovenia. La verdad es que la viñeta de la autopista la estamos amortizando  ;D
Tenemos información privilegiada que nos han pasado Kenar y Marijose sobre esta ciudad y su parque termo-acuático. Sabiendo que la fuente es fidedigna, no dejamos pasar la oportunidad de estar un ratito a remojo  .bañera

Llegamos con el tiempo suficiente de visitar la ciudad, aunque un poco tarde para visitar el interior del castillo  :-\
Desde el parking de pernocta, a través de un puente peatonal, se llega en un salto al casco antiguo.
También dispone de algunas rutas en bici que no pudimos hacer por obligaciones más placenteras  .bañera

Información de la ciudad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ptuj

Información de las termas:
http://www.sava-hotels-resorts.com/si/destinacije/ptuj/

Plano de la ciudad.


Corriendo por el puente peatonal.


Cuidado con meterse con furgos grandes.


Lápida romana frente a la iglesia.




El ayuntamiento, o eso creemos.


Una bonita fachada, por poner una de las que hay.


Entrada al castillo.






Vistas desde el castillo.


Al fondo, el parking de pernocta.


Y cuando amanece, oímos lo que creemos sopletes de alguien colocando tela asfáltica, pero como no paraban de "trabajar", nos asomamos a cotillear. Lo que vimos fueron docenas de globos despegando.
Todo un espectáculo  :o










Y para terminar la jornada, nada mejor que un bañito.


Hay instalaciones interiores y exteriores, con toboganes, piscinas, yacuzzis, trampolines, termas, saunas y un montón de cosas desagradables más  ;D
Si se quiere, las termas disponen de servicio de camping http://www.eurocampings.es/es/europa/eslovenia/camping-terme-ptuj-101301/

6ª parada: Skofja Loka

Lugar de pernocta: parking en cuidad.
▼46.168044         14.307122
+46° 10' 4.96"    +14° 18' 25.64"
http://maps.google.es/maps?q=46.168044,14.307122&ll=46.168092,14.307107&spn=0.001702,0.005284&num=1&t=h&vpsrc=6&z=18

Desde nuestro parking vemos la ciudad vieja.


En un punto de la carretera vemos un cartel que indica "Skofja Loka medieval city" o algo así, y como no tenemos rumbo decidido tiramos hacia este pueblo. Buscamos un sitio donde aparcar y pernoctar.

Cuando amanece, visitamos la oficina de turismo y conseguir un montón de mapas e información y nos vamos a dar un paseo por esta bonita ciudad medieval.
Información sobre Skofja Loka:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C5%A0kofja_Loka
http://www.slovenia.info/?_ctg_kraji=4255&lng=7

Esta casa era del siglo XVI (creo recordar)





"La calle es mía"


Puente medieval.


El casco antiguo es peatonal.


Y como no, hay un castillo en el alto de la colina.




Patio de armas.





Hay una zona donde se puede ver la forma de vivir de la época.












Lo mejor de la ciudad es que en los jardines se mezclaba la jardinería con la horticultura; había huertos intercalados en los jardines, y todo con un mimo que daba gusto.
























Y tras mucho pasear, unas cervezas y algún pastelito, nos vamos para el  Lago Bohinj y Bled


7ª parada: Lago Bohinj y Bled

Lugar de pernocta: Camp Zlatorog Bohinj
http://www.camp-bohinj.si/CAMP_BOHINJ_EN,,o_avtokampu

Llegamos a la zona del lago de Bohing y preguntamos en la oficina de turismo si es posible pernoctar en algún parking, total, el no ya lo tenemos. Amablemente y sin perder la sonrisa, nos explica que se puede dormir, pero que la multa está asegurada  .lengua2.
Visto el percal, nos informamos sobre los campings. Hay cerca de la oficina de turismo que no es caro pero nos obliga a desplazarnos en bus al lago o en la AC.

Otro está en el mismo lago, y aunque es más caro, nos da opción de hacer la ruta circular del lago, subir en el teleférico (al final no pudimos hacerlo), hacer la ruta hasta la cascada Savica y alguna cosilla más. Las parcelas cercanas al lago son más caras y están llenas. Nos acomodamos en la zona económica  .lengua2 (31 euros sin luz y aparcados de mala manera), eso si, wifi abierta.
Como información importante, el agua de los pozos de fregar está helada, pero el grifodel poso que hay junto a una escalera de madera la tiene calentita  ;)
Hay un servicio de panadería, pero hay que madrugar porque la peña madruga.

Plano general del lago.


Lo bueno es que estamos en un paraje increíble y muy tranquilo.


Atardecer en el camping.


hay rutas en barco, alquiler de canoas, barquitos, piraguas, etc.


A un par de kilómetros caminando hacía  las cascada hay un pequeño parque con cositas para los niños.







Por la mañana emprendemos la ruta circular a pié alrededor del lago, hay un tramo que está prohibido para bicicletas.
Llevamos las dos mochilas por si se cansa el mayor, pero no hizo falta ya que la hizo caminando  .palmas


Al fondo de la imagen se ve el camping y hay peces en la misma orilla. Si se quiere pescar se pueden comprar los permisos cerca de la oficina de turismo.


Llegando a la zona de la oficina de turismo, donde también hay un supermercado.


La mayoría de la gente se queda en esta zona poniéndose a remojo.


Los más osados se pegan algún paseo en parapente, en el propio o con alguna de las empresas de la zona.


Por el camino hay más de una iglesia, pequeñas pero muy interesante.






Al fondo de la foto se ve el lugar al que te lleva el teleférico.


Algunos productos naturales

Después de comer nos damos un baño en las frescas aguas del lago y a eso de las 17:00 nos preparamos para ir hasta la cascada. Se nos hizo un poco más larga y dura de lo que pensábamos, pero llegando tarde se puede disfrutar casi en solitario, aunque los guardas que cobran la entrada se queden hasta bien tarde  .lengua2




El mayor puedo hacer la ruta a pié, y eso que se dio un buen tute en la ruta de la mañana  .palmas Al peque, lo tuvimos que portear.




El río es de aguas claras y puras.


El último tramo está preparado con escaleras y pasamanos porque se salva un importante desnivel.


Vista de la cascada.




Panorámica del valle del lago.



A la mañana siguiente paramos en Bled para hacer la ruta circular en bici. Aparcamos la Ac en un parking de la misma ciudad por 3,5 euros y nos lanzamos en bici. Fue un poco estresante porque hay mucha gente paseando y el mayor iba un poco rápido.


Vistas del castillo sobre el lago.




Iglesia en la isla central.


Aquí también alquilan barcos.


Y el baño está permitido en algunas zonas.



Para despedirnos de Bled nos dimos un homenaje a base de pizza en un pequeño restaurante, tal y como le habíamos prometido a nuestro hijo mayor  ;D


8ª parada: Kranjska Gora

Lugar de pernocta: [Eslovenia][Furgoperfecto] Kranjska Gora, parking Pista ski
http://www.furgovw.org/index.php?topic=231805.msg2387296#msg2387296

A Kranjska Gora llegamos por casualidad cuando viajábamos destino a Bovec y al valle del río Soka. Necesitábamos hacer algunas compras para alegrar el frigo y vimos un supermercado. Paralela a la carretera discurre la vía verde, por lo que se nos afilaron los dientes.
En un principio, buscamos una zona para pernoctar alejada del pueblo camino de Bovec, pero no nos gustó por la cercanía de la carretera. Preguntamos a un autocaravanista esloveno y nos recomendó un parking junto a las pistas de ski por encima del cuartel de la policía. Cuando llegamos había algunas Acs y furgo aparcadas, pero también un cartel (hoja DIN A plastificada con una Ac tachada), suponemos que lo colocaron alguno de los de las empresas que hay allí (descenso en bici con los remontes, colchonetas hinchables, etc).
Nos acercamos al pueblo a dar un paseo y a la vuelta solo quedábamos dos ACs. Como ya habíamos hecho planes para andar en bici para la mañana siguiente, decidimos desplazarnos 50 metros a otra zona de parking, junto a la vía verde, donde estuvimos muy tranquilos.


Información de Kranjska Gora:
http://www.kranjska-gora.si/

Vistas desde nuestro lugar de pernocta. Mucha gente salía desde aquí con patines.


Este es el parking que nos recomendaron pero que tenía el cartelito "hand maded"  .lengua2
Lo curioso es que la Ac renault del primer plano llevaba mucho tiempo sin moverse y parecía que era de alguno de los que pusieron el cartel de marras.




Y yo, cuando me jubile, quiero uno de estos  .baba


Esta es la Ac que llevaba tiempo sin viajar.


Y ahora, una sobredosis de fotos del pueblo. Imprescindible probar el pan  .baba.
















Y sobre la vía verde, podéis ver más en este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=228131.0#top
Pero coloco algunas fotos más de la ruta que hicimos hasta territorio italiano.

Mapas de la vía verde en los paneles junto a la fronteraesloveno-italiana.






Desvío a lago Fusine, Tarvisio queda a 9 km.


Hasta aquí llegó nuestro intento de circundar el lago en bici :P, a pié sin problemas.






Bajada desde el lago por la carretera, subir cuesta un poco más  ;D


Casas cerca de la vía verde.


Frontera esloveno-italiana (1947)


Vistas pedaleando.











9ª parada: Bovec

Lugar de pernocta: [ESLOVENIA][Area AC] Bovec
http://www.furgovw.org/index.php?topic=227193.msg2293398#msg2293398


Desde Kranjska-Gora nos fuimos hasta Bovec, por una carretera muy divertida  ;D, con muchísimas curvas adoquinadas y unas vistas de los alpes julianos que hacían difícil mantener la vista en la carretera.








Bajando al valle del río Soka, paraíso de los deportes de aventura en agua y montaña, adelantamos a esta familia viajando en esta preciosodad. Por las pegatinas que llevaban, les quedan pocos países de Europa por visitar.




Enorme polilla que encontramos junto a la furgo, hacía décadas que no veía una tan grande. La moneda es de 1 euro.


En el pueblo hay un aeropuerto donde se puede contratar un vuelo sin motor o salto en paracaídas


Río Soka, paraíso del raffting, descenso, etc. Además de un espectáculo para los ojos.


Desde esta zona intentamos llegar a la cascada Boka, pero con los peques se convirtió en una empresa bastante arriesgada y tras más de 1 hora por el monte nos dimos la vuelta. Así que nos contentamos con verla desde la distancia.
http://www.google.es/search?q=bovec+cascada+boka&hl=es&client=firefox-a&hs=F2j&rls=org.mozilla:es-ES:official&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=w7-xToO2OZDzsgaSy9Rh&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CBoQ_AUoAQ&biw=1708&bih=686&sei=%2097-xTojQIY7HtAaFyJQ5

Desde el mismo pueblo hay alguna ruta a pié y un camping que nos pareció caro para lo que tiene.



Y a la espera de meter alguna foto más de la zona de Bovec, se termina nuestro viaje por Eslovenia para pasar al norte de Italia donde continuamos pedaleando por la Ciclovia Alpeadria.
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


kirikino

Septiembre 14, 2011, 11:56:24 am #2 Ultima modificación: Noviembre 05, 2011, 20:43:45 pm por kirikino
Italia (norte), continuación de la vía verde desde Eslovenia

Lugar de pernocta: [Italia][Furgoperfecto] Tarvisio, parking Pista ski de Pramp
http://www.furgovw.org/index.php?topic=231726.msg2386081#msg2386081

Información de la zona: http://www.nevasport.com/pistasincreibles/art/7046/Desde-el-Monte-Lussari-a-Camporosso-La-pista-Di-Prampero-en-Tarvisio/

Vía Verde Alpeadria: http://www.furgovw.org/index.php?topic=228131.0

Desde Eslovenia, pasando por un puerto de montaña con varias fortificaciones de las distintas guerras, pasamos a Italia, donde aterrizamos en el pueblo fronterizo de Tarvisio.
Fortaleza fronteriza. Junto a la carretera hay monumentos a los muertos es las muchas batallas de tantas guerras.


Es un pueblo curioso, con bastante casco antiguo para ver y cientos de tiendas de todo tipo donde paran los austriacos a comprar a mejor precio que en su país.
Tarvisio.





En la oficina de turismo nos dijeron que no había área de ACs. Cuando en bici pasamos por el pueblo a la mañana siguiente,  , descubrimos una a las afueras llena de "casas con ruedas". Lo malo es que para el servicio que presta era bastante cara (unos 15 euros sin luz).
46.503377                          13.572062‎
+46° 30' 12.16"                 +13° 34' 19.42"
http://maps.google.es/maps?q=46.503377,13.572062&num=1&t=h&vpsrc=0&z=17

Nosotros habíamos pernoctado , a 3,2 km. de Tarvisio descendiendo la vía, junto a un teleférico de la estación de ski y un pequeño restaurante. Un poco ruidoso por la cercanía de la autopista pero compensado con las pizzas del restaurante (las tienen también para llevar  ;D).

Hay algunas rutas a pié y de BTT desde este punto de pernocta, y en las fechas en las que estuvimos se celebró algún tipo de romería hasta el Monte Lussari. Durante la mañana, el parking se llenó de coches de Eslovenia, Austria e Italia. Los más valientes subían a patita o en bici, la gente más mayor o los vagos, en el teleférico.

Además, en la taberna que hay junto al teleférico tienen varios castillos hinchables de uso gratuito, así que a cambio de una cervecita se puede dejar a los peques cansados y listos para irse a la cama.




Desde nuestro lugar de pernocta ascendimos por la vía verde pasando por Tarvisio, y en el cruce, en lugar de dirigirnos a Eslovenia o al lago Fusine, tomamos el ramal en dirección a Austria.














Y, para finalizar, algunas cositas para tener en cuenta.

Antes de salir pedimos información sobre lo que nos interesaba a las oficinas turísticas. En una semana teníamos en casa un montón de folletos, planos, etc.

CROACIA
info@visitacroacia.es

ESLOVENIA
info@slovenia.info

Además de los pdfs que hicimos http://www.furgovw.org/index.php?topic=222283.msg2225743#msg2225743

Nos llevamos los poids de los campings de Croacia en el navegador. Los encontré en un hilo de Acpasión (que no doy con él).

Descarga de POIDs para navegadores de los CAMPINGS de CROACIA

HR-CampingSite.kml                http://www.megaupload.com/?d=KL9ED882

HR-CampingSite.ov2                http://www.megaupload.com/?d=XF5YANPC

HR-CampingSite.upi                 http://www.megaupload.com/?d=FUXJ9NHQ




Para consultar mapas de Croacia, recomiendo esta web: http://map.hak.hr/en

Con tarjetas ACSI y Intenational Camping Card se pueden conseguir descuentos de hasta el 20 % en los campings.
Y para visitar parques, cuevas, museos, etc. no hay que olvidarse de llevar el carné de estudiante. Pueden lograrse descuentos del 50 %. Si es el internacional mejor, pero si no vale cualquiera. A nosotros nos miraban raro al ir con los dos peques y presentar los carnets, pero nunca nos pusieron pegas.

En las playas son indispensables unas zapatillas de agua o escarpines porque son de piedras y abundan los erizos. Se pueden comprar en Croacia sin ningún problema. Y como las aguas son bastante claras, no hay que olvidarse del equipo de snorkel. Aunque volvimos un poco defraudados después de las expectativas que nos habíamos creado leyendo las crónicas  :-\

Nos vino muy bien llevar un ventilador. En marcha lo tenían los peques con el conversor, así les llegaba mejor lo que salía del climatizador de cabina. En parado, también se lo quedaban los peques  ;D, para las siestas y para acostarse. Con el ventilador y la claraboya con turbovent aguantamos la caló  :P.

Como en la mayoría de los campings la electricidad está incluida en el precio y suele haber suficiente potencia, recomendamos llevar algo para cocinar con energía eléctrica. Nosotros siempre llevamos una pizzapan de 1500w. Pagamos 15 euros y están más que amortizados. Además de hacer pizzas (caseras o compradas), sirve como plancha, cazuela, paellera y para calentar cualquier tipo de precocinado. Lo único a evitar es el tomate, que con su acidez, estropea la capa antiadherente de la sartén eléctrica.

No merece llevar muchas cosas desde aquí ya que hay los mismo y mucho más a igual o menor precio. Lo único que nos llevamos fueron algunos paquetes al vacío de productos de origen porcino, pero más que nada por vicio  .baba
Y si os gustan la alubias, estas compradas en Eslovenia, son más suaves que las típicas que solemos comprar aquí, aunque el chorizo que trae (que es mucho) se asemeja más a una salchicha.




XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


ENANO

XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.

kirikino

Cita de: ENANO en Septiembre 14, 2011, 22:38:23 pm
Joder pedazo viaje !!!!

Seguiré atento a las fotos...   .baba


Gracias ENANO, aunque vuestros rules tampoco están nada mal, que lo sé de buena tinta  ;D
Espero que te guste, porque hay algo de bicicleta  ;)

Ya he colocado casi todas las fotos, que son muchas, pero quedan algunas en la tarjeta de la cámara y en cuanto la recupere, remataré el tema. No se si dará algún problema tanta foto como para verme obligado a dividir la crónica en dos hilos  :-\

Luego, poco a poco, iremos escribiendo la crónica, aprovechando para subir algún otro FP, área AC y tal vez algún camping  .lengua2
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


Kenar

Jodé Kiriki! t'aspasau!!!

Teniendo en cuenta que una imagen vale más que mil palabras... 438 fotos... serán por lo menos medio millón de palabras, dediooooó!!   :o


Bueno, por lo que veo, aunque hemos estado en casi todos los mismos sitios, las fotos son bastante diferentes, no se ve mucha gente. Seguramente a primeros de julio es un país diferente al que encuentras en agosto.  Nosotros para entrar a Pula tuvimos que coger número, como en correos, y para bañarnos en las cascadas de Krka reservar hectolitro de agua con una semana de antelación  .meparto

Al menos no tuvimos restricciones de Karlovacko, todavía les quedaba suficiente. Los que hayan ido en setiembre no sé si podrán decir lo mismo  .meparto



markintosh

¿no te has dejado alguna foto por poner ?  8)

por cierto, titulitos, titulitos, que hay algún sitio flipante en las fotos

kirikino

Bueno, ya se que me he pasado con las fotos. Tengo a la copi diciéndomelo todo el rato  .loco1.
Cuando empiece a escribir ya quitaré alguna, aunque ya meteré otra en su lugar  .lengua2

Tengo el cuaderno de bitacora en la nave y hasta que no vuelva del taller no puedo hacer mucho. Y entonces tendré más fotos para poner, ja, ja ,ja
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


barbatxano

Muy chulo y documentado el viaje ...  8)

Qué recuerdos !!, hace ya 23 años, cuando hice el viaje de estudios al acabar la carrera, fuimos a Yugoslavia en bus-litera, y vimos bastantes sitios de los que habeis pisado ...  ;)

Aunque como comenta Kenar (muy chula también tu crónica), se ve que se ha conv ertido en un destino turístico cada vez más masificado ...

rodriguez_jl

Hola, nos interesaria saber: Viñeta para circular, perros en los transportes,Gasoil, y alguna referencia de precio en comparativa con España. Un saludo. Nos lo apuntamos para proximos viajes .palmas .palmas .palmas
De Multivan a Ford Transit, Fiat Tabber,Ford Transit, A sabe dios donde.
Mi Ford Transit. https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=380241.0

furgoraider


kirikino

Octubre 16, 2011, 22:57:14 pm #11 Ultima modificación: Octubre 16, 2011, 22:58:50 pm por kirikino
Cita de: barbatxano en Septiembre 16, 2011, 06:51:58 am
Muy chulo y documentado el viaje ...  8)

Qué recuerdos !!, hace ya 23 años, cuando hice el viaje de estudios al acabar la carrera, fuimos a Yugoslavia en bus-litera, y vimos bastantes sitios de los que habeis pisado ...  ;)

Aunque como comenta Kenar (muy chula también tu crónica), se ve que se ha conv ertido en un destino turístico cada vez más masificado ...


Ese viaje seguro que fué la leche, porque en esa época todo era muy distinto, ahora cada vez se parece más a algunos puntos de la Costa Mediterranea  .lengua2

Cita de: rodriguez_jl en Octubre 12, 2011, 02:15:56 am
Hola, nos interesaria saber: Viñeta para circular, perros en los transportes,Gasoil, y alguna referencia de precio en comparativa con España. Un saludo. Nos lo apuntamos para proximos viajes .palmas .palmas .palmas


La única viñeta que es necesaria es para recorrer y estar en Eslovenia, para cruzar a Croacia desde Italia no hace falta porque con un buen mapa e informándose se puede hacer sin pisar autopista, aunque nosotros no lo hicimos por bagueza y nos costó 15 euros por una viñeta de una semana. Para el tiempo que estuvimos en Eslovenia tras estar en Croacia, sacamos una de mes y pagamos 30 euros. Nos vino bien ya que usamos la autopista bastante, sobre todo cuando se nos metió el mal tiempo en el interior y nos bajamos a la costa en busca del sol.
Sobre perros, yo no tengo (bastante perro soy yo  ;D), pero vimos mucha gente viajando con ellos. Si tienes alguna duda siempre puedes dirigirte a las embajadas de los paises. Nosotros lo hicimos para pedir información, y nos enviaron un montón  .ereselmejor


Cita de: furgoraider en Octubre 14, 2011, 15:24:13 pm
Muchos recuerdos nos trae esta crónica ;D

saludos  ;)


Me alegro de leerte.

Un saludo  ;)




..............................

Poco a poco vamos añadiendo el texto   ;D
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


bulldog

Muchas gracias por compartir el viaje con todos!

Muy graciosos los agarraderos del autobús de Pula! Y el lago Bled me gustó mucho, aunque tu has visto muchos más sitios que cuando fui yo.
Tienes unas fotos con unos paisajes espectaculares!

kirikino

Bueno, hemos terminado la crónica antes de lo pensado, aún queda alguna cosita por colocar y corregir, pero lo gordo ya esta terminado.

Nuevamente, agradezco a todos los que cuelgan sus crónicas  .ereselmejor

Espero que os guste, y si no, pues que os  ...   ;D

Kirikiño
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


corsario

he pasado un buen rato recordando nuestro viaje de este verano que tambien fue por aquella zona...
saludos
A veces pienso que el mundo gira demasiado deprisa y que no me da tiempo a contemplar el paisaje...