Julio 26, 2025, 01:46:22 am




Adaptar Aire Acondicionado

Iniciado por anguelo69, Septiembre 17, 2010, 11:19:22 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

anguelo69

Muy buenas!! a la furgo le quiero hacer el cambio de motor a finales de mes y de paso quiero adaptarle el aire acondicionado, es el de un cordoba del 98 motor ahu (creo) mi pregunta es la siguiente......¿alguien tiene un plano de como funciona un aire acondicionado de coche? porque domesticos se, pero en el de coche no se los actuadores que tiene que tener y llenados etc etc.....alguien me podria echar una mano??  ;D
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

Boxer_GS

Muy interesante al ser uno uno de los extras más escasos y buscados en las T3.
Saludos.

Colorin

Quizas aqui puedas resolver dudas:

http://www.mecanicavirtual.org/curso-aire-acondicionado-1parte.pdf

http://www.mecanicavirtual.org/curso-aire-acondicionado-2-parte.pdf

Una sugerencia: si tu furgo tiene la calefa de debajo del asiento trasero,  el evaporador del cordoba tiene las medidas justas para, haceciendole un cajoncito adecuado, intercalarlo entre el radiador de la calefa y el ventilador de esta, tendrias resuelto el tema del ventilador y solo hay que meter un interruptor para conectar el compresor.
T3 2.1 Carat. T3 Syncro


anguelo69

Colorin eso mismo estaba pensando yo ayer jeje, pero el incoveniente es que tardaria mucho en enfriar la furgo y llegar el fresquito a la parte delantera...pero es la solucion mas rapida, ya que ,seguramente, no tendre que alargar tuberias etc...
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

anguelo69

haizkolari buen link!! pero se ha visto que se a quedado estancado el post....a ver si le doy mil vueltas al asunto...MUCHAS GRACIAS!! vamos a ver si podemos hacer un esquema para la gente y tener todos A/A en las furgos jejeje
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

doble1000

El esquema eléctrico de un A/A es relativamente sencillo:
Todo empezaría con un fusible, relé,(patilla 30 ha compresor, patilla 86 a positivo del fusible),la excitación a negativo y el positivo de excitación tiene que pasar por interruptor,
presostato y un termostato (estos componentes en serie)
Creo que no se me olvida nada (si lo quieres bordar a la entrada del interruptor vendría del ventilador para que no entre el compresor hasta que conectes los ventiladores)
Si me dais tiempo hago un esquema pero darme tiempo.

Colorin

Cita de: anguelo69 en Septiembre 18, 2010, 10:42:13 am
Colorin eso mismo estaba pensando yo ayer jeje, pero el incoveniente es que tardaria mucho en enfriar la furgo y llegar el fresquito a la parte delantera...pero es la solucion mas rapida, ya que ,seguramente, no tendre que alargar tuberias etc...


De los equipos originales, el mas comun manda el aire desde algo mas atras, pasa por arriba desde el maletero hasta las plazas delanteras... y ese si que tarda cuando esta la furgo al sol y saca el aire calentito de techo.
Alargar tuberias no te libras mas que de una,  ya que el condensador va delante.
En el salpicadero yo no he visto la posibilidad de meterlo. Lo tengo desmontado del cordoba donante de motor, algun dia puede que me decida... 
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

anguelo69

seguramente no me complique mucho la vida y lo pondre atras, el donante del motor y aire es un cordoba tambien, a finales de mes me gustaria meterme con ello a ver como lo podria hacer....ya pondre fotos del proceso a ver.

Pero toda ayuda es poca eh!! jajajaja sabe alguien como recuperar el gas dentro del compresor? o no se puede en los de los coches
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

haizkolari

Septiembre 19, 2010, 22:53:55 pm #9 Ultima modificación: Septiembre 20, 2010, 01:52:29 am por haizkolari
en los talleres se recupera...sobretodo al sustituir el r12 que no puede ser liberado a la atmósfera, si eres frigorista no tendrás problema es el mismo rollo prácticamente, para recuperar no recuerdo como era, para cargar haces vacío, enchufas la bombona de líquido, cargas en la botella lo que marca el fabricante y se la metes por baja, por alta también se puede pero hay que tener mas cuidado, esperas un cuarto de hora para ver si pierde presión y listo (aunque parece fácil la verdad es que nunca conseguí acabar el proceso, siempre me acababa liando  ;D )
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

doble1000

Cita de: anguelo69 en Septiembre 19, 2010, 16:13:07 pm
Pero toda ayuda es poca eh!! jajajaja sabe alguien como recuperar el gas dentro del compresor? o no se puede en los de los coches

Para que quieres recuperar el gas del compresos? o te refieres a el de todo el circuito por que eso es lo que se suele hacer
recuperar el gas de todo el circuito es con la maquina del aire acondicionado que lleva su compresor y deposito.
Como se hace en los otros aires acondicionados?

MINI1300

]

anguelo69

En los aires acondicionados domesticos (al menos yop ;D) se cierra la salida de alta del compresor y se pone en marcha, el compresor empieza a recojer el gas en estado gaseoso en la "camara de aspiracion" y hasta que se fuerza el compresor, cerramos la llave de baja y paramos el compresor y ya esta!! ya tenemos todo el gas del circuito dentro del compresor....

Ahora.....en los compresores de automocion se hace el mismo procedimiento? o tendre que cojer la bomba de vacio y una botella?¿'
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

haizkolari

rectifico  se carga por alta presión por baja presión se rellena si le cuesta acabar de cargarse  abriendo  y cerrando la válvula de baja a intervalos cortos...las estaciones de carga de automoción tienen bomba de vacío y botella

el procedimiento de carga...primero hay que hacer el vacío, se conectan las mangueras de alta y baja se abren las válvulas de alta, baja y de vacío se pone la máquina en la posición de vacío el tiempo de vaciado son unos 30 minutos se para la bomba de vacío los relojes marcarán -1bar de presión se marca esa posición y se espera 10 minutos para comprobar la estanqueidad, las agujas no deben variar lógicacamente, desconectada la bomba de vacío y cerrada la válvula de vacío y de carga por baja presión se abre la válvula de corte de alta y se abre el grifo de bola del cilindro de carga con el líquido cargado anteriormente, si le cuesta acabar de llenarse enviar una última carga por la válvula de baja abriendo y cerrando a intervalos cortos y con el motor en marcha a 2.000rpm







A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

doble1000

Cita de: anguelo69 en Septiembre 20, 2010, 16:16:14 pm
En los aires acondicionados domesticos (al menos yop ;D) se cierra la salida de alta del compresor y se pone en marcha, el compresor empieza a recojer el gas en estado gaseoso en la "camara de aspiracion" y hasta que se fuerza el compresor, cerramos la llave de baja y paramos el compresor y ya esta!! ya tenemos todo el gas del circuito dentro del compresor....

Ahora.....en los compresores de automocion se hace el mismo procedimiento? o tendre que cojer la bomba de vacio y una botella?¿'

todos los días se aprende algo.

Yo solo lo he hecho con bomba de vacio y botella osea con maquina.
No creo que se pueda hacer eso, ya que el compresor ni el circuito tiene ninguna llave ni en baja ni en alta.

Yo ya te digo, meto maquina, saco gas, hago un poco de vacio por que siempre queda algo y desmonto lo que sea.
Y luego monto, hago vacio, hecho aceite y gas (los gr que lleve cada circuito rondando los 800 gr) y a correr.

Oye y cabe todo el gas en el compresor me cuesta creerlo??