Sur de Galicia y Norte de Portugal (9d). Jul-2010 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por nomade, Julio 27, 2010, 17:52:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nomade

Os dejo primero el ladrillo (por si os sirve a los que salgais pronto de vacances) y las  .fotografo poco a poco.
Espero que disfruteis tanto como nosotros.

Viaje Portugal y Galicia del 16 al 25 de julio de 2010

9 días - Recorrido (1.700km)
Santander - Carrión de los Condes - Puebla de Sanabria - Guimaraes - Oporto - Vila de Conde - Viana do Castelo - Tui - A Guarda -Baiona - Pontevedra - Combarro - O Grove - Cambados - Illa de Arousa - Vilagarcía - Ribeira - Corrubedo - Baroña - Porto do Son - Noia - Santiago de Compostela - A Coruña - Santander



Viernes 16 Julio
Salida de Santander a las 21.30h hasta Reinosa. Cena con la familia y seguido hasta Carrión. Pernoctamos en área de caravanas que llevábamos fijada sobre la 1.30h. (150km)

Sábado 17 Julio
Seguimos ruta a las 10.30h después de un recorrido con la furgo por Carrión. Llegada a Puebla de Sanabria sobre las 12.30h y paseo por el pueblo. Vermouth, compra de pan y rosquillas y vamos a comer al Lago de Sanabria a unos 15km. Comida, descanso y bañito en el lago. Sobre las 5.30h seguimos ruta hasta Guimaraes, ya en Portugal. Aparcamos en el centro y recorremos este bonito pueblo. Unas cervecitas en la plaza y ya de noche subimos hasta el Monasterio de Santa Marinha da Costa en el Parque da Penha. Entramos en el camping Penha y nos acomodamos. Cena y a dormir. (450km)

Paseando por Puebla de Sanabria


cervecitas al atardecer en la plaza de Guimaraes


Domingo 18 Julio
El camping está muy bien con wifi y piscina (9€). Salimos y visitamos los jardines y la zona del santuario, todo muy cuidado y con unas bonitas vistas de Guimaraes y del valle. Seguimos ruta hasta Oporto. Aparcamos en un parking de la orilla de Vila Nova de Gaia cerca del centro y empezamos a recorrer la ciudad. Pasamos por el puente de hierro y recorremos toda la orilla del río Duero. Paseamos por en centro sin apenas tráfico al ser domingo, pasando por la Estación, Edificio de la Bolsa, Torre de los Clérigos, Ayuntamiento, Catedral, etc. Comemos en un restaurante de paso y tomamos café junto al río. Al ser domingo hay muy poca gente por la ciudad y se pasea muy tranquilo. Cogemos un barco para hacer el recorrido de los puentes durante una hora (40€) que es muy agradable. Seguimos paseando y cogemos el funicular y luego tranvía para subir a la parte alta del puente de hierro, donde hay unas vistas impresionantes de la ciudad. Paseamos por la catedral y su plaza y bajamos al río de nuevo, cruzamos el puente de vuelta, un vinito de Oporto en una terraza para ver atardecer y vamos a dormir a un furgoperfecto cercano junto al río (3km) muy tranquilos junto a varias caravanas. (50km)

vistas de Guimaraes desde el Parque do Penha


expledido día para patear Oporto...


...y admirar su arquitectura junto al rio


...y su estación de tren...


... y otros coloridos edificios...


...y bajar desde lo alto por el casco antiguo...


...y muy tranquilamente porque al ser domingo apenas hay coches...


...pero si tranvías...


...y todo el mundo sesteando con tanta calorrrr (que jodio vago)...


y el puente de hierro no te cansas de verlo...


...al fondo Vila Nova de Gaia...


...y subir en el funicular otra vez hacia lo alto hasta el puente...


...y menuda vistas guapas al atardecer...


...y al anochecer...


...y cenar en la furgo junto al paseo en Vila Nova de Gaia...


...y amanecer en el furgo perfecto junto al rio, visitando el tremeendo caserón en ruinas...


...donde hay hasta plantas exóticas.


Lunes 19 Julio
Salimos pronto dando un paseo matutino por Vila Nova de Gaia y parando en la bodega Graham sin visitarla pues había que esperar. Decimos adiós a Oporto que nos ha encantado y en media hora estamos paseando por Vila do Conde, un pueblo turístico con el aliciente del imponente acueducto que llevaba agua hasta el Convento de Santa Clara. Seguimos ruta hasta Viana do Castelo. Aparcamos en el centro y paseamos por este interesante pueblo. Cerveza de rigor en la plaza y subimos a comer en la furgo hasta el templo del Sagrado Corazón en Santa Luzia, ubicado en un alto sobre la ciudad con unas vistas impresionantes de la desembocadura del río Lima. Seguimos ruta hasta Tui bordeando el río Miño, aunque existe ya un puente antes para cruzar hacia A Guarda. Cruzamos la frontera con España por el antiguo puente de hierro dejando atrás la vecina Valenca do Miño. Visitamos el casco antiguo de Tui, muy bonito, y nos refrescamos con un café con hielo en una terracita entre callejuelas. Seguimos ruta por la otra margen del río hasta el Monte de Santa Tecla, para ver las maravillosas vistas de la desembocadura del Miño y el poblado celta. Aunque ya lo conocíamos de hace años, con el día estupendo que hacía las vistas al atardecer eran para quedarse. Descendemos y cogemos rumbo A Guarda pasando por la playa O Miño y por una carreterita junto al mar preciosa. Con tanto empacho espiritual, decidimos darnos otro terrenal con una mariscada de órdago y botella de albariño en A Guarda junto al puerto. Nos vamos con la risa floja a dormir en un parking a 200m a las afueras del pueblo junto a una caravana. Nos dormimos oyendo las olas romper. (150km)

Decimos adiós a Oporto y hola a Vila do Conde y su acueducto...


...y luego a Viana do Castelo...


...un pueblo precioso para pasear...


...y subir hasta el Sagrado Corazón procurando aparcar bien centrado...


...y admirar el tremendo edificio...


...pero hay que volver a España y Tui merece un paseo y un café...


...para acabar viendo el atardecer desde el Monte Santa Tecla, todo un lujo para el alma...


...y el castro celta otro lujo...


...viendo ponerse el sol en la playa de Ohio, en la desembocadura del Miño (otro furgoperfecto)...


...y terminar en A Guarda el día con una buena cena.


Martes 20 Julio
Después de un poco de charla con la pareja vasca de la caravana, seguimos ruta por una carretera pegada al mar muy bonita hasta Baiona. Aparcamos en el parking junto al parador, paseo por el castillo-parador y por el bonito pueblo muy turístico y seguimos ruta. Decidimos dar un salto, pasarnos del tirón la ría de Vigo y llegar a Pontevedra que no conocemos. Un acierto. Recorremos todo el casco viejo que es precioso y muy poco masificado. Está lleno de tabernas con terracitas de madera es cualquier esquina donde tomarte una cervecita, comerte unas raciones estupendas y un buen café con hielo. Y eso hicimos, las tres cosas. Una delicia de ciudad. Pero como el ansia del viajero no cesa, nos despedimos de la ciudad para acercarnos a Combarro, todo lo contrario a la anterior. Un pueblo demasiado turístico, aunque bonito, pero repleto de gente, y eso que eran las 17h. Así que después del recorrido y las fotos de rigor seguimos ruta pasando por Sanxenxo y Portonovo sin parar para tirarnos en la playa de Bastian. Un poco de sol y baño reparador porque enseguida se nubló y seguimos ruta hasta la playa de la Lanzada, a la entrada de la península de O Grove. Dimos un agradable paseo por la ermita al inicio de la playa y merendamos en la furgo. Seguimos hasta O Grove donde dimos un paseo pues no tiene nada especial. La idea era quedarnos en la península a dormir y disfrutar de sus playas al día siguiente, pero se metió una densa niebla típica gallega y huimos hacia Cambados. Paseo por el pueblo muy tranquilo por la hora y sobre las 23.30h salimos con intención de dormir en una de las tres áreas que tenemos previstas en la zona de Arosa. Aquí se cumplió esa parte de los viajes que siempre se suele dar un día, esto es, que todo se complica y acabas cansado y harto. Teníamos tres áreas de pernocta en la zona de Arosa, pero después de mil vueltas por callejuelas impensables, no existía ninguna. Nos decidimos por entrar al furgoperfecto de la Isla de Arosa y solucionar la pernocta. Pues para nuestra desgracia, éste tampoco existía ya. Al final, en el puerto pesquero junto a dos caravanas descansaron nuestros cabreados cuerpos a la 1h de la mañana. (170km)

De un salto llegamos a Pontevedra, ciudad que nos sorprendió muy gratamente por muchos motivos...


...y asi se lo hicimos saber al paciente Valle Inclán...


...y hasta al escondite jugamos...


...pero una gaviota nos esperaba en Combarro...


...y unas barcas lo que más nos gusto de O Grove...


...y nos sorprendió la noche en Cambados paseando...


Miércoles 21 Julio
Al final la noche se dio muy bien y nadie nos molestó. Decidimos bajar la marcha y relajarnos en la isla. La recorrimos en la furgo para situarnos. Aparcamos a la entrada del parque natural del Carreirón y nos perdimos en una de las calas casi solos. Recorrí con la bici todo el parque sacando fotos sin parar a las más de diez calas de arena blanca, aguas transparentes y sin gente que encontré. Saliendo del parque sigo un carril bici junto a la playa hasta el puente, algo más turístico pero con muy poca gente. Sigo el recorrido pasando por un viejo molino recordando lugares que había visitado en dos ocasiones anteriores hace bastantes años, en la primera no existía aún el puente y se cruzaba en barco. Comida en la furgo y vuelta ahora andando a otra cala más solitaria, es decir, para nosotros solitos. Una tarde de película con sol apretando, aguas cristalinas y aceptablemente fría, baños perfectos y compañía de las gaviotas. Al atardecer recorrimos en bici toda la costa hasta la entrada del puente donde cayó otro bañito. Volvemos a la furgo y nos acercamos a las calas al oeste para hacer unas bonitas fotos de la puesta de sol. Luego aparcamos de nuevo en el puerto para pasar allí otra noche dado el buen resultado de la anterior. Raciones y muchos ribeiros en los barucos del puerto y a dormir haciendo eses con esa agradable risa floja. (30€) (0km)

La isla de Arosa es ... Galicia plena...


...playas solitarias solo para nuestros ojos...


...calas privadas sin reserva previa...


...Galicia por los cuatro costados...


...ala, a recorrerlo todo bien tranquilos...


...y con su merecido descanso al cuerpo...


...y gozo para los sentidos...


... y mañana... más de lo mismo...


Jueves 22 Julio
Como amanece muy bueno decidimos darnos otra hartada de playa en las calas de ayer, que son una maravilla. Más sol y baño solos de nuevo, comida en la furgo y salida a tomar café a Vilagarcía. Damos un paseo por el pueblo con mucho calor y después del cafelito seguimos ruta hasta Ribeira. Paseo por el pueblo y algunas compras. Cerveza de rigor y salida hasta un alto cercano que nos recomendaron para disfrutar de las vistas de toda la ría de Arosa y hacia el otro lado las dunas de Corrubedo. Seguimos hasta las dunas de Corrubedo y después al faro. Aparcamos después en el muelle de Corrubedo donde coincidimos con el forero Kirikino. Decidimos quedarnos a dormir en el puerto junto con él y alguna caravana más. Paseo por el pueblo y cena homenaje en el restaurante O'secreto, donde cenamos bien pero caro. Un buen gintonic en un bar del puerto muy animado y a la cama de nuevo con la risa floja. (100km)

Y otra subida más para admirar la poderosa ria de Arosa...


...y luego el atardecer en el faro de Corrubedo...


Viernes 23 Julio
Amanece otro día despejado, y van ... todos. Nos despedimos de Kirikino después de una noche tranquila y paramos a visitar el castro de Baroña, pasando el resto de la mañana en la playa y comiendo allí. Sobre las 17h  seguimos hasta Porto do Son. Son fiestas y paseamos por sus calles viendo un mercado medieval con mucho calor. Seguimos hasta Noia donde después del paseo y la consiguiente cerveza en la plaza vamos hasta Santiago de Compostela. Llegamos sobre las 19h y tenemos un golpe de suerte. Debajo de la catedral hay un parking gratuito con unas diez caravanas y justo un hueco para nosotros. Ni pensarlo más, allá que nos instalamos. Un sitio de lujo. Tiene un parque pegado y se tarda 5 minutos en llegar a la plaza del Obradoiro. Había un ambientazo increíble de gente. Como para no haberlo. Nos explica la moza de turismo que el domingo es Santiago, la fiesta grande, y al caer en domingo es año santo compostelano (todo esto con cara de alucinada al ver que no teníamos ni idea). Sin saber si esto era bueno o malo dado el tremendo gentío por todas partes salimos a la conquista de la ciudad, que aunque ya conocíamos, resulta ser además de bonita increíble por la mezcolanza de gentes y peregrinos de todas las especies. Muy curiosa la experiencia. Entrando por una calle estrechísima del centro llegamos por casualidad a una placita con un sencillo restaurante "entrerúas" donde cenamos un menú estupendo y barato atendidos por gente muy maja. Seguimos paseando hasta que el fresco repentino de la noche y el cansancio nos llevó a dormir a medianoche. (50km)

Imponente el Castro de Baroña junto a otro furgoperfecto...


...y por fin... el gentio total...Santiago y su catedral...


...y mucha fiesta que es año santo.


Sábado 24 Julio
Noche muy tranquila sin incidentes. Salimos de nuevo a recorrer Santiago. Son las 10h de la mañana. Pasamos por la catedral y hay poca cola para entrar. Están en misa y sigilosamente la recorremos. Cuando salimos la cola se ha triplicado. El gentío va en aumento a medida que pasa el tiempo. Paseamos por toda la parte vieja haciendo algunas compras. Pasamos por el mercado y compramos un queso tierno, uno de tetilla y dos bolsas de pimientos de padrón. Nos vamos al restaurante de anoche y comemos otro estupendo plato del día. Vamos hasta la furgo a dejar las compras y nos tiramos en el parque a sestear a la sombra un rato. Repuestos del cansancio de la mañana volvemos a la pelea con turistas y peregrinos por las calles. Salimos de la zona vieja para pasear un rato por la parte comercial. Cervecitas en la calle Troia, que está muy guapa y acabamos cenando unas ricas raciones en otro restaurante de la zona vieja. A las 23.30h hay espectáculo de fuegos, luces y sonido en la plaza del Obradoiro, pero está todo abarrotado. Vienen los reyes a verlo pero decidimos darles plantón e ir por nuestra cuenta. Subimos por el parque de la alameda para tener un poco de vista de la catedral, aunque está todo a tope. Vemos un poco del espectáculo y volvemos para pasear por la zona vieja. Hay concierto gratis junto a la catedral y estamos un rato viendo a un grupo gallego que no nos convenció mucho. Nos vamos a tomar un mojito de nuevo a la calle Troia. Hay muy buen ambiente, pero a las 2h de la mañana nos retiramos a nuestros cercanos aposentos muy cansados de tanto empacho de peregrinos y turistas. (0km)

Esto es lo que se llama el contraste gallego (en Arosa solos...aqui bien acompañaos)...


...pero hay tiempo para unos buenos pimientos de Padrón en el mercado...


...y una cervecita viendo el conciento junto a la catedral...


Domingo 25 Julio
Es el día grande de Santiago con procesiones y salimos huyendo del tremendo gentío. Ponemos rumbo A Coruña donde aparcamos al pie de la Torre de Hércules a las 11.30h. Paseo por la zona y tranvía hasta el centro de la zona vieja. Paseamos por sus calles que están tomadas por otro animado mercado medieval enorme. Pasamos por la famosa plaza de Maria Pita y seguimos por las calles de bares para comer una estupenda parrillada de carnes. Vuelta a la furgo en bus y a las 15.30h ponemos rumbo de vuelta a casa. Todo se acaba. Volvemos por Asturias donde los muchos tramos de autopista sin terminar hacen que el trayecto se haga muy pesado. A las 8.30h llegamos a casa con más pena que gloria, pero contentos de haber disfrutado de otra buena aventura. (500km)

Pero todo se acaba, y nos toca el último paseo en A Coruña (junto a otro furgoperfecto)


...preciosa ciudad con sus galerias blancas por todas partes...


...y como no, su famosa Plaza de Maria Pita, muy tranquila al ser domingo...


...con un mercado medieval que ocupaba todo el casco viejo, donde con unas compras y una buena comida nos despedimos de la expléndida Galicia...


Apuntes finales
Aunque ya habíamos visitado Galicia y Portugal en más ocasiones, es un placer volver a esas tierras por muchos motivos. Los precios en general son mucho más baratos que en el norte. La comida es muy buena en todos los sitios a precios muy asequibles, además que el trato es muy cordial en general.
Aunque hemos estado en pleno mes de julio, no hemos encontrado casi gente por muchas zonas, con lo que se puede disfrutar de la naturaleza tan magnífica que tiene y de los pueblos mucho más a gusto.
Para ir con furgo es una gozada, pues te puedes quedar en casi cualquier sitio sin problema. Solo hemos pernoctado un día en camping de las nueve noches y la sensación de seguridad es total.
Oporto es una ciudad preciosa que hay que conocer, muy acogedora y nostálgica y bastante barata.
Santiago es una ciudad diferente que hay que disfrutar. La amalgama de personajes que allí te encuentras es de lo más interesante. Muy recomendable sentarte con una cerveza en cualquier placita del centro y observar el ir y venir de todo tipo de especimenes de ésta raza nuestra tan variada como extravagante.
En conclusión, hay que ir a Galicia y/o Portugal al menos cada cinco años para saborear sus placeres variados. Eso si, procurar tener contentas a las "meigas" para que os recompensen con una racha de tiempo soleado todos los días como a nosotros, porque así el disfrute es total.









nomade

Bueno, os voy poniendo unas fotos, que sino ya veo no os gusta  .nono

foucellas

Muy chula la cronica, gracias por compartir  .palmas pero las fotos lucen mucho ...  .meparto
Blog de rutas por Galicia en furgoneta camper. Pincha en la imagen

nomade

Pues crónica acabada...y no será por fotos eh? Que la disfruteis tanto como nosotros el viaje  .baba

rascapon

Enhorabuena por las fotos y por la planificación del viaje. Me dan ganas de repetir con la compañera lo que habéis hecho paso por paso, bueno la cena del primer día en casa de vuestros familiares es complicado, pero el resto saliendo desde Zaragoza si.
Repito felicidades por la crónica, la planificación y las fotos.

Salud!!!
Veo veo, qué ves?

nomade

Cita de: rascapon en Agosto 04, 2010, 13:03:38 pm
Enhorabuena por las fotos y por la planificación del viaje. Me dan ganas de repetir con la compañera lo que habéis hecho paso por paso, bueno la cena del primer día en casa de vuestros familiares es complicado, pero el resto saliendo desde Zaragoza si.

Bueno, si lo quieres hacer todo igual, te podemos invitar al menos a una cervecita en Reinosa  .meparto

Kenar

Ostia, qué fotos más txulas, Carmen!!!

Lástima que en alguna de ellas se te haya colado un pavo haciendo poses...




Fdo:
Mari Jose


(Cuela la firma?)  ;D

betan

Muy buenas fotos, como siempre, nomade.

Y muy chula la crónica.

Gracias por compartirla. Que guapa es mi tierra.

nomade

Agosto 04, 2010, 18:14:32 pm #8 Ultima modificación: Agosto 04, 2010, 18:17:27 pm por nomade
Cita de: Kenar en Agosto 04, 2010, 17:34:22 pm
Lástima que en alguna de ellas se te haya colado un pavo haciendo poses...

Lo de pavo pase, pero lo de hacer poses ... jodo que a estos años ya toca meter barriguita  .meparto

Cita de: betan en Agosto 04, 2010, 17:41:36 pm
Gracias por compartirla. Que guapa es mi tierra.

Pues si, pero que muy guapa...eso si, con un tiempo como el que tuvimos de bueno...es doblementeguapa
y mu buena gente en general...y lo del comer ni te cuento... .ereselmejor

Dehlervall

Muy buena crónica chicos!!! Algún día me servirá de guía. Un saludo
EX VW T4 Dehler Optima 5.4 - 2.8 VR6 Autom.

manelrodi

 .palmas .palmas .palmas.... Guapo,guapo. Mu buena crónica si señor.OLeeeeeé.

la limoneta

buena cronica si señor y  lo mejor me ha recordado mis vacaciones del pasado año, el mismo recorrido practicamente ahunque hecho al reves
Haz lo que todos hagan, poniendo al hacerlo todo tu empeño,
y sera cuando lo hagas original, por muy comun que sea

Danoa

Muchas gracias por contarnos el viaje, hoy estabamos pensando ir a Portugal de viaje así que algo copiaremos :)

El Presi

q tl roberto?
bonita crónica,tio, nosotros la hemos hecho al reves en la 1ª quincena de Julio.



nomade

Cita de: P ta Z en Agosto 17, 2010, 19:51:09 pm
q tl roberto?
bonita crónica,tio, nosotros la hemos hecho al reves en la 1ª quincena de Julio.

Ainnsss, entonces casi nos encontramos en Oporto ... pero guapo, guapo todo eh?
Saludos Toño