Nueva Zelanda nuestras antípodas en furgoneta ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Parato, Julio 07, 2010, 18:19:58 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Parato

Nueva Zelanda 19 días en furgoneta



Fechas:  17-12-2008 - 04-01-2009

Número días: 19

Km. recorridos: 7.500



Tener en cuenta que cuando aquí es invierno, allí es verano, por eso fuimos en lo que allí es pleno verano, es decir en diciembre y enero, aprovechando las festividades de navidad año nuevo y reyes.
Antes de Nueva Zelanda, estuvimos ocho días en Melbourne (Australia) visitando a unos familiares de mi mujer y recorriendo un poco la zona de Victoria.

Nueva Zelanda es el país perfecto para viajar en autocaravana. En mi opinión, creo que es el país más preparado del mundo para esta clase de turismo. Te cruzas con multitud de vehículos preparados para vivir en ellos y te sorprendes de ver, autobuses enteros, preparados como vivienda. Es un país, con muy escasa densidad de población y con unos sitios de una belleza embriagadora. Fiordos, glaciares, blancas montañas, playas desiertas, ríos salvajes, vegetación exuberante de helechos arborescentes, azules y verdes lagos, zonas volcánicas, y un sinfín de maravillosos entornos naturales perfectamente cuidados y administrados. El país de los contrastes donde los glaciares se juntan col las playas y donde puedes ver diversos tipos de climas en muy pocos kilómetros.

En los 18 días de viaje, no visitamos ciudades, solo entornos naturales. La única excepción fue Auckland ya que una vez que nuestro avión aterrizo, tuvimos que esperar al día siguiente para la entrega de la furgoneta. Muchas cosas las llevábamos tramitadas desde Logroño por internet, el alquiler de la furgoneta, las entradas a algunos sitios y también el día y la hora del trasbordador para cambiar de isla. Todo salió bien, y eso que ninguno de los dos teníamos ni pajotera idea de ingles. Es un país seguro para el turista, todo está limpio y la gente en términos generales nos pareció correcta, educada y amable.

La furgoneta tenía, entre otras cosas, baño y ducha, por lo que no necesitábamos ir a camping todos los días. Los campings en que estuvimos estaban muy bien acondicionado, limpios y con instalaciones en muy buen estado.

El tiempo en la medida de lo normal nos respeto, quitando un día en la isla sur cerca de los glaciares que se pasó todo el día lloviendo, el resto del día tuvimos buen tiempo, y en ningún momento nos hizo frío.


Día 1 y día 2

Llegamos a Auckland desde Melbourne, con cuatro escasas horas de viaje y el sueño perfectamente cambiado al haber estado en Australia los ocho días anteriores. Esa tarde dimos una vuelta por la capital de Nueva Zelanda y visitamos la Sky Tower. Fue el único día que dormimos en un hotel.

Al día siguiente nos levantamos pronto y nos fuimos en taxi con toda la ilusión a por la que iba a ser nuestra casa con ruedas en los próximos 17  días. Recogimos la furgoneta, no sin pocos problemas cuando el empleado nos intentaba explicar, con toda su paciencia, el funcionamiento de todos los accesorios a dos personas que no saben ingles. Buenamente nos enteramos, pero las penalidades no habían hecho más que empezar, vehículo de siete metros, conducción por el carril contrario a España y como no los nervios de todo. Como pude me fui acostumbrando a conducir por el otro carril con un chisme de estos. Lo más lioso son los cruces ya que siempre tiendes a tirarte a tu carril "natal", de hecho en algunos de ellos hay indicaciones recordándote el carril por el que debes conducir.
Tras pasar por un supermercado y comprar provisiones varias, pusimos rumbo a nuestro primer destino: La cascada de Whangarei, donde comimos y luego por la tarde a nos vimos la zona de Waitangi treaty Grounds. La zona es un lugar de reunión para los líderes maoríes, y por la zona hay bonitos paseos entre manglares y verdes praderas.


*imagen borrada por el servidor remoto
Sky Tower


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Nuestro hogar con ruedas por 18 dias


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
La cascada de Whangarei


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Waitangi treaty Grounds






Día 3

Fuimos a ver los arboles gigantes de Waipoua forest. Son magníficos árboles de más de tres mil años de edad. Encontrarse frente a estos colosos es una experiencia memorable y en este caso es muy difícil capturar con fotografías su magnitud. Estos árboles se encuentran entre un verde bosque de helechos arborescentes. Al más grande de ellos los maoríes le pusieron el nombre de "Tane Mahuta" que viene a decir algo así como "el Dios del bosque" Esta hierbita mide 51 m. de alto y el perímetro de su tronco es de más de 14 metros. Para ver estos árboles hay que entrar un poco en los bosques, por unas sendas muy bien acondicionadas. Por la tarde nos dedicamos un poco a la observación de aves en unos observatorios en Thames


*imagen borrada por el servidor remoto
Tane Mahuta


*imagen borrada por el servidor remoto
Elechos arborescentes en el bosque


*imagen borrada por el servidor remoto
Tane Mahuta


*imagen borrada por el servidor remoto
Tamaño de estos elechos arborescentes


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto






Día 4

Estuvimos viendo la cascada de Dawson en el corazón mismo del Egmont National Park. Totalmente recomendable no perderse este salto de agua aunque hay que andar un poco para llegar. Cuando estábamos viéndola, nos cayó una buena trompa de agua y llegamos a la furgoneta totalmente calados. Menos mal que la cámara y los prismáticos son absolutamente estancos porque también llegaron calados. Por la tarde, nos dirigimos hacia el lago  Taupo atravesando el Tongariro National Park. Por allí nos vimos obligados a parar por la carretera para ver algunas otras obras de arte de la naturaleza. Es una de las cosas de este país, al principio paras por todos lados, porque todo te parece precioso, pero en seguida te das cuenta de que no puedes parar todo lo que te gustaría porque si no no avanzas. Por la tarde bien entrada y tras pasar el parque,  llegamos al lago Taupo el más grande de este país con 619 Km2, y uno en donde Vigo Mortensen pescaba truchas en sus descansos durante el rodaje de El señor de los anillos.


*imagen borrada por el servidor remoto
Entrada al Egmont National Park


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Cascada de Dawson


*imagen borrada por el servidor remoto
Paisaje


*imagen borrada por el servidor remoto
Cascada por la carretera


*imagen borrada por el servidor remoto
Río en el Tongariro National Park


*imagen borrada por el servidor remoto
Lago Taupo


*imagen borrada por el servidor remoto
Cisnes negro en el lago Taupo

*imagen borrada por el servidor remoto




Día 5

Hoy tocaba ver la zona volcánica de Nueva Zelanda comprendida en Rotorua y vaya si la vimos. Fue un precioso día soleado y con buena temperatura en el que vimos cosas impresionantes.

Lo primero fuimos a ver los "cráteres de la luna" que es una zona de llena de humeantes cráteres, burbujeantes hoyos llenos de lodo, chimeneas donde el barro hierve emanando un vapor con olor a azufre, todo ello poblado de matorrales.

*imagen borrada por el servidor remoto


Luego zonas específicamente volcánicas pasa las que hay que pagar y todo está muy bien acondicionado. En ellas vimos lagos con el agua a más de ochenta grados o con aguas de color verde y azul. Lo más espectacular fue la Champagnee pool. Se trata de un pequeño lago de agua con los verdes completamente naranjas y del que constantemente brotaba una gran cantidad de vapor de agua.

La Waiotapu Thermal Wonderland es la zona geotermal más colorida del país, hogar del géiser Landy Knos, que expulsa agua y vapor a más de 21 metros de altura todos los días a las 10:15. Entre los demás lugares interesantes se encuentran Artist's Pallete, una extensión de piscinas de agua caliente y fría, con estanques de burbujeante lodo y fumarolas que se alzan en variados y cambiantes colores y la Champagne pool, con su borde de piedra color ocre.  El olor por toda la zona es muy fuerte a azufre, pero es especialmente fuerte en algunos sitios.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


El Waimangu Volcanic Valley es el único sistema hidrotermal completo que ha existido en el mundo en toda la historia. Por su paseo de unos noventa minutos se pueden ver una sucesión de fenómenos geotermales que se han formado en el extremo de una fisura de diecisiete kilómetros formada por una gran erupción.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


Despues, ya por la tarde nos fuimos en busca de un sitio donde pasar la noche.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto





Día 6


Tras dormir en la orilla del mar y desayunar, hicimos la ruta de la carretera Pacific Coast que bordea por la costa la península de East Cape dese Opokiti hasta Gisborne. Una parte de esta ruta bordea la costa rodeada de árboles pohutukawa, mientras que la segunda parte se adentra en el interior recorriendo campos y montañas. Hacia la mitad del recorrido, pudimos disfrutar de "Te Araro Pohutukawa, probablemente el árbol pohutukawa mayor del país y que cuenta con 22 troncos. En las dos fotos del árbol se puede ver a mi mujer para que os hagáis una idea de la dimensiones del bonsái. Por la carretera vimos diferentes aves como: la paloma maorí, el tarro maorí, pintada común, cormorán grande, cerceta gris, escribano cerillo... 

Por la tarde condujimos hasta Napier por la orilla del mar disfrutando de un maravilloso paisaje virgen, prácticamente sin casas. Los pueblos están muy distanciados, y entre ellos no suele haber más presencia humana que los postes de la luz y las carreteras. Una gozada. 

Este día dormimos en un camping al lado del mar donde nos renovamos de líquidos y nos deshicimos de los grises.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Te Araro Pohutukawa


*imagen borrada por el servidor remoto
Tarro Maori


*imagen borrada por el servidor remoto
Pintada común


*imagen borrada por el servidor remoto
Paloma maori

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto






Día 7

Fue un día prácticamente de pajareo. Primero fuimos a ver una colonia de alcatraces australianos en Cape Kidnappers. Para ello hay que saber con mucha precisión las horas de las mareas porque para acceder a la colonia hay que hacer ocho kilómetros andando por la orilla del mar que solo es transitable con marea baja y que no existe con la marea alta ya que el mí, cuando esta con marea alta, muere en un acantilado. Ocho kilómetros de ida, afotar a los bichos y desandar a toda leche los mismos ocho kilómetros de la ida. En esa vuelta había algunos trozos en donde tuvimos que ir ya pisando un mar que insistía en dejarnos cortados. Al final pasamos por los pelos, pero tuvimos que correr más de un trozo. Decir que yo llevaba un equipo de fotografía que pesa unos quince kilos, así que nos metimos buena paliza, pero por ver lo que vimos mereció la pena. Miles de Alcatraces australianos criando en enormes rocas que se elevan sobre mar. Cientos de estas maravillosas aves volando continuamente sobre nuestras cabezas, vimos los cortejos y alguna que otra pequeña cría. Emocionante.
Por la tarde vimos kakas que son unos loros en peligro de extinción que viven en muy pocas zonas de Nueva Zelanda. Para dormir , bajamos hasta Cape Palliser en el extremo más Sur de la isla Norte, donde elegimos un paradisiaco sitio en la orilla del mar con un atardecer precioso.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Caminode Cape Kidnappers


*imagen borrada por el servidor remoto
Gaviota cocinera

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Alcatraz australiano


*imagen borrada por el servidor remoto
Camino de vuelta a todo correr


*imagen borrada por el servidor remoto
Aquí dormimos


*imagen borrada por el servidor remoto
Con este atardecer


*imagen borrada por el servidor remoto
Con esta cenita





Día 8

Hoy abandonaremos la zona norte del país y pasaremos en ferri a la zona sur, pero como el ferri lo tenemos a la tarde, para la mañana hemos programamos la búsqueda de leones marinos que sabíamos que había por la zona donde dormimos. Efectivamente, a los pocos kilómetros encontramos algunos dispersos y poco después una pequeña colonia con crías. El día estaba tonto y llovía por lo que tuve que tomar las fotos bajo una incesante lluvia. Tras las fotos de rigor nos pusimos camino a Wellington donde teníamos que coger el ferri que nos llevaría a Picton en la isla Sur, de la que todo el mundo dice que es mucho más impresionante que está. El paso del Ferri es precioso porque te va llevando por los fiordos .... y es algo que si se hace de noche se pierde. Merece muy mucho la pena hacer este paso de día. Cuando llegamos ya estaba anocheciendo por lo que tuvimos que dormir donde pudimos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Leones marinos


*imagen borrada por el servidor remoto
Yo fotografiándolos


*imagen borrada por el servidor remoto
De paso a la isla Sur






Día 9

En nuestro primer día en la isla Sur de Nueva Zelanda fuimos por una zona preciosa bordeando la costa hasta Nelson para luego seguir bordeando hasta Abel Tasman National Park donde fuimos a ver las cascadas de Wainui. Para llegar hay que hay que andar por un sendero por el interior de un bosque, con un puente colgante que al principio da un poco de sensación cruzar.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Puente colgante


*imagen borrada por el servidor remoto
cascada de Wainui


*imagen borrada por el servidor remoto
Elechos arborescentes





Día 10

Nos levantarnos con un copioso desayuno, cosa que ha sido y será la pauta durante todas las mañanas en Nueva Zelanda. Nada más empezar la marcha hacia Kaikoura, paramos ante la presencia en una orilla de una pareja de Espátulas reales que pude fotografiar con bastante confianza por su parte. El trayecto nos hace deshacer lo recorrido el día anterior hasta Picton para poner rumbo Sur, y seguir así varios días. La carretera que lleva hacia Kaikoura es un precioso trayecto por la orilla del mar que cruza en varias ocasiones una vía ferroviaria y por la que hacemos varias muchas paradas. En una de ellas, vemos una de las aves que tenía en mi lista como preferidas para ver, Cormorán moteado.
Durante todo lo que llevamos de viaje, cada vez que nos dábamos un paseo por la costa, veíamos decenas de caparazones de langostas. Por lo visto estas aguas son muy propicias para estos deliciosos animalitos. Kaikourua es famosa por sus aguas plagadas de langostas así que una de las cosas que teníamos en la lista era comer langosta en el sitio más típico de allí. cenamos unas langostas impresionantes, regada con un vino blanco del país. Ideal para reponer fuerzas en lo que venía a ser el ecuador de nuestras vacaciones.
Para dormir, fuimos a un camping en el centro del pueblo con unas instalaciones de primera.

*imagen borrada por el servidor remoto
Espátulas reales


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Fiordos Marlborough


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Rascón weka


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Camino de Kaikoura



*imagen borrada por el servidor remoto
Cormorán moteado


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Nuestra cena






Día 11

Hoy toca conducir hacia los lagos Tekapo y Pukaki.  Al poco de salir, sobre unas rocas en la orilla vi unos cormoranes pío pidiendo por favor que les hiciera unas fotos, así que me vi obligado a parar y bajar para complacerles. Luego, casi de un tirón llegamos hasta una de las zonas más bonitas que vimos. El lago Tekapo es un lugar de excepcional belleza y claridad. Su impresionante color azul se debe a las finísimas partículas de roca que han descendido y se ha depositado en la boca del lago mezclándose con el agua. El lago Pukaki al igual que el Tekapo constituye un magnífico panorama coronado majestruosamente con el monte Cook al fondo. El lago se alimenta del río Tasman que fluye desde el glaciar Tasman.
Para mi gusto fue uno de los mejores días del viaje, tanto nos gusto la zona que el último día repetimos la zona, empujados también por la búsqueda de uno de las aves en estado más crítico de extinción que existen: la cigüeñuela negra.
Después de comer y disfrutar de los lagos, fuimos por una carretera de unos cuarenta y cinco kilómetros hasta la falda del monte Cook en el Aoraki MT Cook National Park. Allí hay un refugio y un aparcamiento preparado para caravanas todo gratis. El refugio era grande como del tamaña de un campo de fulbito y estaba perfectamente acondicionado con baños, cocinas a gas, tomas eléctricas... todo estaba en perfecto orden y limpieza.
Hacia medía tarde nos pusimos en marcha hacia Oamaru para dormir cerca de una zona donde hay pingüinos de ojos amarillos, otra de las rarezas endémicas de este país. Al final, tras mucho conducir y bien entrada la noche, llegamos a un pequeño aparcamiento cerca de la costa donde dormimos.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cormorán pío


*imagen borrada por el servidor remoto
Lago Tekapo


*imagen borrada por el servidor remoto
Flores en el lago Tekapo


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Lago Pukaki con la cordillera del monte Cook al fondo


*imagen borrada por el servidor remoto
Monte Cook visto desde el lago Pukaki


*imagen borrada por el servidor remoto
Carretera hacia el monte Cook


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Impresionante el Monte Cook nevado





Día 12

Con la primera luz del Sol me despierto por unos fuertes y estridentes chillidos provenientes de la costa, ilusionado por lo que creo que es, me levanto a toda prisa cojo el equipo y bajo hasta la costa. Que pasada, allí estaban los pingüinos de ojos amarillos, saliendo al mar temprano en busca de comida. Pude hacer algunas fotos y con ayuda del guarda de la zona pude incluso ver las crías de estos curiosos animales. Tengo que decir que el guarda se enrollo mucho conmigo, fue muy amable y me condujo por carreteras secundarias hasta un nido. Menuda mañana, otro de los bichos que quería ver tachado de la lista.
Con la alegría de lo visto, nos dirigimos hacia Moeraki Boulders Scenic Reserve. Son unas formaciones rocosas con forma de esferas casi perfectas varadas misteriosamente en una playa. Se formaron en el fondo del mar hace unos sesenta millones de años a medida que la cal salina se iba acumulando alrededor de un centro más duro. De camino vimos una de las caravanas más curiosas de todo el viaje y de la que os dejo una foto.
 De allí no fuimos a la península de Otago.  Uno de los mejores sitios del país para ver aves marinas y zona de anidamiento del albatros real con más de tres metros de envergadura alar es el ave más grande que existe. Vive en el mar y solo acude a la costa para criar una vez cada dos años. La zona de cría de estas aves estaba cerrada completamente al público y la única manera de verlos era pasando por caja en el Royal Albatross Centre. Ellos te dirigen a un observatorio con los cristales tintados y desde allí se puede ver la colonia. También es zona de cría de otras delicatesen ornitológicas entre las que se encuentra el Cormorán de la Stewart. Estos los vimos volando y se diferencian del cormorán grande, entre otras cosas, por una mancha blanca que tienen en el ala en vuelo. También vimos albatros desde la orilla del acantilado mirando por el telescopio.
Después de comer nos fuimos de la zona y por el camino nos pegamos un pequeño baño en el mar.
Luego ya por la tarde, fuimos a ver la cascada de Purakaunui tras un bonito paseo a través de un bosque de hayas y otros árboles de hoja ancha. Para dormir bajamos hasta Invercargill.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Pingüino de ojos amarillos


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Alineacion de rocas esféricas


*imagen borrada por el servidor remoto
Curiosa caravana


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Vistas de la península de Otago


*imagen borrada por el servidor remoto
Albatros real


*imagen borrada por el servidor remoto
Cormorán de la Stewart


*imagen borrada por el servidor remoto
Cascada de Purakaunui





Día 13

Uno de los más bonitos días estaban a punto de empezar, teníamos programado por la mañana un paseo en barco por los fiordos Milford y por la tarde una visita a las cuevas de Te anau
Lo primero, desayunar y desplazarnos hasta Te anau donde recogimos los pases para el barco de la mañana y la cueva de la tarde.
Para ir hasta la salida de barco hay que recorrer la carretera de Milford. Esta es una carretera que se abre camino bruscamente entre bosques hasta llegar a unos cortados de montaña que manan cascadas de agua por todos sitios provenientes del deshielo. Este trazada ha conseguido la denominación de Word Heritage Highway por su belleza y variedad de paisajes. En su tramo final hay un larguísimo túnel de un solo carril que lleva hacia un puerto donde estaba nuestro barco esperando. Como el túnel es de un solo carril, hay un semáforo que indica cuando pasar, mientras esperábamos, tuvimos una de las sorpresas pajareras de la jornada, ya que se nos acercaron los primeros keaps del viaje. Estos son unos loros de alta montaña. De hecho es la especie de loro que vive en más altitud del planeta. Estas aves nos acompañaron el resto del viaje con la condición de que estuviésemos en zona montañosa. El paseo en el barco viene a durar en torno a hora y media y te lleva hasta en la costa del mar de Tasmania. Los 21000 Km2 del Fiorland National Park lo convierten en el parque nacional más grande del país, además de que especial formación geológica, paisaje, flora y fauna le han valido un lugar en el Te Wahipounamu Southwest New Zealandd( patrimonio de la humanidad). Es una región dominada por bosques y agua: sus 14 fiordos y 5 lagos mayores flanqueados por empinadas montañas cubiertas de una espesa selva templada hacen que su interior sea impenetrable salvo a través de senderos. Es también reconocido por su fama salvaje, en especial por los mamíferos marinos y los pájaros autóctonos, entre los que figura el pingüino de los fiordos. A la vuelta el barco te acerca a la cascada de Bowen que cae directamente en el mar desde 160 metros de altura.
Después del paseo en barco volvemos a Te anau desde donde sale otro barco que nos llevará a través del lago Te anau a ver las cuevas de Te anau. Estas cuevas se encuentran en una pequeña islita del lago. De esta cueva no tengo fotos, pero en la serie de planeta tierra, en el capítulo de cuevas, sale está cueva como uno de las más impresionantes del planeta. La cueva en si es normal, lo que la hace absolutamente mágica y única son sus habitantes. A medida que vas entrando , se van viendo pequeñas lucecitas que cuelgan de las paredes. No son otra cosa que unos insectos adaptados a vivir en esa cueva que para atraer a su presa desprenden una pequeña luz colgando de unos pequeños hilos de seda. A medida que entramos en la cueva la oscuridad es más intensa hasta llegar a la total oscuridad, y cada vez hay más de estas pequeñas lucecillas, pero aún nos falta lo mejor cuando al final y tras un pequeño trayecto en un bote de madera nos llevan hasta una caverna en donde miles y miles de pequeñas lucecitas prenden del techo. Pena de fotos, lógicamente no estaba permitido tomar fotografías, pero en la serie que os digo podéis velo.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Paisajes a traves de la Milford road


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Paisajes a traves del Fiordo Milford





Día 14

Hoy tocaba hacer kilómetros para llegar a la zona de los glaciares, situados en la otra cara de la cordillera de los Alpes neozelandeses, por el camino hicimos varias paradas, no solo para comer tranquilamente, sino también para disfrutar de bonitos entornos que teníamos apuntados. Cuando llegamos a la costa, nos desviamos un poco para intentar ver otra especie endémica, el pingüino de roca, pero esta vez no hubo suerte y nos fuimos de vacío. Dormimos ya muy cerca de la zona de los glaciares en la mismísima orilla del mar.



*imagen borrada por el servidor remoto
Puente colgante


*imagen borrada por el servidor remoto
La piscina azul


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto






Día 15

Hoy teníamos programado un vuelo en helicóptero para ver los glaciares, pero estuvo todo el día lloviendo y en esas condiciones los helicópteros no despegan, así que lo tuvimos que dejar para el día siguiente siempre con permiso de la meteorología. En su lugar, y vista la situación, cogimos sitio en un campin en Franz Josef Glacier y desde allí nos movimos a ver el final del glaciar Franz Josef  y del glaciar Fox. Son impresionantes, uno se siente ínfimo ante semejante lengua de hielo. Volvimos a ver Keas y aunque el día lo pasamos entero con la lluvia, pudimos disfrutar de los glaciares y de los paisajes que se abrían ante nosotros. Esa noche hubo cena especial en la furgoneta. Éramos la primera franja horaria del planeta que estrena año. Luego a descansar que al día siguiente tenemos una ruta por el centro del glaciar con un guía.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cola del glaciar Franz Josef


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto
Nuestra cena de nochevieja





Día 16

El día de los glaciares empieza. Nos levantamos pronto y vamos al local de donde sale la ruta por el glaciar Fox.  Allí nos proporcionan ropa y calzado especial para la travesía. Nos montan en un autobús y nos llevan hasta el majestuoso glaciar. La ruta dura unas tres o cuatro horas y te dirigen por una pared rocosa hasta llegar a una zona accesible del glaciar por donde caminas con calzado especial por encima de una enorme masa de hielo que se desplaza en torno a un metro y medio diario triturando todo lo que encuentra a su paso. De vuelta a Franz Josef Glaciar comemos y rápidamente sale nuestro vuelo en helicóptero que nos llevará hasta el mismísimo nacimiento del glaciar, volando entre verdes bosques y nevadas montañas. El vuelo incluye un aterrizaje de unos diez minutos en la cima de una montaña desde donde se divisa la enormidad del glaciar. Fue una gran experiencia y volveríamos a subir sin dudarlo ni un segundo.
Una vez en tierra, descanso, compras de algún suvenir, recarga de provisiones y furgoneta hasta nuestro próximo destino.

*imagen borrada por el servidor remoto
Glaciar Fox
Casi justo en el centro de la foto muy muy pequeñas, se ven tres personas


*imagen borrada por el servidor remoto
Este es el valle que va dejando el glaciar año tras año

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Glaciar Fox


*imagen borrada por el servidor remoto
La excursión por el glaciar


*imagen borrada por el servidor remoto
El glaciar fox desde el helicóptero


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Paseo en el helicóptero


*imagen borrada por el servidor remoto
Puesta de Sol






Día 17

Hoy decidimos ir a ver Oparara Basin, una cuenca que muestra impresionantes formaciones de piedra caliza y un sistema de cuevas rodeadas por un denso bosque. Pasamos el día un poco más tranquilo que los anteriores dirigiendonos luego poco a poco otra vez hasta el lago Tekapo. Atravesamos Arthur's pass que es una carretera espectacular que cruzan los Alpes meridionales. Desde Springfield, sube bruscamente hasta los 945 metros de Porters Pass antes de recorrer verdes valles flanqueados por montañas, pasando por impresionantes formaciones de piedra caliza. Paramos a ver el Castle Hill, una gran formación de roca caliza con un significado histórico para los maoríes como centro de alimento estacional. También paramos en algún que otro punto panorámico y esa noche ya dormimos a la orilla del lago Tekapo.


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Oparara Basin


*imagen borrada por el servidor remoto
Nuestra última visión del mar de Tasmania


*imagen borrada por el servidor remoto
Arthur's pass


*imagen borrada por el servidor remoto
Castle Hill


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Atardecer frente al lago Tekapo





Día 18

Último día entero en Nueva Zelanda y nos invade una pequeña tristeza que enseguida se desvanece con el ajetreo del día y la alegría pajaril del viaje. Objetivo: buscar la cigüeñuela negra, el ave en estado más crítico de extinción de Nueva Zelanda y una de las más amenazadas del planeta. Un chivatazo unos días antes nos dijo que esta era una de las mejores zonas para verlas, pero que era muy difícil debido a su escaso número. Preguntando por la zona a lugareños y en los pueblos, conseguimos información más detallada de donde poder verlas, y tras buscar toda la mañana, por fin, encontramos tres. Ante la obviedad de que estaban criando, decidí no acercarme y tomar las fotografías desde lejos con una focal de 1200 mm por lo que las fotos no son muy buenas.
Por la tarde, y para no decir que me lleve la caña de balde, me puse a pescar un rato en un precioso río. Para dormir y ya con más conocimiento de la zona, elegimos una tranquila zona entre pinos a orillas, otra vez del lago Tekapo.

*imagen borrada por el servidor remoto
El lago Tekapo con su embriagadora agua azul


*imagen borrada por el servidor remoto
Esta fue la zona donde se rodaron las escenas de Rohan de el Señor de los Anillos


*imagen borrada por el servidor remoto
Nos tiramos un buen rato buscando la cigüeñuela negra


*imagen borrada por el servidor remoto
Y al final la encontramos


*imagen borrada por el servidor remoto
Yo pescando


*imagen borrada por el servidor remoto
En este bonito río


*imagen borrada por el servidor remoto
Preparando lo que fue nuestra última cena en Nueva Zelanda




Día 19

Todo se acaba y como no podía ser de otra manera, nuestra estancia en las antípodas llegaba ya a su fin. Lo único que nos quedaba era bajar hasta Christchurch, dejar la furgoneta y coger el avión de vuelta en casa con escalas en Melbourne, Hon Kong y Londres. Fue un día triste, y a mi mujer se le resbalo alguna lágrima cuando dejamos la furgoneta.

Espero os haya gustado y os animéis alguno a repetir algo de lo que hicimos estos días tan lejos de casa.

AlvaroT3

me lo he leido del tiron.
mi mas sincera enhorabuena. que envidia. Este es el viaje de mi vida. Es una de las cosas que tengo pendientes antes de morirme. Ir a Nueva Zelanda. Muchisimas gracias por hacerme la boca agua.
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

Manolín

Pues yo no me lo he leido, tan solo he visto las fotos, porque esto hay que leerlo con calma y detenimiento, pero vamos tio, vaya viaje y vaya envidia .baba


Tetr3s

tas pasau tio!!!

las fotos tremendas! tiene que ser la leche ir por el otro lado del mundo...

montañes

Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

Parato

Hola:
Bueno, una de mis pasiones ha sido y es el ciclismo. Corrí de joven hasta aficionados y ahora hice alguna prueba cicloturista.
Trabajo en diseño gráfico, y gano algún dinerillo con la fotografía, aunque mi gran pasión es la fotografía de animales, especialmente de aves.

En cuanto al equipo, no se trata solo de una camara sino de un equipo completo. La mochila del equipo que lleve al viaje pesó 18 kilogramos y en ella había 6 objetivos y dos cuerpor, ademas de flashes. La marca de todo es Olympus y muchas de las fotos de paisaje están hechas con el 7-14 mm de Zuiko olympus.

Gracias a todos por vuestras palabras. La verdad es que para nosotoros fue el viaje de nuestra vida, ademas en furgoneta. Tanto es esi que al año y poco de volver nos compramos la california.

Un saludo y gracias a todos

Ñakona

"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset

chabye

LO NECESITO...!!!

Por cierto...que miedo de lago...TEKAPO!!

Jajajaja
~ LA TRONCHIPONCIA ~
http://www.vayagif.com/gif/78079

dorito

Pedazo de viaje dios mio de mi vida y con muchas fotos, como a mi me gusta, lo que pasa hay algunas que no se me han cargado del todo. Mañana las veré otra vez .fotografo
Ya tengo próximo destino para ir .baba Me ha encantado

entrinandu

Cita de: Parato en Julio 08, 2010, 00:03:22 am
Hola:


Gracias a todos por vuestras palabras. La verdad es que para nosotros fue el viaje de nuestra vida, además en furgoneta. Tanto es esi que al año y poco de volver nos compramos la California.




Para nosotros el viajes a NZ también fue el arreón que nos faltaba para comprar la furgo (volvimos en septiembre y en febrero ya teníamos furgo).

Nosotros estuvimos el agosto del año pasado, y ratifico totalmente lo que dice Parato (por cierto vaya pedazo fotos, de verdad que es como si volviéramos para allá otra vez).

Si alguien se plantea el viaje, pese a la distancia, de verdad que todo es super sencillo en NZ, la gente es super atenta y todo está preparadisimo para viajar con la furgo, hay carreteras en que únicamente te cruzas con furgos, Ac's,... 

Es un viaje que esperamos poder repetir alguna vez .baba




VW California Comfortline 2.5 130cv


tra´fi:k

En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

corvara

IM PRE SIO NAN TE .ereselmejor .palmas
Yo estuve en el 2.007 y nos recorrimos las 2 islas en autocaravana y en agosto.
Todo mu mu mu bien....salvo que los días eran demasiado cortos para disfrutar de todo aquello.
Si os soy sincero, lo que me flipó de verdad es que hay un nivel socio-económico muy parejo al de acá, pero el RITMO DE VIDA ES CARBEÑO .sombrero...
Yo volveré algún día. Es de esos sitios a los que hay que volver, y ya sabiendo y conociendo ser un poco más selectivo y exprimirlo a tope, xq la 1ª vez que vas, y encima como está tan lesjo, te dices voy a ver lo máximo posible y..a veces te quedas a medias
Gracias  Parato por compartir vuestro viaje

Kenar

Me lo apunto para la SS (Semana Santaaaaa)

K

Corocotta



De momento he leído el principio, y he mirado las fotos, aunque no podía ver todas, pero son buenisimas, menudos paisajes por los que habéis pasado, dan ganas de coger la maleta y tirar para allá. .baba               

Habrá que leerlo poco a poco, y digerirlo bien, gracias por compartirlo con todos.    .palmas .palmas

Saludos...............................