(VW CALIFORNIA COACH 2.5 TDI TECHO ALTO' 99, la transcampiry)

Iniciado por Legu, Junio 13, 2010, 14:23:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Legu

Hola, presentamos nuestra furgo. LLevamos tiempo en el foro y aunque sea en la recta final de estar con nuestra cali (que está en venta), vamos a pensar que nunca es tarde. Simplemente no la hemos presentado antes, por pereza y dejadez. Somos unos vagos. Pero eso sí, siempre hemos tenido sentimiento forero. Anteriormente tuvimos durante 5 años una ford transit con equipamiento casero.

La transcampiry tiene estos bricos: claraboya fiamma (40x40) con turbo-vent, que nos la curramos nosotros siguiendo las instrucciones de los post de otros foreros (gracias) y echándole agallas para subirse al techo con la caladora. En el techo pusimos 2 tablones de obra a lo largo, para pisar con tranquilidad. Sicaflex a saco. (si lo hubiésemos sabido, la mejora la habríamos hecho en el 99)

También desmontamos los paneles laterales y traseros para meterle aislante todo lo que pudimos. Asimismo, para darle buen aislamiento y fácil limpieza al suelo, fabricamos uno a medida, haciendo uso de los aislantes que se utilizan en los suelos de los gimnasios bajo las máquinas fitness (venden en Decathlon y son como piezas de puzzle de 60x60). No molesta al deslizar el asiento trasero.

Las cortinas isotérmicas, al no sujetarse bien con ventosas, las hemos acompañado con corchetes. Ya no se caen. Para la ventana lateral de la cocina, que es de plástico y no agarran las ventosas, compramos el mismo material de las cortinas y le fabricamos una prolongación. La sujetamos aprovechando los corchetes dónde se sujetan las cortinas originales. También fabricamos cortinas isotérmicas para las dos ventanas laterales de la parte alta, aunque ya vinieran provistas de mosquitera y oscurecedor.

Otra brico que le hicimos fue darle masa asfáltica en los bajos (menos en piezas que tienen temperatura) para mejorar el aislamiento térmico y acústico y para la anticorrosión (la compramos en un Carrefour de Francia).

Por otro lado, al ser un poco floja la iluminación interior, le instalamos un plafón fluorescente en el techo (se hizo de día 8)! esto también le teníamos que haber colocado en el 99).

Bueno y ahora las fotos

Saludos





Zoilo

Joder tio si tuvieras fotitikis de la claravolla.......Si es que me lo estoy pensando..... .baba

Legu

Zoilo,

Ayer le desmonté la parte interna de la claraboya para sacarle una foto. En cuanto pueda la publico y te comento los pasos a seguir. Pero lo que sí que te digo es que merece la pena 100%. La furgo gana mucho y la brico, aunque dé un poco de miedo .confuso2, no tiene mucha dificultad para realizarla.

Saludos ;)

Er Angel

Salud

Legu

Zoilo, si tienes intenciones de ponerle claraboya estos serían los pasos.

En primer lugar, hay que preparar 4 listones de madera de 3 cm, que es el espesor del techo de la furgo (distancia entre el casco interno y el externo).

Luego,  pegas en el techo la plantilla que te suministran con la claraboya y dibujas el cuadrado. Taladras 4 agujeros en los extremos hacia dentro del cuadrado (atravesando los 2 cascos), de diámetro suficiente como para que entre la sierra de la caladora (utilicé sierra de metal). Una vez hecho el agujero, colocas los listones entre casco y casco. Primero, hay que ir atornillando la pieza exterior de la claraboya y más tarde la interior.

Aplicamos una buena capa de sicaflex en la parte externa, en toda el perímetro del agujero (será dónde se apoye la pieza externa). Marcamos todos los agujeros con una broca fina en plan guía hasta la madera. Atornillamos todos los tornillos y aplicamos sicaflex en las cabezas para impermeabilizarlos. También en los bordes de la claraboya. Para que quede curioso hay que poner cinta de carrocero con 1 cm de margen o lo qué a ti te parezca en toda la periferia de la claraboya.

A la nuestra le pegué un alerón fiamma en la parte delantera para mejorar la aerodinámica, aunque la claraboya ya viene con forma aerodinámica.

En cuanto al interior, la fuerza para conectar el ventilador la tomé de una de las lamparitas laterales de arriba. El cable lo pasé con un pasacables.

El siguiente paso es colocar la pieza interna de la claraboya y marcar los agujeros de nuevo con broca fina hasta la madera. MUY IMPORTANTE: la hélice se debe central perfectamente para que cuando se ponga en marcha no roce con las paredes de la circunferencia. Atornillarlo y ya está. Yo le puse también el kit de oscurecedor y mosquitera.

Por otro lado, te recomiendo que si tienes intención de instalarle un plafón fluorescente como yo, una vez que haces el agujero para la claraboya aproveches para pasar el cable p.e. de la lamparita lateral del otro lado, antes de empezar a montar la claraboya. Yo ese brico lo hice después y me costó mucho pasar el cable.

Dejar secar 24 horas.




Aquí se aprecia el marco de madera

El agujero lo hice a 10 cm del nervio central del techo, tal y como se ve en la foto.


Con mosquitera y oscurecedor echado

Trabajo finalizado.

Te dejo también el enlace a roulot, que me vino bien para asesorarme http://www.roulot.es/component/page,shop.browse/root,103/category_id,142/option,com_phpshop/Itemid,102/

No sé si soy nada bueno explicando pero a ver si te sirve de algo.

Saludos









Zoilo

Joooooooorrrrr de p....m..... Esto lo tendrias que colgar en los bricos, muy y muy interesante. Y valiente tambien. Ok, creo que esta bastante explicado. Osea que la luz, pasaste un cable por el interior del apanelado, se comunica con la lamparilla?. Y si me puedes decir el modelo. Muchas gracias por la info. Haber si me atrevo. Saludos  .ereselmejor

ooznak

yo tengo una sin ventilador... con todo preparado para ponerle el ventilador... quita mucha luz el ventilador¿?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Legu

Hola

Zoilo, la claraboya es fiamma turbo-vent (40x40). Tiene doble función, la puedes poner como ventilador (mete el aire de fuera) o como extractor de humos (saca el aire hacia afuera). También tiene termostato y regulador de potencia. A tope tiene mucha caña. La fuerza la cogí de una de las lamparillas de arriba.

Ozznak, el modelo que pusimos nosotros tiene prácticamente todos los componentes en material transparente, lo que supone que no impida tanto el paso de la luz. En tu caso en concreto, no sé si el ventilador que habías pensado ponerle es transparente o no. Yo creo que te convendría que fuera traslúcido. De todas formas, dejando de lado el tema de la luz, en mi opinión compensa mucho meterle ventilador. Se agredece mucho mucho con el calor.

Un saludo,