Que es mas recomendable usar, fibra de vidrio o la clasica masilla de carrocero?

Iniciado por CALLAHAN, Febrero 21, 2010, 11:52:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CALLAHAN

Estoy haciéndole pequeñas curas de oxido a la nena y tengo una duda sobre que "cataplasmas" ponerle. Mi criterio hasta ahora ha sido de usar la fibra de vidrio donde tenia perdida de chapa y crear con ella una especie de protesis (lo de soldar chapa nueva de momento se me escapa) y donde solo quedan los huecos de las ampollitas del oxido le he dao con la masilla.
Lo que no se si mi criterio es acertado o no.
El acabado me convence, pero no se que material aguantara mas el paso del tiempo o si dará algún tipo de problema.
Que opináis? Sois mas de pasta o de fibra?
Que aproveche!!

Oscardon

Yo estoy en tu situacion. Mientras no pueda soldar, voy tirando de la horrible fibra de vidrio (matt de vidrio) y la resina de poliester para crear una base, y masilla de fibra de vidrio para recrear los perfiles sobre la base.

Todo el emplasto te dura lo que el metal al que lo hayas adherido. Si has eliminado bien el oxido y no le das un golpe a la parte reparada, te durara.

Para esculpir creo que la masilla de poliester es mas fina y facil de trabajar que la de vidrio, y te deja una superficie final mucho mas pulcra. El problema es que, no se por que razon, la masilla de poliester esta desapareciendo del mercado barato-no profesional.
t2 1.6l  del 68: muerta por corrosion
t2 2.0l  del 76: convertida en donante
t3 1.6D del 81: motor roto en Francia
t3 1.6D del 84: vendida a un amigo
t3 1.7D del 86: vendida
t3 1.9D del 84: recomprada a mi amigo y remotorizada.

romete24

la masilla poliéster si es cierto que deja una superficie, pulcra una vez lijada, pero el rellenar con masilla una superficie muy grande, conlleva rotura en un futuro, y mas en furgos como las nuestras que sufren muchas vibraciones. mi consejo es cortar nueva sección y soldar, pero si no se puede soldar por falta de maquinaria etc,  una buena limpieza de la superficie, unas capas de fibra en el interior para tapar orificio, y una mano de masilla de fibra al exterior, lijar y para afinar una mano muy fina de masilla poliéster para afinar, imprimar...., lijar..., y pintar.
esto siempre es una pequeña chapucilla, pero a falta de pan........
MUCHOS  DEDOS DÉBILES JUNTOS, PUEDEN FORMAR  UN PUÑO FUERTE

     

gussi

Tengo un amiguete que sabe algo de chapa y me ha comentado que para estos menesteres nuestros, mejor la masilla de fibra de vidrio, porque evita el corroerse despues. Si me preguntas porque, no tengo ni idea, pero si que me recalco de usar esa, porque la otra no evitaba despues la corrosión.
Saludos
Soy una ciudadana del mundo.
Free camping is not a crime.
Mi furgo  http://www.furgovw.org/index.php?topic=176329.0

Albertoston

Utilizar pasta de poliester en gran cantidad es un error, acabará agrietandose y despedazandose, esta masilla es solo para acabados, hasta donde yo sé. La fibra de vidrio deberías aplicar varias capas, primero usando la fibra fina y superponiendo la estera gruesa, dando la resina por medio. Despues de seco puedes dar una capa fina de masilla de poliester y lijar para ajustar.  Me enseñó a manejarla un compañero de curro que esta pluriempleado de mecánico de carrocería en el metro de madrid, y trabajan fibras y plasticos inyectados a mansalva. La verdad esque se me da fatal manejarla y la odio, pero es un buen recurso para ñapas varias y trabajos finos para quien tenga paciencia y dedicacion.
LA WESTFUCKLIA: UNA HISTORIA INTERMINABLE

eneko

Por dios no uséis nunca fibra de vidrio y poiester en la carrocería!!!!!
El poliester absorve todo el agua y va a pudrir más que lo que tapa... el poliester es lo peor que hay

Usad masilla epoxídica de 2 componentes y si no queréis soldar recurrir a unión mediante remaches y sellado con poliuretano o a la soldadura mediante estaño que es bien sencillo...o emplead resinas epoxídicas libres de poliester. Si usáis el buscador encontraréis varios temas al respecto. Incluso soldadura en frío que ya hay muchos materiales que van perfectamente y se emplean ya para montar carrocería den fábrica.

Una cosa es hacer un alerón o un paragolpes en fibra y montarlo después atornillado o lo que sea  otra muy diferente es tapar huecos provocados por corrosión en la carrocería...

Todos todos los productos de carrocería señalan que están libres de poliester..

En serio que es una barbaridad. Si queréis os enseño fotos de como están los suelos de mi mini por un listo de dueño anterior que los tapó con fibra cuando empezó la corrosión.

La carrocería se arregla con carrocería...

Albertoston

Cita de: eneko en Marzo 03, 2010, 01:21:34 am
Por dios no uséis nunca fibra de vidrio y poiester en la carrocería!!!!!
El poliester absorve todo el agua y va a pudrir más que lo que tapa... el poliester es lo peor que hay

Usad masilla epoxídica de 2 componentes y si no queréis soldar recurrir a unión mediante remaches y sellado con poliuretano o a la soldadura mediante estaño que es bien sencillo...o emplead resinas epoxídicas libres de poliester. Si usáis el buscador encontraréis varios temas al respecto. Incluso soldadura en frío que ya hay muchos materiales que van perfectamente y se emplean ya para montar carrocería den fábrica.

Una cosa es hacer un alerón o un paragolpes en fibra y montarlo después atornillado o lo que sea  otra muy diferente es tapar huecos provocados por corrosión en la carrocería...

Todos todos los productos de carrocería señalan que están libres de poliester..

En serio que es una barbaridad. Si queréis os enseño fotos de como están los suelos de mi mini por un listo de dueño anterior que los tapó con fibra cuando empezó la corrosión.

La carrocería se arregla con carrocería...


Muy bueno saberlo la verdad pero me pregunto....

Hoy día casi cuaquier bollito en lugar de sacarlo te lo apañan con poliester que no tienes que quitar la pieza ni amartillarla. No estaríamos con ese problema todo el mundo mundial? O se aplica alguna imprimacion primero o algo asin?
LA WESTFUCKLIA: UNA HISTORIA INTERMINABLE

CALLAHAN

Para mi lo de no usar la fibra de vidrio me llega un poco tarde. Ya he tapao unos agujeros con ella. Pero aun no la he cubierto con nada, estoy a tiempo de ponerle por encima una capa de masilla. Esto se supone que la aislaria del agua? O que puedo hacer para que no se joda? Imprimacion a mansalva?

nikol

aveces me preguntan ¿porke? y yo siempre digo  ¿porke no?

eneko

Hay una masilla con estaño que se pone dura como una piedra en menos de media hora. Se aplica y hay que estar al loro para lijarla porque si no luego no hay dios que la lije. Podéis emplear esa masilla.

Si son huecos pequeños se puede limpiar bien, cepillar y una vez lista la superficie rellenar con estaño en barra y con la ayuda de una pistola de calor se puede fundir incluso mejor que con una candela de fontanero. Eso sí.. es necesario aplicar ácido reactivo que deberemos limpiar bien bien después.

Hay una fibra que se emplea en aeromodelismo que tampoco lleva poliester que también se puede emplear pero es cara y a no ser que estés en el mundillo ese, es difícil de conseguir

Luego si son paneles que no estén sometidos a esfuerzos se puede emplear soldadura química o en frío. Hay varias marcas que lo comercializan y son barras como las de sika pero q vienen con 2 componentes. Actualmente ya dije que se emplea para montar los techos, paneles de puertas, etc en vehículos nuevos

Bueno si yo de ésto ya he publicado cosas que fui recogiendo del foro de minis clásicos de una gente que controla y además están metidos profesionalmente en el mundillo de las pinturas y demás movidas para automoción

Cita de: eneko en Enero 10, 2008, 00:38:26 am
Nuevas noticias de maese cooper:

Estaño en masilla sirve para rellenar al igual que el de fontanero como decía Eneko, la diferencia es que con el de masilla podemos hacer rellenos más grandes ya que el estaño fundido cuando intentamos hacer espesor se funde y se cae.

Si tenemos una zona oxidada debemos hacer lo siguiente.
- Limpieza de todo el óxido, con cepillo de alambre, chorro de arena, lijadora etc.
Se supone que ya no hay óxido, pero el cáncer estuvo, con lo cual eso hay que protejerlo.....

- Aplicación del convertidor de óxido. con ello neutralizaremos el cáncer y conseguimos meternos dentro del metal cosa que las imprimaciones no consiguen porque son superficiales.

- Imprimación epoxy. Con esta protegemos el metal, cómo? pues cerrando el paso al oxígeno,sino hay oxígeno no hay oxidación,  por ello una imprimación epoxy es la mejor para tratamientos anticorrosivos. Estas imprimaciones son las que se usan en náutica, será por algo, no??? Os recomiendo que esta imprimación la dejéis secar 36 ó 48 horas para tener una base para trabajar, imprimaciones epoxídicas son lentas de curado.

Ya está protegida por dentro y por fuera, pero hay un pequeño agujerito o múltiples perforaciones pequeñas, pues aplicamos una masilla de estaño. Debemos lijar antes de poner la masilla? si, siempre con una lija P180 ó P220 pero sin quitar la imprimación, sólo debemos abrir el poro del primer. Pasados unos 30 minutos lijamos la masilla con una lija de P80, ojito que es súper dura, no dejarla para el día siguiente.

Si queremos tapar esos poros con estaño fundido debemos hacerlo siempre antes del convertidor de óxido y directamente sobre el metal, despues convertidor y epoxy para acabar.
Suerte!!!


fuente: www.foromini.com




El tema entero es éste: http://www.furgovw.org/index.php?topic=25565.0

y si entráis en el foro que viene linkado varias veces podéis aprender con fotos. Esa gente no recurre a plásticos ni fibras ni nada.. si los coches son de metal pues se restauran solamente con metal


Elbis

Un apunte: puedes usar como protector imprimación fosfastante bastante más barata que la epoxi, ésta se usa cuando existe problemas de adherencia como plásticos o panelería de alumnio. De todas formas la oxidación una vez iniciada no hay forma de detenerla sin cortar por lo sano...
La masilla de estaño puede ser incluso mecanizada (vale una pasta gansa), puedes usar también una con carga de aluminio. Va muuuuuy bien. La gastamos en el taller del instituto para rellenar huecos en las costuras de soldadura de las sustituciones parciales con buen resultado. Si tienes que rellenar un gran espesor puedes usar masilla de fibra de vidrio, más rígida que la de poliéster pero menos pesada que la de aluminio.
http://www.roberlo.com/cataleg/cataleg.php?cat=11&lang=1&ccat=2
El poliester no es que sea tan malo malísimo, el único problema que tiene es que se abusa excesivamente de él (400 micras es el espesor máximo que recomiendan los fabricantes) y cuando se hay exceso con la vibración acaba agrietándose y que tiene tendencia a absorber humedad por el talco que lleva en su composición. Debe aplicarse el aparejo una vez seca y lijada, de lo contrario la humedad sale cuando seque la pintura la cabina y produce hervidos (si tardas 3 dias en aparajar!).
El relleno de estaño-plomo lo veo algo dificil, pero de un efectivo total. Es lo mejor que hay para relleno sobre todo en zonas bajas y curvas. No para en medio de una puerta o un lateral, hay que ser un artista para no deformar más todavía la chapa, y con las masillas actuales, en media hora está lijada y aparejada.
Para la fibra de vidrio que ya se ha puesto (habrá quedado muy rugosa; no te preocupes no le pasa nada por estar al aire, solo que es muuuuy fea) puedes hacer esto: lijarla con una lija de grano P80 pero con ojo, porque tendrás bolsas de aire (verás manchas blancas) y si las rompes te quedará débil. Sopla y desengrasa con alcohol si no tienes un limpiador específico humedecido y otro seco. Aplica una mano de masilla de fibra de vidrio y una vez seca empieza lijando con P80, P180, P280 o similar. Te habrá quedado mas o menos bien, pero con poros y algunas irregularidades (depende lo bueno que seas enmasillando y lijando!) Ahora que sólo falta retocar, aplica masilla de poliester (que sea de baja densidad, te recomiendo Roberlo) finamente. Lija empieza lijando con P150, P240, P320 y si no notas "aguas" remata a mano con una P400 apoyada en un estropajo blandito. Si notas subidas y bajadas, o te falta lija o es que está para reenmasillar. Sopla, desengrasa listo para aparejo y pintura!
Ahora que ya lo tienes listo, no olvides que la corrosión está por la parte interna y que en poco tiempo volverá a salir, mira de echar cera de cavidades o algo que se le parezca por algún taponcete que sea accesible cuando esté pintada (no antes) a ver si dura el invento!
Un saludoooooooooo!



eneko


ENANO

XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.

Speed Master

Mucho ojo con la resina y fibra de vidrio, teine la mania de mantener la humedad interiormente y lo unico que conseguiremos es que la chapa cubierta por la fibra de vidri ose siga pudriendo aunque nosotros no lo veamos.

Es muy tipico la gente que tiene botes/txalupas de madera que las recubren de fibra de vidrio, lo unico que consiguen es condenar la embarcacion por que esa madera recubierta se pudre por que mantiene interiormente la humedad que de otra forma no haria.

Chatamandunga

hola, mas vale tarde que nunca...

...por mas hilos que leo relacionados con el oxido, no he encontrado ninguno que aclare como han de tratarse las uniones soldadas por la parte interna; es decir, corto por lo sano, sueldo chapa, trato exteriormente (masillas, aparejos, fibras, imprimaciones, antigravillas y demas) y a pintar...pero por la parte interna, la no accesible, no ha de tratarse para evitar nueva corrosion?

SALUT i CORAJE