[VW T3] Síntomas de desgaste de la correa del alternador

Iniciado por gael160963, Octubre 01, 2006, 23:30:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

fredy

Me apunto a partir la correa.  :(
A los 2 minutos de ponerme a andar, se me enciende la luz de la batería y un coche me indica que pare.
¿Que coño pasa ahora? Miro la temperatura y en un segundo se dispara. Paro ichofasto y todo el líquido fuera. Abro la tapa del motor y veo una especie de rata atropellada en el motor... la correa hecha hilos.

Paré enseguida....Espero este calentón no perjudique a la culata y ni a su junta y estemos hablando solo de poner correa nueva.

He visto en varios post el tema de llevar una o dos correas. (Asier parece el más participativo en el tema). Una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz). Imagino depende del motor. Es evidente que llevar una sola y partirla hace que la bomba no funcione y el calentón sea inevitable. El problema, al menos para mí fué la rapidez del tema ya que no da a penas tiempo de reacionar para evitar males mayores.

Siempre creo será mi última avería (al menos por un tiempo)... y llevo una tras otra. Esto esta siendo insostenible, economica y moralmente... snif

gael160963

Cita de: fredy en Junio 04, 2007, 11:32:30 amMe apunto a partir la correa.  :(
A los 2 minutos de ponerme a andar, se me enciende la luz de la batería y un coche me indica que pare.
¿Que coño pasa ahora? Miro la temperatura y en un segundo se dispara. Paro ichofasto y todo el líquido fuera. Abro la tapa del motor y veo una especie de rata atropellada en el motor... la correa hecha hilos.

Paré enseguida....Espero este calentón no perjudique a la culata y ni a su junta y estemos hablando solo de poner correa nueva.

He visto en varios post el tema de llevar una o dos correas. (Asier parece el más participativo en el tema). Una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz). Imagino depende del motor. Es evidente que llevar una sola y partirla hace que la bomba no funcione y el calentón sea inevitable. El problema, al menos para mí fué la rapidez del tema ya que no da a penas tiempo de reacionar para evitar males mayores.

Siempre creo será mi última avería (al menos por un tiempo)... y llevo una tras otra. Esto esta siendo insostenible, economica y moralmente... snif
... a mi me subió la temperatura a toda velocidad y rápidamente quité la llave cuando estaba ya casi arriba (fue verla subir a toda hostia) y ... no pasó nada... espero que lo tuyo solo sea cambiar la correa..  suerte  ;)

Asier

Cita de: fredy en Junio 04, 2007, 11:32:30 am... una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz)...

... todo depende de si la polea de la bomba del agua es doble y gemela (doy por supuesto que no te han montado las poleas Poli-V originarias del AAZ). Si tienes dirección asistida la cosa cambia. Pero si no tienes dirección asistida ni AC, sin duda alguna DOS CORREAS.  ;)
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

joribahe

Estaba a punto de poner un nuevo post para consultar y creo que por aquí va estar la solución. Os cuento, llevo unos dias que al llegar a 2500 2800 revoluciones (junto antes de cambiar de marcha) se encendia algo la luz de la bateria. El sabado y hoy la luz esta encendida todo el tiempo. A esto se une que de vez en cuando, estando la aguja de la temperatura al medio, se enciende el piloto de la temperatura. Mirando el motor he visto que debe perder agua por alguna junta, ya que hay manchas de anticongelante. Lo que me estraña es que mientras el depósito espandor se vacia, el otro de la trampilla esta lleno.
Lo de la temperatura ya lleva un tiempo pasando, antes de la luz de la bateria, y apretanto los manguitos estos parecían tener agua, por lo que no creía que fuera la bamba del agua. Despues de leer lo que puso bodeguero... pos no se que pensar. ¿Cómo lo veis?

trasto

yo os cuento mi experiencia tambien;Zaragoza, 700 km a cuestas, cuentarrevoluciones a cero a unos 90km/h; luz de bateria encendida, y aguja de temperatura descendiendo casi al minimo alreves que a vosotros.La correa ni aparecio.
consejo:mirad que la polea, con el motor encendido, no baile porque si es asi se irá comiendo los laterares de la correa y PLASH!.  .confuso2
El mecanico me dijo que son de chapa y con el tiempo se pueden deformar y aumentan el roce.
¿kieres ser rico? pues no te afanes en aumentar tus bienes sino en disminuir tu kodicia. PUNK&DISORDERLY
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/trasto/militar1.jpg

minero

 .confuso2  Pregunta para asier

mi furgo es una t3  1.6d, lleva una correa del cigüeñal a la bomba del agua, y la otra, de la bomba del agua, al alternador, pregunta
                                            ¿las dos correas son de la misma medida?


yo llevo de recambio dos correas de alternador, y una de la distribución.

tanto si me puedes orientar, como si no, gracias.
"la distancia puede causar nostalgia, pero nunca olvido"

Asier

Aupa Minero! Las dos correas son DIFERENTES. La medida de la correa que va del cigüeñal a la bomba del agua es MUY MUY MUY MUY MUY MUY MUY MUY crítica, se tensa o destensa mediante unos separadores de chapa, creo recordar que la medida correcta es 643 mm. la de 640 mm. hay que meterla con todos los separadores que tengas a mano y la de 645 va casi perfecta sin separadores. La correa que une el alternador con la bomba del agua tiene mayor tolerancia puesto que se ajusta con el recorrido pendular del alternador. Lo ideal es llevar una correa de AUXILIO para poderla montar en sustitución de estas dos... Todas las medidas vienen indicadas en el MANUAL DE USUARIO que está disponible en el foro.  ;)

P.D: Lo de llevar una correa de distribución me parece un poco exagerado  :roll:
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

minero

 .ereselmejor  gracias asier, como diría aquel "que no nos faltes nunca"
"la distancia puede causar nostalgia, pero nunca olvido"

fredy

gael160963, por suerte he parado ha tiempo....solo ha sido sutituir correa y nada más.
La polea del cigüeñal tiene un poco baile pero creo no es excesivo, así que a vigilar aceite, agua, humo... en fin, como siempre.
Ya he aprovechado y colocado un reló pa la temperatura, algo muy recomendable, y repasado el circuito de agua por el que perdía un poco.
Ahora la temperatura va clavada.

gael160963

Junio 11, 2007, 11:13:08 am #24 Ultima modificación: Junio 11, 2007, 11:16:29 am por gael160963
Cita de: fredy en Junio 11, 2007, 10:49:06 amAhora la temperatura va clavada.
... de todas maneras la "conducción a lo Trueba" ya no te lo quita ni dios...jejeje ... estás "condenado" a mirar la temperatura... en "vwisión periférica permanente..."  .meparto
.. me alegro de la solución... ;)

rickyricardo620

Cita de: gael160963 en Mayo 13, 2007, 13:17:50 pm... que quede claro que no abrí el depósito del vaso de expansión sino el de la trampilla... que de echo como esta un poco rajadillo ya echaba para fuera líquido...  ;D
El anticongelante patina una pasada, no te caeria anticongelante de ese vaso roto a la correa o a la polea.......
Estoy haciendome el garaje para la t3, dentro de poco todo arreglado. syncro bloqueadores, todo todo y todo.

gael160963

Cita de: rickyricardo620 en Junio 11, 2007, 11:20:26 amEl anticongelante patina una pasada, no te caeria anticongelante de ese vaso roto a la correa o a la polea.......
... no: el tapón está rajado... pero el máximo queda por debajo del... fué con el calentón que desbordó... el anticongelante se vino del vaso de expansión al de relleno a lo bestia y llegó hasta el tapón "...y más alla" pero después de romper la correa...

MrPerdy

Cita de: fredy en Junio 11, 2007, 10:49:06 amgael160963, por suerte he parado ha tiempo....solo ha sido sutituir correa y nada más.
La polea del cigüeñal tiene un poco baile pero creo no es excesivo, así que a vigilar aceite, agua, humo... en fin, como siempre.
Ya he aprovechado y colocado un reló pa la temperatura, algo muy recomendable, y repasado el circuito de agua por el que perdía un poco.
Ahora la temperatura va clavada.

Baile en la polea del cigueñal??? Cuidadin que lo siguiente es joder el famoso chavetero....
Proyecto luego existo

Renault traffic I. El debú... http://www.furgovw.org/index.php?topic=7330.0
Ford transit. La consagración... http://www.furgovw.org/index.php?topic=8500.0
Renault master sintermovil. ... http://www.furgovw.org/index.php?topic=17227.0
y proximamente...
VW T4 1.9D. El retonnno... mu pronto en sus pantallas :-)

fredy

Junio 11, 2007, 11:58:22 am #28 Ultima modificación: Junio 11, 2007, 11:59:54 am por fredy
MrPerdy, lo próximo....el chavetero ¿ :-\?....
Para mejorar este baile solo puedeo cambiar la polea... mestoy quedando pelao de tantos cambios, esto es interminable.. .loco2..hay alguna forma de ajustarla?


Asier

... ufff!!! Fredy!!! Comprueba que el origen del baile no sea el juego del asiento de la polea sobre el chavetero. Si la polea tiene juego NO ARRANQUES EL MOTOR, se de alguno al que se le ha caido la polea al suelo, con lo que esto supone... Si es el caso, la solución es rectificar el chavetero y si encambio la polea baila porque está deformada puede que el origen sea el "damper", habría que cambiar la polea por una nueva y a tirar millas...  :-\
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79