Mayo 11, 2025, 06:03:48 am




Vehículo histórico

Iniciado por okio, Enero 29, 2010, 21:57:31 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

okio

Buenas gente,

tengo dudas sobre el tema este de poner mi furgoneta como vehículo histórico o clásico. Por lo que he entendido es diferente histórico que clásico, pero no se en que cambia exactamente ni lo que implica.

Como va la cosa? Cualquier vehículo que tenga los 25 años de su matriculación puede ser histórico/clásico? Tiene que ser algún modelo en especial?

También quería saber del todo las ventajas y limitaciones que conlleva. Por lo que leo por la red te ahorras algunos impuestos como el de circulación y alguno más y además el seguro que pagas es una broma comparado con los otros. Pero alguien sabe si el seguro te asegura igual? Cubre lo mismo?

Bueno a ver si alguien ha tocado el tema y sabe como va. HELP!

Gracias!!

cukiyo25

pues para pasar tu vehiculo a clasio/historico,deves de informarte en tu ayuntamiento de las condiciones para esto mismo,ya ke deve cumplir 2 condiciones,el tiempo,generalmente 25 años y el tipo de vehiculo,ya ke no todos son considerados clasicos,aki cada ayuntamiento redacta una lista ke ellos consideran clasicos.sobre ventajas,no pagas impuesto de circulacion o pagas una miseria,el seguro,pagas una minucia y te asegura igual.inconvenientes,tienes una limitacion de kilometraje anual,pueden incluso restringirte circular con dicho vehiculo entre semana y obligarte a ke el vehiculo en esos dias este en un garaje y el seguro,cuando tengas ke usarlo,intentara dartelo por siniestro total a la minima. ;)

okio

Muchas gracias cukiyo25! Tu lo has echo alguna vez? Es información de primera mano o k?  ;D

Esta misma semana me iré a informar a ver que me dicen si mi Renault traffic del '84 es histórico/clásico o no!  .sombrero No sabrás si hay compañías de seguro mejor que otras en estos temas? O alguna web que me pueda servir de ayuda?

Bueno cualquier ayuda sera bienvenida gente!

.ereselmejor

BURTON 2

Bueno a ver si puedo hacer un breve resumen sobre este tema...

Para que un vehiculo sea asegurado coo Clasico solo tiene que tener mas de 25 años de la fecha de primera matriculacion (Ojo en algunas aseguradoras a vehiculos industriales se les pide 30 años), para tramitar estas polizas se exigen agunos requisitos como tener asegurado un vehiculo moderno de uso habitual, una limitacion de kilometraje y evidentemente un uso NO PROFESIONAL del vehiculo, es decir uno no puede asegurar como clasico la furgo de currar todos los dias por mas años que tenga.

Para catalogacion como clasico en algunos ayuntamientos piden 25 años de fecha de primera matriculacion para la exencion del impuesto de circulacion.

Ni para tramitar el seguro, ni para la exencion del impuesto hace falta que el vehiculo este matriculado como HISTORICO.

Matriculacion como Historico:

El vehiculo tiene que tener mas de 25 años desde la primera fecha de matriculacion, se exige un certificado de un club que lo certifique como tal, en principio no exixten limitaciones de circulacion ( no hay limite de kilometros).

Para mi si una furgo tiene su documentacion actual en regla NO TIENE SENTIDO hacerla historica, puesto qe la unica ventaja que tiene matricularla asi son ciertas exenciones a la hora de pasar la ITV (hay algunas pruebas que no se pasan y el intervalo entre revisiones es mayor) , hacer una matriculacion historica es un proceso caro y largo...que yo solo utilizaria para recuperar la documentacion de una furgo DE BAJA o matricular una furgo traida de fuera que tenga problemas de homologacion unitaria y demas...






HOME IS WHERE YOU PARK IT

okio

Cita de: BURTON 2 en Enero 31, 2010, 21:20:12 pm
Ni para tramitar el seguro, ni para la exención del impuesto hace falta que el vehículo este matriculado como HISTORICO.



Como, no hace falta matricular el vehículo como histórico?? Y como acreditas que lo sea pues?

Yo esk me estoy trayendo una furgoneta de Francia y la tendré que matricular aquí en España. Y ya puestos pues me estaba mirando para hacerlo como vehículo histórico y me ahorraba una pasta en seguro y impuesto de circulación. Tu cree que es mejor matricularla normal y igualmente puedo pedir la exención del impuesto de circulación y coger un seguro para vehículos históricos?

BURTON 2

vuelve a leerte mi respuesta...que ya te respondo ahi.

Si la furgo viene de fuera si te puede interesar matricular como historico en caso que tengas problemas para hacerlo por la via normal, en tu caso yo matricularia como historico por el tema de las ITV tambien.

Si la furgo tiene matricula española, tanto para asegurarla como para la exencion lo unico que se te pide es que tenga mas de 25 años de antiguedad, aunque en caso del seguro como t digo las polizas de clasicos suelen tener bastantes limitaciones que hay que tener en cuenta.
HOME IS WHERE YOU PARK IT

okio

Aps! Ok! Si yo me estaba mirando esto de ponerlo como historico para no tener que estar cada 6 meses con la ITV, que es un poco coñazo y al final tmb es pasta.

Muchas gracias pues!

Wallasmitsu

   Hey! como es eso que hay una trafic del 84! la mía es del 83. La has presentado? Yo tb me pensé ponerla como vehículo clásico, pero la mía tiene un lío con los papeles pq es importada de Francia y al final me dio pereza... tampoco me salía muy caro el impuesto ni el seguro.
   si lo acabas haciendo informa y ,si no te importa, di en q ayuntamiento lo preguntas a ver si me sirve a mi en Barcelona, bueno en Sant adrià.

okio

Ei Wallasmtsu! Pues no, no la tengo presentada pk estoy en proceso de bajarla des de Francia. La data de su primera puesta en circulación es del '84. Supongo que estamos mirando esto no? Que soy un novato, no vaya a ser que me este colando. .loco1


Cual era tu lio? No te dieron en regla los papeles? O te refieres a la hora de matricular un vehículo francés como histórico? Es mas complicado que matricularlo normal? Muchas preguntas... jajaja

Yo soy de Sabadell, y por lo que tengo entendido aquí solo te piden que tu vehículo tenga más de 25 años de su primera puesta en circulación. Luego todo el papeleo que te pide la DGT para matricularlo y luego encontrar un buen seguro que no te ponga demasiadas restricciones para asegurarlo como clásico(eso no se si existe, es en el paso en que estoy ahora).

Por cierto, alguien me recomienda donde asegurarlo como clásico para que me salga lo mejor posible? O económicamente, o en temas de restricciones y estas cosas?

Muchas gracias!!


Wallasmitsu

     Bueno el lío me lo comentó el anterior dueño y yo ni siquiera me he mirado los papeles jajaja .meparto no se de que va, quizá sólo lo mire y ya está... Yo la tengo asegurada en Zalba-Caldú y pagamos unos 300€, seguro que ahí te la aseguran como clásico o histórico o lo que sea. Si te sale mucho mas barato me lo dices...

     Que grande! otro con trafic en Sabadell .palmas, hasta ahora los que conozco viven en el  Norte, cuando la tengas y yo haya arreglado la mía ya estamos quedando para ver "quien la tiene más larga" jejejejeje

        Salut!

okio

Eso esta echo! En semana santa voy a buscarla y nos medimos!!  ;D ;D

De puta madre tener a alguien que tenga ya una trafic i bajada de Francia aqui cerca, seguro que me salen dudas que tu puedes resolver!! Me quedo con tu nick!  .meparto

Salut!! Y no dudeis en decir la vuestra en el tema seguros historicos etc. ;)

Wallasmitsu

            Bueno, sobre eso... Yo se la compré a un conocido y ya estaba matriculada en España y cambiados los papeles desde hacía creo que 16 años... yo no tengo ni idea. Sólo me contó que cuando le cambiaron los papeles se equivocaron y pusieron que era de gas-oil y en la ITV siempre decían que si había cambiado el motor. Al final no sé dónde fué que lo cambiaron y hay una anotación en la ficha técnica. El anterior dueño me dijo que para hacerla histórica había un desfase con la fecha de matriculación o algo así, pero ya te digo que ni siquiera me lo miré.

          Y para el seguro llamé a la misma compañía donde la tenía asegurada él y cambiamos de nombre y ya está. Por eso no me he mirado nunca los papeles... :roll:

Virtuox

Hola, aprovecho este foro para escribir sobre una furgoneta de coleccion que stamos pensando en comprar. La queremos para hacer festivales vendiendo comida y artesanía y por tanto le haremos muchos km. ES una Renaul Master T35 del 82, versión alargada, de mas de 6 metros.
Mis dudas son las siguientes. Me han dicho que los seguros te pueden poner restriccion de kilometraje al año, por otro lado que no se pueden emplear como uso profesional...nosotros queremos vender comida, pero no de forma profesional. Además, creeis que una furgo del 82 puede hacer muchos kilometros o es cargarla mucho... como veis sou nuevo en el tema y por eso pregunto tantas cosas, quizas algunas absurdas, pero necesito resolverlas... gracias de antemano.


prisamata



Cita de: Virtuox en Mayo 22, 2016, 18:14:55 pm
Hola, aprovecho este foro para escribir sobre una furgoneta de coleccion que stamos pensando en comprar. La queremos para hacer festivales vendiendo comida y artesanía y por tanto le haremos muchos km. ES una Renaul Master T35 del 82, versión alargada, de mas de 6 metros.
Mis dudas son las siguientes. Me han dicho que los seguros te pueden poner restriccion de kilometraje al año, por otro lado que no se pueden emplear como uso profesional...nosotros queremos vender comida, pero no de forma profesional. Además, creeis que una furgo del 82 puede hacer muchos kilometros o es cargarla mucho... como veis sou nuevo en el tema y por eso pregunto tantas cosas, quizas algunas absurdas, pero necesito resolverlas... gracias de antemano.


Hola Virtuox,
Lo primero,la furgo la quieres matricular en España? Si es que sí,entérate bien antes que es bastante probable que sea imposible si la preparación que lleva no es de origen.

La mayoría(o todos) los seguros de históricos te limitan kilómetros porque se supone que vas a sacar el coche sólo para pasearlo y concentraciones,de ahí que sea más barato. Pero tampoco las coberturas son como un seguro "al uso". Eso es mirar las condiciones y ver si te interesa,yo tengo una histórica y llevo seguro normal y pago 120 euros,pir ese dinero paso de seguros " especiales".

Los kilómetros que pueda hacer la furgo va a depender mucho de su estado,pero hazte a la idea que las posibilidades de que le empiecen a salir cositas(o cosotas) es grande. Si te gusta cacharrear y no necesitas que te lleve de un sitio a otro en un tiempo determinado,no hay problema.


Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk