Mayo 04, 2025, 17:51:48 pm




KIT de combustible girasol

Iniciado por gael160963, Septiembre 12, 2006, 23:40:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Asier

Mayo 16, 2007, 12:24:27 pm #120 Ultima modificación: Mayo 16, 2007, 15:18:08 pm por Asier
Tachán!!! Menudo delineante estoy hecho, no tengo AutoCad en casa y lo he tenido que hacer en Paint  :-\





Explicación: La "T" es un termostato bimetal de 80ºC NC (normalmente cerrado). La "R" es un Relé de 12 Voltios de 4 patas. El cuerpo central que figura arriba es un calentador o bujía incandescente de toda la vida y los cuatro "pitorros" son rácores de latón. A todo esto habría que añadirle un interruptor de corriente en la línea del termostato (el propio contacto del clausor) para que el sistema no funcione continuamente. El cuerpo central es de aluminio.

Coste del material:

- Llanta de aluminio 5€.
- Racores 6€.
- Termostato 2€.
- Relé 10€.
- Calentador 25€ la pareja.

Tiempo estimado de mecanizado:


- 2 Horas x 10€/h = 20€

Coste total= 5 + 6 + 2 + 10 + 12,50 + 20 = 55,50€
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

krunge

Mayo 16, 2007, 15:53:48 pm #121 Ultima modificación: Mayo 16, 2007, 15:55:59 pm por krunge
.... Asier ya era hora de que aparecieras por aqui.Eres un monstruo!!!

pues si tu dices que el precalentador es lo mejor de todo, yo quiero uno.
si eso me mandas un privado y ya me dices.

...una cosita; a una T3 le tenemos que cambiar las mangueras del gas-oil por unas multidiesel o ya las lleva multidiesel? ???

...por cierto muy currados los diseños ;D ;D

Asier

... pues he visto de todo, la mia es del '88 y las mangueras son multifuel. Pero por lo que cuesta cambiarlas es recomendable cambiarlas. Que quede claro que yo no me dedico a fabricar precalentadores, si no, no habría puesto este esquema  ;D He puesto (me lo he currado  .meparto ) el esquema para fomentar la creatividad brico-mecánica. Este "invento" se vende en Ebay.
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

krunge

Mayo 16, 2007, 16:17:06 pm #123 Ultima modificación: Mayo 16, 2007, 17:28:56 pm por krunge
... a bueno. pero es que como has puesto lo del "tiempo estimado de mecanizado"

...pues haremos el brico.

Supongo que sera comprar una llanta de aluminio(¿donde venden?) y travesarle dos agujeros de lado a lado, luego roscarle los racores de las medidas de nuestras mangueras (de la manguera del gas-oil/aceite girasol y la otra del circuito de refrigeracion), despues poner el calentador "dos mejor que uno" (aqui tambien tengo dudas, ¿la incandescencia a de estar en contacto directo con el aluminio?,
luego montar el circuito eléctrico (relé, termostato bimetal, interruptor...)...que por cierto, mas claramente dibujado no lo podias haber hecho .palmas

...y a rodar, no?

Asier

... el segundo conducto es el de retorno a tanque aunque se puede suprimir o "mejorar" haciendo fluir el anticongelante por ese conducto, tiene una pega y es que con el motor frio el efecto del anticongelante es contraproducente puesto que refrigera el "intercambiador" en vez de calentarlo. En cambio, el combustible excedente de la bomba de inyección uniformiza la temperatura de la llanta. En cuanto al calentador, no tiene por que estar en contacto con la llanta, es más, resulta ser complicado. Cuantos más calentadores montes más rápidamente se calentará la llanta, pero el consumo eléctrico aumentará proporcionalmente...
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

mungitxo

Asierrr no se si alguien a probado con una T5, crees que la mia funcionaría con Aceite, con biodiesel ?? no entiendo ni leches pero me interesa jejejejeje

Asier

... yo no me la jugaría. Los modernos sistemas de inyección (Inyección directa, Common Rail, Inyector bomba, etc.) inyectan el combustible a presiones variables hasta alcanzar los 2000 Bar de presión. Los inyectores de un motor diesel de una T3 abren a 160 Bar de presión, una presión 12 veces menor que en el caso de los motores modernos (los inyectores de la T3 más que inyectar, escupen  ;D ). Una mayor presión de inyección requiere de una mayor calidad del combustible y supone un sobrecalentamiento del combustible que retorna a tanque. De hecho, la linea de combustible que retorna a tanque suele pasar por un enfriador (serpentín, radiador) para bajar la temperatura del combustible antes de que llegue al tanque. El temor que tengo es que el aceite se degrade debido a ese incremento de temperatura como pasa con el aceite de fritura, es por eso que no lo recomiendo...  :-\ Yo tengo un HDI y con Biodiesel B100 no he tenido ningún problema, pero no me atrevo a echarle aceite. Por experiencia puedo decir que los motores de inyección indirecta montados en el Clio 1.9D (Lucas), Citroen Zx 1.9TD (Bosch), Ford Mondeo 1.8TD (Bosch) y VW T3 1.6TD (Bosch) funcionan perfectamente con aceite hasta una proporción del 50% y más.
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

mungitxo

OK makey

Resumen: aceite ni de coña
              Biodiesel quizas ..

muy clarito eskerrikasko asier

Asier

... Biodiesel (B20 - B100) = SI
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

Dudo

Aupa  .ereselmejor asier, te comento:

Está claro que lo mejor en € es el aceite vegetal puro, por lo que si tu sistema va bien, yo quiero uno.
Pero creo recordar que fuiste tu mismo quien comentó que da muchos problemas en el arranque en frío, lo que nos devuelve al doble depósito, para evitarlo. ¿no?

Y además....

Desde mi más profunda humildad, que nace de mi más profunda ignorancia te comento.

¿El retorno de combustible es muy pequeño, no? Es solo para las sobrepresiones de la bomba.

No sería viable dejar el retorno como está, y sólo en el la posición de calentamiento con gasoil, escupa un poquillo al depósito grande con la mezcla, hasta que se calienta.
Esa contaminación no sería perjudicial para la mezcla, el problema sería a la inversa.

Sabiendo esto; con una electro válvula selectora en Y o dos que funcionen de manera inversa y una unión en Y, más una válvula anti-retorno por cada manguito de combustible. ¿No quedaría solucionado el problema?

Sabiendo lo que ocurre con el manguito de retorno; ¿No sería posible evitar sobre presiones en la bomba, mediante alguna forma de conducir? Acelerando suavemente, y manteniendo un régimen máximo de revoluciones,  .malabares nu se

Espero la respuesta del maestro.

 

Asier

... el retorno a tanque de la bomba de inyección y de los inyectores es un caudal considerable (quita el retorno a tanque y ya veras  ;D ), es inevitable y no se produce en momentos puntuales de la conducción. Si tuvieras un depósito de arranque de 5 litros al cual no retornara el combustible se vaciaría en menos de 2 minutos (no te da tiempo ni de calentar el motor) lo que imposibilitaría un arranque posterior porque la bomba cogería aire etc. etc. El sistema de doble depósito tiene que ir montado con una válvula 6/2 por narices. La instalación de un 2º depósito es engorroso porque por un lado hay que emplazarlo (fuera o dentro), si es muy pequeño hay que llenarlo amenudo y nunca sabrás cual es el nivel del tanque de arranque a no ser que instales un aforador (más complicaciones, más €). Los problemas del arranque en frio al emplear aceite puro se deben a una mayor viscosidad cosa que con el precalentador evitamos POR COMPLETO. Estariamos en apuros en caso de que el calentador de gasoil se estropeara y en el exterior hiciese una temperatura inferior a los 15ºC en ese caso nos las tendriamos que apañar para calentar agua en un cazo y echarselo por encima a la bomba de inyección. Parezco un comercial...   .meparto
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

ionmiz

En cuanto ahorre un poquito, yo creo que le voy a poner tambén...
Es muy buena!!! Lo unico engorroso, tener que comprar los bidones de aceite, pero por lo demás, no veo ninguna pega!
Gracias por vuestra sabiduría en este tema!

Multivans

Buenas yo ya me estoy perdiendo con tanta valvula 6/2, aforador, etc, etc, pero bueno seguir dandole q el tema es serio..........yo escribo para comentaros mis experenecias, yo uso girasol al 50%-60% desde hace poco y no he tenido mayor problema mas q al arrancar, cuando hace frio y cuando paso cerca de la policia........Tengo un colega q lo lleva usando hace tiempo e incluso a echado aceite de churreria filtrado no se muy bien como, y estaba tan contento....tengo q hablar con el, haber como le va. Y luego tengo otro colega con un Leon TDI q se animo y le a echado girasol al 25% esporadicamente, asi en un principio no le ha pasado nada, no se con el tiempo q le pasaria a la inyeccion.....
Pero vamos el problema a mi entender es el arranque en frio y el olor a croquetas!!! El kit este esta guay, pero hay q conseguir tb q no huela, una vez vi q en nose q isla del pacifico, usaban aceite de coco como combustible y decian q olia a caramelo!!!!!!!!!
Buenos seguire este post y seguire usando girasol o apoyare en lo q sea....... a ver si con el tiempo dejamos de joder el planeta!!
Un saludo a todos los habitantes de el

krunge

Cita de: Asier en Mayo 16, 2007, 16:51:06 pmEn cuanto al calentador, no tiene por que estar en contacto con la llanta, es más, resulta ser complicado. .

... que es lo que resulta ser complicado?

en al kit que se vende en eBay el tio pone esto sobre como estan montados los calentadores:

...Los enchufes de resplandor son insertados sin boquete. Esto da lugar a una eficacia substancialmente creciente en la fase de la calefacción, puesto que un boquete de aire como un aislador trabajaría.

...entonces como van montados, toca la llanta?, no la toca?, debe estar al vacio como una bombilla?? ???

...no parece muy complicado hacerse el kit , pero se me complica el asunto...

Dudo

Me has convencido Asier, por completo.

Es una pena que sea tan difícil, porque aunque de momento aquí no se meta caña con el tema, igual en un futuro trincan a alguien por delito fiscal, y viene muy bien tener el segundo depósito.
Si ves policía, cambio a diesel, y en un momento se acabo el olor a fritanga.

Por cierto, lo de si es legal o no lo he preguntado a un grupo de Guardias Civiles de la unidad de Fiscales, que son los que se encargan de estos temas, y me han asegurado que no de manera rotunda, pero que entiende que si la cosa se generaliza, algo se sacará papa estado de la manga (para eso se sacan esas leyes tan ambiguas).

Otra cosa que quería comentar es que la gente se centra mucho en supermercados para obtenerlo.

Si la cosa funciona, es mejor pensar en comprar al mayor en una empresa del ramo (cualquier envasadora vende agranel, no hay más que localizar una página web de una cerca de casa en páginas amarillas para constatalo) y apañar donde almacenarlo, ya que sale a unos 30 céntimos litro.

Yo de momento no tengo furgona, tengo un coche de inyección directa, pero mi idea es comprar en un futuro una autocaravana gradecita, vieja y montarle un segundo depósito hermoso, en algún hueco de carga (creo que alguien ya comentó que existian depósitos de combustibles adicionales para estos vehículos).
Cuanto más grande mejor, y oculto, dejando el depósito normal como está, y ocultando al máximo el apaño.
Si tengo que dejarme la pasta en un kit de doble depósito de esos que venden por internet lo haré.
Creo que es la manera más cómoda de evitar "embarazosos contactos imperiales", se ve poco, se puede disimular con un click, si toman muestras del depósito va a salir gasoil y te puede dar una autonomía sin repostaje brutal.

Por cierto, lo que si se puede denunciar son las modificaciones que hacemos al sistema de alimentación del motor por (realizar una reforma de importancia) igual que en los coches truñing, son 150€ euros, desmotar y pasar la ITV, ya que todos los kits que se venden no están homologados en España.

Agur jauna.