Potente extractor de humos para la cocina de la furgo.

Iniciado por viano, Mayo 08, 2007, 03:30:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Mayo 08, 2007, 03:30:29 am Ultima modificación: Septiembre 06, 2012, 20:09:47 pm por viano







¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF



*imagen borrada por el servidor remoto

Después de ver muchos modelos posibles y pensar en distintas posibilidades, por fin creo que he conseguido integrar con el mayor número de piezas originales Westfalia un extractor de humos para los tiempos de cocinado, que además nos puede servir también para evacuar el aire húmedo de la colada o el caliente producido por un estacionamiento prolongado al sol. Además cumple la misión de aireador y mosquitera para el buen tiempo. ¿Puede haber un elemento más versátil?

Para elaborar este aparato nos vamos a basar en la rejilla metálica de origen del lado del conductor (es distinta la derecha que la izquierda)

*imagen borrada por el servidor remoto

y sobre su cara interna situaremos una caja de aluminio de fabricación casera en la que irán alojados cuatro motores.

La principal ventaja de usar esa pieza Westfalia es que conservamos para este extractor la capacidad de bloquear la ventanilla corredera con sus pestañas para el cristal y así evitar posibles robos de la pieza o en el interior de la furgo.

Al evacuar el aire caliente de dentro afuera, obliga a entrar por otras aberturas fluídos renovados que crean una agradable corriente indirecta, menos molesta que el chorro directo de un ventilador tradicional.

Además, no resta espacio interior porque es de formato extraplano (sólo 45 mm de grosor), que no molesta nada tras la tapa de la encimera.

Las tiendas de reparación de equipos informáticos (en cualquier barrio hay una) son un filón insospechado de recursos. Por ejemplo, cada día se tiran a la basura varias fuentes de alimentación de ordenadores personales antiguos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

De cada una de ellas nos pueden servir varios elementos como los ventiladores o las clavijas de tres pines planos (E 9302) hembra/macho.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Los ventiladores utilizados en este brico pertenecían a equipos un poco más grandes,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

pero nos pueden servir perfectamente los de PC (poniendo, por ejemplo, 6 u 8 unidades).

Para construir la caja de aluminio que actuará de bastidor y carenado de todo el sistema, usaremos un retal de chapa de aluminio de entre 1 y 1.5 mm de pared

*imagen borrada por el servidor remoto

con las medidas siguientes

*imagen borrada por el servidor remoto

que podemos dibujar en la pieza y recortar con una caladora provista de hoja para metales no férricos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguidamente dibujamos los espacios que más convengan a la evacuación del aire por la forma de los motores

*imagen borrada por el servidor remoto

y calamos los vanos como en las clases de marquetería del colegio.

*imagen borrada por el servidor remoto

No hay que olvidarse tampoco de pintar y taladrar tanto los anclajes de los ventiladores como los huecos para cuatro interruptores Westfalia y otros cuatro testigos luminosos para 220 V.

Así podremos controlar el encendido de los aireadores juntos o por separado. Y al tener indicadores luminosos no nos olvidaremos de apagarlos y tendremos más pecaución de no introducir objetos por las aspas.

El hueco normalizado para el interruptor Westfalia es 30 x 11 mm y el de los testigos de 220 V 13 mm ø

La conformación y plegado de chapas de aluminio o acero no es más, si se mira bien, que una papiroflexia de grado enésimo.

Para hacer las dobleces de cada una de las partes de la caja vamos a usar la técnica de plegado por solapado en molde. Es decir, sujetando una parte de la pieza mediante gatos o sargentas obligamos a ceder a lo que queda en voladizo mediante el brazo de palanca que nos ofrecen otros más pequeños.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El remate final de cada pliegue se consigue con el martillo de mecánico golpeando a través de un taco de madera que se suele llamar mártir o sufridera.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Primero doblamos las aletas que servirán para fijar la caja a la rejilla mosquitera, tanto de un lado como del otro

*imagen borrada por el servidor remoto

y después, poniendo boca abajo la pieza, cada uno de los cuatro lados que hacen el grueso del mueble, ligeramente mayor al de los ventiladores para alojarlos con holgura.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Para doblar las dos últimas faldillas es muy útil construirse una pieza con tablero aglomerado de poca calidad

*imagen borrada por el servidor remoto

exactamente igual al volumen interior de la caja. Así podremos dar la forma exacta final.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego, sacada esta pieza del alojamiento,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

nos puede servir muy bien en el trabajo diario de bricolajeo como soporte para hacer taladros

*imagen borrada por el servidor remoto

a otras piezas sin estropear la encimera del banco.

Naturalmente las aristas que quedan en las cuatro esquinas, por muy bien aproximadas que estén, siempre quedarán ligeramente separadas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Remataremos esta parte poniendo tanto por dentro

*imagen borrada por el servidor remoto

como por fuera de la unión

*imagen borrada por el servidor remoto

un cordón de masilla arreglatodo Pattex

*imagen borrada por el servidor remoto

que en unos cinco minutos podremos lijar,

*imagen borrada por el servidor remoto

de forma que todo quedará listo para aplicar la capa de aparejo

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(éste es el habitual en pintura del automóvil)

*imagen borrada por el servidor remoto

que preparará las superficies para el esmalte de acabado a pistola o spray, en este caso, en el mismo tono que las rejillas originales.

Así quedaría por dentro, imitando un perfecto cordón de soldadura,

*imagen borrada por el servidor remoto

y así por fuera, como el acabado de la chapa de la propia furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Acabada la fase de carrozado, procedemos al montaje primero de los ventiladores, que se fijan con remaches,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y de los elementos eléctricos después (testigos,

*imagen borrada por el servidor remoto

conector de red,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

regleta

*imagen borrada por el servidor remoto

e interruptores).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Los testigos, como tienen el cable muy corto al comprarlos, podemos alargarlos un poco soldandole un par de segmentos del mismo conductor y luego aislando con cinta.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Para unir todos ellos mediante hilo seguimos este esquema eléctrico,

*imagen borrada por el servidor remoto

M=motores L=lámparas testigo.


usando cuando proceda los terminales fast-on estrechos (en los motores)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

o anchos (en los interruptores).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Hecho todo, probamos que funciona correctamente y con cinta adhesiva de doble cara fijamos el armario a la rejilla, con lo que terminamos de hacer un bloque extractor compacto.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Es importante pegarlo y no remacharlo para evitar posibles entradas de agua a través de los taladros y desde luego para no menoscabar desde fuera de la furgo la estética original.

Con un rotulador indeleble del mismo color, pintamos los remaches para que no destaquen.

He descartado instalarla en la puerta corredera, a pesar de estar al lado de tomas de 220 V, porque el cable podría interferir en la apertura y cierre de la puerta; porque sobrecargaríamos los rodamientos; y también porque es de mucho más rendimiento aspirar el humo al lado de la cocina.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una opción interesante es poder regular en cuatro niveles la intensidad de la aireación: no es lo mismo operar con un ventilador

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(indicado para tener toda una noche de verano manteniendo un ambiente fresco, por ejemplo) que la gran evacuación que se necesita durante una fritura en la cocina (posición cuatro motores).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Como los que no hemos estudiado ingeniería somos vulnerables a los errores en el diseño, he aquí uno bastante de primerizo: no me había percatado de que el conector recto puesto en la carcasa me iba a impedir tanto cerrar la cortina cuando no se usa el extractor como abrir completamente bien la tapa de la encimera.

*imagen borrada por el servidor remoto

En realidad, lo correcto hubiera sido poner el conector empotrable en la chapa del lateral en lugar de en el frente (si alguno se anima a hacerlo, ya sabéis...), pero como a grandes males grandes remedios, la solución ha sido crear una clavija acodada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Comprarla es casi imposible, porque se comercializan en pocos lugares, de modo que, utilizando la hembra que nos quedaba en la caja de la fuente de alimentacion vieja,

*imagen borrada por el servidor remoto

la desposeemos con un alicate de sus laterales

*imagen borrada por el servidor remoto

y le soldamos los cables de un alargador normal.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego carenamos el cuerpo en forma de codo con la masilla arreglatodo Pattex.

*imagen borrada por el servidor remoto

Finalmente lo lijamos a nuestra conveniencia y lo pintamos de un color uniforme.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Así, si no nos interesa que la campana quede a la vista, podemos ocultarla completamente con las cortinas interiores.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si en algún momento concreto no queremos usar la campana (un día de lluvia torrencial con viento de hostigo, cuando abandonamos la furgo durante mucho tiempo...), el módulo se retira cómodamente tirando hacia arriba y hacia adentro como un bloque compacto. Después se guarda en cualquier rincón del maletero.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para alimentar este accesorio he tendido un alargador desde el inversor de 220 V situado debajo de la cama. Entonces, aprovechando que la línea ya llega hasta esta zona de la encimera, se me ocurre que puede ser útil para otras cosas como la cafetera eléctrica.

Pero como los electrodomésticos normales en España llevan la clavija tipo F Schuko o C, en vez la E 9302, y los adaptadores son casi nulos en nuestros comercios, he construido uno de forma casera, pero segura.

Simplemente hay que reutilizar el empotrable macho de otra caja de vieja fuente de alimentación y recortarle lo que le sobra por los lados.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después se sueldan los hilos a una euroclavija tipo C (este caso) o F estándar

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y se rellena el espacio intermedio con masilla arreglatodo Pattex.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lijado el exceso,

*imagen borrada por el servidor remoto

se pinta todo del mismo tono.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y ya tenemos interfaz.

*imagen borrada por el servidor remoto



Saludos.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

furgokike

Muy bueno el brico. Lo unico que para evitar el tener el conversor encendido toda la noche, yo lo hubiese realizado con ventiladores de 12v. Tambien de PC.

No se si los habra tan potentes, pero asi lo puedes conectar directamente a la 2 bateria.

Por cierto, si el conversor es bueno (En tu caso ya se que lo es, pero vale un paston >600€). Puedes tenerlo encendido  hasta cierto consumo o temperatura sin que salte el ventilador y sin darte cuenta de que esta arrancado.

En mi caso con el Fraron de 800w que compramos en la primera compra conjunta del foro, hasta que le metes >200w no suele oirse el ventilador.

Kike

falco

Impresionannte el acabado que te ha quedado al recortar el aluminio y plegarlo.

Lo que no veo claro es que con una "capa de aparejo" te resista el pintado de la chapa de Al, te lo digo desde el desconocimiento del producto que has empleado, pero con el ligero conocimiento de que es dificil fijar algo al Al.

Como siempre tus explicaciones un ejemplo a seguir

ta


saltamontes

 .palmas .ereselmejor Joder tio como te lo has currado voy a tener que empezar a hacer alguna chapucilla pues llevo 7 años con la California y la tengo igual que me la entregarón y no es por falta de uso que todos los fines de semana salimos, ademas de usarla para ir al curro  ;)

viano

Cita de: ta en Mayo 08, 2007, 10:29:55 am¿ pero cuando duermes ?

Ayer es que me había echado la siesta. Por aquí ya empieza el calor...

:-)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

AlvaroT3

impresionante. que pasada.
enhorabuena. es fabuloso
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

singlefin

acojonante, me quito el sombrero ... (y la camisa, y los calcetines ....)

ole y ole !!!!



alcasa

Te has quedado con todo el foro.
  te sales de orbita, ¿que profesion tiens tu, catedratico en ingenieria de la politecnica de Salamanca?

     si no es así tu vida profesional está mal aprovechada.

  me estas incitando ha hacerte la competencia, pero no te llego ni  a los tobillos,  ya no se si seguir haciendo fotos del brico que estoy preparando de la ducha interior en T-3 o tirar la toalla, a tu lado nadie te hace sombra.

  y de este brico que decir.........simplemente genial en todos los aspectos, presentación incluida.

   me gustaría curiosear tus notas de dibujo tecnico cuando estudiabas de peque,   ¿que sacabas onces o doces?


                                                      .salta .salta .salta

embilhard

 .ereselmejor .ereselmejor ESO NO ES UN BIRCO ES UNA TESIS.....jejejejeej muy bueno tio .palmas

twiki

yo ya he dicho mas de una vez, que algun dia tengo que ver la furgo de este tio. tiene que ser como el garaje del ed Bricomania  .meparto .meparto .meparto

Blanco

  :o vaya currito te has pegao. y dime, cuando levantas la tapa no te tapa los ventiladores .confuso2
Tiempo empleado en el brico .confuso2
Asturias Interminable

viano

Mayo 08, 2007, 20:42:51 pm #13 Ultima modificación: Mayo 08, 2007, 20:46:06 pm por viano
Cita de: Blanco en Mayo 08, 2007, 19:06:44 pmcuando levantas la tapa no te tapa los ventiladores

En realidad, aunque la franja que tapa la encimera es grande, en la parte superior (unos 25 cm) se está haciendo continuamente una depresión por efecto de la succión de los ventiladores. Entonces, por principio de expansión de los gases, ese espacio tiende a ser ocupado inmediatamente por el vapor generado por las cocciones, que son los más próximos a la depresión.

Lo que significa que la evacuación rinde perfectamente.

*imagen borrada por el servidor remoto


Cita de: Blanco en Mayo 08, 2007, 19:06:44 pmTiempo empleado en el brico

Eso es como cuando tienes un negocio, que no sabes cuánto ganas al mes. Pues aquí sucede que un día haces algo, otro vas a comprar una pieza. Al volver de un recado recoges un recambio que te faltaba, mientras se seca la pintura de no sé qué sierras unas piezas... al final ni idea. Si fuera todo seguido... quizá dos tardes... no sé.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

flagonet