Desde Málaga hasta Montenegro. Agosto'09 [ABANDONADO]

Iniciado por CHIKAGO, Octubre 06, 2009, 05:43:54 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CHIKAGO

Octubre 06, 2009, 05:43:54 am Ultima modificación: Octubre 16, 2021, 18:55:21 pm por Kenar
   Hola a tod@s,

    Este verano estuvimos mi hermano de ruta por Croacia y Montenegro y espero que las cronicas del viaje le sirvan a alguien para tomar ideas o para recordar algunos de sus viajes, porque somos bastantes los que decidimos recorrer esta parte del adriático.

  Primero decir que el verano pasado crucé los Balcanes en interrail y cuando llegué a Croacia decidí que volvería otro año con la furgo, no esperaba que fuese tan pronto, pero condicionó que visitara unas lugares u otros. Queríamos disfrutar sobre todo de la costa y los parques naturales. Saqué un montón de información de este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=165112.0 que dan pelos y señales de todo y el resto del viaje fue un poco a la improvisación y a lo que nos aconsejaba la gente con la que íbamos hablando.

   Algunos datos de interés:

    Hicimos unos 7.200 kms, en 18 días, solo 3 noches en camping, unos 2000 € de gastos totales, de los cuales unos 700 € fueron para gasoil y unos 330 para peajes (+ 30 de la viglieta de Eslovenia), mucho en pelotazos y juergas y unos 170 € en 5 inmersiones . Hay que tener en cuenta que Málaga está bastante lejos de la frontera con Francia y solo para llegar hasta allí fueron 100€ en combustible y 50 en peajes.

  Y sin más trataré de hacer una pequeña crónica de los días de viaje.

Día 1: Málaga-Gerona.

   Salimos el 30 de julio a las 5 de la mañana concientes del montón de kilómetros que nos quedaban solo para salir del pais. Después de muchas horas (la Manoleta lleva una velocidad de ruta de 110-120 km/h) paramos en un pueblo costero precioso llamado Llança cerca de la frontera con Francia para refrescarnos en la playa y pasar la noche.



  Día 2: Llança-Mónaco:

   Otra de las razones por la que decidimos abandonar la autovía para pasar la frontera era para evitar los famosos peajes franceses, pero claro estas maravillosas carreteras



cuando están llenas de coches y cruzas por los pueblos y hay mil rotondas y pasa el tiempo y no es el pais que quieres visitar y ....se hace un auténtico coñazo! Así que después de varias horas tomamos el peaje a la altura de Montpellier. Cruzar Francia por el sur puede costar unos 70 €. Y se agradece.

   Por la tarde llegamos a Mónaco y como no, entramos a visitarlo. Hicimos el circuito con la Manoleta y después en bici. Teniamos pensado seguir haciendo más kilómetros pero nos fascinamos tanto que decidimos pasar allí la noche viendo los barcos del puerto y ahí mismo pillamos pizzas y cocacola por 7'50 €. Un lujazo.

  Vista sobre Niza.





   La rotonda antes de la entrada al famoso túnel



  Vista del puerto con el casino al fondo



Esta si que es de lujo. Buen lugar para dormir



   Día 3: Mónaco-Génova-Lago di Garda:

   Salimos temprano de Mónaco y en poco tiempo estamos en tierras italianas. Cambia el terreno muchísimo y por supuesto la carretera. Ahora no hay arcenes, solo unas escapadas cada pocos kimlómetros. Los Álpes terminan en la costa y la autovía se hace como se puede. Jámas he visto tantos puentes y tuneles seguidos, practicamente salías de un túnel para entrar a un puente y viceversa y curvas muchas curvas. Las imágenes hablan por si solas:


 
  A las 10:30 entramos a Génova  para reponer víveres. Zona azul en el centro (2€/h), comemos algo, paseo con la furgo y vuelta a la carretera



  A medio día llegamos a lago di Garda



  Si, este era nuestro GPS por Europa...cuando parabamos en las gasolineras consultabamos algunos más detallados para asegurarnos de las salidas. Aparcamos en un llano que había nada más llegar, de hecho cualquier otro sito había que pagar una pasta y la poli multaba de lo lindo a los que estaban en los arcenes. El lago es inmenso y estaba lleno de barcas. La orilla es artificial hecha de piedras pero con dos cervezas en el cuerpo incluso duermes sobre ellas.



  Por la noche nos movemos un poco para acercarnos a la ciudad amurallada de Sirmione que es como una pequeña península en el lago



El tema para aparcar está bastante complicado, cobran por todas partes y si es camper, autocaravana o cualquier vehículo grande cuesta una pasta (unos 20€ la noche). Al final nos lo hacemos de piratas y tratamos de camuflarnos en un parking que aunque prohibido a nosotros nos salió gratis. Con lo que destinamos el presupuesto a beber pintas de cerveza en una birrería que parecía el único lugar posible para hacerlo. A la hora de dormir había tantos mosquitos que ni se nos ocurrió encender la luz ni un segundo.

CHIKAGO

   Día 4: Lago di Garda-Postjona-Rijeka:

   A la mañana siguiente partimos hacia Eslovenia con la intención de visitar las cuevas de Postjona. A las 11  cruzamos la frontera y en la primera gasolinera (en el puesto de la entrada al pais no les funcionaba para cobrar con la visa) compramos la famosa vigletta para circular por todas las carretras 30 € para un mes. A unos compañeros de trabajo les pillaron sin ella este verano y les cascaron 150 pavos de multa.



   A nosotoros nos hacía mucha ilusión verla ahí...si es que el que no se consuela...

   En una hora llegamos a las cuevas (por lo visto las más visitadas de Europa), cuestan 21 €, la visita guiada dura hora y media y haces un kilometro, creo, andando y varios en trenecito. La temperatura interior es de 8º C, hay que llevarse abrigo, pero no compreis ni alquileis el chubasquero que ofrecen en la puerta que no caen ni dos gotas, eso si, lleva abrigo. El espectaculo dentro es precioso, merece mucho la pena la visita.



   La camara que llevaba no era gran cosa, lo siento.

   Al salir nos comemos el burek típico esloveno (parecido a un pastel de hojaldre) uno de carne y otro de queso. Mejor el de carne. Como ya habíamos visto el pasado verano la capital, Ljubljana, seguimos camino Croacia. En un principio creíamos que pasaríamos noche cerca de las cuevas pero viendo que terminamos temprano en un momento cambiamos el ritmo del viaje, para eso viajamos en la furgo, o no?

    A las seis y media entramos por fin a Croacia. Buscamos la primera playa y para ello nos acercamos a Rijeka. Esta llena de gente pero son todos del lugar, no hay demasiado turismo en esta zona del pais. A la noche cambiamos la furgo para acercarnos más aun a la orilla y poder dormir con el sonido de las olas de fondo.

    Día 5: Rijeka-Plitvice:

  Madrugamos con intención de ir a buscar información del pais y cambiar euros, pero a las 10 minutos aparece un club de buceo y paramos a preguntar. Nos dan la posiblilidad de pagar en euros  así que alquilamos equipo para hacer dos inmersiones. Los fondos son preciosos, las aguas cristalinas y hay una gran vida marina. Comemos allí mismos en el club, el famoso Cevatci (el pan de pita con las salchichas)por 4 € y la típica Ozijusco de medio litro (2€). Por la tarde bajamos de nuevo.Un instructor del club nos recomienda otro club en un pueblo más al sur para hacer otras inmersiones más interesantes y la isla de Pag para pegarnos alguna juerga.

     Vamos al pueblo y cambiamos dinero en la estación de tren y compramos víveres en un super (misteriosamente el agua y la cerveza en los supermercados es bastante cara). Al salir está empezando a llover bastante y a las ocho y media nos ponemos en camino hacia el parque nacieonal de Plitvice. La lluvia es más de lo esperado y la gente comienza a parar los coches en mitad de la autopista. Parece que el mundo se va a acabar. Nosotros seguimos por carreteras secundarias entre la lluvia y la niebla. Hay que llegar como sea. Al fin a las doce de la noche alcanzamos el parque y pasamos la noche en el parking de un hotel.

  No hay una sola foto de este día.

CHIKAGO

  Día 6: Plitvice-Roboznica:

    Nos levantamos por la mañana y sin salir de la furgo para no dar el cante en la puerta del hotel desayunamos y nos vamos hacia el parque. Aun llueve pero hay que verlo y no hay más. La entrada vale 110 kunas y optamos por hacer una ruta que marca entre 4 y 6 horas. Los bosques, lagos y cascadas son impresionantes.



   En el parque hay algunos barcos y trenes que ayudan a completar el recorrido





  Llevamos bocadillos, fruta y agua. Dentro hay bares y restaurantes pero claro, cobran lo que quieran. A las 3 de la tarde, tras 4 horas de paseo, salimos del parque, pagamos el parking (42 kn) y partimos hacia la costa, dirección Roboznica que está poco antes de llegar a Split. A matid de camino paramos un rato en cualquier parte de del camino a relajarnos. Se puede ver que el estrés nos corroe por dentro...



   A la noche llegamos al pueblecito en cuestión. Hay un ambientazo bestial (el 5 de agosto es el día de la Victoria). Aparcamos la furgo en un pinar junto a la playa, el lugar es perfecto y nos vamos a cenar. Parrillada de carne para dos personas y botella de vino 33 €. El camarero que está viendo un partido de clasificación para la UEFA entre el Zagreb y el Zalsburgo nos avisa del fichaje de Xabi Alonso (estamos desconectados total) y nos aconseja las discotecas de la zona.

Día 7: Roboznica-Split:

    Vamos a buscar el club de buceo que nos recomiendan y concertamos una inmersión para la tarde, así que la mañana la dedicamos a tirarnos en la playa y hacer snorkell. A las 5 volvemos al club y bajamos a 30 metros para ver un barco de la 1ª Guerra Mundial. Una pasada. Nos propone hacer dos más al día siguiente (un barco rumano hundido en la 2ª guerra mundial y una avión yugoslavo de la guerra de los Balcanes).

   Así que esa noche nos vamos a visitar Split. Toda la ciudad romana es preciosa. La furgo la tenemos aparcada junto a los chiringuitos-discotecas de la playa, así que toca visita con copas.


Josse

 ;)
Estuvimos hace unos años por la zona y vuestras fotos nos traen buenos recuerdos.

petate a frutas

Eres mi héroe, yo también hice el inter por los Balcanes y ne quedé fascinado, ahora solo quiero ver como llegas hasta Kotor  :roll:

Un saludo desde Kanarias y arriba con el diario
Fe

El Teide patrimonio mundial de la Unesco. La Laguna ciudad patrimonio de la humanidad

PANTERA

joé Manolo,no había visto esto...muy wapo el viaje!!!  ;)

CHIKAGO

  Grasia Pantera. Tengo que seguir con la crónica que estoy flojo ultimamente.

rafalin

Ostias!!yo no habia visto la crónica. No me acordaba de lo guapo que estuvo el viaje. y eso que falta la mitad. Podias terminarlo flojo!!

CHIKAGO

  Illo Falito, tío, desde octubre está esto ahí aparcao! Qué clase de flojera! Pos veremos a ver pa terminarlo, porque ni me acuerdo ya del viaje! .meparto

tra´fi:k

En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes