Italia. Junio-2009 *AÑADIDO AL INDICE* (sf)

Iniciado por Lelopá, Septiembre 30, 2009, 07:03:28 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

chinke

un 10 al reportaje, muy buenas fotos e interesante toda la informacion k das, a continuar con relatos, un saludo
No se viaja para ir a ninguna parte, sino para ir.

Mariquiña

Que alguien me diga porqué quedó ese espacio tan grande después de acabar.

Miguel prometió fotos de Rimini y yo no me puedo resistir a poner alguna más.
De Rimini:
Arco de Augusto.

La pescheria, a un lado de la plaza Cavour,por ahí están los bares de tapas.

Pza. Cavour

Un grupito de "tifossi", pequeño para lo que había.


Replública de San Marino
Esta escultura es un homenaje a los niños del colegio ruso de Beslán, me resultó conmovedor.

El monte Titano tiene tres roccas:Guaita, Cesta y Montale y cada cúal es más bonita. 





¡Ah! unconsejo, si vais a San Marino no dudeis en ir al area que tienen para ACs aunque está a media montaña, tiene buenos servicios e incluso ascensor cercano, nosotros porque llegamos tarde y turismo estaba cerrado pero el domingo abrió y nos lo contaron todo muy amablemente.

De Asis no voy a poner nada más, pero de Romaaa....


Piazza Navona y Fontana de quattro Fiumi.



Panteón



Piazza de Minerva



Castel Sant' Angelo.





Desde el monumento a Victor Manuel II, Plaza de Venecia y Columna de Trajano.



Creo que es Garibaldi



Hacia un calor que se caían los pajaros, este optó por una ducha en la Fontana.



¿ A qué parece una cortina? pués os juro que lo toqué y es una pared completamente lisa.






Sin comentario.


Lo mejor en este mundo, es vivir cada segundo como nunca más.

tra´fi:k

Cita de: vigo08 en Octubre 02, 2009, 09:14:23 am
Que alguien me diga porqué quedó ese espacio tan grande después de acabar.

(...)


Eran simplemente lineas en blanco. Ya las he quitado.
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

danielt

Que maravillosas fotos y relato. Es como si estuviera viajando.  .palmas
Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

Lelopá

Octubre 03, 2009, 11:11:46 am #19 Ultima modificación: Octubre 06, 2009, 06:59:40 am por Lelopá
Gracias Danielt, a nosotros tambien nos sirve para rememorarlo y poner todo lo visto en orden.

Habíamos quedado agotados en Roma y seguimos.....

Mapa de este tramo :-\

http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Roma,+Italia&daddr=sutri+to:viterbo+to:montalto+di+castro+to:orbetello+to:monte+argentario+to:grosseto+to:siena+to:florencia+to:pisa+to:carrara+to:la+spezia+to:riomaggiore&geocode=&hl=es&mra=ls&dirflg=t&sll=43.691708,10.332642&sspn=1.624459,2.949829&ie=UTF8&ll=43.237199,11.228027&spn=3.273289,5.899658&z=7



Día 18, jueves - Ponemos a punto la furgo, le damos una limpieza, rellenamos de agua y rumbo al norte, queríamos ir por la costa pero el GPS al indicarle "no autopista" nos saca de roma por la vía Cassia que nos aleja de la costa y nos lleva hacia el centro, gracias a eso descubrimos pueblos como Sutri, pueblo con restos etruscos, su anfiteatro es lo mejor conservado de los pocos restos etruscos, no funerarios.


                             


De ahí ponemos rumbo a la costa, esta vez queremos llegar a Montalto di Castro, nos habían dicho en Roma que tenía buenas playas pero al llegar,  lo de siempre, playas privadas y mucha gente, nos pone de muy mala leche este tema, es cierto que muchas playas de nuestras costas están muy ocupadas de tumbonas privadas pero de eso a tener que entrar a la playa por una puerta  y que las zonas estén delimitadas por vallas  nos parece un crimen. Así que seguimos camino buscando playa libre entramos en la provincia de Grosseto y pasamos a la península de Orbetello y Monte Argentario, visitamos Porto Santo Stefano y como en el mapa aparecía una carretera que rodeaba la isla y quisimos hacerla pero como siempre nos perdimos por las carreteras de lo más alto de los montes, Marita lo pasó mal, nos llegamos a meter por pistas sin asfaltar y llenas de curvas imposibles, yo la gozaba, a mí me gustan más estas carreteras que las autopistas.



Al final encontramos la salida hacia Grosseto y nos encontramos de repente un campo en donde había varias autocaravanas italianas aparcadas y con mesas fuera, paramos y le preguntamos a una joven que nos dice "tranquilos e líbero", estábamos a 30m. metros de la playa, de arena oscura pero sin piedras y ¡libre! así que aparcar, bañador, toalla, playa y descanso.



Y una buena cena con funghi y y otros productos de la zona.



El lugar está en la SP36, Strada Provinciale di Giannella, cerca está un restaurante que se llama "La Capanica", lo siento, pero perdí las coordenadas.

Día 19, viernes - Mañana de playita y relax descubrimos que los mosquitos hicieron un banquete con nosotros.



Lo que tienen las playas libres es que no están muy limpias.

Después de comer, seguimos viaje hacia Siena y Florencia atravesamos la hermosa Toscana y lamentandolo mucho dejamos atrás pueblos que nos gustaría conocer pero el calor es tan aplastante que nos quita las ganas de todo, nos prometemos volver con más calma y en otra estación menos calurosa.
Al llegar a Siena, lo de siempre limite para campers, te mandan a parking y nos metemos en uno que tenia zona de vaciado y agua,así que, vacío y lleno de agua y me aparece un tipo con bastante mala pinta y me dice que aparcar allí son 20 euros... le digo que es por un par de horas..., me dice que es igual una hora que un día, no se si era muy normal o le pasaba algo, el caso es que ya había llenado de agua y por esto no nos cobró y nos vamos a buscar otro sitio, descubrimos que en la ciudad fuera del casco antiguo hay cantidad de sitios para aparcar, tanto controlado como gratis. Aparcamos, callejeamos por Siena.






El Duomo



Está tocando un hang, no lo habíamos oido nunca y tiene un sonido distinto a cualquier instrumento y una mezcla de varios, absolutamente relajante.
El músico es de Barcelona y lleva años vagando por el mundo.



Nos vamos a dormir a Florencia que ya está cerca.

FLORENCIA, inolvidable la primera vista sobre la ciudad desde  Piazzalle Michelangelo.





De ahí bajamos a la ciudad y parece no haber problemas para los campers ni siquiera en el casco histórico, hay bastante aparcamiento en ambas orillas del Arno, así que aparcamos en Lungarno Torrigiani, orillas del Arno y aun paso del Ponte Vecchio, ponemos la furgo en posición de dormida, nos duchamos y a  pasear, cenar, la noche apetecía y hacia tiempo que no teníamos cuerpo para pasar una noche de paseo y copitas, Ponte Vecchio y alrededores muy animados.



Día 20, sábado - Empezamos a pasear Florencia a las 10, es una hermosa ciudad, a Marita fue la que más le gustó hasta ahora, comimos en la zona de Oltrarno  a precio razonable, visitamos los lugares que nos parecían mas interesantes, la ciudad es muy agradable de pasear muchas plazas y calles llenas de anticuarios y tiendas artesanales, palacios, merece la pena dedicarle mas tiempo pues tiene mucho que ver, pero ya estamos bastante cansados y el presupuesto está muy "tocado".



El Duomo en dos palabras im - presionante.



Piazza de Frescobaldi, fuente y gárgola.



Los Uffizi.



Palacio de Pitti.






Dejamos Florencia (es otra de las ciudades a las que prometes volver) a media tarde y ya renunciamos a Lucca, no sin pena, paramos en Pisa por aquello de ver la Torre, en el mismo Campo dei Miracoli se encuentra el Duomo y el Baptisterio y fuera de esta zona, Pisa no parece tener mucho más, los mismos italianos nos recomendaban Lucca antes que Pisa pero que se le va hacer, otra vez será.



Estaban haciendo un reportaje de vestidos de novia.



Ya no está inclinada je, je.





Ya anocheciendo seguimos por la costa hacia Carrara. En Marina de Carrara, encontramos un hueco de aparcamiento en una playa libre, más que playa es una escollera de grandes piedras y cantos rodados, se ve a lo lejos una gran tormenta eléctrica, esperemos que no llegue aquí, aunque no estaría mal para refrescar un poco el ambiente.




Día 21, domingo - Después de una noche con tormenta amaneció  con sol, así que nos disponemos a pasar otro día tranquilo y de playa al lado de donde aparcamos y pasamos la noche, previo pago de tumbonas y sombrilla (15 eurillos). Esta zona de la costa nos pareció fea pero claro eso es cuestión de gustos y a nosotros como gallegos nos gustan las nuestras, tanto las rías altas como las bajas, con su arena blanca y sus aguas transparentes, frías...... eso sí, por eso alguna vez bañarse en aguas calentitas no está mal. Pero sobre todo nuestras playas son libres para disfrute de todos, lugareños y foráneos

Este es un muro que separa un trozo de playa libre de la de pago.



Este es un trocito de playa libre.



Esta es una de las muchas entradas privadas.



Día 22, lunes - Vamos a Carrara, la idea es de comprar alguna pieza de mármol para casa, en una hora nos pusimos allí, Carrara  nos pareció una ciudad muy impersonal había feria y la ciudad estaba tomada por los puestos ambulantes, pero es increíble que la ciudad más famosa en el mundo por su mármol, no tiene casi nada dedicado a ello. Después de mucho preguntar, unas policías urbanos nos llevan al taller de un artista que decían podía tener algo, todo imaginería y bastante caro, las mismas policías nos hablan de  un pueblo un poco mas arriba que se llama Codena, allí podía haber algo, después de perdernos por algunas calles nos dirigimos hacia allí.



Codena es un pueblo pequeño de montaña que tiene como fondo enormes y de alguna manera hermosas canteras  de mármol blanco, por el camino se empieza a ver algún taller de venta de artículos de mármol, entramos en una y nos atiende el mismo artista con la cara toda empolvada de blanco y con la talladora en la mano, el hombre agradeció la visita, pudo descansar, charlamos un buen rato, nos dejó coger agua para la furgo y al final encontramos alguna pieza y a buen precio.

   Ya de allí nos proponemos llegar a Cinque Terre, comimos en la Spezia  y seguimos a Riomaggiore que es el primer pueblo desde el Sur.
No se puede llegar hasta abajo y aparcamos en una zona que es donde el autobús "verde" que baja al pueblo da la vuelta. El autobús para bajar 1,50/persona para subir otro tanto.





En la oficina de turismo nos atiende una bilbaína cuyos padres son de Melide, pueblo cercano a Santiago de Compostela y que había llegado hasta allí a causa de "el amore".
Ella nos dice que:
- Los parking más cercanos al pueblo son muy caros, 22 euros todo el día, 3 Eur. 1 hora y que como no hay demasiada gente nos era mejor  quedarnos donde estábamos.
- que el recorrido a pie por el sendero de los acantilados que une los 5 pueblos, es de 9 Km. duración de 5h y cuesta 5 euros. (de Riomaggiore a Monterrosso al Mare)   
- que por 8,50 se pueden visitar los cinco pueblos en tren, incluye ida y vuelta y el servicio del autobús "verde" que te deja en las proximidades del pueblo, en la parte alta, también incluye algún ascensor y el paseo por la "Vía del Amore". ¿¿¿ pero también se paga por el paseo????
- que este billete dura 6 horas desde que lo activas y puedes subir y bajar  del tren cuanto quieras.

Como nos pareció muy poco el tiempo la duración del billete y como somos así de chulos, no lo cogimos.

RIOMAGGIORE, es realmente un precioso pueblo, dejando a un lado el cariz turístico-explotación hay que reconocer que la modernización del pueblo esta bien currada, sobre todo nos llamó mucho la atención  el reconocimiento que hay en todas las esquinas  a las gentes de estos pueblos hasta hace poco muy aislados; hay pinturas murales en las plazas y fotos antiguas que muestran a las gentes de pueblo en sus actividades habituales: recogida de la uva, construcción de muros para escalonar el terreno, la pesca, etc. Merecido y bonito reconocimiento del que la gente del pueblo está orgullosa.







Fuimos por la "vía del amore" hasta el siguiente pueblo, MANAROLA, más pequeño pero también muy bonito.





Íbamos a seguir hasta CORNIGLIA, el siguiente pueblo pero empezaron a caer gotas y el cielo amenazaba tormenta, decidimos dar la vuelta y dejar el resto para mañana, lo malo fue que a esa hora el bus no subía hasta donde dejáramos la furgo y tuvimos que hacer parte de la subida a pié.


jejeje.....
Ya se hacía de noche y nos aventuramos a ir hasta MONTERROSSO AL MARE, primer pueblo por el norte, según el mapa nos separaban 20 Km. +  - pero nos llevó más de una hora hacerlos porque se hizo noche cerrada y la carretera de montaña hacía una curva tras otra y cada una más cerrada que la anterior, mi consejo, si tenéis que hacerla, que sea de día, seguro que hasta tiene preciosas vistas.
Al llegar a Monterrosso nos encontramos con un buen aparcamiento en la zona alta. Una señal indicaba que el bus tenía parada allí. Nos encontramos con una furgo española que llevaban tres riojanas.   

Mañana continuamos porque tengo sueño, ciao.





Mariquiña

 No puedo evitar poner alguna foto más de Florencia.
Si preguntas a la gente que la conoce, unos te dicen que les gustó mucho y otros que nada, que si es sucia, que si es caótica,.......... a mi me enamoró a primera vista y nos llenó de energía, tanta que hasta nos fuimos de copas por la noche, cosa que aquí no habíamos hecho.

Haciendo un paralelismo diria que es como una casa grande de los abuelos, atestada de recuerdos y objetos de toda una vida,algunos de ellos rotos y vueltos a pegar y con el pegamento a la vista pero todo nos resulta familiar, cómodo y entrañable.
¡¡¡¡¡Me gustó mucho Florencia!!!!!
 

El rapto de las Sabinas

Duomo y baptisterio

Puerta del Paraiso y estudiantes españoles de excursión fin de curso.








y una manifestación de los vendedores ambulantes




Lo mejor en este mundo, es vivir cada segundo como nunca más.

Lelopá

Octubre 05, 2009, 07:24:33 am #21 Ultima modificación: Octubre 06, 2009, 07:18:35 am por Lelopá
Vamos a seguir con la última parte del relato, después de que Marita haya metido Florencia por el  medio del camino,  >:(  estabamos en Cinque Terre.
Habiamos dejado atrás Riomaggiore.....



               
       
Y hemos pasado la noche en Monterroso al Mare.



                       


                       
Día 23, martes - Bien tempranito bajamos al pueblo y encontramos que había mucha gente, gran parte bien preparados con calzado y ropa adecuada para iniciar el sendero.


Nosotros paseamos por el pueblo y en extremo norte de paseo nos encontramos, pegado a la playa un gran aparcamiento vigilado con zona para campers y ACs, bastante caro, para camper 2 eur/hora y 18 eur/día.



                       

Nos fuimos a la estación para ir a Vernaza pero.........por la megafonía anunciaban la próxima salida de un tren, nos pareció que era el nuestro, ¡¡corre, corre!! ¡que lo perdemos! ... y no lo perdimos pero no era el nuestro, vimos pasar por la ventanilla todos los pueblos pequeños ¡¡hasta llegar a la Specia!! habíamos cogido un regional, nos reímos mucho, ¡que se le va hacer!.  .meparto  Nuevo billete y  esta vez nos aseguramos bien de que iban a los dos pueblos que nos faltaban Vernazza y Corniglia.
Al llegar a Corniglia, que es el tercer pueblo de los cinco, se nos cayó el alma a los pies teníamos ante nosotros una subida casi en vertical con una escalera en zig-zag altísima, mediodía y un sol de justicia...... pero subimos, el pueblo es el más pequeño y escarpado de los cinco, está en lo alto de un acantilado.


                         

La escalera de subida le llaman "Landarina" y tiene 33 tramos y 377 escalones.
En el 2º pueblo, Vernazza, nos dimos "un homenaje" y comimos en la terraza de una pequeña pizzería en un marco incomparable y especial, por un lado, el barco que hace el recorrido por los pueblos por el otro una pequeña playa con niños jugando, barquitas de colores  y detrás  de la playa, la iglesia del pueblo.......  las campanas sonando........a difuntos, el coche fúnebre la comitiva y ........ curioso, los rápidos camareros que atendían la terraza se pararon en seco en un respetuoso minuto de silencio cuando las campanas sonaban, en fin, muy pintoresco todo.


                       





                       



(Recomendamos a quién no tenga pensado hacer el camino entre los pueblos a pie, que se haga con el bono de transporte que venden en Turismo, sale a cuenta, en serio y las 6 horas de validez son suficientes para la visita).

Aunque lo recomendable es hacer el sendero, nosotros no lo hicimos porque ya llevamos muchas caminatas encima y a estas alturas ya no nos queda cuerpo.
De Cinque Terre nos quedamos con Vernazza y Manarola , aunque toda la zona es preciosa.
No se ve muy bien pero mirad los callejeros de los pueblos que dan en Turismo,hechos a mano y fotocopiados.



De vuelta  a Monterrosso al Mare

                       

Damos por finalizada la visita a Cinque Terre.
Hicimos unos Kms, por  carreteras de montaña y tomamos la autopista con la intención de hacer noche en alguna área de servicio, encontramos una con buena pinta y todos los servicios pero como vimos un camión español nos acercamos a preguntarle al camionero por la seguridad del sitio, resulta que el buen señor era un gallego de la zona de Porriño y  nos contestó tajante "ni de coña, ni se os ocurra quedar aquí a pasar la noche" nos informó que más adelante había una gasolinera con área de aparcamiento y cafetería y tiendas abiertas toda la noche por lo que era más segura. Allá nos fuimos y dormimos aparcados casi en la puerta de la cafetería.

Aprendimos un sistema rústico para colocar el mapa de este último trayecto. .palmas




Día 24, miércoles - Dormimos muy mal, ruido de camiones toda la noche ¡aaaarrrrgggggg!
Seguimos, las chicas riojanas nos habían recomendado la visita a Portofino, dejamos la autopista y fuimos a dar una vuelta, mala carretera con curvas arriba, curvas abajo y llegamos a Rapallo, ciudad costera bonita y señorial, siguiendo la carretera por la costa se llega a Portofino, grandes mansiones, grandes y antiguos hoteles donde se han rodado muchas películas, mucha aristocracia, mucho "pijerio", mucho cochazo y mucha policía que nos hizo dar la vuelta  por donde habíamos venido, diciendo que allí no había aparcamiento para nuestra "maquina" ....¡pués nos vamos, hala, vosotros os lo perdéis!.  Después de venir de unos pueblos tan bonitos en plena naturaleza, toda esta tontería, apesta.


                       



                       

Marita dice: dejamos ya Italia... y vaya si la dejamos, por autopista hasta Nimes de allí seguimos por carretera hasta Perpignan  adonde llegamos a las 8:30, aparcamos en  el Boulevard Wilson cerca del Palacio de Congresos y nos dimos una vuelta por la ciudad.


                       

Mañana queremos ir a Andorra.
Y después de los calores que pasamos en Italia, como se agradece este fresquito que dan los Pirineos.


Día 25, jueves - Perpiñan - Andorra por la N 116 ¡¡ que paisajes en este trayecto!! Breve parada en Villefranche de Conflent (villa fortificada).


                   
                     



Después de tanto paisaje costero-turístico parece que los ojos y el ánimo se relajan.

Andorra nos recibe con gran tormenta y granizo.



                       
                           
Paseo, compras, cervecita, tapas y seguimos, vamos hasta Lleida donde  vamos a pasar la noche.



                   


Día 26, viernes - Pasamos la mañana en la ciudad porque no la conocemos.



y seguimos carretera hacia Burgos, con la intención de parar en la ciudad por la que siempre pasamos pero hace muchos años que no paramos, llegamos a media tarde, aparcamos en una avenida (Paseo de la Isla) al lado del río y hablando con un paisano nos dice que nos demos prisa que se va  a dar el pregón en la plaza mayor y empieza la fiesta grande de la ciudad, nos ponemos guapos y a disfrutar de la noche de Burgos. Por cierto ¡que bonita está esta ciudad!



                         

Día 27, sábado - Nos levantamos tarde y seguimos de fiesta, visita al Papamoscas, comida típica y vuelta a casa que aún nos queda una buena tirada.



                           



                           

Llegamos a casa el dia 28 después de hacer noche en Orense.

Espero que este relato no haya sido muy pesado,  pueda ayudar u orientar a alguien y para cualquier consulta aquí nos tenéis.
Ahora entendemos a los que después de hacer una crónica de  un viaje dicen que es como volver a hacerlo, a nosotros nos ha hecho recordar y ordenar tantas vivencias e imágenes de estos 24 días.                                                               

           

Tathagata

Una gran crónica, se nota que ha sido un gran viaje, lo describís con pasión y entrega algo muy característico de los dos, gracias por compartirlo con todos y por ayudarnos a los que hemos estado en alguno de estos lugares a recordar nuestros días por tierra italiana. Italia te enamora, te enerva, la amas o la odias, sea lo que sea jamas te deja indiferente. Gracias chicos!!!!
ARDELLE O EIXO VANS, tu blog camper en Galicia + info en  http://ardelleoeixovans.blogspot.com/

danielt

Maravilloso, simplemente muchas gracias!!!  .palmas .palmas .palmas
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

betan

Saludos Lelopá.

Nosotros estuvimos un fin de semana entero el año pasado en Portofino al volver de Florencia por toda la costa Ceccina, las Marinas, Cinque Terre hasta llegar a Portofino.

La verdad es que fue una gozada tanto por la gente que conocimos como por la geografía, eso si, aparcamos la furgoneta y nos movimos todo el fin de semana en scooter de alquiler.

Unha aperta. Betan.

Mariquiña

   :) Estupendo el comentario, Betan, eso demuestra que esa frase "cada un fala da feira según lle vai en ela", es cierta.
Tuvimos un viaje estupendo y  de toda la gente que conocimos y lugares que visitamos nos queda un buen recuerdo, menos de un par de ellos, pero eso nos pasa a casi todos.  :-*

 
Lo mejor en este mundo, es vivir cada segundo como nunca más.

betan

Saludos Marita.

Tengo que decirte que son mucho mejores tus fotos que las de tu marido.

.......Ahora no podré ir a Cuntis tranquilo....

Tenía que haberme estado callado, ahora cuando me vea me va a sacudir un puñetazo  .meparto

Nos conocemos el domingo. Unha aperta.

Mariquiña

Betan,¿donde te metiste el domingo? me dí la vuelta y habías desaparecido, nos hubiera encantado que te quedases.
Lo mejor en este mundo, es vivir cada segundo como nunca más.

trippleA

 .ereselmejor  .palmas muy buena cronica, me gusto mucho, muy completa y las fotos increibles, a ver si nos animamos a ir por Italia. Gracias por compartir, asi siempre que querais recordar solo teneis que leerla jejeje.

Lino

Muy  buen viaje Miguel y Sra;  ahora un poco mas al sur que  a buen seguro Sicilia,  auque con cierto misterio y parece  asi algo ...........  ummm,   es fantastica  interesante y a la vuelta con otro criterio y opinion de lo que muchos tienen o teneiamos, os gustara.Lo dicho muy bien ese viaje. Un saludo
Westy