Italia. Junio-2009 *AÑADIDO AL INDICE* (sf)

Iniciado por Lelopá, Septiembre 30, 2009, 07:03:28 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lelopá

Septiembre 30, 2009, 07:03:28 am Ultima modificación: Octubre 22, 2021, 18:08:41 pm por Kenar
Bueno, a ver si ahora que el verano queda atrás y volvemos a la rutina, tengo tiempo de contaros el pedazo de viaje que nos hicimos Marita (vigo08), yo y la furgo por supuesto.

La "maquina", como le llaman los italianos al vehículo, es una VW t4 Exclusive que no nos dió ni el más mínimo problema.

      Nos proponemos en este viaje a Italia la visita a  unos lugares determinados: Milán, Venecia, Roma, Florencia y Cinque Terre; los limites son: que tenemos que estar de regreso antes del 1 de Julio  y el presupuesto sea suficiente.
Los destinos eran esos y el resto lo que nos fuera apeteciendo. 
Nos ponemos una serie de condiciones: viajar, en la medida de lo posible, por carreteras nacionales, no entrar en las grandes ciudades de noche, pararnos y disfrutar de aquellos lugares que nos gusten y  como le hemos puesto ducha a la furgoneta nos proponemos  usar camping sólo en aquellas ciudades grandes donde vayamos a pasar más de dos noches, es decir, en principio Venecia y Roma.

http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&msid=112811754128409436625.0004749437e2d725818ec&ll=41.508577,2.680664&spn=13.449395,23.598633&z=5

Esta es la 1ª parte del recorrido

         Salimos de Vigo el día 4 de junio a las 20 h. y dormimos en los alrededores de León en un área de servicio.


  Día 5, viernes - Nos metimos un buen tute de furgona y dormimos en Carcasone en un aparcamiento al lado de la fortaleza, pegados a la iglesia de Saint Gimer, noche de gran tormenta  que nos impide salir de la furgo para nada.




Día 6, sábado - Visita a la cité medieval de Carcassonne, la lluvia nos acompañó durante la visita, después comimos en la furgo y nos pusimos en camino otra vez.



               

Por el camino nos encontramos con esta superviviente que seguro que empezó su vida en una de esas piscinitas con palmera que le regalan a los niños.





 Llegamos a Montpellier a las 18 h, aparcamos en el aparcamiento de la plaza de Max Rouquete, donde pasar la noche nos costaba 2 euros, la ciudad resultó ser muy bulliciosa, por las calles había un ambiente muy festivo y mucha gente joven, nos dimos una vuelta por la Plaza de la Comedia y alrededores y  acabamos perdiéndonos (algo muy habitual en nosotros) por callejuelas, lo bueno es que esta vez tuvo recompensa, nos encontramos con un original concurso de fanfarrias, una en cada calle  y puestos de birras baratitas, las birras nos ayudaron a encontrar el camino y por supuesto nos quedamos a dormir en el aparcamiento.



Al fondo de este parking hay una escalinata que te lleva a la zona más centrca de la ciudad.




               



 
Día 7, domingo - Desayuno en Montpellier y nos vamos a Nimes, visita al casco histórico, es una curiosa ciudad ya parece que estemos en Italia, por sus monumentos y por otra parte la cultura taurina,tan iberica, está muy presente y todo ello sin dejar de ser muy francesa.

                 

                             

Seguimos camino hacia Arlés, comida en la furgo damos un pequeño paseo por el casco histórico y decidimos ir a dormir a Cannes.



En esta casa vivió Vincent Van Gogh el tiempo que estuvo en esta ciudad.



 Llegamos a Cannes al final de la tarde aparcamos en la marina, nos dedicamos a pasear y visitar la marina, lugares de "mamoneo" y ostentación de "pasta" casi grosera. Estábamos aparcados en plena avenida delante de los comercios de  las firmas más caras, cenamos en la furgo pero el sitio era un poco ruidoso, a las once de la noche decidimos ir a dormir a un pueblo más pequeño así que tiramos por la costa hacia Antibes, nos pareció más tranquilo para pasar la noche, encontramos aparcamiento en la marina, así que, a dormir.



                         



                         
 
Día 8, lunes- Antibes, noche tranquila amanecer playero nos lo tomamos con calma y tomamos un poco el sol en la playa, seguimos camino.
Decidimos tomar la autopista para ver si encontrábamos un área donde vaciar los depósitos de aguas sucias, pero nos encontramos la mas atípica que habíamos visto, estrecha, muchos túneles, casi encima del mar varios tramos y ninguna zona para vaciar. Empezamos a notar que ya se conduce de otra forma  .loco1.





Día 8, lunes- Bajamos a Mónaco y ¡menuda bajada! .Mónaco no nos gusto y nos cabreó no encontrar aparcamiento en ningún sitio, tuvimos que subir y bajar "el país" varías veces buscando un supuesto aparcamiento para campers y ACS que "desaparecía" cuando según las señales ya habíamos llegado, hasta que nos dimos cuenta que era la entrada a unos aparcamientos debajo de un gran edificio,claro, nosotros buscabamos en superficie; entramos y comprobamos que  los aparcamientos donde pretendían que metiésemos la furgo era demasiado estrecho y sin prácticamente espacio para el giro y encima el precio que nos iban a cobrar era realmente exagerado, así que nos despedimos amablemente del caballero que nos iba a ayudar en las maniobras y salimos de allí zumbando y de muy mala leche volvimos al puerto a ver si teníamos suerte, encontramos sitio pero ya nuestra paciencia se había agotado y después de tomar algo "escapamos" de Mónaco. ¿Alguien sabe explicar porque la gente que vive en un país tan pequeño es tan impaciente y tiene tanta prisa? Por un "quitame allá esas pajas" ya están tocando claxon.... ¡pero si se ponen de un extremo a otro de su país en  un momentito!.

                         

                         


 Retomamos la autopista y entramos en ITALIA y ya todo cambia, las calles no se ven tan cuidadas, tendales a la calle y ¡como se conduce! ¡sálvese quien pueda!...... cabrón el último.
Encontramos aparcamiento con mucha facilidad, comemos en una trattoria del puerto y como la ciudad no nos atrae demasiado, después de un pequeño paseo y comprar provisiones, seguimos la carretera de la costa hasta Diano Marina (Imperia) donde encontramos un camping para autocaravanas, 10 euros noche, el sitio no es gran cosa pero aprovechamos para vaciar y llenar depósitos, cenar temprano y a dormir.

Día 9, martes- Al marcharnos por la mañana comprobamos porque había tanta gente en el camping instalada para pasar todo el verano, el lugar está a poca distancia del pueblo y de las playas.
Viendo como se conduce por esta zona decidimos subir hacia Milán por autopista. Queríamos escapar de la carretera y nos encontramos con el primer tramo de autopista, hasta Génova, estrecha, velocidades y maniobras que dejarían sin puntos a la mayoría, cuando empiezas a subir hacia el norte van aumentando los carriles y el tamaño de estos ¡cuatro carriles! respiras de alivio, aunque no puedes bajar la guardia ni un momento, la conducción de los Italianos es estresante, así que te lo tomas con calma.
Comemos en un área de la autopista y nos encontramos con una pareja de Santiago y otra de Huesca que iban a los Dolomitas.
Llegamos a Milán, visitamos  el centro de Milán: Duomo, la Galería de Vittorio Emanuele II, Palazzo Ráele y el Teatro allá Scala y nos tomamos nuestro primer helado italiano, la heladería se llama Grom, de verdad, aquí el helado de cacao es otro monumento.

 
                 

               

Seguimos al Lago Di Garda, adonde  llegamos al primer pueblo de su orilla (Gardone Riviera) casi de noche  y  buscando un aparcamiento que no tuviese barreras  llegamos hasta el siguiente pueblo, Maderno donde aparcamos y dormimos en un parking  frente al Hotel Maderno, sin ningún tipo de problemas. Vuelve a llover toda la noche, alguna tormenta también se deja notar.
 
 Dia 10, miércoles - Dia completito, la verdad, el Lago Garda, lo vimos de una atacada porque estaba fuera de ruta pero nos parece muy, muy recomendable para hacerlo con más calma, es impresionante el contraste de las montañas, algunos picos todavía con nieve y las pequeñas playas.



   Decidimos dar la vuelta completa al lago por una carretera que lo bordea por un lado, el oeste, es mas estrecha y con muchos túneles que impiden ver el lago, los pueblos que lo bordean son pequeños y tranquilos, paramos en alguno como Limone que además de bonito, dicen que los científicos estudian a sus pobladores porque parece que portan genéticamente una pseudo proteína? que se "come" la grasa  y no tienen celulitis, ya se pueden dar prisa en sacar algo que a nosotros nos hace falta.
El turismo que vemos en esta zona es tranquilo y familiar, no hay mucha gente, nos dicen que la cosa cambia en julio y agosto; ya llegando al extremo norte del lago se encuentra Riva del Garda y aquí ya se ve más gente joven y  se concentran los negocios alrededor de la principal actividad deportiva de la zona, es el paraíso del winsurf.




        Riba de Garda es un pueblo mas o menos grande, muy bonito y  a partir de aquí (orilla Este) empiezan a verse camping por todos los sitios, menos abundantes son los aparcamientos libres pero por toda la orilla del lago hay donde quedarse, el espacio es reducido dado que la montaña esta encima, los aparcamientos tienen limite de altura 1.90 - 2.10 y los campigs abundantes oscilan entre 10 y 20 euros, la carretera bordea todo el lago con muchas playitas campigs y urbanizaciones. Las vistas son impresionantes y tanto los que gusten del windsurf como de rutas en bici o andando tienen mucha oferta aunque el protagonista es el windsurf, por la carretera era curioso verlos en cualquier pequeño sitio entre la carretera y la orilla dejar la furgo  preparar tablas, velas y ¡al agua!



Dejamos el lago a la altura de Peschiera y por la nacional nos dirigimos a Verona, a poco menos de 30 Km., 
En Verona nos dimos unas vueltas por sus calles y visitamos Castelvechio, Duomo, Piazza dei Signori....

                       
                   

y por supuesto fuimos hasta la casa de Julieta, o eso dicen, cumplir con el ritual de tocarle un pecho a Julieta y reírnos un poco con las curiosas formas de dejar mensajes de amor en las paredes de la entrada al patio de la casa.



Tenemos tantas ganas de llegar a Venecia que nos ponemos en camino casi a las nueve, rompiendo nuestro compromiso de no entrar en las ciudades grandes de noche.
La entrada en Venecia, entre el cansancio, que era de noche, el laberinto de carreteras, vías del tren, letreros de direcciones amontonados, fue caótica y decepcionante.
El G.P.S.nos hizo atravesar el puente y nos llevo hacia la zona portuaria de Venecia, había aparcamientos pero no nos gusto el sitio así que lo reprogramamos para buscar los camping que llevábamos anotados optamos por Serenísima (gracias al forero que puso las coordenadas) al ir hacia allí vimos otros por el camino, entramos en el camping casi a las doce, estábamos bastante cansados y el camping estaba muy tranquilo, así que, a descansar.
 
 Día 11, jueves - Nos levantamos temprano compramos billete de autobús en recepción y la parada está enfrente del camping y te deja en la plaza de Roma y de allí andar y andar y de sorpresa en sorpresa porque Venecia es sorprendente; en Turismo habíamos comprado un bono para los vaporetos que nos permitiría desplazarnos tanto por los canales como tomar los que van a las islas de Murano, Burano....... y a patear tanto por las calles más turísticas como por las menos, donde se mueven los venecianos y no hay más que las tiendas normales donde compran los paisanos, alejados del "glamour"del comercio para turistas.

                       


    Comimos una pizza deliciosa, no se si por el hambre que teníamos,  en la pizzería IL Volo, de verdad la más rica de las que tomamos en toda Italia, está en el campo de Santa Margarita y es tan pequeña que no tiene mesas, así que sentados en uno de los bancos  de la plaza, pasamos una comida muy agradable, después a seguir paseando, no pudimos visitar el palacio Ducal por estar cerrado por una asamblea de trabajadores así que lo dejamos para el dia siguiente.




 hoy prácticamente no usamos el bono de vaporetos y estamos rendidos, decidimos a las 21 horas regresar al camping y larga ducha, buena cena y hasta mañana.

Uuuuffff! mañana seguiré, espero que no sea un peñazo.

Krastis

 .palmas .palmas que buena cronica chicos, ya estoy con ganas de mas, un saludete

triti

Menudo super viaje chicos, seguiremos atentos a esas anécdotas.
                  

Portela

muy buena cronica  .palmas .palmas , buenos paisajes y sitios espectaculares!!! que casualidad la tortuga  .meparto

seguire atento por aqui para seguir leyendo mas..

saludos

danielt

Septiembre 30, 2009, 15:55:39 pm #4 Ultima modificación: Septiembre 30, 2009, 22:25:36 pm por danielt
Hermoso viaje y excelentes fotos y cronica.
Gracias por compartirlos.
Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

tra´fi:k

  Me alegra ver que la redacción de la crónica ha llegado a buen puerto  ;)

Esperamos con ansia la continuación.  :) Gracias por el esfuerzo de compartirlo

Un saludo
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

gael160963

Cita de: Lelopá en Septiembre 30, 2009, 07:03:28 am
                     


... me encanta esta foto

... ¡que viaje!  .baba

arzaia


QUé bien!!!! qué ganas tenía de leer esta crónica!!!! estaré atenta al siguiente capítulo  .baba
Sara sin Javi. VIVA CUNTIS,VIVA CUNTIS!!!!!!!

Mariquiña

Añado algunas fotos que no pusimos, alguna que Miguel no quiere.......

Por ejemplo esta, no sé si el rito incluye tocarle con una mano el pecho y con otra la nalga pero el lo hizo.



Cuando entras en la plaza y te lo encuentras de de frente, ¡buuuaaaah! impresionante



Hicimos buenas "migas" con esta familia en el Lago de Garda


Lo mejor en este mundo, es vivir cada segundo como nunca más.

gigi

que buen viaje y que buena cronica .ereselmejor

troita

muy buena la cronica y muy bien explicado .ereselmejor.y que vistas y paixajes,muy chulo

betan

Felicidades.

Precioso viaje.

Gracias por compartirlo. ;)

foucellas

Blog de rutas por Galicia en furgoneta camper. Pincha en la imagen

Lelopá

Octubre 01, 2009, 09:03:10 am #13 Ultima modificación: Octubre 02, 2009, 16:50:23 pm por tra´fi:k
gracias por los animos.

Bueno habíamos quedado en venecia y allí seguimos.


Día 12, viernes -Vuelta a Venecia salimos a las diez  del camping (que está muy bien, es tranquilo y cómodo).



Hoy nos moveremos en vaporetto todo el dia, ayer acabamos destrozados de tanto andar y empieza a notarse mucho calor, empezaremos por visitar Murano.



                         

Además de los hornos donde trabajan el cristal y del museo, no tiene mucho más, todo son tiendas de los más variados objetos de cristal,  pero esta bien, estas islas Murano, Burano........ son como los pueblines que rodean a toda gran ciudad. Algunas islas son muy curiosas, son solo como una manzana de calles rodeada de agua y hay una que se dedica solo a cementerio,con su iglesia,claro.
Dedicamos la mañana a ir de un vaporetto a otro recorriendo las islas alrededor de Venecia. No activamos la tarjeta que habíamos comprado, nadie nos dijo nada y nadie lo comprobó en ningún momento,  así que lamentamos el haberla comprado.


                         


Marita quiere ver el Palacio Ducal, 13 euros, que te dan derecho a 3 museos más, la visita guiada (audio guía, 7euros mas).




yo decidí quedarme fuera en  una de las cafeterías de la plaza de San Marcos que ya sabia eran caras pero ya merecía un "homenaje" elegí el Gran Caffé Chioggia porque está enfrente de la entrada del Palacio Ducal y me tomé una cerveza normal ¡¡12 eurakos!! Pero entre el calor, el cansancio y  mis años yo no daba para más, así que disfruté de la cervecita viendo pasar el gentío desde mi asiento.



Allí conocimos a Francisco un chileno que estaba promocionando ¡la Patagonia!


                     

                     

                         

Regresamos a las diez para el camping agotados 12 h. sin parar pero encantados.



Este es el mapa de la siguiente etapa, lo lamento pero no soy capaz de ponerlo de otra forma.
http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Venecia,+Italia&daddr=ravenna+to:rimini+to:san+marino+to:rimini+to:Chiaravalle+AN,+Italia+to:As%C3%ADs+PG,+Italia+to:Todi+PG,+Italia+to:Roma,+Italia&geocode=&hl=es&mra=ls&dirflg=t&sll=43.691708,12.348633&sspn=6.496903,11.799316&ie=UTF8&ll=43.913723,14.370117&spn=6.472851,11.799316&z=6


Día 13, sábado - Salimos de Venecia sobre las once camino de Rimini siguiendo la costa del Adriático, la carretera esta bien pero al ser sábado tiene mucho tráfico, comimos en la localidad costera Lido de Sabio con mucho aparcamiento para campers. Después de comer fuimos a la playa tomamos un café, una horita de sol y bañito en el Adriático, agua calentita ¡un gustazo!
De esta parte de la costa no mucho que decir, casi toda ocupada por cafeterías, hoteles que separan la carretera de la playa y esta llena de tumbonas y sombrillas de pago, pocos reductos libres, mucho trafico, bastantes áreas, campings como cualquier zona de playas y mucho turismo.
Rimini (la ciudad de Maltesta) preciosa y tranquila por lo menos la zona centro que fue la que nosotros vimos, la zona costera según nos dijeron estaba de "bote en bote". Aconsejamos para un vistazo general, coger un trenecito es realmente barato por 3'50 euros hace un recorrido monumental muy completo.



En un lado de la Piazza Cavour hay un barrio antiguo donde hay muchas cervecerias con bufet libre de tapas y allí estabamos tan ricamente cuando empezó a invadirlo todo una oleada de "tifossi", se celebraba un partido de 2ª cat. pero movía a tanta gente que parecía un mundial ¡que pasión la de los italianos!. No sin tener que soportar los cortes de tráfico que hacían los carabinieri por la llegada masiva de autobuses con los del equipo contrario.

   Marita completará las imagenes de Rimini,  .fotografo  sólo tengo esta en la galeria.

Tenemos cerca San Marino, República independiente, a 24 Km. así que nos vamos a visitar San Marino, nos apetece.



impresionante ya de lejos, el monte Titano  con las torres en la cima recortándose en el horizonte. Parecía que no íbamos a poder subir porque la señalización era de prohibido camper y autocaravanas y tenían zonas reservada para campers y un camping pero subimos a ver que pasaba, hasta el limite, vimos un parking medio vacío  y  allí aparcamos además tenía una pizzería al lado y  nos dijeron que no había problemas por quedar, solo que por la mañana había que quitar ticket  desde las 9 h. así que después de cenar  nos fuimos a dar unas vuelta y subir hasta los miradores creo que fue un acierto, las vistas nocturnas sobre el valle son insuperables.
Aquí pernoctamos





Día 14, domingo - Nos levantamos temprano para hacer el recorrido por el monte Titano y sus torres ya que así no pillamos tanta gente ni tanto calor y lo podíamos hacer tranquilamente, cuando la gente iba llegando al transcurrir de la mañana nosotros ya habíamos hecho el recorrido por las torres y museos, así que le tocaba a las compras y sorpresas del día, al no tener impuestos los precios son interesantes, tanto que lo que habíamos comprado en Murano, allí estaba mas barato :'(  y la perfumería, relojes, alcohol, bolsos, tabaco tienen precios muy baratos con referencia a Italia y como todo es de "marca" las tiendas que venden originales se identifican con un certificado en la puerta, después de mucho subir bajar dado que es un monte, comimos en la pizzería  donde habíamos cenado porque comer, también sale mas barato que en Italia.






Nos ponemos en camino hacia Roma así que volvemos hacia atrás para coger la nacional E45 hacia Perugia - Roma y con 34º, nos queda atravesar los Apeninos, la carretera estrecha y con muchas desviaciones por obras, pero bastante cómoda y con bonitos paisajes, dejamos atrás Perugia y nos apetece ver Asís (Assisi).



Llegamos sobre las seis nos encontramos con un núcleo antiguo muy protegido, la verdad que se lo tienen bien montado con lo de "Patrimonio de la humanidad" solo acercarse se ven prohibiciones para camper y autocaravanas y recomendaciones para  áreas de Acs, un carabinieri nos dijo claramente que "si está camperizado es camper y tiene que ir al área de camper". Vale buscamos una, están a las afueras y a la primera a la que nos llevaban las señales, estaba tomada por gitanos y el sitio tenía muy mala pinta, así que a buscar otro sitio, después de dar varias vueltas, lo encontramos, esta enfrente del Pronto Socorro de Asis, cuando los coches se fueron quedamos solos hasta que llegó una autocaravana Holandesa, el aparcamiento es una gran explanada de tierra, es gratis, sin ningún servicio y no esta muy cerca pero teníamos que quedarnos porque se me ocurrió echar gasoil en una de esas gasolineras automáticas  que no hay nadie y metes en la maquina el dinerito antes de echar, bueno pués esta maquina salió un poco mangante,  no quiso echar el gasoil, preguntando sólo obtenía una respuesta muy italiana "domani, domani" (mañana) con lo que había que esperar a mañana  para recuperar los 20 euros que me había tangado la maquina.



  Día 15, lunes - Mucho calor, temprano a pie para ir a la gasolinera, recuperar el dinero y  un paseo por Assisi  llegamos a la gasolinera y todo cerrado le pregunto a un señor que para mi era empleado de la gasolinera pero se hacía "el avión" diciéndome que hasta "domani per la matine", le explico que estamos de paso, hecha la mano a su  cartera y sin más me pide el tiket y  me da los 20 euros así que todo arreglado, bon giorno.






Paseamos por Assisi, no le quito el valor que pueda tener para los creyentes pero todo el conjunto tiene pinta de "milonga" muchos curas y monjas pero te cobran por respirar así que pateamos, tomamos algo fresquito y como nos quedan 160 km para Roma  a las 12.30 carretera para Roma.




Como era la hora de comer la carretera no tenia mucho trafico y pudimos llegar temprano al camping que nos habían recomendado los del camping de Venecia, así que esa tarde nos la pasamos de reposo que nos viene bien para mañana atacar Roma.

  El camping happy camping esta a 13 km del centro, precio 27euros con el 10% de descuento que nos traíamos del de Venecia pero esta bien, tanto en servicios (piscina incluida) como en comunicación; bus  hasta la estación del metro Porta Prima, metro hasta Flaminio (20 minutos) y ya estás a un paso de la Plaza del Popolo.



Día 16, martes - A las ocho de la mañana en pie bus, metro y a visitar Roma,  Plaza del Popolo, Pla.España , Embajada de España, Mausoleo de Agusto, Plz Cavour, San Ángelo, Partenón, Área Sacra y casi todo pateando. En la ciudad, con 39º a la sombra hasta el asfalto de las aceras se derretía, mucho puesto de bebidas frescas aprovechándose de la sed de los turistas ¡menuda clavada por unos botellines de agua! Picamos en una  vez y guardamos las botellas que rellenamos en las abundantes fuentes que hay por la ciudad.






En turismo habíamos compramos un billete para todo el dia en transporte urbano que usamos poco y tenemos los pies como peregrinos, mañana, desde luego todo sobre ruedas.
AVISO, no os olvidéis de llevar todo tipo de repelentes de mosquitos ¡ellos no tienen piedad!



Día 17, miercoles - 8 de la mañana, bus, metro y bus hasta el Vaticano llegamos hasta la Plaza de S. Pedro y vimos a donde se dirigían los grupos de personas que iban muy organizados como si fueran un ejercito, detrás de una banderita. La plaza de S. Pedro estaba llena de sillas y con el escenario como si fuese a darse un concierto, nos acercamos a un grupo que tenia la bandera española y nos comentaron que eran de Albacete y que los miércoles hay  "audiencia papal" a las 10.30 pero hasta que llegaran todos los grupos no salía y allí estaban bajo un sol de coj....  dispuestos a esperar lo que hiciese falta.
La visita a los museos del Vaticano cuesta 14 euros mas 7 del audio guía, yo ya estoy cansado de andar, convencí a Marita para que los visitase ella mientras yo me dedico a ver otras cosas más terrenales, también me acordé de aquella historia de los mercaderes en el templo...... que leí de pequeño.


                           


Marita al salir, me comenta que  la visita valió la pena, aunque alguna información  del audio guía le pareció sesgada y cabreante, había pasado 4 horas dentro y no le dio tiempo a ver las últimas salas, le dio un pequeño ataque de claustrofobia al llegar a la capilla Sixtina y encontrarla abarrotada de gente y sin un solo sitio para sentarse. También, es que enfada que quienes hacen voto de pobreza atesoren tanta riqueza.



Después de comer, la Fontana y sus alrededores, Coliseum y todo lo que nos quedaba por el camino y el día anterior no nos había dado tiempo utilizando, unas veces el bus, otras el metro. Roma es digna de pasearla con calma, en cualquier esquina puedes ver historia pero hace un calor de mil diablos y no deja de ser una ciudad muy grande.


                             

                             
         
                           


Los pies después del día anterior y lo que le hemos metido hoy, ya decían basta, compramos los regalitos para los nietos, unos bocatas para cenar y para la furgo que después de 13 h. seguidas de trajín el cuerpo pedía un descansito.

Por hoy lo dejo, mañana más.

gael160963

... no os arrepintais de haber pagado el pase en los vaporetos sin haberlo utilizado... cuando estuve en Venecia vi una escena muy desagradable entre un japoturista jovenzuelo y un carabinero por el tema de no llevar billete ...  ;)