Septiembre 22, 2025, 18:55:06 pm




Agua caliente en vito 112 cdi marco polo

Iniciado por perikles, Septiembre 17, 2009, 19:39:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Buffer

Mmm, si la llevas de serie, la tienes debajo de tu asiento más o menos, por detrás.
Si la has puesto luego, y ves una caja negra dentro, eso es toda la calefacción.
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

perikles

NO CONSIGO CONTESTAR A BUFFER. A OTROS DE ESTE FORO (ACCESORIOS) SI PUEDO. AYUDA.

Buffer

Cita de: perikles en Septiembre 22, 2009, 19:57:53 pm
NO CONSIGO CONTESTAR A BUFFER. A OTROS DE ESTE FORO (ACCESORIOS) SI PUEDO. AYUDA.


No entiendo, ¿qué es lo que te pasa?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

perikles

CUANDO ESCRIBO TODA LA CHAPA Y LE DOY A PUBLICAR SE ME ABRE LA MISMA PAGINA Y NO LA PAGINA DE ACCESORIOS CON LA RESPUESTA, ACABA DE PASARME OTRA VEZ.

periko.iko

el tema del calentador gofio me parecía mucha historia, tener que sacar agua del circuito y tener que tener el motor en marcha para calentar el agua, pero.....  lo que comentas del hidronic suena muy muy bien...

dices buffer que puedes conectar el hidronic sin arrancar el motor??? poddrías explicar brevemente cómo?

y para llevar el agua del hidronic al depósito, ¿sería fácil?

yo estaba pensando en hacer algo bien sencillo para montarme la ducha para este invierno....

1- calentar agua en un cazo hasta casi hervir, se tardan unos minutos
2- echar el agua en una garrafa de 5-8 l (la garrafa tendrá que tener una boca ancha para la bomba)
3- mezclar con agua fría, quedando agua templada ¿no?
4- meter la bomba de la ducha china en la garrafa  y a ducharse

es que veo que calentar los 30 litros de depósito y que esté preparado justo para el momento que tienes que ducharte... por ejemplo: has estado 3 días de actividad, llegas a la furgo y quieres ducha para poder celebrarlo agusto en el bar... ¿te pones a calentar con el hidronic los 30 l de dpósito? ¿cuanto tardaría?

hombre, si es cuestión de 20 min o 30... estaría muy bien...

otra duda que me surge, es cómo regulas la temperatura del agua con el hidronic? porque con el calentardor gofio, tienes una electroválvula y como funciona con el motor, cuando cierra sigue funcionando con el radiador.
Pero con el hidronic, si pones una electroválvula, ¿por dónde disipa calor? o es que conseguirías que el hidronic se apagara completamente.  Si no recuerdo mal, el hidronic calentaba hasta tener el agua del motor a 65º... y eso para ducharse.... KEMAAAAA! jejeje.   

saludakos!!

es bastante cutre, pero no requiere grandes instalaciones ni bricos complicados... estoy seguro de que no es muy cómodo, pero tampoco nos duchamos tanto cuando vamos de rule  .yupiii



Buffer

Ufff, por partes! ;)

1. Para puentear el hydronic y que funcione sin el motoro, hay que puentear dos cosas en sus conexiones: el sensor de temperatura, activándolo para engañarle que hace menos de 5º; y la señal del alternador, para que crea que está funcionando el motor. Hay que tener en cuenta que esto tira de la batería principal y tiene bastante consumo, unos 10A al arranque y luego unos 4A. Aparte, también abría que puentear la bomba de recirculación del refrigerante de la calefacción, o bien poner una adicional.

2. Para llevar el refrigerante al depósito, habría que puentear el sistema que va a la calefacción, poner unas Ts, unas llaves y llevar circuito al serpentín que nos caliente agua en un depósito.

3. Lo de calentar agua en un depósito, si la calientas por debajo de 50º, necesitas mucha agua, ya que apenas la mezclas con fría y una electroválvulo o llave de corte para que no se siga calentando. Si lo calientas en un depósito que resista temperatura, tipo boiler, a 80º, luego le pones una válvulo o grifo termostático para "enfriarla" y necesitas menos agua almacenada, yo llevo 15 y tengo de sobra.

4. En un boiler, en 5 minutos empiezas a tener agua caliente. Lo suyo es aislarlo y almacenar agua caliente "siempre".

Como ves, es una pequeña obra de ingeniería, jejeje... Hay que tener amiguetes o medios...

Y lo de calentar agua en una garrafa, hay gente que lo hace así, barato es!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

periko.iko

explicación de lujo...  mil gracias como siempre buffer!!

es lo que dices, una pequeña obra de ingeniería..

estoy en ese punto que no se si llega a compensar meterse en el fregado para tener una ducha caliente cómoda. Porque hasta hace un par de años íbamos en un coche al monte y dormíamos en un saco fuera... y ahora plantearme una ducha caliente cómoda pero haciendo una obra del copón... jejeje me estoy aburguesando, pijo!

sigo atento a las ideas q por aquí se ven, por si aparece algo más sencillo aunque no sea tan cómodo.

Buffer

a ver perikos! También añadir que las Vito CDIs podrían funcionar bastante bien con un intercambiador de láminas de los que llevan las calderas de gas. El forero pronillo1963 lo ha hecho en su T4 Exclusive y el proceso sería el siguiente:

1. Intercalar el intercambiador entre el hydronic que viene de serie y el sistema de refrigeración. El riesgo que tiene esto, como todo, es que nos falle y tenga una fuga.
2. Con eso ya tenemos la parte de refrigerante resuelta, circuito primario. Nos queda la parte de agua sanitaria, circuito secundario. Consistiría en puentear el agua fría de la furgo, intercalar Ts y derivar hasta el intercambiador.
3. Hasta ahí todo muy bonito, pero habría que intercalar una válvula termostática para bajar la temperatura a unos 45-60º, ya que los tubos de agua ni grifos soportan más de 60º.

Vamos, que es un pasta también, el intercambiador en Ebay se puede conseguir por unos 60 euros y la termostática vale unos 50º.

Bueno, resumiendo, tirando de circuito de refrigerante hay varios sistemas:

1. Gofio: calentar agua del depósito principal (+/-50º) con un serpentín derivado del circuito de refrigeración. Se almacenan más litros a menos temperatura.
2. Boiler: calentar agua en un recipiente adecuado (80º) y mezclarla. Se almacena relativamente poca agua.
3. Intercambiador: calentar agua al momento y mezclarla. Tira del agua fría que tenemos, bajo demanda.
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

perikles

Y si utilizamos la estatica para calentar agua?????
Se os ocurre alguna manera?????????

Buffer

Cita de: perikles en Septiembre 23, 2009, 23:09:09 pm
Y si utilizamos la estatica para calentar agua?????
Se os ocurre alguna manera?????????


Hay un termo de Truma que funciona así: la calefacción caliente aire y este pasa por un boiler. Lo único, que es recomendado para furgos grandes, con tubos de distribución de aire.
En la tuya, no lo termino de ver, porque el aire caliente tendrá que ir a algún lado...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

perikles

Si proyectas todo el calor a un serpentin tipo bobina de poca seccion, entre 6-8 mlm por donde pasa el agua por ejemplo de la ducha creo que calentaria, eso si en la misma boca del chorro.
Como lo ves??????????

periko.iko

yo estaba pensando en su día aprovechar la calefa tal como comentas...

pero creo que estrechar los conductos sería provocar una sobrepresión en la impulsión y se sobrecalentaría (esto lo digo sin conocer muy a fondo la calefa, que aquí hay máquinas que saben mucho de ellas)...

yo pensaba hacer algo parecido pero sin estrechar, hacer pasar un tubo normal de distribución de aire de webasto, que son metálicos y moldeables y hacer que atravesara un depósito de agua, intentando darle alguna vuelta. El aire cuando la pones bien potente sale a 100 ºC creo que me comentaron y el tubo debe ponerse calentito también. Normalmente, si te vas a duchar con agua caliente, es que hace frío, y por tanto tendrás un rato puesta la calefa... y por consiguiente habrás calentado el depósito....

Esto suena bien, pero a la hora de ejecutarlo surgen muchos problemas... juntas entre tubos y depósito, estanqueidad y dilataciones,  por ejemplo. Que ocurre si se calienta de más... hay riesgos de sobrepresión..

Pensaba en que se podría colocar justo encima de la cale, un depósito hecho a medida entre asiento y mueble, de unos 10 o 15 l. Si hace falta se podría colaborar echando un cazo de agua hirviendo... pero... ahí pensé, coño, si con un par de cazos hirviendo y un par de litros más de agua.... ya está, seguro que da para ducharse y desistí de la idea.

perikles

Lo que digo yo de pasar por ese tubito estrecho es el agua. Imaginate un tubo de cobre de 8 mlm se seccion, le das forma de muelle y lo pones delante del chorro, en un estremo le metes el agua de la cocina por ejemplo y del otro la sacas la mangera para ducharte, que sale muy caliente que perfectamente puede ser pues nada ponemos una t del agua fria y a correr.
Como lo ves????
Todo esto se podria mejorar mucho.

periko.iko

mmmmmm interesante...

justo al revés de como yo pensaba... no lo había entendido antes....

se podría coger 30 cm de tubo de aire webasto, y meterle dentro el sepentín. no dejarlo siempre conectado, sino que lo pones sólo a la cale para ducharte. Yo llevo el difusor así en la ST, porque no se adapta directo, así que es muy fácil sacarloy poner este otro sistema, que ya lo llevarías todo en conjutno con la ducha. De hecho, con este sistema si funciona, ni bomba ni pollas. Directamente con el racor enroscado al grifo y regulas con otro grifo en la ducha (aquí me surge una duda).

DUDA: ocurre algo, se quema o se fuerza la bomba, si la ponemos en funcionamiento y no permitimos que salga agua??? es decir, si yo abro muy poquito el grifo, lo justo para hacer el click pero no llego a dejar salir el agua, se quema la bomba???

en caso de que no ocurra nada negativo para la bomba, cuando vamos a ducharnos, para que sea menos engorro, abrimos grifo a tope o a la mitad y regulamos caudal con un grifo en la propia ducha dentro de la mampara

El problema viene en quemarse si te dejas mucho tiempo el grifo cerrado.... mandaría huevos, achicharrado por tu propio briko... jajajaja.

La verdad que se ve factible, aunque no se si tendrá suficiente potencia o por el contrario será demasiado fuerte, no me llego a hacer una idea por falta de experiencia con este tema.

Salu2

perikles

Yo optaria por un grifo monomando, de esta manera la bomba va a trabajar igual y en el peor de los casos un poco forzada pero dudo mucho que se queme.
Yo tengo una webasto con una sola boca de salida de aire, ahi pongo el sistema y al armario unos enchufes con tomas radidas para quitar y poner facil el invento, tengo una vito y todo esto iria detras del asiento del piloto.
Imaginate un cajon donde va el invento con suficiente ventilacion para que salga el aire. Lo acoplas a la susodicha boca y por fuera de esta cajon tienes dos enchufes rapidos de entrada y salida de agua, de aqui a las tomas, con unos mangitos, que has puesto el el armario que una sera la fria y la otra a donde quieras llevarla para ducharte.
Como lo ves, yo creo que funcionaria.