Septiembre 19, 2025, 23:27:44 pm




Goteo de agua por los bajos. T4 del 91.

Iniciado por Piernodoyuna, Agosto 28, 2009, 06:30:51 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Piernodoyuna

Hola.

Tengo una T4 del 91, con el depósito de agua limpia en el maletero. Ayer acabé de instalar una toma exterior de agua, lo que me ha permitido llenar hoy el depósito más que nunca, casi por completo.

Pero nada más hacerlo hemos descubierto que estaba goteando agua (y bastante) por los bajos de la furgo. Goteaba en dos puntos. Uno en un tubo gordo que está en la zona del fregadero, en su unión con el suelo de la furgo, y el otro en una pieza grande que está más o menos en medio de la furgo, cerca de la puerta lateral. He buscado fotos de los bajos y el manual de taller de la T4, para por lo menos poder decir el nombre de esta pieza, pero no he encontrado.

Estoy bastante extrañado con el asunto. No me explico como puede haber una conexión entre el depósito de agua limpia y esa pieza. También me extraña el goteo en el tubo, ya que no estaba puesta la bomba.

¿Alguien tiene ídea de lo que puede ser?

Gracias


cukiyo25

si el goteo a aparecido des pues del brico,puede ke algo no haya kedado bien,has vaciado el tanke de limpias y ver si el goteo cesa.

eneko


Piernodoyuna

Del depósito, que estaba lleno de todo, que quitado unos 10 litros, y parecía que goteaba menos. Lo extraño es que el brico no tiene misterio. Es hacer un boquete en la chapa y otro en el depósito y comunicarlos. Además están a la vista, y se ve que ahi no está el problema.

¿Hay rebosadero para el de aguas limpias? El de agua sucias no era, que estaba vacío. A ver si mñana o pasado lo puedo llenar de nuevo y hacer unas fotos.

Por otro lado, ¿como se llama esa pieza? ¿Que piezas se pueden ver en los bajos de una T4?

Gracias y un saludo.

eneko

Es que no sé ni que furgo tienes :/

En principio el depósito de limpias SI debería tener rebosadero... cuando menos respiradero que para el caso es lo mismo.. si lo llenas del todo rebosa por ahí cuando lo cierras

Piernodoyuna

La furgo es una T4 del 91.

He hecho fotos. Goteaba por la pieza que se ve en primer plano (que como se ve tiene un extraño parche), y por el tubo que sale de la caja roja que se ve al fondo (no estoy seguro pero creo que es la calefacción).

*imagen borrada por el servidor remoto

Hoy lo he vuelto a llenar al máximo y no ha pasado nada. La diferencia con como lo llene ayer es que ayer lo hice con mayor presión. Lo único que se me ocurre (si el goteo tiene que ver con las aguas limpias, y no se ha dado la maldita casualidad de que se me ha averidado otra cosa que no tiene nada que ver justo en el momento en que llenaba el depósito) es que el agua se haya colado por el tubo de la bomba y, como la bomba estaba apagada, la presión del agua haya provocado que el agua se desbordara por algún sitio.

Pongo la foto del depósito. Se ve la nueva toma y las dos unicas salidas que hay. A la derecha, detras de la nueva toma, se ve el tubo que hace de respiradero, y a la izquierda el tubo de la bomba.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo que me parece increible es que esto pueda estar conectado de alguna manera con la pieza esa.

Lo que necesito descartar rápido es que sea una avería mecánica importante. Mañana teniamos pensado usar la furgo.

Gracias por la ayuda.

Cuatroymiedo

Me parece que tienes una extraña coincidencia como tu comentas, a saber:

Lo que señalas en la foto con flechas es el modulo de calefaccion de las plazas traseras, que funciona con el agua del motor (!!!!ojo con esto que puede acabar en averia grave!!!!!), en principio nada que ver con la toma de agua exterior que has instalado.

La cagita roja que comentas es parte de la calefaccion estatica que si es por agua tambien funciona con el agua del motor (!!!!ojo con esto que puede acabar en averia grave!!!!!) y tampoco tiene nada que ver con tu reciente brico.

O la has liado parda con el brico, mezclado cosas y tubos y circuitos de agua y la biblia en pasta (por tu explicacion parece que no), o tienes un cumulo de casualidades por otra parte frecuente en furgos tan antiguas (tanto como la mia, je je). En todo caso esas dos fugas las tienes que arreglar YA! si es que estoy en lo cierto y son de agua de circuito de refrigeracion del motor.

Un saludo.

Piernodoyuna

Agosto 28, 2009, 22:06:02 pm #7 Ultima modificación: Agosto 28, 2009, 22:10:34 pm por Piernodoyuna
Cita de: Cuatroymiedo en Agosto 28, 2009, 21:39:12 pm
Me parece que tienes una extraña coincidencia como tu comentas, a saber:

Lo que señalas en la foto con flechas es el modulo de calefaccion de las plazas traseras, que funciona con el agua del motor (!!!!ojo con esto que puede acabar en averia grave!!!!!), en principio nada que ver con la toma de agua exterior que has instalado.

La cagita roja que comentas es parte de la calefaccion estatica que si es por agua tambien funciona con el agua del motor (!!!!ojo con esto que puede acabar en averia grave!!!!!) y tampoco tiene nada que ver con tu reciente brico.

O la has liado parda con el brico, mezclado cosas y tubos y circuitos de agua y la biblia en pasta (por tu explicacion parece que no), o tienes un cumulo de casualidades por otra parte frecuente en furgos tan antiguas (tanto como la mia, je je). En todo caso esas dos fugas las tienes que arreglar YA! si es que estoy en lo cierto y son de agua de circuito de refrigeracion del motor.

Un saludo.


Tras secarme los sudores fríos, pregunto: ¿Como miro si he perdido el agua del circuito de refrigeración del motor? Ayer por la tarde, tarde, es cuando pasó todo esto. Esta mañana ya no goteaba. ¿Significa que he perdido todo el agua del refrigerante?

En principio me cuesta creer que sea una coincidencia. Despues de hacer 3.200 kilómetros este verano, tras 8 horas aparcada, y justo al llenar el depósito de limpias, comienza esa fuga. Es muy raro todo.

No puedo haberla liado parda con la toma de agua. Lo único que se puede hacer mal con la nueva toma es que no queden bien sellados los nuevos empalmes, pero todo eso está a la vista y se puede comprobar si pierde o no. Es una instalación muy sencilla. Ya se ve en la foto lo que es.

En fin, que eso, ¿como miro si he perdido el liquido refrigerante del motor? ¿Es simplemente la esfera que se ve al levantar el capó?


SoyGenin

Cita de: Piernodoyuna en Agosto 28, 2009, 22:06:02 pm
Tras secarme los sudores fríos, pregunto: ¿Como miro si he perdido el agua del circuito de refrigeración del motor? Ayer por la tarde, tarde, es cuando pasó todo esto. Esta mañana ya no goteaba. ¿Significa que he perdido todo el agua del refrigerante?

En principio me cuesta creer que sea una coincidencia. Despues de hacer 3.200 kilómetros este verano, tras 8 horas aparcada, y justo al llenar el depósito de limpias, comienza esa fuga. Es muy raro todo.

No puedo haberla liado parda con la toma de agua. Lo único que se puede hacer mal con la nueva toma es que no queden bien sellados los nuevos empalmes, pero todo eso está a la vista y se puede comprobar si pierde o no. Es una instalación muy sencilla. Ya se ve en la foto lo que es.

En fin, que eso, ¿como miro si he perdido el liquido refrigerante del motor? ¿Es simplemente la esfera que se ve al levantar el capó?


El nivel de refrigerante se mira en el vaso de expansión (botellita redonda con tapón negro - si no lo han cambiado por el año de tu furgo- o azul - si lo han cambiado), que te la encuentras nada mas abrir el capó a la derecha arriba (mirando desde el morro, realmente es el lado izquierdo de la furgo).

Realmente lo que indicas con la flecha es el intercambiador de calor de las plazas traseras (calefacción) y que se acciona con una ruedecita aparte que tienes sobre las palanquitas que tienes para encender calefaccion. (hemos quedado que es del 91 la furgo y tiene palanquitas.... las mas nuevas tienen ruedecillas).

Mira a ver si le has dado sin querer a que se conecte la calefaccion y a la vez al intercambiador trasero (sin querer) y al circular el agua ha goteado por eso... y tienes una fuga ahi. Si es asi.... arregla cuanto antes... porque pierdes el liquido refrigerante y te cargas el motor. Mientras no enciendes la calefaccion... por ahi no circula nada... tenlo en cuenta.
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

Piernodoyuna

Ya he mirado el vaso de expansión. El nivel había bajado un poco, pero dentro del margen normal. Lo había llenado hasta la marca de máximo hace unos 1500 kilómetros. Desde entonces hasta hoy el nivel ha bajado más o menos un centímetro en el vaso. Es decir, muy poco. Estaba casi en el nivel de mínimo. El agua que cayó ayer es mucho más de lo que ha bajado ese nivel.

La furgo llevaba parada unos 8 horas. El motor parado y todo desconectado. No puse la calefacción ni nada. Lo único que hice fue llenar el depósito de aguas limpias.

Voy a arrancar y poner las calefacciones, la estática y la normal, a ver si ocurre algo.

Estoy bastante mosquedado y extrañado con el asunto.

Socorro.


Piernodoyuna

La he tenido 5 minutos con el motor arrancado y con las dos calefacciones encendidas, con el ventilador de la parte posterior a tope. No ha salido ni una gota. Luego he vuelto a llenar el depósito como hice ayer, lo máximo que se podía, y no ha salido ni una gota.

Parece un expediente X.

Lo que más me interesa es descartar averías mecánicas importantes. Estaré pendiente de la temepratura del motor y miraré el nivel del líquido refrigerante cada dos por tres, por ver si baja.

No quiero llevarla al taller aún porque igual se ponen a dar palos de ciego que tendré que pagar.

Cualquier ayuda que sirva para aclarar este misterio será muy agradecida.

Saludos.


peujor


Piernodoyuna

Cita de: peujor en Agosto 29, 2009, 04:51:49 am
Hola, Tienes aire acondicionado?


Si. ¿Crees que quizá sea el agua acumulada del aíre acondicionado? La verdad es que no se por donde se supone que debe salir el agua del aire.

Mañana me voy a arriesgar. Tenemos que hacer una minimudanza (sólo un cabecero de cama y un baul), haciendo 100 km de ida y otros 100 de vuelta. Estaré muy pendiente de la temperatura y pararé de vez en cuando para ver el nivel del refrigerante. A la mínima señal de que algo va mal pediré socorro al RACE.

¿Podría ser lo del aire?

Saludos

eneko

Claro que puede ser el aire... el aire acondicionado echa muchísima agua y en cuanto paras, te forma un charco

fer.erredos

no le des tantas vueltas al asunto ni te comas tanto el coco.
mientras que el nivel de agua de refrijeracion del motor este dentro del nivel marcado, este ni consume ni pierde.
seguramente que es lo que ya te an comentado, el aire acondicionado.
es que precisamente este año me a pasado algo inusual en la vito.
yo normalmente no suelo utilizar el aire acondicionado, por que prefiero la ventanilla, a no ser que haga excesibo calor como a sido el caso de este año.
pues ocurre que me pare en un area de descanso en una autopista del norte de Francia cuando observo que por el bajo del motor me cae un chorro considerable de agua.
yo muy asustado miro corriendo para ver lo que podia ser , creia que se abia rreventado algun manguito. pero no fue asi, prove el sabor del liquido y resulto no tener sabor, o sea agua pura.
no es normal que el aire acondicionado tire tanto agua, pero es que luego llegando a una conclusion razonable , es que en mi zona el aire tiene un grado muy bajo de humedad , por lo que este acumula poco agua.
pero en la zona que me encontraba el indice de humedad ambiental hera de un sesenta por ciento
lo cual es lojico que el aire acumulase tanto agua.
llego a mi zona y todo normal , el aire solo tira gotitas.
 
  la proxima vez que te ocurra, para salir de dudas, mojate un dedo en el liquido que caiga y chupalo a ver si sabe a anticonjelante y asi saldras de dudas.