Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?

Iniciado por NachoT3, Mayo 11, 2009, 23:19:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ferrandinski

Cita de: Colorin en Mayo 20, 2009, 06:52:16 am
¡Ostias!.....los patines de fibra....¿eso qué es? :-\


son unas placas que van insertadas en unas ranuras del rotor. Cuando el rotor gira la fuerza centrífuga hace que los patines se apoyen y deslicen por el cuerpo de la bomba. Más o menos como los segmentos de un motor wankel. Si los patines están rallados puede que no haga estanqueidad y se cuele algo de aceite
SYNCRO 1.9TD

NachoT3

Cita de: ferrandinski en Mayo 20, 2009, 07:40:19 am
son unas placas que van insertadas en unas ranuras del rotor. Cuando el rotor gira la fuerza centrífuga hace que los patines se apoyen y deslicen por el cuerpo de la bomba. Más o menos como los segmentos de un motor wankel. Si los patines están rallados puede que no haga estanqueidad y se cuele algo de aceite

Tiene mucho sentido esto que dices pero  no parece que esten mal esas placas
De hecho ahora llevo montado el depresor de colorin , en su furgo no hacía esta historia y en el mio si. Los dos motores son M-tdi de 90 cv( bueno seguro que mas, pero no viene a cuento o quizá si vete a saber)

Colorin

Mira lo que he leído en otro hilo....

Cita de: wviliard en Mayo 20, 2009, 07:40:25 am
La historieta estaba en la válvula antirretorno de la válvula de vacio que estaba medio suelta y lo he solucionado con soldadura en frio y por otro lado la "t" que va a la vávulita antes del vaso de expansión ( las tres bolas blancas) estaba obstruido..... Gracias mozos..
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

NachoT3

Bueno pues ha llovido un poco desde la ultima vez que estuve liado con este tema

Siguiendo la triada, autoaceleracion, depresor de freno y perdida de aceite por este, arrojo un dato mas

Lo único que nos quedaba probar era el tema de poner una seta o válvula de aspiración de aceite, o decantador o como coño se llame nueva y quitar la famosa chapa-junta "antioleaje". Para no hacer las dos cosas a la vez y poder descartar cosas, opté por poner la valvula nueva y .....voilá!!!!! ya no hay pérdida de aceite por el depresor de freno. No se aun si ha mejorado el tema de autoaceleracion pero desde luego algo tenia que ver una cosa con otra

Ea pues ya teneis un dato y a ver quién me explica esto!!!!!!

ferrandinski

Julio 10, 2009, 10:35:54 am #34 Ultima modificación: Julio 10, 2009, 10:39:53 am por ferrandinski
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo
SYNCRO 1.9TD

gabifly

Cita de: gabifly en Mayo 12, 2009, 07:20:08 am
pero gases los hay siempre...eso no lo puedes evitar.. tema aparte es que haya mas de la cuenta por el tema del servo....
si.. si.. es asi hace tienpo que lo vengo diciendo....aunque con tu explicacion,,,sera mas comprensible,,,pero si que afecta mucho...

ferrandinski

Cita de: gabifly en Julio 10, 2009, 15:58:06 pm
si.. si.. es asi hace tienpo que lo vengo diciendo....aunque con tu explicacion,,,sera mas comprensible,,,pero si que afecta mucho...


jejeje, lo sabías desde el principio y solo nos diste una ligera pista para que nos estrujáramos el cerebro!!!
SYNCRO 1.9TD

gael160963

Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


... recuerdo que en la furgo de amedio (syncro con 1.9 td), en subidas llegaba un punto en el que hacía un ffffffsssssss ...

... supongo que no aporta nada mi comentario  ;D pero estoy muy sensible en el tema de gases porque cuando llegan estas fechas me hincho a gazpacho y el pepino me jºde vivo  .loco2

NachoT3

Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


Jodo que buena explicacion!!, el caso es que he cambiado tres veces el servofreno, y una de ellas el tubo. Lo revisaré de nuevo pero es una dato importante el que no tire aceite por ahí solo con cambiar la valvula.
Intentaré mover la furgo a sitios donde potencialmente se autoacelere

Gracias chavales, parece que estamos cerca

Colorin

Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


¡perfectamente!

Si la cantidad de aire aspirado es demasiada... o no se libera por la seta convenientemente...
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

NachoT3

Bien pues despues de un viaje relámpago a los Pirineos os puedo decir que el tema de la autoaceleracion se ha terminado,en circustancias similares a las que doy en el inicio del post no se ha producino este fenómeno, por contra tengo que decir que me sigue tirando aceite por el tubo del depresor, asi que lo próximo es cambiar el tubo por 3ª vez a ver que ocurre
Tambien me gotea un poquito por la admision del turbo, veremos que pasa con esto

T3Power

Joer... unos 2 meses sin entrar en el foro y parece que no ha cambiado nada  ;)

Parece que por fin estas cerca de la meta...

Un Abrazo nacheteee...
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

NachoT3

Cita de: T3Power en Septiembre 03, 2009, 06:20:31 am
Joer... unos 2 meses sin entrar en el foro y parece que no ha cambiado nada  ;)

Parece que por fin estas cerca de la meta...

Un Abrazo nacheteee...

Jejeje mucho no ha cambiado la cosa, no quería decir nada por que hasta hacer mas km pues nada, lo de la autoaceleracion, como digo se ha corregido cambiando la valvula de aspiracion de aceite. Y lo del aceite en el depresor parece que no es de ahi de donde viene, da la sensación que proviene de una valvulita que tiene la bomba de inyeccion justo debajo de la membrana del turbo(la parte de arriba de la bomba, la tapa vamos) a donde le llega un tubito finito desde la admisión. Como tiene algo de aceite la ademision por abajo parece que por este tubo se conecta con la bomba y lo escupe por esa valvulita que digo y a modo de spray pulveriza el aceite por esa parte del motor. Que ocurre que al pegar con el tubo del depresor , éste hace de decantador y escurre hasta la tapa del mismo de ahí la confusion de que sea el depresor, pero parece que no..... :P
No se si me habré explicado, por que ladrillo si que me ha salido jejjeje
Abrazosssss powelllll