Cursillo de chapa y pintura. Parte práctica.

Iniciado por viano, Junio 08, 2009, 11:40:57 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Junio 08, 2009, 11:40:57 am Ultima modificación: Febrero 02, 2012, 20:24:07 pm por viano

¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF





*imagen borrada por el servidor remoto

Bueno, como complemento a la Parte Teórica del Cursillo de chapa y pintura que ya conocéis, os paso de forma muy gráfica los pasos principales en un ejemplo práctico para reparar uno mismo raspones de chapa poco profundos y abolladoduras de entidad leve.

¿Quién no tiene en las punteras de los paragolpes y en las aristas de alguna de las cuatro aletas las cicatrices de aparcar de oído, de salir o entrar con prisa en el garaje, de tantos años de roces?

*imagen borrada por el servidor remoto

Éstos son de nuestro pequeño Opel Astra 1.4. Consultados varios chapistas de la ciudad, el presupuesto de reparación gira en torno a los 240 €. Nosotros nos hemos gastado únicamente 39 € en materiales fungibles.

Básicamente vamos a necesitar una lijadora excéntrica de 125 mm ø con sus hojas de lija de tres granos progresivamente más finos (120, 240 y 400),

*imagen borrada por el servidor remoto

alguna esponja de lija, una masilla para aparejar de dos componentes (en este caso especial para plásticos), papel para enmascarar (periódicos, folletos de publicidad...), cinta de carrocero, la pintura original del vehículo (nos la hacen en spray en cualquier tienda de pintura para el automóvil viendo el código en nuestra documentación) y un barniz bicapa también en spray.

*imagen borrada por el servidor remoto

Compraremos también otro spray de imprimación o fondo para dar antes de la pintura.

Adicionalmente, nos vendrán muy bien un poco de estropajo Scotch-Brite del de casa y, dependiendo de la forma del paño a reparar, una lijadora delta, porque se llega mejor a los rincones inaccesibles.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Si queremos que el acabado sea casi profesional, nos vendrá muy bien tener un poco de cera-pulimento y el disco de lana para acoplar a la lijadora. Lo que se conoce como borreguillo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para empezar, limpiaremos bien el polvo de la estancia donde vayamos a trabajar y fregaremos o regaremos el suelo. Los lijados los haremos conectando la máquina a un aspirador y, con el fin de no dañar ninguna zona adyacente, protegemos con varias capas de papel y cinta de carrocero el borde de la zona de trabajo, a ser posible siguiendo lineas de despiece de los paños de la carrocería. O, si fuera demasiado grande, trazando una división lo más disimulada y recta posible.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con el disco de grano 120 en la lijadora desbastamos la principales irregularidades y excrecencias de material arrancado y desnivelado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después afinamos un poco más con la hoja 240 y preparamos con la espátula sobre una paleta la cantidad necesaria de aparejo que se vaya a necesitar y que podamos aplicar en un par de minutos, poniendo aproximadamente un 95% de pasta base y un 5% de catalizador.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Se aplica con presión y un poco de exceso sobre las vaguadas que han dejado las abolladuras, erosiones y desconchados.

*imagen borrada por el servidor remoto

Normalmente en un par de horas estará listo para lijar con grano 240 casi hasta enrasar y después con 400 para dejar muy suave.

*imagen borrada por el servidor remoto

El acabado más delicado se puede hacer con lana de alambre (del de fontanería)

*imagen borrada por el servidor remoto

y con el estropajo (va mejor el azul que el verde porque raya menos), de forma que al pasar las yemas de los dedos obtengamos una sensación de suavidad perfecta.

Después de esta operación hay que lavar con agua jabonosa y secar a conciencia el área que vamos a decorar.

*imagen borrada por el servidor remoto

El enmascarado definitivo ahora hay que hacerlo con alta precisión, tapando ampliamente, insistiendo en los despieces para que la cinta de carrocero se inserte muy bien por todas las calles donde se encuentran unos paneles con otros. La espátula fina de goma es la más adecuada para esta operación.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


Quedará así listo para pulverizar la capa de imprimación, que unificará la superficie, tapará poros y preparará la pieza para recibir la pintura.

La aplicaremos, como todo lo que pongamos, a unos 30 cm de distancia, paralelos al objeto, a velocidad uniforme, solapando trazos, en capas cruzadas vertical y horizontalmente, arrancando y parando la pulverización fuera de la superficie y siempre aplicando dos o tres capas finas antes que una gruesa para mejorar el secado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez seco (un par de horas), retocamos en suavidad con el estropajo, eliminamos el polvo con una esponja húmeda que no deje motas y, cuando esté incólume, empezamos la pulverización de la pintura del color original. Nos quedará un tono levemente satinado, sin buen brillo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para el caso de las pintura metalizadas, antes de que pase media hora, es decir, sin esperar del todo a que seque, se aplica también el barniz bicapa final.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al secar, se retira todo el papel y las cintas y, al día siguiente, pulimos a máquina sin miedo lo más perfectamente que podamos el área pintada hasta sacar un brillo rutilante

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

que dará el trabajo por terminado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Espero que estas indicaciones generales os puedan ayudar a meterle mano cuando sea necesario a vuestras carrocerías sin pasar casi por caja.  ;D
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Marc

Juas!! que grande! despues de esta explicación casi me atrevo a probarlo yo :)
Mi blog de bicis: www.restaurabicis.com

ENANO

komo de costumbre haces k parezca fácil...





CONCURSO CALENDARIO 2026
Pinchando AQUÍ
podrás presentar tus fotos al concurso.


.-RAYCO-.

próximo brico a la vistaaaaaaaaaaaaaaaa jajajaja

la verdad es que si conseguimos hacer esto medianamente bien, nos ahorraremos unos cuantos cientos de euros cada cierto tiempo  :D

PD: viano, tengo un par de preguntillas jeje

- Antes de aplicar el barnizado, yo había visto que se lijaba la pintura con una lija de grano muy fino para que el barniz agarre mucho mejor. Ahora leo que recomiendas incluso que no se llegue a secar del todo la pintura... ¿sabrías cúal es la diferencia?

- También pensaba que el proceso acababa con la capa de barniz, pero tú la finalizas con un pulido-encerado! ¿Se nota mucha diferencia si no lo pules-enceras?

Un saludo maestro

palmtop

Usaré este brico sin lugar a dudas para los dibujillos que le quiero hacer a la furgo.

Siempre tan prolífico y acertado en tus bricos.

tüzoltó

Vaya currada Viano!!

Una preguntita? Con este brico también podríamos pintar el parachoques del mismo color de la carroceria?? Sin necesidad de pasar por los pasos de lijar...

Muy gráfico el "brico" aunque yo tadavía no me atrevo con estos temas!!

viano

Cita de: tüzoltó en Junio 09, 2009, 04:13:46 am
Con este brico también podríamos pintar el parachoques del mismo color de la carroceria?? Sin necesidad de pasar por los pasos de lijar...


Pues eso precisamente hace mucha gente. Simplemente hay que dar un lijado superficial a mano con las lanas de alambre y el Scotch-Brite para pasar directamente luego a la imprimación. Finalmente, pintura, barniz y pulido.


Cita de: .-RAYCO-. en Junio 09, 2009, 00:30:02 am
Antes de aplicar el barnizado, yo había visto que se lijaba la pintura con una lija de grano muy fino para que el barniz agarre mucho mejor. Ahora leo que recomiendas incluso que no se llegue a secar del todo la pintura... ¿sabrías cúal es la diferencia?

- También pensaba que el proceso acababa con la capa de barniz, pero tú la finalizas con un pulido-encerado! ¿Se nota mucha diferencia si no lo pules-enceras?



Lo de aplicar el barniz antes del secado total de la pintura lo recomienda el fabricante Duplicolor sólo para tonos metalizados, como es el caso de este brico. Pero en el fondo, si se piensa bien, tiene su sentido, porque integrar el barniz en una pintura aún sin secar del todo equivale en cierto modo a dejar que se seque y lijarla delicadamente después para que el barniz ancle bien.

El pulido final pienso que es primordial porque el brillo que queda al acabar de secar el barniz antes de pulir no es exactamente igual de bien acabado. De verdad que merece la pena hacerlo.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

.-RAYCO-.

Cita de: viano en Junio 09, 2009, 05:48:51 am
Lo de aplicar el barniz antes del secado total de la pintura lo recomienda el fabricante Duplicolor sólo para tonos metalizados, como es el caso de este brico. Pero en el fondo, si se piensa bien, tiene su sentido, porque integrar el barniz en una pintura aún sin secar del todo equivale en cierto modo a dejar que se seque y lijarla delicadamente después para que el barniz ancle bien.

El pulido final pienso que es primordial porque el brillo que queda al acabar de secar el barniz antes de pulir no es exactamente igual de bien acabado. De verdad que merece la pena hacerlo.


Los talleres de mi zona que yo he visto, terminan con el barnizado. Igual es porque tienen cámaras especiales de pintado y secado y con eso les basta  ???
Quizás lo de que se le de el barniz antes de 30 minutos tenga que ver con que luego haya que pulirlo  ???

De todas formas, con lo de "no es exactamente igual de bien acabado" te refieres a que no queda igual de brillante o a que con el pulido se podrían eliminar impurezas o algo así??

Si me animo a pintar algo, que probablemente sí  ;D probaré de las 2 formas y comprobaré la diferencia, aunque si el maestro viano aconseja el pulido-encerado...


Cita de: viano en Junio 09, 2009, 05:48:51 am
Pues eso precisamente hace mucha gente. Simplemente hay que dar un lijado superficial a mano con las lanas de alambre y el Scotch-Brite para pasar directamente luego a la imprimación. Finalmente, pintura, barniz y pulido.

Si me permites la anotación, tan sólo decir que la imprimación debe ser especial para plásticos, no es la misma que para pintar la carrocería.


Saludos

kitschp

Pues hasta donde yo se absolutamente TODAS las pinturas automotrices hay que pulirlas después o será que los de overhaulin usan pintura barata??? .meparto .meparto

Melvin_vw

Ole, ole.....y ole!!!
Menudo brico mas guapo te has currado!!
Antes de empezar yo a meter mano a la mia, tengo unas dudillas
yo tengo una lijadora orbital, comprada en alcampo (alta calidad, no me privo de nada), en caso de no tener un excentrica podria usar esa???
y sobre cuanto andarian los precios de materiales, la cinta de carrocero y el catalogo de mediamarket, tengo un amigo que me los sacaria barato .sombrero
el aparejo, barniz la pintura y el pulimento sobre cuanta andarian?
supongo que lo mas dificil sera encontrar el color exacto.

despues de leer este brico, me animo fijo a hacerle cosillas a la furgo.
Muchas gracias Viano!!

viano


Cita de: .-RAYCO-
la imprimación debe ser especial para plásticos, no es la misma que para pintar la carrocería.


Sí, correcto. Me olvidé decirlo. Ésta que he puesto (color marrón anaranjado) es la especial para plásticos. La imprimación normal, la de chapa, suele ser gris. Es la que pongo en la parte teórica del cursillo.

*imagen borrada por el servidor remoto






Cita de: kitschp en Junio 12, 2009, 11:14:25 am
las pinturas automotrices hay que pulirlas después


Completamente de acuerdo. Quedan mucho mejor.




Cita de: Melvin_vw en Junio 12, 2009, 16:54:26 pm
tengo una lijadora orbital
en caso de no tener un excentrica podria usar esa???
y sobre cuanto andarian los precios de materiales
supongo que lo mas dificil sera encontrar el color exacto.


Puedes usar la lijadora orbital sin problema. La ventaja de la excéntrica es que se adapta mucho mejor a lugares sinuosos y lo hace con más suavidad en las curvas.

No tengas problema con el tono de la pintura. Con tu código te sacan la exacta y original en cualquier almacén de pinturas de automoción.

Las pinturas más usuales ya suelen estar hechas en spray en marcas generalistas como Duplicolor (unos 6 €, el barniz vale aproximadamente igual). Salen más baratos. Si te la tienen que confeccionar, te sube algo más (14 €).  La masilla de emplastecer anda por los 4 ó 5 €, otro tanto el spray de imprimación, un euro la cinta de carrocero... en realidad no es mucho dinero y da mucha satisfacción hacerlo todo uno mismo.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

xaia


:o

muy currada la explicacion con las fotos y todo!! .palmas

estoy de acuerdo..parece facil y todo..jeje

viano

Junio 19, 2009, 04:31:24 am #12 Ultima modificación: Junio 19, 2009, 04:59:16 am por viano
Un buen pulimento que os puedo recomendar por la suavidad y el brillo que deja es éste (7 € en cualquier tienda de pinturas para automoción).

*imagen borrada por el servidor remoto
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.


viano

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.