Proyecto:depósitos de aguas, electricidad, calefa Thruma, etc [VW T3 Carthago]

Iniciado por Mikel_24, Mayo 22, 2009, 02:42:02 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Cita de: Xaft en Mayo 23, 2009, 00:12:35 am
Jode Mikel, a ti no te asusta nada! Cuando digiste que tenias que echarle un vistazo a la t3 no me imaginaba todo esto... animo hi, y ya nos contaras!

Jajaja... el truco está en experimentar con pólvora ajena... Nada, no hay miedo. Si nos falla el pulso a la hora de meterle la rotaflex os lo contaremos, palabra.

Un saludo,
Mikel

PD: Yo acabo de volver de cambiar los amortiguadores de mi furgo por otros usados para ir tirando y como os enseñe el que he quitado os da la risa... Le doy la vuelta y se cae sola la botella...  .sombrero .sombrero

Xaft

Cita de: Mikel_24 en Mayo 23, 2009, 02:06:44 am
Jajaja... el truco está en experimentar con pólvora ajena... Nada, no hay miedo. Si nos falla el pulso a la hora de meterle la rotaflex os lo contaremos, palabra.

Un saludo,
Mikel

PD: Yo acabo de volver de cambiar los amortiguadores de mi furgo por otros usados para ir tirando y como os enseñe el que he quitado os da la risa... Le doy la vuelta y se cae sola la botella...  .sombrero .sombrero

.meparto asi debe de ser, hay que aprvechar al maximo las piezas antes de cambiarlas!

arnoldo

El relé creo recordar que 12 y pico o algo así... pero de 12 a 15 no creo que arruine o decida modificar la instalcion. Con una vez que te funda la batería creo que amortizas el precio.
De la suma de los pasos, unos voluntarios, otros fruto del azar o la obligacion, termina por hacerse el mapa diverso de esa patria personal, sin bandera ni pasaporte, que cada uno lleva dentro            L.Silva

Mikel_24

Cita de: arnoldo en Mayo 23, 2009, 03:52:39 am
El relé creo recordar que 12 y pico o algo así... pero de 12 a 15 no creo que arruine o decida modificar la instalcion. Con una vez que te funda la batería creo que amortizas el precio.


Ya tengo todo el tinglado instalado. Con suerte me llega mañana y podemos liarnos el mismo martes o miércoles con el tema eléctrico. Mi idea es dejar una preinstalación (relé separador + caja de fusibles junto a batería secundaria), de manera que cuando quitemos los paneles pertinentes para investigar bien los desagües, cableados, etc... podamos ir tirando líneas y dejarlo bien elegante. Anda que no pagaría yo por encontrarme una furgo y que viniera con esquema eléctrico y cables etiquetados... ainsss... Estoy por comprarme una dimo y todo para las etiquetas.

Un saludo,
Mikel

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Mikel_24

Buenas tardes señores,
Escribo esto desde la oficina mientras engullo el bocadillo que me ha preparado el aita de Jon. Hemos estado peleándonos con la furgo aquí en Deusto, al lado del campo de futbol. La faena que no tenemos 220 para la herramienta (no tengo inversor)... pero bueno, lo dejamos todo presentado y santas pascuas.

Hoy, tras haber hecho acopio de todo el material eléctrico que podía hacer falta y luego un poco mas, nos hemos liado con el tema eléctrico. El plan era sencillo: montar relé nagares con maxifusible (creo que tendré que pegarlo con cinta de doble cara o así, no veo otra manera de sujetar el puñetero fusible), montar portafusibles múltiple con positivos unificados ala Bribonj bajo el asiento del conductor y empezar a trasladar las alimentaciones de los elementos mas accesibles a ese porta fusibles.

Relé bien, hemos encontrado la patita mágica del alternador a la primera y ya tenemos todos los cables peparados y probados. Pero ojo, las T3 son un poco hijas de puta (perdón...), porque si bien debería activarse símplemente al arrancar... esa patita no se pone a 12V hasta que le pegas un buen acelerón (luego mantiene). Nos ha costado un rato darnos cuenta. Jon algo había oido... y lo hemos solucionado.



Al final no hemos cambiado el cable que unía las baterías porque es de 25mm de sección (con dos cojones... parece que lo ha hecho uno de Bilbao). Es el gris en la foto. Tan gordo el cabrón que no me entraban los terminales de anilla que había traido (para 16mm claro). Tiene una unión protegida por cinta aislante bajo el asiento del copiloto que hay que investigar... Si pinta mal, lo cambiaremos entero. Además hay que poner algún prensastopa porque el cable está pasado a pelo a través de la chapa y hay riesgo de que se corte.

La siguiente sorpresa ha sido ver que a la batería secundaria... no había cableado nada. Pero nada de nada. Aquí tenéis una foto:



Se ve que el paisano solo tenía conectado al positivo el cable que venía directo de la otra batería. Moraleja, ni batería secundaria ni gaitas. Este artista tenía puestas dos baterías en paralelo y punto. Simplemente para tener mas autonomía. Quizá el desconectador/tornillo lo llevaba solo para evitar comerse también esa otra batería, pero está claro que todo lo de la furgo cuelga de la de arranque.

Si antes sospechaba que habría que rehacer parte del cableado eléctrico, ahora estoy seguro. Vamos a tener que soltar todo lo eléctrico y cablearlo a la caja de fusibles que va debajo del asiento del conductor. Menudo cachondeo.

Además no hemos podido poner siquiera la caja de fusibles, porque no había previsto sustituir las bornas de batería que lleva la secundaria y... no tiene tornillos auxiliares para este tipo de conexiones. Además hemos partido una.

Al final hemos dejado el punto donde debería ir el relé, directamente puenteado, y mañana confío en poner bornas nuevas para la batería y poder poner al menos el portafusibles.

Por cierto, la nevera furrula como Dios manda a gas, queda probar a 220 y a 12V. Todavía no se a dónde va la toma CETAC que hay en la chapa.

Un saludo,
Mikel

arnoldo

Pues si funciona la nevera a gas, dpm, así es como la utilizará casi siempre. A 12v ni caso, solo para mantener mientras se circula.
De la suma de los pasos, unos voluntarios, otros fruto del azar o la obligacion, termina por hacerse el mapa diverso de esa patria personal, sin bandera ni pasaporte, que cada uno lleva dentro            L.Silva

Mikel_24

Cita de: arnoldo en Junio 05, 2009, 03:01:28 am
Pues si funciona la nevera a gas, dpm, así es como la utilizará casi siempre. A 12v ni caso, solo para mantener mientras se circula.


¿Y a 220 en camping?

Otra cosa que me toca pelín las pelotas es el tema del alternador. No he cogido las referencias, así que no puedo ponerlas aquí (de momento), pero os cuento lo que vi.
Yo esperaba ver salir dos cables, uno muy gordo directo a la batería (16-25mm o mas) y otro mas fino. Mentira. El alternador tiene un conector de tres patas sujeto con  una grapa y de el salen otros tantos cables (3): 2 de sección regular (4mm si llega... que no creo) y otro mas fino (1mm o menos). Los dos primeros van directos a la batería (  ??? ) y tienen pinta de ser los de chicha. El mas fino es el de señal y solo se pone a 12V, no al arrancar, sino tras darle un zapatazo al acelerador (se apaga una luz en el cuadro de mando según Jon). Pregunta:

¿Por qué salen dos cables mierdosos hacia la batería? ¿No sería mas lógico sacar un único cable y además bien gordo? ¿Tendrá que ver con que el alternador es de chiste?

Otra cosa. Parece que tenía desalineada las poleas de la correa de servicio. Le duraban las correas 100km si llega. Ha roto dos en una semana. Creo que el mecánico se lo ha resuelto, pero yo sigo sin ver eso muy alineado.

Un saludo,
Mikel

PD: Hoy le echo una foto, ¡no vaya a ser que haya identificado mal el altenador! Jajaja... no creo, es lo mismo que tensamos en Marruecos en la furgo de Ooznak.

Mikel_24

Voy a ir contando como va la batalla, que tengo el post un poco desatendido.

Mecánicamente ya han puesto la furgo como Dios manda. Se ve que el anclaje del alternador estaba doblado y por eso se descentraba la polea y se comía las correas como si fueran gratis. También le puso una cinta de cobre para unificar tierras desde la batería hasta el alternador y se solucionaron los problemillas eléctricos en marcha.

La batería secundaría ya está correctamente instalada con su portafusibles múltiple y todo. Ahora solo queda esperar a que vengan los depósitos (en breve) y que nos liemos a instalarlos para despanelar y rehacer el cableado eléctrico de las lámparas. Es probable que instalemos alguna luz mas, porque esa furgo es una cueva (probablemente unos Dioder de IKEA, de los redondos). También habrá que poner algún interruptor mas, así que se aceptan sugerencias de modelos, etc.

Un saludo,
Mikel

PD: Aún no hemos probado nada de la toma exterior de 220, habrá que comprobar qué pasa al enchufarla (tendremos un extintor cerca).

Buffer

Mmm, eso del acelerón para que de más de 12V la señal de D+ me suena, jejeje! Mira que me ha traido loco en dos de las T3 de colegas que han pasado por mis manos...

Y en cuanto al grosor de los cables que salen del alternador, a mi me suena que salen 3: 1 "gordo" que va directamente a la batería principal y otro 2 más finos, creo que uno de 6mm2 y otro de 2,5mm2 o así que van hacia adelante o a la caja eléctrica que hay en la parte delantera del motor a la izquierda.
La de tu colega dónde tiene la principal? en el motor? En ese hueco en las diesel se pueden llegar a meter dos baterías!!!

Pero vamos, cada T3 es un mundo, al final todos decimos lo mismo, queremos una para trastear!!! ;)
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Mikel_24

Cita de: Buffer en Junio 16, 2009, 19:09:45 pm
Mmm, eso del acelerón para que de más de 12V la señal de D+ me suena, jejeje! Mira que me ha traido loco en dos de las T3 de colegas que han pasado por mis manos...


A mi se me quedó cara de gilipollas... Era el cable mas fino del alternador, no había nada mas. TENÍA QUE SER ESE POR WEBS! Y nada... hasta que el colega me dice: "Es que me ha comentau el mecánico que hasta que no se apague no-se-que-luz del cuadro no empieza a "cargar"... y hay que darle un acelerón". Pues nada, písale a ver... y solucionado.

Cita de: Buffer en Junio 16, 2009, 19:09:45 pm

Y en cuanto al grosor de los cables que salen del alternador, a mi me suena que salen 3: 1 "gordo" que va directamente a la batería principal y otro 2 más finos, creo que uno de 6mm2 y otro de 2,5mm2 o así que van hacia adelante o a la caja eléctrica que hay en la parte delantera del motor a la izquierda.


Te lo juro pro Snoopy. Me quedan bastantes horas ahí, así que ya verás en cuanto le haga una foto. Tres cables, dos finos iguales y otro finísimo (el D+). Y los dos primeros van en paralelo hasta la borna positiva de la batería. Raro raro raro.

Cita de: Buffer en Junio 16, 2009, 19:09:45 pm
La de tu colega dónde tiene la principal? en el motor? En ese hueco en las diesel se pueden llegar a meter dos baterías!!!


La batería de arranque si, efectivamente va en el vano motor. Es un coñazo trabajar en ella porque enseguida te tocan las llaves con la carrocería. Esta está en el lado del copiloto y si, he visto mucho espacio a ambos lados, detrás de los intermitentes, para meter otras dos baterías. El problema es que es un coñazo trabajar ahí detrás. De hecho pensaba meter ahí el relé separador y el fusible... y nada, al final están remachados (remache roscado) a la chapa al fondo del vano motor. Ahí no podía meter ni el taladro.

Cita de: Buffer en Junio 16, 2009, 19:09:45 pm
Pero vamos, cada T3 es un mundo, al final todos decimos lo mismo, queremos una para trastear!!! ;)


Hombre, no te niego que siendo la furgo de un colega (que quieres que las cosas salgan bien a la primera), no pudiendo meter todas las horas que me gustaría (limitación de tiempo, espacio, etc)... pues coño, no me importaría que fuera todo pelín mas fácil.

Un saludo,
Mikel

Gusman

Pues yo estuve detras de esa T3, menos mal que no me la pillé, ya que parece que tenia mucho trabajo por delante!!!

Creo recordar que era de un tio de Zaragoza.

PD: Me alegro que todo os vaya saliendo bien y vayais dejando esa preciosidad en condiciones. Seguid asi!

Mikel_24

Cita de: Gusman en Agosto 31, 2009, 19:29:41 pm
Pues yo estuve detras de esa T3, menos mal que no me la pillé, ya que parece que tenia mucho trabajo por delante!!!


No lo sabes tu bien.... no lo sabes tu bien....

En verano, por vacaciones de unos y otros, este proyecto ha estado un poco estancado. Además mi compañero Jon trabajaba de socorrista en una playa de Ajo (Cantabria) y no hemos podido trabajar en su furgo porque prácticamente vivía en ella (y no tengo inversor para llevarme allí la herramienta y trabajar en el parking).

Lo único que le hemos puesto es una toma múltiple de mechero sujeta con cinta de doble cara en plan precario para que al menos pueda cargar el móvil cuando se pire varios días. Es triste decirlo pero ahora mismo, aun teniendo todo el tinglado de la doble batería montada, no hay nada conectado a esa segunda batería. Tal y como comenté al principio de este proyecto, estaba todo conectado a la de arranque. Nos tocará soltar todos los cables que haya y reconducirlos a la caja de fusibles que hemos preparado junto a la batería secundaria. Que por cierto, los cables que lleva son de broma... ¡1mm de sección como muchísimo! Los pondremos de 2,5 y estoy pensando en dejar tubo forroplast o coarrugado pasado por donde se pueda para futuras instalaciones.

Otra cosa que no estaba prevista y que urge mucho, es arreglar los anclajes de los neumáticos que mantienen el techo elevado. Algún ingeniero los había sujetado a las bravas directamente con un tirafondo muy gordo (barraquero) a una pieza de aglomerado... Y claro, se han arrancado de cuajo. Hay que preparar un anclaje con pletina metálica (en "L" mas o menos, pero con una cara redondeada para adaptarse a la curvatura del techo) y fijarlo directamente a la chapa (tuercas remachables, etc, etc). Habrá que encender la forja...

Un saludo,
Mikel

Mikel_24

Hola,
Aunque no tengo fotos, os hago un resumen rápido de los avances.

AGUA

  • Depósito de aguas sucias instalado y conectado. Ya podemos tirar guarrerías por el fregadero.

  • Depósito de aguas limpias instalado pero sin conectar. Tenemos un problema con la instalación de la boca de llenado. Mas detalles AQUI.

  • Grifo y accionador instalado.



ELECTRICIDAD

  • Dioder de Ikea comprados.

  • Circuitos reguladores de tensión (7812) fabricados y probados.

  • Pendiente de instalación.



En fin que vamos dándole poco a poco. Un saludo,
Mikel

Mikel_24

Hola otra vez,
Cuando mi amigo encargó los depósitos, tomas, etc, el vendedor (asturvan creo, pendiente confirmación) le envío manguera de diferentes diámetros, bridas y todo eso que se suele llamar "pequeño material" y que es muy necesario para poder ir conectando todos los elementos.

Tenemos un problema gordo con la manguera de tráquea de debe unir la boca de llenado con el depósito de aguas limpias. No hay cojones a meterla en la boca de llenado ni en la toma del depósito. Medido con calibre el diámetro exterior de los conectores es de 40mm y el interior de la manguera... de 36 o 37. Hemos probado POR COJONES y no entra. Hemos probado engrasando ligeramente con grasa de litio y no entra. Hemos probado a dilatar la manguera con una pistola de calor y lo único que conseguimos es que se debilite y se rasgue el plástico finito que une el nervio de plástico rígido (el que impide que se colapse), lo que conforma la manguera vamos. Total, que no hay manera de encajar la manguera en los conectores.

¿Estamos pasando algo por alto? ¿Nos han vendido mal la manguera y punto? ¿Existe manguera de tráquea con diámetro interior 40mm que nos sirviera para estas tomas de llenado?

Mi amigo se fué con la boca de llenado a Plásticos Helguefer en Bilbao pero solamente tenían manguera transparente con 40mm de diámetro interior. El problema es que tiene una pared de 4mm y no hay cojones a doblarla. Bueno si, pero si el ángulo es muy agudo... se colapsa (se cierra por el pliegue) y se reduce la sección. Además es extremádamente rígida y temo que fuerce demasiado las dos tomas donde tiene que ir conectada.

A ver qué se os ocurre que estoy frito con estos materiales...

Porque ojito, que la toma de llenado del depósito (la que lleva una rosca por dentro).... ¡vino sin rosca! Tuvimos que comprar un conector en el Leroy Merlin y "modificarlo" (es decir, cortarlo) para que hiciera las veces de tuerca de apriete por detrás.

Un saludo,
Mikel
añadido y es que