Por la Costa Patagonica - Parte 4 (última) ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por danielt, Mayo 06, 2009, 07:02:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

danielt

Hola
Salimos de Bahía Camarones tempranito, con destino a la Reserva Faunistica de Cabo Dos Bahías.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un alto en el camino...

*imagen borrada por el servidor remoto

para estirar las piernas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Algunas fotos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Mar y ripio.

*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle del borde del camino.

*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle del canto rodado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un huevo de dinosaurio!!!... o un canto rodado sobrealimentado???

*imagen borrada por el servidor remoto

Y volviendo al camino, ingresamos a...

*imagen borrada por el servidor remoto

... la reserva faunística.

*imagen borrada por el servidor remoto

Los primeros en recibirnos fueron unos simpáticos guanacos silvestres.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Vecinos herbívoros: Guanaco. Los guanacos, ancestros silvestres de las llamas domésticas, son animales sociales que en Cabo Dos Bahías, conviven con los pingüinos y se los puede observar:
-En grupos familiares polígamos, compuestos por un macho dominante y 6 a 16 hembras.
-En tropillas de 30 a 100 machos no reproductores.
-También suelen encontrarse machos solitarios.

*imagen borrada por el servidor remoto

Unos metros mas adelante la oficina del Guerdafauna...

*imagen borrada por el servidor remoto

... y la "unidad de apoyo" : -)))

*imagen borrada por el servidor remoto

Continua...
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Continuación...

Avanzamos unos metros mas y nos encontramos con el estacionamiento.
Panchito se quedo cuidando la camioneta y nosotros a caminar por la pasarela rodeada de pingüinos.

*imagen borrada por el servidor remoto

"Pingüino de Magallanes: Es un ave marina bueceadora, con cuerpo hidrodinámico que reproduce en tierra y se alimenta en el mar. Plumas reducidas con aspecto de escamas. Alas modificadas en aletas. Membranas interdigitales."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"El Calendario del Pingüino de Magallanes:"
"Agosto: llegan los primeros machos, seleccionan los nidos."
"Setiembre: llegan las hembras."
"Octubre: puesta del huevo."
"Noviembre: nacimiento de los pichones."
"Enero: pichones se independizan del nido."
"Febrero: alimentación y muda."
"Abril: muda y migración anual."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Son iguales los machos que las hembras?"
"Machos: de mayor tamaño que las hembras. picos mas anchos y frente mas pronunciada."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Un anillo de por vida"
"Muchos pingüinos tienen anillos con un número que los distinguen: y permite conocer la edad, algunos de ellos tienen hasta 30 años. Las cintas de colores en algunos arbustos, indican los nidos que están siendo estudiados."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Me sacas una foto?

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"El Pingüino de Magallanes habita solo las costas de Argentina y Chile, durante su época reproductiva. La Zona Norte del Golfo San Jorge concentra un total de 116000 parejas reproductivas. De estas, 9000 pertenecen a la pingúinera de Cabo Dos Bahías y 96000 a Isla Leones.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Tres pichones y una hembra delante de un nido. Esta es una imagen inusual, ya que la hembra solo pone dos huevos por año y se dedica a cuidar solo a uno, abandonando al otro. Solo si las condiciones del amiente y posibilidades de alimentación lo permiten, empolla a ambos, obteniendo, en consecuencia dos crías como máximo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Estas fotos fueron tomadas en enero y los pichones ya salían de los nidos. Aquí se ve a varias hembras con sus pichones tomando solcito frente a sus nidos, en la hermosa mañana del verano patagónico

*imagen borrada por el servidor remoto

"Los Pingüinos de Magallanes se alejan hasta 600 km de sus nidos para alimentarse y obtener alimento para sus pichones. Para capturar a sus presas, pueden bucear en promedio hasta 12 m de profundidad durante 1 minuto. Presas principales: anchoita, merluza, pejerrey y calamar."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Al finalizar la temporada reproductiva, los pingüinos emprenden migraciones de mas de 6000 kms desde la Costa Patagónica e Islas Malvinas, hacia Brasil. Entre abril y setiembre no se acercan a las costas, salvo que estén enfermos o empetrolados."

Mientras las madres cuidan de sus hijos, lo padres van, siempre de a dos, hasta la playa, a buscar el alimento para toda la familia. Es muy gracioso verlos regresar, playa arriba, en parejas de machos, que parece que vinieran hablando de muj... bahh de pingüinas!!! Solo les faltan las reposeras en la mano : -)))

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un ave carroñera destroza para comer el cuerpo de un pingüino muerto. Los demás pingüinos casi no se dan por enterados. Otro será el cantar si se metieran con sus pihones.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un macho va a cruzar por debajo de la pasarela rumbo al mar...

*imagen borrada por el servidor remoto

...pero me ve y se detiene...

*imagen borrada por el servidor remoto

...parece decirme: que mirás estúpido... ni que estuviera disfrazado pingüino!!!

*imagen borrada por el servidor remoto

Desperezandose.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Vecinos corredores: Choiques. Son aves no voladoras que pueden correr a grandes velocidades (50 km/h). Los machos incuban los huevos que varias hembras depositan en sus nidos y se encargan de cuidar a las crías cuando nacen. Los nidos pueden contener 50 huevos."

*imagen borrada por el servidor remoto

"Vecinos roedores: cuises y maras. El Cuis es un pequeño roedor que vive en cuevas bajo los arbustos. La Mara o Liebre Patagónica, es un roedor que solo vive en la Patagonia. Se la distingue de la liebre europea principalmente por la presencia de una franja blanca en la cola y orejas pequeñas. Son monógamas y frecuentemente varias parejas cuidan sus crías en una misma madriguera."

*imagen borrada por el servidor remoto

Isla Moreno: es un pequeño islote ubicado frente a la pingüinera de Cabo Dos Bahías, poblada por lobos marinos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

"Lobos Marinos de Un Pelo: Son mamíferos que se reproducen en tierra (en verano), gestando una sola cría por temporada y se alimentan en el mar. Sus extremidades en forma de aleta, son utilizadas para propulsarse en el agua y en tierra. Poseen pequeños pabellones auriculares. Se alimentan de calamares, pulpos y peces."

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Los puntitos oscuros en la punta del islote, a lo lejos, son lobos marinos. (A falta de teleobjetivo valga la imaginación)
Mas cerca (abajo) un pacífico guanaco "on the rocks".

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y finalmente hubo que regresar...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y disfrutando de los magníficos paisajes patagónicos...

*imagen borrada por el servidor remoto

Regresamos a Bahía Camarones, dnde aún nos esperaba alguna sorpresa...

Saludos.   .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Hola

La sopresa que nos esperaba al atardecer en el Camping Municipal de Bahia Camarones, fue ver aparecer estos aparatitos que habian desembarcado en el Puerto de Buenos Aires y con los que los dueños estan recorriendo el mundo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Armaron sus iglues e hicieron algunas tareas de mantenimiento...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Que lindos chiches, no?

y a la mañana siguiente, prepararon el equipaje y vuelta a las rutas, previo "city tour" por Camarones.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y para nosotros tambien ya tocaba la hora de la partida, aunque de regreso a casa.

*imagen borrada por el servidor remoto

El viaje de regreso fue un "non stop" de algo mas de 1800 km con dos paradas en estacones de servicio para intercambio de fluidos y comprar unos sanguchitos.
Salimos a las 12hs de Camarones y llegamos a Olivos a las 7.30 am del dia siguiente.
Solo nos retrasamos poco menos de 1 hora, porque nos perdimos en la noche de Bahia Blanca.
Pero desde Bahia Blanca hasta las cercanias de Buenso Aires, nos prendimos detras de una pick-up Chevrolet nuevita, que nos traía como chicos pal colegio, a unos 120 km/h de crucero.  .coche  El tipo conocia tan bien la ruta que yo me sentia como en los brazos de mi mama.  .panico

Bueno, aqui se acabo el cuento
de Rabano y Pimiento Tuerto,
que se subio a la montaña
y se lo llevo el viento.

Saludos   .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Mayo 07, 2009, 18:44:57 pm #3 Ultima modificación: Mayo 07, 2009, 18:46:57 pm por danielt
.
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

Isakis


COÑONETA

aquel anciano me dijo su verdad., su consejo...la policía siempre te jodera...

danielt

Cita de: FRAGGLE en Mayo 07, 2009, 18:58:19 pm
Gracias por compartirlo con nosotros danielt  .palmas


Ha sido un placer ;D

Cita de: COÑONETA en Mayo 07, 2009, 21:13:05 pm
bra-------------visimo ¡¡¡¡ .palmas


Me alegro de que te haya gustado, pronto vendran las fotos de otro viaje del que acabamos de regresar.  .malabares

Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

bunbamotua

Hola Daniel, yo soy Argentino, de Rio Negro, hace años que vivo e España y hace poco que soy furgonetero  ;D
Me gustaron muchos tus crónicas, que las encontré de casualidad, un Saludo!!!

Esteban

valvulina

Que viaje tan estupendo Danielt, siempre me llamó mucho la atención viajar por Argentina, me encanta la sencillez del vehículo, lo cual demuestra que se puede viajar sin grandes vehículos, lo importante es ponerse en carretera... y vivir.
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


jaimotxo


argento

No habia visto este post Daniel....como siempre....me dejas los pelos de punta al ver "mis"paisajes....Que ganas de verlos otra vez .....ya estoy tachando dias en el calendario....Marzo 2012  ;)
No sueñes tu vida....vive tus sueños...

Josse

Pues eso, un saludo tambien para el amigo Danielt.
¡ Haber si nos lee, que su último post es de hace un par de años y algunos meses...
.palmas

txurtxil


radikalrif

Cita de: argento en Octubre 22, 2011, 17:16:29 pm
No habia visto este post Daniel....como siempre....me dejas los pelos de punta al ver "mis"paisajes....Que ganas de verlos otra vez .....ya estoy tachando dias en el calendario....Marzo 2012  ;)

Yo también estoy tachando, pero me queda menos.
El 30 de noviembre a volaaaaar.
Daniel, si sigues conectándote por este nuestro foro. ¿podrías decirme algo?
¿Es posible alquilar furgos minimamente preparadas en Argentina?
He buscado por internet, pero no encuentro nada.
Que ganas de aterrizar ya en BsAs.  .palmas

Josse

 :)
Aqui tienes unas direcciones, por si tarda en contestarte Danielt.

http://www.adventurehome.com.ar/?gclid=COqS1Ojb_qsCFYmJfAod4id4aw
http://www.ac-llar.com/noticia_1415_recorra_argentina_en_autocaravana.html
http://www.sitiosargentina.com.ar/autos/casas_rodantes.htm
http://www.argentinatravelnet.com/temp/A4206S.html

Si necesitas más, busca en internet por "alquiler casas rodantes argentina"y te llevará a varias webs sobre el tema.

Buscador de campings en Argentina : http://www.solocampings.com.ar/
Uno foro de campers/autocaravana en Argentina : http://www.voydecamping.com.ar/foro/foro.htm
Tenia en "favoritos" la dirección de otro foro, en el que de muy vez en cuando entraba, pero perdí el enlace, si lo localizo te pasaré.