Hola a todos.
Me acaban de hacer esta pregunta : ¿Qué tal la furgo en nieve, pusiste cadenas?
HE pensado que este tema es muy interesante, puesto que el invierno ya está aqui, y nuestras T1, T2, y T3 al ser tracción trasera, la conducción en nieve es bastante especial.
Yo a decir verdad, yo no he andado mucho en nieve con la furgo(T3) pero he podido sacar unas conclusiones(con un VW polo tracción delantera, si que tengo más tablas?.
He pensado crear este post para que entre todos podamos hacer una conducción en nieve más segura. Durante las últimas semanas he visto muchas fotos de furgos en nieve, por lo que, seguro que en el foro contamos con auténticos cracks. ;D
Saludetes
Empiezo yo ;D
Sobre la nieve... pues acojonao, acojonao. Sombrero Había oido decir en el foro que nuestras T3 se comportaban muy bien en nieve, pero eso de no tener la tracción en las ruedas de dirección... no me gustaba un pelo.
A ver. Yo tengo en las traseras neumáticos de nieve(a la espera de comprarme para las delanteras). La cuestión es que, por ejemplo, bajando un puerto pues la furgo va bien(aunque se lanza como metas 3ª), y en cuanto pasas por un trozo de nieve se nota como las ruedas delanteras van a su bola, es decir, se nota(durante las décimas de segundo que dure la placa de nieve) como las delanteras pierden tracción y la furgo va recto. En tramos rectos no debe porque haber problema, el problema viene en curvas ya que si el firme es delizante, en vez de hacer la curva, las ruedas de dirección siguen rectas(sin hacer la curva) Confuso 2 Confuso 2
En Alemana, Austria, Suiza etc. en invierno las carreteras las cuidan de maravilla, ya que hay mucha sal, quitanieves etc. Pero en el momento que la carretera precise cadenas... yo con la t3 no bajaba(subir si), ya que no perderías tracción, pero la dirección iría a su bola. Otra cosa es llevar cadenas alante y atras... pero no se si se puede hacer eso.
A ver si alguien más lo puede corroborar ó aportar un poco más de luz.
Un saludo
esta claroke hay ke ir despacio
pero mi t3 con ruedas michlin snow es una gozada
no encesita ni kadenas
mmientrsa todos los kcohes parados en las kunetas
yo subia y subia y subia
pero sin prisas
hasta ke la guardia civil me obligo, pero yo seguia y seguia parriba
ke asnias por llegar a la cima....tengo
pense ke kerias comrpar un generador de 220 para todos
yo ahi si ke pondria pasta
yo tengo entendido que en la T3 lo mejor es poner cadenas a las cuatro ruedas
Javimartin y Mak, estoy con vosotros, con una T-3 me encontré creo que en el 95 o 1997 en un puerto del pirineo en la C-17 entre Puigcerdá y Ribes de Freser, me quedé a dormir en el parking de la estación de eski de La Molina, por la noche pegó una nevada de unos 5 cm, nada serio pero teneis razón la tracción va de maravilla con cadenas en las ruedas traseras pero a la que te encuentras una curva cerrada con nieve pisoteada por otros vehiculos, es como si fuera hielo y la furgo coge la curva tirando a recta, como que llevaba otro juego de cadenas que alguien que se vendió la furgo me las regaló, paré y las puse delante. UNA GOZADA, parecia como si llevara traccion total, como de noche pasarse al día, nadie diria que circulaba sobre nieve, despues de eso las llevo siempre dentro de la rueda de repuesto todo el año, allí no molestan y voy tranquilo. .salta .salta .salta
Yo he tenido durante 11 años una T3 y me ha tocado bastantes veces circular con nieve y... encantado de la vida. Para mí era una gozada de conducir en esas condiciones. Al ser tracción trasera y motor atras (muuuy atras) le cuesta patinar en subidas algo más que a un tracción delantera y en las curvas es cierto que al principio parece irse de morro pero si levantas el píe un pelín enseguida coge la dirección que se le pide. Una gozada.
Respecto al conducir en nieve (con cualquier vehiculo) la teoria nos la sabemos todos: marchas largas, evitar maniobras bruscas, etc. Añado un punto más: cuidado con los puentes; al no tener tierra debajo (la tierra guarda el calor) la nieve cuaja antes y cuando ya ha nevado esta se hiela más rápido que en otros sitios.
Y las cadenas siempre en la furgoneta.
Saludos
una pregunta, ¿si envez de cadenas en las ruedas de atras llevas ruedas de nieve? ¿que tal?
yo ya dije
tengo michelin snow
de vicio.......
oi comentar ke con ruedas asi no te pueden obligar a poner cadenas aunke a mi me obligaron
Parece ser que el unico modo de que no te obliguen a llevar cadenas, es con un documento oficial expedido en trafico en el que expliquen a los señores agentes que esas ruedas son especiales para la nieve. Todo para sacar pasta
Jo javi, parece que me has leido el pensamiento, iba a poner un post... me gusta lo que ha dicho alguien de poner cadenas en las cuatro rudeas.. que va como dios, me lo voy a pensar seriamente, aunque sea más coñazo, eso o poner las ruedas de nieve alante y atras... ¿que opinais?
Hay una "falsa leyenda" que dice TRACCIÓN TRASERA = PELIGRO
Lo que esta claro, que en condiciones adversas como puede ser la conducción en nieve, un vehiculo con tracción trasera no se comporta igual que uno con tracción delantera. Fabricantes como Mercedes o BMW fabrican coches con tracción trasera toda la vida y os aseguro que se fueran mas peligrosos que los de tracción delantera habrían cambiado de filosofía. Además en un deporte automovilístico llevado al máximo extremo como puede ser la formula 1 se utiliza la tracción trasera.
Yo he tenido coches con ambas tracciones y prefiero la trasera precisamente por que las ruedas directrices no son las de tracción. Si conduciendo sobre hielo un coche de tracción trasera, nos pasamos acelerando en una curva, las ruedas traseras pierden agarre y puede "irse" la trasera. En cambio las delanteras siguen agarrando. Si en cuanto notamos que las traseras derrapan, soltamos un poco el acelerador y contravolanteamos un poco, el coche volvera a su sitio gracias a que las delanteras no han perdido la tracción.
Si en un coche con tracción delantera, nos pasamos acelerando en una curva sobre el hielo, habremos perdido el agarre en las ruedas que guian nuestro coche y haremos un recto durante unos metros, hasta que las ruedas delanteras vuelvan a tener agarre y capacidad para guiar el coche. Yo prefiero siempre una pequeña culeada que un recto.
Yo he subido con mi T3 con ruedas de invierno a muchos puertos, y cuando todo el mundo para a poner cadenas yo sigo sin problemas. Con tacto y cada vez que notas que "se va" sueltas acelerador y vuelves a pisar con suavidad.
Saludos.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 13:13:18 pm
Hay una "falsa leyenda" que dice TRACCIÓN TRASERA = PELIGRO
Lo que esta claro, que en condiciones adversas como puede ser la conducción en nieve, un vehiculo con tracción trasera no se comporta igual que uno con tracción delantera. Fabricantes como Mercedes o BMW fabrican coches con tracción trasera toda la vida y os aseguro que se fueran mas peligrosos que los de tracción delantera habrían cambiado de filosofía. Además en un deporte automovilístico llevado al máximo extremo como puede ser la formula 1 se utiliza la tracción trasera.
Yo he tenido coches con ambas tracciones y prefiero la trasera precisamente por que las ruedas directrices no son las de tracción. Si conduciendo sobre hielo un coche de tracción trasera, nos pasamos acelerando en una curva, las ruedas traseras pierden agarre y puede "irse" la trasera. En cambio las delanteras siguen agarrando. Si en cuanto notamos que las traseras derrapan, soltamos un poco el acelerador y contravolanteamos un poco, el coche volvera a su sitio gracias a que las delanteras no han perdido la tracción.
Si en un coche con tracción delantera, nos pasamos acelerando en una curva sobre el hielo, habremos perdido el agarre en las ruedas que guian nuestro coche y haremos un recto durante unos metros, hasta que las ruedas delanteras vuelvan a tener agarre y capacidad para guiar el coche. Yo prefiero siempre una pequeña culeada que un recto.
Yo he subido con mi T3 con ruedas de invierno a muchos puertos, y cuando todo el mundo para a poner cadenas yo sigo sin problemas. Con tacto y cada vez que notas que "se va" sueltas acelerador y vuelves a pisar con suavidad.
Saludos.
Totalmente de acuerdo.
Yo que pensaba que era el raro pensando eso
Gracias
Cita de: alvarogares en Diciembre 11, 2006, 23:17:20 pm
Parece ser que el unico modo de que no te obliguen a llevar cadenas, es con un documento oficial expedido en trafico en el que expliquen a los señores agentes que esas ruedas son especiales para la nieve. Todo para sacar pasta
Como es esto?
Pasar otra ITV?
Levar las caracteristicas de las ruedas a la oficina de trafico?
Me da que no servirá de nada... Por muy buenas ruedas de nieve que lleves nunca podrán agarrar tanto como con cadenas. Si las condiciones son muy malas solo ayudan las cadenas.
Saludos.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 13:13:18 pm
Hay una "falsa leyenda" que dice TRACCIÓN TRASERA = PELIGRO
Lo que esta claro, que en condiciones adversas como puede ser la conducción en nieve, un vehiculo con tracción trasera no se comporta igual que uno con tracción delantera. Fabricantes como Mercedes o BMW fabrican coches con tracción trasera toda la vida y os aseguro que se fueran mas peligrosos que los de tracción delantera habrían cambiado de filosofía. Además en un deporte automovilístico llevado al máximo extremo como puede ser la formula 1 se utiliza la tracción trasera.
Yo he tenido coches con ambas tracciones y prefiero la trasera precisamente por que las ruedas directrices no son las de tracción. Si conduciendo sobre hielo un coche de tracción trasera, nos pasamos acelerando en una curva, las ruedas traseras pierden agarre y puede "irse" la trasera. En cambio las delanteras siguen agarrando. Si en cuanto notamos que las traseras derrapan, soltamos un poco el acelerador y contravolanteamos un poco, el coche volvera a su sitio gracias a que las delanteras no han perdido la tracción.
Si en un coche con tracción delantera, nos pasamos acelerando en una curva sobre el hielo, habremos perdido el agarre en las ruedas que guian nuestro coche y haremos un recto durante unos metros, hasta que las ruedas delanteras vuelvan a tener agarre y capacidad para guiar el coche. Yo prefiero siempre una pequeña culeada que un recto.
Yo he subido con mi T3 con ruedas de invierno a muchos puertos, y cuando todo el mundo para a poner cadenas yo sigo sin problemas. Con tacto y cada vez que notas que "se va" sueltas acelerador y vuelves a pisar con suavidad.
Saludos.
Hombre, yo no estoy muy deacuerdo.
Que MErcedes y BMW monten tracción trasera, lo haran(creo yo) por la sensación que da conducir un coche a propulsión). Solo hace falta ir a Austria y a Suiza y ver como los coches de estas marcas se cuentan con las manos. Aparecen muchos más Audi's y Subaru's.
Sobre lo de culear... no se. Subiendo esta claro que apenas hay problema, el problemón de los puertos es a la bajada(y más aún con los 2'3T de nuestras furgos). En estos casos, si el firme está muy deslizante, lo normal en una curva es hacer un recto, ya que las ruedas delanteras dejan de agarrarse al firme. Se supone que esto es indiferente a donde esté la tarcción, pero en mi polo(tracción delantera) "los rectos" no lo son tanto como con mi T3 (supongo que puede ser cosa del peso).
Yo creo que con una tracción delantera, es más fácil corregir una mala trazada ó un recto.
Un saludo!!
P.D: Leeros, si os interesa el tema, estos post sobre conducción en nieve:
http://www.nevasport.com/phorum/read.php?3,834847
Bueno, había otro, pero no lo encuentro .confuso2
Estoy tatalmente de acuerdo con lo que dice T3Power!!
Solo discrepo en una cosa.
De dónde sale la leyenda de tracción trasera= peligro??
No lo habóa oido nunca, todo lo contrario, de los dos tipos de tracción, trasera y delantera, el mas seguro de toda la vida es el de la trasera.
Otra cosa es la tracción total o 4X4 pero entre las dos anteriores no me cabe la menos duda que la trasera es la mas segura.
Otra cosa es qué tipo de conducción tenemos.
Aqui es donde se espista todo el mundo.
La furgo, o el coche hace lo que nosotros le mandamos, otra cosa es que creamos que con lo que hacemos, obtengamos el resultado que queremos.
Práctica, mucha práctica y concentración en lo que hacemos.
Y lo de las cadenas, tabién estoy de acuerdo, no hay de momento en el mercadorueda que emule el efecto de tracción de la cadena.
Saludetessss
preguntas:
marchas largas????
cuando frenar y cuando no frenar y rezar?
ruedas de clavos?
lo que siempre me han contado de los VW clasicos con traccion motor trasero es que a su ritmo lleganm a donde muchos modernos llegan, en la ultima esquiada a Andorra iban sin cadenas ni na donde los medornos no se sostenian, y en el stand del club vi un anuncio de un escarabajo en un autentico tunel de nieve que veia como le pasaban los fitipaldis de la nieve y simplemente se los iba encontrando mas adelante en las cunetas y/o averiados .meparto .meparto .meparto
la verdad es que habria que hacer cursillos sobre nieve con nuestras furgos a cargo de profesionales ... nadie ha hecho ningun cursillo sobre nieve????
Yo sobre nieve no pero hay un sistema que dicen que simula muy bien el efecto.
Bueno, mejor dicho hielo, el peligro de la nieve es cuando se congela, la nieve en si, a noser que la capa sea muy gruesa, no es tan problemática como el hielo.
Yo el cursillo que hice lo hice con el RACE en Brunete (Madrid) y utilizamos el sistema ese de simulación de conduccción en hielo. En brunete se hace un cursillo de introducción a la conducción.
Si quieres mas nivel ya te tienes que ir al Jarama y pagar pasta.
Alucinate!!
Os sorprendería la cantidad de defectos que tenemos al conducir sobre todo por las sensaciones que nos ofrece el coche si es tracción delantera o trasera.
Otra cosa es haber probado con una furgo, debería ed ser una pasada también.
Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:58:59 pm
Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D
si si, pero sobre la marcha larga o sobre la marcha corta... ??? ???
y antes de caer al barranco o una vez estas espiñao en el fondo si has sobrevivido .confuso2 .confuso2
es que lo de las marchas siempre habia oido de pequeño en primera/segunda, acelerando lo justito y frenando nunca nada.... entiendo que lo que habria que aprender primero es a frenar/derrapar para enderezar el vehiculo??? se puede hacer???
Noooolllll
El mejor freno que tiene la furgo es la tracción y como bien dices, primera y segunda.
Las diesel pueden salir, en condiciones normales de adeherencia, incluso en segunda sin ningún problema.
Como te explcaria yo mejor...
... vamos a ver...
En situación de salida y en primera, ten el freno de mano echado.
Cuando quieras ponerte en movimiento, suelta embrague hasta el punto que notes una ligera vibración del motor (como casi estuviese a punto e calarse) en ese momento, pisa el acelerador hasta que justo la furgo se vuelva a quedar como si estuviera al ralentí, ni mas ni menos.
Suelta ferno de mano, notaras que la furgo casi no se mueve, termina de soltar el embrague, ojo!
Manteniendo solo el puntito de acelerador que le habias dado!
Incluso deja de darle gas, la furgo traccionará´hasta en una pista e patinaje sobre hielo, si las ruedas están en buenas condiciones.
Cambia a segunda sin acelerar. La furgo irá de maravilla y llegarás a todas partes sin tener que usar freno.
Si se acelera mas de la cuenta, pisa el freno, pero con el mismo tacto que pisaste el acelerador para slir, hasta que la furgo mantenga o empiece a perder velocidad, en ese momentoreduce.
Obviamente esto solo es una regla general, luego dependemos del estado de nuestro motor, tracción, embrague, ruedas, clima, pavimento, sensatez, etc, etc, etc.
Por esto te dije que sobre la marcha ;D ;D ;D
Cita de: marcel en Diciembre 13, 2006, 15:04:30 pm
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:58:59 pm
Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D
si si, pero sobre la marcha larga o sobre la marcha corta... ??? ???
y antes de caer al barranco o una vez estas espiñao en el fondo si has sobrevivido .confuso2 .confuso2
es que lo de las marchas siempre habia oido de pequeño en primera/segunda, acelerando lo justito y frenando nunca nada.... entiendo que lo que habria que aprender primero es a frenar/derrapar para enderezar el vehiculo??? se puede hacer???
Siempre marchas largas, para que la rueda no transmita mucho par y no se cree un firme demasiado liso y deslizante(con nieve). Los puertos siempre bajarlos con marchas muy cortas para que el motor retenga a la furgo y no haga falta pisar tanto el freno(y que no se enbale).
Para salir de sitios donde estamos "clavados", siempre que sea posible hacerlo marcha atras, ya que esta marcha tiene más par.
Un saludete
Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad y aunque no lo parezca, implicar una reacció´n brusca posterior que tenga consecuencias.
Marchas cortas, en situiaciones adversas, deja las largas para situaciones relajadas.
En marcha larga, si no tienes buenas condiciones de adherencia, podrías calarte y como consecuencia, tener que volver a empezar.
Es como escalar, cuando estamos en una pared verticar, la mejor situación de agarre y empleo de fuerza es teniendo nuestro curpoa bien runido, avanzamos mas lentos pero seguros.
Cuando esa pared emieza a tener inclinación favorable estiramos mas, avanzamos mas y mas rápido.
Es el primer ejemplo que se me ha ocurrido pero físicamente la dinamica es la misma.
Siempre digo ademas lo mismo, depende de mucchos mas factores.
Saludetessss
Bueno,
en mi opinion la propulsion es en nieve muchisimo peor que la traccion, llevo muchos años subiendo carreteras nevadas y los que primero se quedan son siempre los mismos: BMW y Mercedes.
El motivo por el cual estas marcas fabrican coches a propulsion creo quye es pq el reparto de pesos, conduccion (menos en nieve/hielo), etcetc... es infinitamente mejor que en un delantera...pero si os fijais las marca premium del norte VOLVO y Saab los fabrica delantera y algun 4x4, y a estos nadie les va a enseñar lo que es un invierno duro con nieve
El hecho de que una furgo con gomas de invierno suba mas que un coche no tiene pq sorprender, las gomas de nieve traccionan casi como una cadena y frenan casi lo mismo sorprendentemente...
Ademas de traccionar mejor un delantera (los trasera a veces suben de culo algunas rampas de nieve que de cara es imposible) tiene la ventaja de que en cuanto pones cadenas tienes direccion y traccion al mismo tiempo.
Yo cuando compre la furgo descarte las de propulsion aburrido de ver su conportamiento en firme deslizante. Ademas si entras pasao con un delantera levantando el pie igual lo recuperas sin mucho esfuerzo, si se te pone e abanicar el culo de un trasera hay que saber devolverlo...
Una opinion.
saludetes
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 15:35:44 pm
Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad
En nieve para salir siempre de segunda para arriba, y mas con una furgo que tienen la primera cortisima, luego a punta de gas en la marcha que notes que menos patina, puedes ir subiendo en tercera patinando un poco y como metas segunda te quedas en el sitio con las ruedas girando...es buscar el punto en que tracciona y esto se hace mas facil en marchas largas....
El descenso de los puertos es donde la tracción trasera tiene sus ventajas. Si utilizamos marchas cortas, las ruedas traseras "tirarán" del resto del vehiculo y lo mantienen recto.
Si en un tracción delantera, bajando, reduces de marcha corres el riesgo que la trasera te adelante.
Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm
Hombre, yo no estoy muy deacuerdo.
Que MErcedes y BMW monten tracción trasera, lo haran(creo yo) por la sensación que da conducir un coche a propulsión). Solo hace falta ir a Austria y a Suiza y ver como los coches de estas marcas se cuentan con las manos. Aparecen muchos más Audi's y Subaru's.
Mercedes y BMW no son como Ferrari ni Lamborgini que ante todo diseñan coches exclusivos que transmiten sensaciones y prestaciones. Los alemanes no anteponen la seguridad a una sensación de conducir un coche a propulsión.
Aparte, esta claro que un tracción total tipo "Quattro" o un Subaru tienen muchísimas ventajas respeto a las tracciones delanteras o traseras. Te aseguro que hay mas BMW y Mercedes juntos que Audis y Subarus en Austria.
En el caso de nuestras furgos, el peso casi juega a nuestro favor. Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento, además de desplazar la nieve y en el mejor de los llegar a rodar en el asfalto en vez de encima de la nieve.
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:27:01 pm
Solo discrepo en una cosa.
De dónde sale la leyenda de tracción trasera= peligro??
No lo habóa oido nunca, todo lo contrario, de los dos tipos de tracción, trasera y delantera, el mas seguro de toda la vida es el de la trasera.
Yo tengo un Mercedes tracción trasera de mas de 200 CV y no paran de repetirmelo. ¡¡ Que peligrooooo !! ¡¡ esto tiene que irse de atrás...!! etc...etc...
Cita de: marcel en Diciembre 13, 2006, 14:33:40 pm
preguntas:
marchas largas????
cuando frenar y cuando no frenar y rezar?
ruedas de clavos?
Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro :)) para que el motor ejerza de freno.
Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.
Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.
Saludos.
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 15:35:44 pm
Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad y aunque no lo parezca, implicar una reacció´n brusca posterior que tenga consecuencias.
Marchas cortas, en situiaciones adversas, deja las largas para situaciones relajadas.
En marcha larga, si no tienes buenas condiciones de adherencia, podrías calarte y como consecuencia, tener que volver a empezar.
Es como escalar, cuando estamos en una pared verticar, la mejor situación de agarre y empleo de fuerza es teniendo nuestro curpoa bien runido, avanzamos mas lentos pero seguros.
Cuando esa pared emieza a tener inclinación favorable estiramos mas, avanzamos mas y mas rápido.
Es el primer ejemplo que se me ha ocurrido pero físicamente la dinamica es la misma.
Siempre digo ademas lo mismo, depende de mucchos mas factores.
Saludetessss
Jejeje, es un poco peliagudo el tema.
En parte tienes razón, enq ue con marchas largas se puede embalar, pero con marchas cortas, como bien dice Tetr3s, es más fácil patinar.
Comoe nt odo hay que buscar un punto intermedio
Citar
Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro :)) para que el motor ejerza de freno.
Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.
Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.
Saludos.
deacuerdo en todo, buen resumen.
Sobre los pesos que juegan en nuestro favor, a mi siempre me han dicho, que cuanto emnos peso tenga el vehículo(y ruedas más finas), mejor se comportará en nieve. Creo que es porque cuanto más peso, más se compacta la nieve bajo neustras ruedas y más deslizante se vuelve...
Un saludo
Una cosa es el comportamiento físico de la furgo y otra bien diferentees la conducción que hacemos.
Yo en marchas cortas nunca he tenido problema y llendo mas despacio, siempre he llegado.
Claro, tercera también se puede usar pero digo lo mismo las coniciones son la que nos hacen pensar en unas cosas u otras.
No he conducido una VW pero si una Vanette antigua y en invierno, cuando tenia que slir a hacer el reparto por la sierra de Madrid ya me podía ir preparando.
He flipado en colores por lo que tudices de las propulsones (y eso que el peso del motor estaba delante) pero una cosa tenía clara yo, si quería gobernar la furgo, a tercera no llegaba ni aunque pudiera.
La cosa cambió cuando me dieron una ducato, flipé en colores.
Por eso, lo que cuento es una norma de seguridad y te quitas de complicaciones.
No hay auto que no salga de un atolladero de esos de la manera que te comento.
Y es lo que decía, la tracción es nuestro mejor aliado.
Luego con mayor o menor pericia, podrás hacer mas o menos cosas con la furgo.
Saludosss
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm
En el caso de nuestras furgos, el peso casi juega a nuestro favor.
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm
Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento,
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm
además de desplazar la nieve y en el mejor de los llegar a rodar en el asfalto en vez de encima de la nieve.
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...
Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 15:55:46 pm
Citar
Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro :)) para que el motor ejerza de freno.
Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.
Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.
Saludos.
deacuerdo en todo, buen resumen.
Sobre los pesos que juegan en nuestro favor, a mi siempre me han dicho, que cuanto emnos peso tenga el vehículo(y ruedas más finas), mejor se comportará en nieve. Creo que es porque cuanto más peso, más se compacta la nieve bajo neustras ruedas y más deslizante se vuelve...
Un saludo
Equili cuá.
Es lo que comentaba hace un momento, no esxiste una norma general como tal, por eso, lo que comento, no lo aplico a la conducción, si no a la fisica de la furgo.
Yo he llegado a poner tercera y perder fuerza hasta calarla (heblo en subida), obviamente mejor calar que acelerar, si aceleras puedes quedarte clavado un tiempo.
Pero lo que dices, bueno, tu y Tetr3s, también es mu lógico que pase.
Saludossss
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.
Díselo a los camiones...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)
¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...
Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:08:42 pm
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.
Díselo a los camiones...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)
¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...
Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.
JAjajaja. Si aqui los dos(creo yo) que teneis vuestra parte de razón. Pero yo creo que el peso no juega en nuestro favor hasta que alcanzamos varias toneladas de peso. Porque de una furgo a un camión... hay muuucha diferencia de peso. Yo estoy mucho más tranquilo conduciendo(y por ahora mejor) con mi VW polo que pesa la mitad que mi furgo.
Saludos!
T3Power
A la tercera cita, no se muy bien cómo explicarte.
A ver si puedo.
Cuanto mas anchas las ruedas, mas superficie de deslizamiento.
Es mas fácil que salga de un apuro en nieve un seichento que un camión y es por la superficie de contacto.
Fihate en los esquis (o como se diga) y en los snowboard. Cuanto mas superficie, mas facil resvlas o delizas.
Es decir, lo tienes mas crudo.
Puedo decirte que con la Ducato, he entrado en bancos de agua a 90 Km/h y de repente la furgo sin notar el efecto físico (se quedó clivadia), la furgo suvio e velocidad a 110 Km/h.
No importa el peso, importa la relición superficie de rueda, peso, que es diferente.
Es así pero no puedo explicarlo mejor, espero que me entendais.
Saludossssss
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:08:42 pm
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.
Díselo a los camiones...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)
¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...
Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.
los camiones con su tonelaje en subida no suben, en bajada resbalan y en llano pues con esas ruedas patinan pero eso ya es independiente del peso...
la fuerza normal depende del peso claro, el coeficiente de rozamiento
NO.
En lo del seicento y el camion no puedo estar mas en desacuerdo, no creo que sea un ejemplo...segun tu 700kg no son sufiecientes para vaciar una poza de agua?? el aquaplanning no depende del peso si no de otros factores pero el unico modo de eviatrlo es que la goma evacue el agua para que no se forme capa, que la goma evacue depende de la velocidad (darle tiempo), de la anchura, etc...pero no de si pones encima 700kg o 7000kg creo yo
perdona...
El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.
Lo del Seichento y el camión es verídico. Pero bueno... cada uno con su teoría...
Saludos.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:23:14 pm
perdona...
El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.
Lo del Seichento y el camión es verídico. Pero bueno... cada uno con su teoría...
Saludos.
perdona, te cito:
Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento,lo del seicento y el camion puede ser, pero por mil razones como las gomas, distancia entre ejes etc....pero como dices tu cada uno con su teoria...
Jejjejej
Vaya liooooo .meparto .meparto .meparto
Perdonadme no se trata de que cada uno con su teoria, sino que las cosas son como son.
En este caso, tienes toda la razón Tetr3s.
Cuanto mas superficie de rozamiento y menor sea nuestro coeficiente de rozamiento, mas patinaremos.
Es decir no conseguiremos tracción y se trata de eso traccionar.
Habeis visto los neumaticos de los coches de Rallyes en competiciones con nieve?
Son finísimos, precisamente por lo que dice Tetr3s, cuanto menor sea la superficie de contacto con la nieve mejores condiciones de tracción tendremos.
Los que sois esquiadores, habeis probado a coger unos esquies, mas largos o mas cortos??
Si son muy cortos casi no esquias, te vas frenando y si son largos, te envalas de tal manera que casi no puedes frenar.
Esa es la ley física.
De ahí lo que os explacaba de las marchas cortas y de que ademas dependen de muchos mas factores.
;D ;D ;D
A ver tontitron, que yo de superficies no digo nada eh! ;D o acaso ves algun atisbo de superficie en la fuerza del rozamiento .meparto .meparto
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 16:35:31 pm
Cuanto mas superficie de rozamiento y mayor sea nuestro coeficiente de rozamiento, mas patinaremos.
son 2 cosas disntintas la superficie de contacto (si es que te refieres a eso) y el coeficiente de rozamiento...pero a mayor coef mas rozamiento y entonces mas avanzas...
Si es que las prisas por escribir no son buenassss. :-[
Tienes razón Tetr3s, el coeficiente tiene que ser mayor para traccionar y si, son dos cosas diferentes.
Pero influyen a la hora de conducir en la nieve o hacer acuaplaning, que es a lo que queria responder a T3Power.
Al menos eso es lo que yo entendí cuando me dieron las clases de fisica porquqe luego he encontrado esto y me tira todo por tierra:
http://www.km77.com/tecnica/bastidor/frenosceramicos/texto.asp
http://www.km77.com/tecnica/bastidor/carga-rueda/t01.asp
http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp
Viene a decir que el tamaño de las superficies no es lo importante o no influye.
Po dió uqe venga un experto en física y que nos lo expliqueeeee .confuso2 .loco1 .loco2 .ereselmejor
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 18:13:16 pm
Viene a decir que el tamaño de las superficies no es lo importante o no influye.
es lo que le digo a mi chica siempre cuando no la veo satisfecha .nono .nono .nono
la cosa es que con los primeros posts lo tenia bastante claro pero despues me he metido en la nebulosa esa de comentarios y contracomentarios y ya no se si lo tengo tan claro:
lo mejor es ruedas de nieve, delgaditas a ser posible y con la segunsa marcha atras para arrancar y subir cuestas y bajar cercionandose que las polizas de los diferentes seguros estan pagadas y son validas y el testamento es el que quisimos que fuere... .loco1 .loco1
Acabo de leer las tres páginas que ocupa este tema (de momento) según avanzaba no he podido evitar que me salga una sonrisa: si es que cada uno dice lo contrario que el otro!! ;D
No se quien tendrá razón pero empiezo a entender por que cada vez que nieva la mitad de los vehiculos se queda tirado ;D
Tracción o propulsión creo que dependerá,
sobre todo, de a lo que se haya acostumbrado uno y del vehiculo del que se trate. Con mi T3 estaba encantado con la propulsión, pero con un Vitara que tuve en un trabajo, también de propulsión iba acojonadillo (sobre todo con lluvia). El único golpe que he tenido con nieve fué el año pasado (el día de los inocentes :P) con un Opel Astra (tracción delantera), con el que hice un recto a 20 km/h. :'(
Con nieve sobre todo prudencia y paciencia y
nunca, nunca, nunca confiarse.
Chi va piano va lontano. ;)
Saludos foreros
p.d.:
Cita de: JaviMartín en Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm
(...)
(con un VW polo tracción trasera, si que tengo más tablas?.
(...)
Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm
(...) Se supone que esto es indiferente a donde esté la tarcción, pero en mi polo(tracción trasera) "los rectos" no lo son tanto como con mi T3 (supongo que puede ser cosa del peso).
(...)
Será cuando vas marcha atras, no? ;) ;D
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:23:14 pm
[...]
El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.
[...]
La relación del peso con la capacidad de tracción no es exactamente así. En primer lugar, si tienes más peso también tienes, como tú dices, más fricción. El problema es que la fuerza necesaria para hacer avanzar o frenar la furgo aumenta en la misma proporción. Así que con el peso no ganas nada. La fricción de que dispones aumenta de la misma forma que la fuerza que necesitas, quedas como estabas. Por ponerte un ejemplo. Si colocas un recipiente de plástico sobre una rampa y la inclinas hasta que deslice (por ejemplo hasta 35º) y luego llenas el recipiente con algo y repites la operación, obtendrás el mismo ángulo. Con más peso tiene más fricción, pero también más fuerza que lo empuje hacia abajo.
La diferencia es que la fricción en este caso no sigue estrictamente el modelo "habitual" (el de coulomb, proporcional al peso). Digamos que el neumático se clava en la nieve y funciona como si estuviese engranado. Este efecto apenas varía con el peso. Por ese motivo un vehículo más ligero va mejor en nieve.
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 13, 2006, 20:58:58 pm
Acabo de leer las tres páginas que ocupa este tema (de momento) según avanzaba no he podido evitar que me salga una sonrisa: si es que cada uno dice lo contrario que el otro!! ;D
No se quien tendrá razón pero empiezo a entender por que cada vez que nieva la mitad de los vehiculos se queda tirado ;D
Tracción o propulsión creo que dependerá, sobre todo, de a lo que se haya acostumbrado uno y del vehiculo del que se trate. Con mi T3 estaba encantado con la propulsión, pero con un Vitara que tuve en un trabajo, también de propulsión iba acojonadillo (sobre todo con lluvia). El único golpe que he tenido con nieve fué el año pasado (el día de los inocentes :P) con un Opel Astra (tracción delantera), con el que hice un recto a 20 km/h. :'(
Con nieve sobre todo prudencia y paciencia y nunca, nunca, nunca confiarse. Chi va piano va lontano. ;)
Saludos foreros
p.d.:
Cita de: JaviMartín en Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm
(...)
(con un VW polo tracción trasera, si que tengo más tablas?.
(...)
Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm
(...) Se supone que esto es indiferente a donde esté la tarcción, pero en mi polo(tracción trasera) "los rectos" no lo son tanto como con mi T3 (supongo que puede ser cosa del peso).
(...)
Será cuando vas marcha atras, no? ;) ;D
.loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .meparto ME coleeeeee..... ;D
sabeis que os digo despues de leer todo esto... que me voy a la playa .meparto
Es bromaaaaa... yo insisto... lo de poner cadenas en una T3 delante como alguien dijo... ¿vale para algo?
Yo pongo cadenas solo en las traseras y voy de sobra... Lo de poner 4 cadenas claro que sería la mejor opción, no nos vamos a engañar. Pero me parece un coñazo innecesario. Y de poner solo 2, siempre en las ruedas de tracción.
Sobre lo del peso, no voy a hacer ahora un estudio físico, porque no me apetece. Pero solo teneis que intentar subir un puerto nevado con una Mercedes Sprinter vacía y despues subirlo con ella cargada. Y ya me contaréis.
La física no es solo lo que nos enseñan en el colegio, instituto y demás. Nosotros estudiamos siempre casos "ideales" en ambientes "ideales", superficies planas, etc. Pero en la vida real influyen muuuuchos mas aspectos que el peso y el coeficiente de rozamiento, y si no... como explicais que no aparece en ningún cálculo la "SUPERFICIE DE ROZAMIENTO". Que pasa ¿Agarran lo mismo unas ruedas 165 que unas 225? Pues no me quiero yo subir a un Ferrari con un neumático de 165mm de ancho. Y los fórmula 1 ponen esas ruedacas por puro gusto o será por algo? En teoría solo influyen la fuerza normal y el coeficiente de rozamiento ¿no? Pues no... influyen muuuuchas cosas...
Saludos.
No he sido yo quien ha empezado a hablar de teoría, coeficientes de rozamiento y modelos demasiado simples. Solo aporto lo que puedo al tema.
Eso no es física de instituto. Es lo que explica la gente que se dedica a estudiar ese tipo de cosas y se gana la vida con ello. No digo que yo esté en posesión de la verdad, pero esa es la teoría que te cuentan en los libros de automóvil. Lo malo que tiene usar solamente la experiencia en vez de la teoría, es que se hacen razonamientos sin fundamnteo del tipo "si el ferrari lleva ruedas más ancha es que agarran más". Agarran los mismo con distinta anchura (en asfalto liso). La diferencia es lo que aguanta la goma. Si le pones una 165 a un ferrari y arrancas a fondo en una pista con buena adherencia, rompes la goma (la dejas en el asfalto), no falla al adherencia.
En cuanto a la prueba que propones, me parece estupenda. Yo con mi anterior coche subía mejor vacío que cargado de gente.
Un saludo y perdón por los ladrillos pedantes si a alguien molestan. Yo no digo que la teoría sea perfecta. Solo me refiero a ella porque aquí se hablaba de coeficientes de rozamiento
Uffff....
yo creo que la idea de este post, es, ó era, aportar un poco de luz al tema de consucción en nive con nuestras furgos.
Aportar nuestras experiencias y dejar constancia de nuestras opiciones y truqillos al respecto. Y asi sea facilmente entendible por todos.
Un saludo!!
.meparto .meparto .meparto la nieve es mala pero el hielo es peor ;D .meparto .meparto .meparto
El hielo es una putada, con nieve solo si llevas ruedas de nieve vas bien. Pero con el hielo solo valen las cadenas...
T3power, no quiero ser pesado pero la superficie de rozamiento no influye en el agarre...por otro lado yo tambien subo mejor con nieve cuando voy sin gente, especialmente en las curvas es donde mas lo noto...
saludetes
yo por si acaso ire en tren .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
¿De verdad creeis que la superficie no influye? No influye en la física que los mortales estudiamos en el colegio. Pero en la vida real y teniendo en cuenta todos los factores, influye...
Cita de: Amedio en Diciembre 14, 2006, 11:22:20 am
es que se hacen razonamientos sin fundamnteo del tipo "si el ferrari lleva ruedas más ancha es que agarran más". Agarran los mismo con distinta anchura (en asfalto liso). La diferencia es lo que aguanta la goma. Si le pones una 165 a un ferrari y arrancas a fondo en una pista con buena adherencia, rompes la goma (la dejas en el asfalto), no falla al adherencia.
No entiendo esto... Se supone que si la 165 agarra lo mismo que una 325 (que llevará un ferrari) no debería derrapara al salir a fondo... o por lo menos derraparía igual que con la ancha. Entonces... ¿porque se queda en el asfalto?
Yo tambien he resuelto el problema en el instituto de un coche en una curva con peralte, etc, etc, etc y otro coche con las ruedas mas anchas en la misma curva... etc, etc, etc... y la conclusión era que el ancho de la rueda no influía. Pero en un caso real creo que no es asi... y pensar lo contrario es una utopía.
Que una Sprinter vacía te hace un trompo en menos de lo que canta un gallo tambien es cierto. Y que la misma Sprinter cargada con 600KG ya no es tan fácil de hacerla derrapar de atrás, tambien es cierto.
Bueno... yo he aportado mi granito en lo que a conducción de nieve se refiere. Experiencia que he adquirido en 5 años conduciendo en Alemania (todo el invierno) y los restantes inviernos desde que tengo carnet viajando a estaciones de ski. He viajado con coches de tracción delantera (Civic, Astra, Stilo, Golf) y tambien con tracción trasera (SLK, E320, C250, T3, etc) y sin duda, con los que mas sustos me he llevado es con los de tracción delantera.
Saludos...
La rueda de 165 parece que patina porque la fuerza que tiene que hacer se reparte entre menos sección de goma y la "rompe". Dejas una marca negra en el suelo. Si resbalase realmente, no tendría porque dejar una mancha de goma. El problema es la resistencia de la goma no la adherencia. Digamos que 165mm. de goma aguantan menos que 325mm. Si pretendes un acelerón que transmite 500 kg fuerza a cada rueda. En el de 165 cada milímetro de goma tiene que transmitir 3 kg fuerza y en el de 325 solo 1,5. Pues a lo mejor la primera rueda no aguanta y la goma se queda pegada al asfalto. Pero eso no quiere decir que agarre más.
Tienes razón en que en determinadas condiciones sí puede influir la anchura. Pero en asfalto liso, apenas tiene influencia. Yo no hablo de la física del colegio. Hablo de la teoría que se supone que se aplica para el estudio de vehículos. De la que por cierto no tengo más idea que cosas básicas como estas.
Lo que dices de la sprinter es razonable, pero no significa que un vehículo pesado vaya mejor que uno ligero. Cuando al cargas, el peso aumenta más sobre el eje de tracción que sobre el otro. Por poner unas cifra de ejemplo: Cuando va vacía el eje trasero tiene que empujar el 100% del peso, pero solamente un 30% le ayuda a obtener tracción. Imagínate que al cargas y el eje trasero pasa a soportar el 50% del peso. Ahora dispone de más fuerza de tracción en relación al peso que tiene que arrastrar.
Cita de: Amedio en Diciembre 14, 2006, 21:49:25 pm
Tienes razón en que en determinadas condiciones sí puede influir la anchura. Pero en asfalto liso, apenas tiene influencia.
:) ... no es por fastidiar... de verdad... pero no lo entiendo... ¿A que llamas asfalto liso? ¿un circuito de carreras es asfalto liso? Entonces... un ferrari con ruedas de 165mm, a velocidad constante (no acelerando a fondo) ¿puede cojer la curva a la misma velocidad que con una rueda de 325mm? ???
Podíamos abrir otro post para discutir sobre este tema.
Saludos.
No es por meter más leña al fuego pero las ruedas de carreras seguramente, por muy anchas que sean tienen menor sección en contacto que unas ruedas de 165, en todas las disciplinas no lo se pero en montaña y en circuitos por lo menos si.
Si se quiere usar correctamente las ruedas hay que adecuar la caida, convergencia avance,...etc para que la seccion de la rueda sea la minima posible para que tenga menor rozamiento y tambien lo mayor posible para que pueda transmitir la potencia al suelo, es decir son varias contradicciones que dictan como tiene que ser esa rueda.
En un coche de calle se busca más el control y la direccionalidad del coche y hoy en dia tambien la estetica .lengua2 que hace que la gente haga burradas.
De todos modos hay muchos factores que hay que tener en cuenta y una muy importante es la presion de las ruedas!!!
Andar en nieve con unas ruedas de 185 con 2 bares de presion y luego probar con 1,3 o con 2,5 y luego me contareis.
Y por cierto cuando la carretera esta humeda que no mojada es mejor una rueda lisa que una estriada por la fuerza de adhesion que crea el agua más el contacto de la rueda con el asfalto, aunque parezca una chorrada es mejor, si no fijaros en las carreras, eso si es mejor que nosotros no lo hagamos!! .nono
CitarAndar en nieve con unas ruedas de 185 con 2 bares de presion y luego probar con 1,3 o con 2,5 y luego me contareis.
venga va... dilo que no tengo nieve cerca... y podió dejad de hablar de nieve que me entra mono... mal pensaos digo de la friaaaaa
se puede saber que haceis en julio hablando de nieve??? .sombrero
Yo pasaba por aqui y he visto lo de la nieve.... .loco2
Si yo tengo menor presión en las ruedas tengo más area de contacto con la nieve y reparto más el peso del vehiculo, con lo que tengo algo mas de posibilidades estadisticas de tracción, que tambien en la practica,eso si, con la carretera blanca y sin pasarme con bajar la presión!! con muy poca presión el efecto es el contrario , deformo los neumaticos demasiado y encima me las puedo cargar! en cambio si subo la presion disminuye el area de contacto del neumatico, el peso se reparte en menos area y la rueda se unde más, eso si tiene una ventaja, cuando hay poca nieve puede hacer que por la presion ejercida por el peso esa nieve se convierta en agua y la evacue la rueda teniendo un buen contacto con el asfalto.
Bueno en la practica!! Con nieve bajo algo las presiones, pero algo es un par de decimas y se va mejor por lo general en cambio con mucha agua o muy poca nieve subo algo las presiones pero solo un poco sin pasarme!!
Pero por lo general lo más importante es llevar los neumaticos en buenas condiciones y de calidad.
vaya chapa!!! .malabares
Una mañana, subiendo al parking de Ordesa, me topé con la Guardia Civil, que estaba prohibiendo la subida a todo aquel que no llevara cadenas. Les pregunté (era la primera vez que las ponía) que al ser mi furgona de tracción trasera, si debía ponerlas alante o atrás. Uno de ellos (como dándoselas de sabio) me dijo que siempre debía ponerlas en las ruedas directrices (osea, las de alante), que son las guias y las que tienen más agarre, al llevar el motor encima. Lo cierto es que así lo hice y laverdad, subí hasta el parking como un campeón...
Yo no se despejar las fórmulas matemáticas que me hagan ver cómo se comportará el coche con nieve o Hielo. Pero sí se que desde aquel día, las cadenas no faltan en la furgo (he de comprárselas a la nueva) 8)
abrazos...
Tiene algo de sentido lo que te dijo el guardia civil porque en hielo o nieve si pierdes el control es mejor tener por lo menos las ruedas directrices controladas, imagina que se te va de morro por que las ruedas directrices no tienen cadenas!! si las llevas delante y se te va de atras algo podras hacer!! pero si se te va de adelante y las cadenas las tienes atras, mal asunto!!
Nieve en julio????
Pero os habeis vuelto todos majaras????
Que hay que hablar de arena, yerba mojada .... Joder NIEVE!!!!
Una cosa de la nieve ( algo he pisado...)
Con un automatico se conduce mejor que en un manual en las cuestas; en las pendientes es mejor un manual.
Las cadenas la cadenas me gusta colocarlas en las ruedas propulsoras, no en las directrices.( en todas mejor)
En hielo es imposible conducir con garantias...( con cadenas casi-imposible)
Mejor traccion delantera que trasera. (salvo en las pendientes)
Suavidad y cariño con el volante y acelerador.
En pendientes (a mi me gusta) marchas cortas y en cuestas... llegar arriba!!!
Que no se os olvide nunca unos guantes( que se pasa muy mal poniendolas) y cremita con proteccion solar...
yo este año voy a probar lo de poner cadenas en las cuatro, ahora solo en las traseras (T3) pero por lo que dicen cambia una barbaridad... y moderadores, bloqueen el post que da morriñaaaaaaaaaaaaaa