Aupa gente, ya estamos aquí. Después de nuestra ausencia en Semana Santa, porque hicimos otro tipo de turismo, la verdad es que tengo ganas de escribir la crónica y contaros nuestras vacaciones de verano en Portugal. Un lugar que se está convirtiendo en nuestro destino comodín. Cuando no tenemos un destino claro por una  otra razón acabamos en la costa oeste. Es gente maja, con sus similitudes y sus diferencias, se come bien, tiene playas y cultura para aburrir y aunque "a priori" la acampada está prohibida, es bastante permisivo en parkings apartados de los núcleos urbanos y fuera de parques naturales. En este aspecto, el Algarve ya no es lo que era, pero en la práctica es muy fácil pernoctar en Portugal.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2120103.jpg)
Portugal es un destino peninsular que creo es bastante desconocido para el gran público y que siempre sorprende, incluso cuando, como en nuestro caso, crees que lo conoces. Nada más cruzar la frontera, viene muchas veces el primer choque cultural, el cambio horario, una hora menos que en el resto de la península. Esto puede parecer simplemente un problema de sincronización de relojes, pero condiciona mucho su vida diaria. Aquí madrugan más, y sus horarios de comida se parecen a los del norte de Europa; a las 12:30 muchos comercios y hasta lugares turísticos cierran para comer. En las playas más urbanas también se nota, porque para las 8:30 puedes tener la arena casi llena de sombrillas. 
Otro rasgo curioso es el de los baños, conocí Portugal hace unos 22 años y cada vez que vuelvo pienso que lo habrán superado. Pero una y otra vez nos encontramos con las pequeñas papeleras y los carteles indicando que el papel higiénico no se tira a la taza, sino a las papeleras. Da igual si estás en un pueblo o una gran ciudad, en una tasca perdida o en un centro comercial moderno. El papel higiénico se queda ahí en esa papelera hasta que la persona encargada de su limpieza cambie la bolsa. En algunos sitios, con calor... os podéis imaginar.
La movilidad también tiene su miga. En esto sí que han mejorado con el paso del tiempo, aunque hay mucho flipado y el ambiente en la carretera sigue siendo bastante hostil. No pierdas la concentración, ni des por hecho que los ceda el paso signifiquen lo mismo que en casa. 
Otra cosa a tener en cuenta es que los pagos con tarjeta no están tan extendidos como en otros países europeos y hemos visto varias veces personas que pretendían pagar con tarje5a o el teléfono en locales de hostelería y han tenido que salir alguno en busca de algún cajero para pagar la consumicIón, así que mejor q7e llevéis siempre dinero en metálico, por lo que pueda pasar.
Después de la crisis de 2008 todas las autopistas se hicieron de pago automático, mediante arcos que leen las matrículas de los vehículos. Parece que la ley ha cambiado y oficialmente algunas autopistas son gratuitas desde enero de 2025, la realidad es que hay tramos que sí y otros que no, pero no han retirado los arcos con las cámaras, a veces han borrado el importe del tramo de la placa lateral, pero otras ni eso y nunca sabes cuál es de pago y cuál no. Lo mejor es registrarse y dejar que cobren cuando corresponda. En nuestro caso, al no hacerlo, acabamos comprando una tarjeta prepago porque la web no funcionaba esos días. Además, siguen existiendo peajes físicos de los de tique y barrera. Aunque parezca que estoy llorando, casi no hemos gastado en peajes. Luego detallaremos los gastos del viaje.
Hay que tener en cuenta también que el carburante suele ser más caro en Portugal.
En cuanto a su gastronomía, Portugal ofrece muchas opciones para todos, destacan sus diversas formas de preparar el bacalao, los arroces de pescado y el marisco. Pero es fácil comer en cualquier sitio sin necesidad de entrar en restaurantes. Además de la amplia oferta de comida preparada en supermercados, os doy un consejo sencillo: buscad siempre el "prato do dia" o la clásica bifana. Con el primero, por unos 5-8€ tienes un plato con proteína, arroz y verduras; con el segundo, un típico bocadillo redondo, generalmente de cerdo marinado o a la parrilla, pero cada vez más con variantes modernas, incluso de salmón. En general, comer en Portugal sigue siendo más barato que en el resto de la península.
Nuestro viaje en números:
Entre el 31 de julio y el 16 de agosto recorrimos 3.431 km en 17 días de ruta.
Gasto total: 1.253,19€ (26,11€ persona/día)
Carburante: 359,01 € → 251,71 L consumidos → consumo medio: 7,34 L/100 km (precio medio 1,43 €/L).
Restaurantes: 306,55 €
Peajes: 28,90 € (incluida la tarjeta prepago).
Pernoctas: 40 €
Reparto por medios de pago: 368,68 € en metálico y 649,06 € en tarjeta.
Viendo los números del viaje creemos que hemos acertado, porque este verano queríamos un destino barato después de Semana Santa, que fue un viaje bastante caro. Un gasto contenido teniendo en cuenta el kilometraje, el verano y las fechas, con el combustible como la mayor partida, como suele pasar en estos viajes largos.
Jueves 31 de julio de 2025
Como siempre, arrancamos el viaje sin prisas, preparando la furgo con calma. Antes de ponernos en ruta, hacemos una parada especial: Alaia llevaba tiempo sin ver a aitite y amama, así que aprovechamos para comer en Noja, donde mis suegros pasan largas temporadas en su segunda residencia.
Tras la comida emprendemos camino: Torrelavega, León, Astorga... y ya hacia las seis de la tarde ponemos rumbo a A Coruña. El navegador nos juega una de las suyas y nos mete por una carretera estrechísima bordeando el río Sil, pasando incluso por una presa y una central eléctrica. A la mañana siguiente nos enteraremos que es una carretera privada de Iberdrola que los lugareños no suelen usar de noche.
Llegamos al Área de Castro Caldelas ya de noche. Montamos una cena rápida en la furgo y, antes de dormir, damos un pequeño paseo para estirar las piernas y tomar algo en el pueblo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801114211.jpg)
Viernes 1 de agosto de 2025
Amanece en Castro Caldelas con una niebla tan espesa que apenas deja ver el pueblo, que está declarado conjunto histórico artístico, por las casas de piedra, muchas de ellas con entradas blasonadas, que te encuentras en las calles que llegan al castillo, en lo alto de la colina. 
Estamos muy cerca del "Menandro del Río Sil", a lo largo de la historia por aquí han pasado rutas de comunicación, así que la presencia humana ha sido constante desde la época megalítica. La cultura castrexa se extendió por estos lares hasta que los romanos pasaron por aquí la Vía Nova, posiblemente creando la primera fortificación que se convirtió en el castillo del sXIV que dominaba el feudo de la casa de Lemo. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801113950.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801114349.jpg)
Tras el paseo matinal subimos al castillo (2 € la entrada a partir de los 10 años). Como ya he dicho, el castillo actual es del s. XIV, aunque se cree que el conde Pedro Fernández De Castro, el VII conde de Lemos, lo mandó construir sobre una fortificación anterior, ya que desde aquí se domina perfectamente toda la ribera del río Edo. El castillo se encuentra en muy buen estado, destacando la torre del homenaje y la del reloj, además aprovechamos para pasar por el baño, sorprendentemente bien cuidado. En la puerta del castillo está la oficina de turismo, así que allí nos hacemos con un mapa de la Ribeira Sacra y planeamos la ruta del día. Antes de marchar, compramos media empanada de carne y otra de congrio en un horno artesano del pueblo, que ya nos resuelve la comida.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801145130.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801141702.jpg)
Con todo listo, ponemos rumbo hacia la "parada obligada" de la Ribeira Sacra: los miradores sobre el Sil. En el Mirador de Madrid nos cuentan que recibe ese nombre porque era el lugar desde donde las familias se despedían de quienes emigraban a la capital, cuando aún cruzaban el río en barca. Después seguimos hasta el Mirador de Vilouxe, mucho más salvaje: un balcón natural de roca, sin barandillas, que se asoma al meandro del Sil. Ojo con las furgos grandes, aquí solo hay 5-7 plazas junto a la ermita, y toca bajar a pie unos minutos. Tras un café en el bar del pueblo y una comida improvisada en un merendero bajo los castaños milenarios.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801165033.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801170534.jpg)
Nuestra siguiente parada es el Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil, quizás el más importante de toda la zona, debido a sus tres diferentes claustros de diferentes épocas y a su imponente arquitectura que mezcla lo románico con lo barroco. Tras la desamortización de Mendizabal quedó abandonado y hoy está rehabilitado y es un parador nacional. Lo que en general favorece su visita, pues aunque no sea hora de visita guiada, se puede acceder como si fueras a la cafetería y andar por sus diferentes claustros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801181313.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801181703.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801182046.jpg)
La tarde la rematamos en las termas de Barbantes, a las afueras de Ourense. Un lugar sencillo pero con encanto: varias pozas de aguas sulfurosas (esas que huelen a huevo podrido, aunque luego hay ducha para quitárselo) y una playa fluvial al lado. El agua ronda los 20 °C, así que perfecto para verano, pero no esperéis baños calientes; para eso están las termas urbanas de Ourense, algunas con aguas que superan los 60 °C. El parking permite pernoctar si consumes algo en el chiringuito, así que merendamos allí y nos quedamos a dormir, rodeados de calma y con el rumor del río como telón de fondo.
📍 Pernocta: 42.3328790, -8.0126378
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250801225144.jpg)
			
			
			
				Sábado, 2 de agosto de 2025
Desayunamos tranquilamente y nos vamos a Ourense a hacer unas compras de última hora.
Nuestra idea inicial era pasar unos días por las rías gallegas, pero decidimos emprender la marcha hacia Portugal. Galicia no está tan lejos de casa y merece una visita tranquila y en profundidad. Si nos quedamos unos días por aquí no vamos a poder ver todo lo que nos gustaría y perderíamos tiempo para explayarnos en el país vecino.
Valença nos parece demasiado turístico, así que decidimos tirar hasta la desembocadura del Miño desde su orilla portuguesa. Primero subimos al Miradouro do Cervo, llamado así por una estatua de este animal, que debe de abundar por la zona. El mirador se encuentra en una colina de 300 m en Vila Nova de Cerveira y, aparte de unas preciosas vistas del estuario del Miño, tiene uno de esos columpios gigantes que se están poniendo de moda en redes sociales. En nuestro caso preferimos no esperar la cola para postear lo mismo que todo el mundo y seguimos camino tras disfrutar de las vistas.
Ya que estamos aquí, decidimos conducir hasta Caminha. Aparcamos en la Praia da Foz do Minho y paseamos un rato por los pinares viendo la desembocadura.
Aunque la A23 volvió a ser gratuita desde enero de 2025, preferimos ir siguiendo la costa y disfrutando del paisaje por la N13. Ya hemos sudado bastante, porque el día está siendo muy caluroso. Para pasar el rato en la playa y comer decidimos ir al Área de Cabedelo. No es gran cosa, pero está cerca de Viana do Castelo, que queremos visitar por la tarde, y es tranquila, junto a la playa. Luego decidiremos si nos quedamos a pernoctar o no.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250802160518.jpg)
La Praia de Cabedelo no es gran cosa, pero al otro lado del espigón está la Praia do Rodanho, con forma de herradura y varios kilómetros de largo. Al ser playas bastante urbanas, Ekhi no puede entrar, así que me dedico a recorrer el paseo y descubro que, junto a la escuela de surf, hay unas duchas que, aunque son de agua fría, permiten el uso de jabón y tienen vestuario. Aprovechamos para lavarnos tranquilamente.
https://maps.app.goo.gl/S2jQvLeMJUNEzTZz6?g_st=ic
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250802161240.jpg)
Como tenemos sitio en el área y es gratuita, decidimos dejar la furgoneta aquí y coger el pequeño ferry que cruza el río Lima hasta Viana do Castelo. Son 1,90 € por cabeza y los perros viajan gratis. No es especialmente barato, pero ya tenemos sitio asegurado para pernoctar esta noche.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2080001.jpg)
La Praça da República es el corazón de la ciudad, rodeada de calles empedradas y casas adornadas con los típicos azulejos portugueses. La Sé de Viana do Castelo me llamó la atención por su torre fortaleza, construida en el siglo XV para proteger a la población de ataques de piratas y corsarios. La iglesia comenzó en estilo románico tardío, se terminó en gótico y posteriormente se añadieron elementos manuelinos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2080006.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2080008.jpg)
La parte del puerto es más moderna, pero también damos un pequeño paseo aprovechando para visitar los puestos de un mercado artesanal instalado a lo largo del parque. Así hacemos tiempo hasta las 21:00 h, que es cuando sale el ferry de vuelta (solo pasa una vez cada hora).
Terminamos la jornada cenando en la furgoneta, disfrutando del atardecer con unas cervezas.
📍 Av. do Cabedelo 1851, 4935 Darque, Portugal
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250802203355.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250802203902.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250802212000.jpg)
domingo 3 de agosto de 2025.
Como el área AC está junto al dique hay mucho tránsito de pescadores a lo largo de toda la noche del sábado. Ruidos de motores y voces sin descanso,  pero a pesar de ello, podemos descansar decentemente.
Por la mañana vemos que un sinvergüenza ha vaciado el potty en el lavadero y lo ha llenado de heces. El olor que va a haber esta tarde con el calor, va a ser insoportable. Suerte que nosotros vamos a dejar la zona y continuar ruta.
Nuestra idea es visitar Ponte de Lima hoy a la mañana. Es uno de los pueblos más antiguos de Portugal y como su nombre indica es una población que creció junto al puente que construyeron los romanos y se amplió durante la edad media. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250803112338.jpg)
Nosotros aparcamos en las piscinas y llegamos desde el otro lado del puente, donde se encuentran la iglesia de san Antonio De la Torre Velha y el museo del juguete portugués, al que no entramos. aparte del puente, nos encontramos un pueblo bonito con varios torreones medievales y mucho ambiente y locales de hostelería. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2090014.jpg)
Tenemos la suerte de encontrar un mercado de artesanía en el que compramos diferentes productos alimenticios y de recuerdo y pasamos el tiempo viendo pasar a los peregrinos que se dirigen a Santiago y tienen que cruzar el río Lima por el puente de la ciudad. De hecho desde el paseo esté sale una vía verde muy bonita, que discurre paralela al río con paisajes muy chulos. Lo sé, porque en 2023 fui en bicicleta desde Lisboa a Santiago con un amigo.
Después de comer volvemos al parking de las piscinas paseando por la orilla del río y visitamos el certamen internacional de jardines 1€. No creo que sea nuestro recuerdo más bueno de este viaje, lo mejor que se está muy fresquito visitando los jardines. 
Nos vamos a pasar la tarde a la Praia de Suave Mar que dejan entrar perros y tiene un parking a la sombra de los pinos. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250803180514.jpg)
Nuestra idea era pernoctar en el Área de Esposende, pero cuando llegamos hay un cartel de que mañana lunes 4 de agosto hay mercado y la mayoría de la gente se está marchando. Por suerte hemos llenado la ducha solar en la fuente de los perros (porque solo era para perros, no había grifo a una altura adecuada para seres humanos) y podemos quitarnos el salitre antes de ir a disfrutar del atardecer con unos frutos secos y unas cervezas (Alaia no) en la praia da Apúlia.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250803203906.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250803204153.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250803204434.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2090033.jpg)
			
			
			
				Lunes 4 de agosto de 2025
Después de desayunar buscamos una oficina de correos para intentar comprar una tarjeta prepago para las autoestradas.
Resulta que la autopista que necesitamos para nuestro siguiente destino tiene peaje físico, de los de coger ticket a la entrada de toda la vida. Así que hemos perdido tiempo buscando la oficina de Correios sin saber si ayer realmente la usamos y esta mañana no hacía falta. Para colmo, la zona arqueológica a la que nos dirigimos cierra a las 12:30 para comer.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/42.jpg)
La Citânia de Briteiros es uno de los castros más importantes y mejor conservados de Portugal, situada en el municipio de Guimarães, en la cima del monte São Romão. Posiblemente sea el castro celta más impresionante de la Península Ibérica. Llegó a desarrollar un urbanismo de carácter urbano, aunque los arqueólogos discuten si esa organización fue previa o fruto de la influencia romana tras la conquista. La entrada cuesta 5 € para adultos y 2,5 € para menores de 18 años.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804122336.jpg)
Se trata de un poblado fortificado de la Edad del Hierro (siglos III a. C. - II d. C.), que, según las pruebas arqueológicas, siguió en uso después de la ocupación romana. Durante la visita puedes recorrer sus murallas concéntricas y calles empedradas, contemplar los restos de casas circulares y rectangulares con cimientos de piedra y sistemas de drenaje avanzados. A finales del siglo XIX se reconstruyeron dos casas junto a la ermita siguiendo las indicaciones de un arqueólogo de la época. Sin embargo, el propio investigador quedó decepcionado al ver el resultado, ya que las levantaron demasiado altas. Hoy esas reproducciones tienen más de cien años, pero siguen pareciendo sobredimensionadas. En cualquier caso, es una visita muy recomendable, un ejemplo clave de la cultura castreña del noroeste peninsular, comparable a los castros gallegos, aunque con un grado de monumentalidad notable.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/1.jpg)
Tras la visita nos dirigimos a Guimarães, pero antes paramos en un Intermarché para hacer unas compras y aprovechamos para comer allí, ya que tienen comida preparada. Así dejamos pasar "la caló" antes de lanzarnos a conocer la ciudad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804171409.jpg)
Guimarães es Patrimonio de la Humanidad desde 2001. La historia la considera la cuna de Portugal, pues allí nació Afonso Henriques, el primer rey portugués. El Castillo de Guimarães, una fortaleza del siglo X, es hoy el gran símbolo del origen del país. El acceso a las murallas es gratuito y la entrada a la torre del homenaje cuesta 5 € por adulto, aunque la última entrada se realiza a las 17:30 h.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804171616.jpg)
A principios del siglo XV la nobleza empezó a sentirse incómoda en los fríos y austeros castillos. Con la frontera de Al-Ándalus ya lejos, el conde Alfonso --hijo ilegítimo del rey João I y futuro primer duque de Braganza-- mandó construir el Palacio de los Duques de Braganza, situado un poco más abajo del castillo. Nosotros, por la hora, ya no entramos. La entrada cuesta 5 € para adultos, aunque existe una combinada para ambos monumentos por 8 €.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804171018.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804162216.jpg)
El casco histórico merece también un paseo tranquilo para disfrutar de los restos medievales y de otras épocas que aún se conservan en sus calles empedradas. Además, si apetece, se puede tomar el teleférico que sube al monte da Penha, desde donde se obtienen buenas vistas de la ciudad y se visita el santuario.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804165300.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250804162355.jpg)
Para pernoctar nos dirigimos al Área de São Romão do Coronado. No es gran cosa, pero dispone de ducha, aunque solo de agua fría. Quizá mañana dejemos aquí la furgoneta y vayamos a Oporto en tren.
Coordenadas:
41.278198, -8.5494
N 41° 16' 41.51" , W 8° 32' 57.84"
Terminamos el día con una ducha y un rato de juegos en familia, antes de descansar.
Martes 5 de agosto de 2025
Como no tenemos intención de dormir aquí otra vez, hemos decidido cambiar de idea y en vez de coger el tren pagar un parking privado con los €12 del tren que nos ahorramos.
Hoy es el peor día de la ola de calor, las temperaturas se acercan a 40°, por lo que decidimos pasar la mañana en un centro comercial cerca de Porto, donde comemos y, cuando el calor empieza a bajar, vamos a visitar la ciudad.
Oporto, supongo que todos hemos oído hablar de esta ciudad que le da nombre a un famoso vino que se produce en las riberas del Douro desde antaño y que, a partir del siglo XVII, se exportaba desde aquí a todas las partes del mundo. Y es que Porto, como se le conoce en portugués, fue fundado por los romanos en este puerto fluvial que protegía las embarcaciones al final del estuario y que llamaron Portus Cale (de donde deriva el nombre de Portugal).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250805171149.jpg)
Hoy Oporto es un destino turístico de primer orden. Creo que esta es la quinta vez que lo visito, y cada vez que vengo hay más gente por sus calles. Así que, durante la comida, decidimos hacer un plan de ataque y evitar ir a Porto. Conocemos de otras visitas que el tráfico en la ciudad es bastante caótico y estresante. Lo que poca gente sabe es que Porto está únicamente en la margen derecha del Douro; al poner "Porto" en el navegador, te lleva directamente al caos circulatorio del centro histórico de la ciudad. En la otra margen, Vila Nova de Gaia, aunque es igual de urbana y el tráfico sigue siendo "portugués", puedes tener más suerte de encontrar aparcamiento y llegar al centro de Oporto paseando en pocos minutos.
Por una vez, nosotros tenemos suerte: el parking que hemos marcado como destino, un pequeño patio escondido entre casas y callejuelas, tiene su última plaza libre cuando llegamos. Imaginamos que, por la hora, alguien se habrá marchado después de comer. Además, el parking dispone de baños y tiene tarifa de 24h desde la hora de entrada, permitiendo la pernocta. Este punto modificará nuestros planes en la visita a esta ciudad. 
En menos de 5 min desde el parking te plantas en la parte baja del Puente de Luis I, posiblemente lo más famoso y fotografiado de la ciudad. No hay que saber mucho de historia de la arquitectura para darse cuenta de que fue diseñado por un discípulo de Eiffel y se inauguró en 1886. Su característica principal es que son dos puentes en uno: se puede cruzar por arriba y por abajo. Esto se explica por la propia orografía de la ciudad. Se puede decir que hay dos Oportos: la zona portuaria abajo y la ciudad monumental arriba. Hoy la parte alta es peatonal, por lo que por arriba solo se puede pasar andando o en tranvía. Por la parte baja, a pesar de la cantidad de turistas que cruzan sin parar, aún pasan coches.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/21.jpg)
Cruzamos el puente por abajo y llegamos al Barrio de la Ribeira, que era el puerto histórico de la ciudad y donde aún se puede navegar en alguna de las embarcaciones tradicionales que pasean turistas. Hoy es Patrimonio de la Humanidad y no queda vestigio de su pasado de puerto comercial. Sigue siendo una de las zonas más pintorescas de la ciudad, con sus callejuelas y sus fachadas altas y estrechas, pintadas de colores. Todavía se ve ropa colgada en los balcones, pero poco a poco la vida de barrio se va apagando y todo está destinado al turismo: terrazas y candados de esos por todas partes.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250805202651.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img3189.jpg)
Tras las fotos de rigor, decidimos tirar a la derecha del puente, evitando la mayoría de turistas y encontrando un acogedor garito para tomar algo tranquilos. Además, descubrimos una nueva forma de subir a la parte alta por detrás del garito: unas escaleras que ascienden hasta la muralla. Desde allí hasta la Sé de Porto son unos minutos. A mí, personalmente, este "txoko" de la ciudad me gusta bastante: la catedral, el palacio episcopal y la torre medieval en la que hoy se encuentra la oficina de turismo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img3190.jpg)
La Sé empezó a construirse en el siglo XII, en estilo románico, y a lo largo de la historia se ha ido alterando su fachada. Hoy tiene un aire de fortaleza a la que le han intentado suavizar el aspecto. Pero todo el conjunto, con el añadido de las vistas que ofrece la explanada que hay delante de la catedral, ofrece una experiencia turística muy interesante.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2110052.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2110049.jpg)
Damos un paseo por el ensanche de Porto y nos comemos un helado por sus amplias avenidas burguesas, plagadas de fachadas neoclásicas y modernistas que contrastan con las que se ven en las calles del casco histórico y el puerto.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2110055.jpg)
Como os imaginabais, a lo largo de la tarde hemos ido madurando la idea de pernoctar en el parking en el que estamos, pero la idea de sacar el hornillo delante del vigilante del parking y cenar dentro de la furgoneta es un poco deprimente. Así que hemos decidido buscar un sitio con comida típica. Cenar en las concurridas terrazas de la Ribeira es un poco difícil y algo caro para ser Portugal. Pero, como os hemos contado antes, al otro lado del puente se encuentra Vila Nova de Gaia, donde, cuando te separas unas cuantas calles del puente, te encuentras con los autóctonos haciendo vida y consumiendo en sus locales. Probamos varios platos en la Real Cervejaria y pagamos unos 30 € con bebidas incluidas.
Como ya hemos comentado, dormimos en el mismo parking, ya que después de cenar no apetece conducir. Jejejejeje.
📍 41.135696, -8.610675 (lat, lng)
📍 N 41° 8' 8.5" , W 8° 36' 38.42" (lat, lng)
			
			
			
				Miércoles 6 de agosto de 2025
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/220250806101612.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/220250806102142.jpg)
Nos levantamos desayunamos y volvemos al barrio de la ribera. A la mañana  podemos visitar tranquilamente el puerto, sin la marabunta de turistas de las tardes. Después volvemos a subir a la parte alta y volvemos a cruzar el puente de Luis I, esta vez por arriba, para subir al mirador y hacer las últimas fotos de esta ciudad que a pesar de todo sigue gustándonos. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250806105407.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250806113001.jpg)
Volvemos al parking y pagamos €25 (en metálico), por las 24 horas. no hemos llegado a consumir las 24h, pero bueno, es el precio máximo que cobran si estás más de 15 horas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250806124826.jpg)
Nos vamos a ver la desembocadura del Duero, hay un carril bici que te puede traer hasta aquí desde el centro de de Oporto. Pero nosotros nos desplazamos con la furgo, porque además no las hemos traído. Estas aguas han recorrido 900km desde la sierra de Urbión en Soria y poco después de pasar bajo el puente de Arrabida se ensancha en un estuario que ha permitido el tráfico marítimo desde hace muchos siglos. Desde el Mirador del estuario del Douro vemos como el Océano Atlántico se estrella una y otra vez contra las playas a ambos lados del delta.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2120105.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2p2120103.jpg)
Nuestro siguiente destino es Aveiro pero de camino nos entra el hambre y decidimos parar en una playa a comer, mirando el mar picado. Praia Velha, igual no es la playa más bella que hemos visto, pero nos regalo un momento muy relajante, disfrutando de nuestros víveres y el rumor de las olas. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250806195105.jpg)
Aveiro y sus canales no nos han gustado especialmente, la ría de Aveiro es ua serie de marismas, lagunas saladas y canales naturales, que unido al uso de los Moliceiros, embarcaciones tradicionales, con grandes proas pintadas de vivos colores y que se usaban para recoger algas y hoy llevan turistas, han hecho que a esta ciudad se le conozca como la Venecia portuguesa. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2120118.jpg)
Nuestra intención era pasar la noche aquí, pero la verdad es que solo hemos pasado un rato en la ciudad, lo que hay que ver se hace en un breve paseo y nos hemos vuelto la furgoneta con intención de ir a buscar un sitio en el que pernoctar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250806210427.jpg)
Decidimos ir a la playa de Costa Nova a pernoctar. Un lugar tranquilo y con el parking de la playa lleno de furgos y ACs.
Av. do Mar 3830, Gafanha da Encarnação, Portugal
40.6084, -8.7547 (lat, lng)        N 40°36'30.2328" W 8°45'16.992"
Jueves, 7 de agosto de 2025
Por la mañana damos un paseo por la pasarela de madera que discurre paralela a la playa y después nos dirigimos al barrio de pescadores conocido como Costa Nova. En este lugar se abre una interminable playa oceánica de arena fina, hoy convertida en destino de surf, bodyboard y kitesurf.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/costanova.jpg)
En otro tiempo, Costa Nova fue lugar de pescadores. Para identificar sus palheiros, pequeñas construcciones donde guardaban las artes de pesca y demás enseres, comenzaron a pintarlos con franjas de colores llamativos en las fachadas. La idea se popularizó y poco a poco también se aplicó a las viviendas, creando un estilo propio que hoy es símbolo de la zona.
De camino a nuestro siguiente destino encontramos un Intermarché con el diésel a menos de 1,50 €, así que aprovechamos para llenar el depósito y comprar algunas cosas, incluida comida preparada para comer antes de entrar a la próxima visita.
Comemos a la sombra en el parking de las ruinas romanas de Conímbriga (entrada: 10 € adultos, 5 € jóvenes y jubilados, menores de 12 gratis). Se trata de una de las ciudades romanas más grandes de Portugal y, sin duda, unas ruinas que merece la pena visitar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/222.jpg)
El lugar estuvo poblado desde tiempos prehistóricos y fue ocupado por las tropas romanas en el año 139 a. C., convirtiéndose después en la próspera capital de la provincia de Lusitania. Hacia el siglo IV, debido al declive del Imperio y a la inseguridad creciente, ocurrió un hecho poco común: se construyó una segunda muralla, de hasta 6 metros de grosor y levantada con rapidez y de forma poco ortodoxa. Esta nueva fortificación atravesaba incluso residencias nobles y dejaba barrios enteros fuera de la protección.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250807163440.jpg)
La zona arqueológica es extensa, por lo que conviene llevar agua si se visita en verano, como nosotros. El paseo entre sus calles empedradas permite ver restos de templos, termas y domus con mosaicos muy bien conservados, que todavía se encuentran en su lugar original.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/diseosinttulo.jpg)
En el año 468 los suevos destruyeron parte de la muralla y saquearon la ciudad, lo que provocó su abandono. Con el tiempo, como en tantos otros casos, sus restos se convirtieron en cantera para reforzar y agrandar la cercana Coimbra, que ofrecía mejores condiciones defensivas.
Tras la visita seguimos camino hacia Figueira da Foz, en busca de una ducha caliente. Habíamos leído que en la playa del municipio hay duchas y una zona de autocaravanas junto al mar. Pensábamos que era un servicio del ayuntamiento para los campistas, pero en realidad se trata de instalaciones destinadas a los usuarios de la playa. Hay varias a lo largo de la kilométrica costa, y la más cercana al área se encuentra bajo la torre del reloj, con vestuarios y baños para ambos sexos. El uso es gratuito con agua fría y cuesta 1,50 € con agua caliente.
No voy a engañaros: a pesar del calor, me apetecía una ducha caliente sin límite de tiempo. Es uno de esos placeres que se disfrutan más cuando viajas en furgo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250807210006.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250807205953.jpg)
Después de la ducha paseamos por el paseo marítimo de una de las playas urbanas más grandes de Europa. Lo bueno de la costa portuguesa es que, aunque haga calor durante el día, por la tarde refresca y normalmente se duerme bastante bien. Para cerrar el día, disfrutamos de otro de los grandes placeres que ofrece el Atlántico: una mariscada en el restaurante que nos recomendó la señora de las duchas. Barato y delicioso. Muito obrigado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250807215559.jpg)
📍 Coordenadas
40.15007, -8.866828
N 40° 9' 0.25" , W 8° 52' 0.58"
📍 Dirección
4 Avenida 25 de Abril
3080-079 Figueira da Foz, Portugal
			
			
			
				Viernes 8 de agosto de 2025
Aunque Figueira da Foz se convirtió en destino de la alta burguesía y la nobleza en el siglo XIX y prueba de ello son sus palacios y uno de los casinos más antiguos de la península, hoy la ciudad es principalmente un destino de turismo portugués. Los extranjeros somos minoría aquí, lo que, unido a un turismo más familiar, hace que los precios sean bastante competitivos. Tras un paseo y una visita a algunas tiendas del casco, arrancamos la furgo siguiendo nuestra ruta hacia el sur.
Paramos a comer en el Mosteiro da Batalha, oficialmente Santa María da Vitória. Es una de las obras más importantes del estilo manuelino, característico de Portugal y que se extendió en la fase final del Gótico, con influencias tanto del mudéjar como de los inicios del Renacimiento italiano, pero con una iconografía muy propia.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250808134828.jpg)
El nombre oficial es Mosteiro da Vitória, pero acabó conociéndose como de la "Batalha" e incluso el municipio que se formó a su alrededor adoptó ese nombre. La razón está en que el rey Juan I rezó a la Virgen para que ayudara a sus tropas a mantener la independencia de Portugal frente a los castellanos, que les superaban ampliamente en número.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2diseosinttulo.jpg)
Hoy este monasterio es Patrimonio de la Humanidad. La visita a los claustros y a las capelas imperfeitas, que quedaron inacabadas tras la muerte del monarca, cuesta 15 €. Nosotros nos conformamos con visitar el templo, que es gratuito.
De camino a Nazaré paramos en un parque de merendas para comer. Es un área con baño, fregadero y merendero donde tomamos un pingado antes de seguir hacia la Praia da Areia Branca, ya dentro del municipio de Nazaré pero fuera del núcleo urbano, para poder estar tranquilos con Ekhi sin molestar. Se supone que no se puede pernoctar, pero cuando nos marchamos está lleno de campers dispuestas a pasar la noche.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250808201217.jpg)
Nazaré es hoy mundialmente conocida por sus olas gigantes, cabalgadas por surfistas de todo el mundo. Aquí se han superado varios récords de olas gigantes. Según parece, se debe a un desfiladero submarino que canaliza la fuerza del Atlántico, aumentando el tamaño de las olas. El pueblo se divide en dos: el barrio de pescadores, abajo, junto a la playa, y "O Sítio", en lo alto del acantilado, donde están los miradores y el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré, que da nombre al municipio. Ambos barrios se comunican por un teleférico que, dicen, ofrece las mejores vistas del océano.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250808202812.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250808204213.jpg)
A la hora que es, no merece la pena subir, así que preferimos buscar un sitio para cenar entre las muchas terrazas que llenan el barrio bajo. Paseamos por el pueblo y cenamos allí. Habíamos aparcado en una plaza del paseo marítimo, pero no nos parecía adecuado para pernoctar, así que, contra nuestra costumbre, decidimos movernos de noche, después de cenar.
Vamos a Foz do Arelho, donde un antiguo camping abandonado ha sido reconvertido en área de autocaravanas por el ayuntamiento. Se encuentra en pleno Lagoa de Óbidos.
39.428652, -9.220059 (lat, lng). N 39° 25' 43.14" , W 9° 13' 12.21" (lat, lng)
Largo Francisco Sá Carneiro - Lagoa de Óbidos 2500 Foz do Arelho, Portugal
Sábado 9 de agosto de 2025
Ayer cuando llegamos la recepción estaba cerrada y ponía un cartel de que nos instalásemos y volviéramos a la mañana. Como os comenté, la zona de autocaravanas es municipal y se encuentra en un antiguo parking que ahora está repleto de autocaravanas, ayer dando vueltas una pareja nos dijo que fuera hay otros 2 parkings y los precios son en función de los cerca que aparques del agua y los edificios de baños y duchas. Entre las 3 zonas diferentes puede haber más de 100 autocaravanas aquí, esto es como un mini pueblo con furgonetas de comerciantes e incluso una AC junto a las duchas vende huevos, dice que de sus gallinas. Tienen buen tamaño y buen precio, así que luego nos llevaremos unos. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809105058.jpg)
El Lago de Óbidos es la mayor laguna salada de Europa, un ecosistema especial, lleno de biodiversidad pero debido al cambio climático y por supuesto la acción humana, está disminuyendo poco a poco. La laguna es un gran espejo de aguas tranquilas y poco profundas, separada del océano por una gran lengua de arena que hoy es una magnífica playa con bandera azul en la que no pueden entrar los perros. Y que deja un pequeño canal que comunica el interior con el exterior y que cambia mucho entre mareas. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809113218.jpg)
Los pescadores y mariscadores de la zona se movían tirando de pértiga en unas típicas embarcaciones llamadas "bateiras", pero hoy se pueden alquilar pédalos, tablas de paddelsurf y piraguas. Sí os gustan las aves tenéis que ir a las marismas del interior, donde la vegetación autóctona está bien conservada y la presencia humana es menor que en la desembocadura.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/31.jpg)
Como ha amanecido nublado vamos a buscar las pasarelas que hemos leído hay en la costa. El paseo no es excesivamente largo, unos 6 km ida de vuelta, pero merece la pena por las vistas y disfrutar un poco de la caminata y estirar las piernas que este viaje no estamos haciendo ninguna marcha. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809121223.jpg)
De vuelta a la furgoneta paramos a comprar un hamaiketako y después nos vamos a dar un bañito en el lago antes de de comer. 
Baño, ducha, comida y sobremesa tranquila en la zona de autocaravanas, ha sido una visita relámpago pero hemos apuntado el lugar para dedicarle más tiempo en futuras visitas a Portugal. Recogemos y nos vamos para Peniche.
AL llegar aparcamos detrás del McDonal's que hay junto a la muralla, porque vemos un montón de ACs y furgos. La parte por la que accedemos a la ciudad no es nada interesante. Casas de antiguas de pescadores, muchas de ellas con falta de mantenimiento e incluso echadas a perder. 
Peniche se encuentra en una península rocosa y aunque también es conocido por los surfistas, tiene un ambiente "poco turístico", en mi opinión está un poco dejado, incluso sucio y puede que no sea del gusto de todos sus visitantes. Para nosotros no será el mejor recuerdo de este viaje. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809211711.jpg)
Vemos el centro y tomamos algo tranquilamente junto al puerto, de dónde salen los barcos turísticos que te acercan a la reserva natural del archipiélago de las Berlengas. Con la llegada del atardecer nos vamos a hacer unas fotos nocturnas del barrio de pescadores, una zona de casas bajas, encaladas y de colores que aún guarda algo de esencia.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809211928.jpg)
Y por supuesto el forte de Peniche, una fortaleza del siglo XVI, construida para defender la costa de los corsarios y que entre 1934 y 1974 fue el centro de internamiento y tortura de la dictadura fascista de Salazar y hoy alberga el museo de la resistencia y la libertad. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250809212215.jpg)
Volvemos a la furgo y aunque hemos llegado aquí porque se supone que detrás de la hamburguesería hay dos plazas reservadas para camper, la mayoría de los vehículos que hay aparcados en batería enfrente de la muralla son campers, muchas portuguesas con intención de pernoctar ahí. Y como donde fueres haz lo que vieres pues nos quedamos a pernoctar.
			
			
			
				Domingo 10 de agosto de 2025
Paseo mañanero por  Peniche y marchamos dirección Ericeira. De camino paramos en un mercado de un pueblo, ya que Ana tenía ganas de "perderse" entre puestos callejeros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250810144833.jpg)
Como se está haciendo tarde paramos a comer arroz tamboril con langostinos antes de llegar a Ericeira. Pensamos que en los pueblos anteriores sería más barato y sin querer acertamos. Comemos barato, rico y nos tratan de maravilla. En casa Rodríguez en Ribamar. En la terraza, con la perra a nuestros pies, fue una gran experiencia culinaria.
Vamos a la segunda reserva mundial de surf y única de Europa, que se encuentra en Ericeira. Yo este concepto no lo conocía y según su web "World Surfing Reserves sirve como estándar modelo para preservar los rompientes de olas y sus áreas circundantes mediante el reconocimiento y la protección de atributos ambientales, culturales y económicos clave en las comunidades costeras."
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250810174230.jpg)
Como comprenderéis la ciudad de Ericeira, hoy en día, está casi exclusivamente dedicada al surf, en sus calles hay mucha tienda relacionada con el surf, hostales y bares con temática surfista y esas cosas. 
Los pescadores de antaño se extrañarían si volvieran hoy y viesen que las poderosas olas atlánticas que les complicaban la vuelta al pequeño puerto de la ciudad, traen hoy beneficios a los vecinos actuales.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/3diseosinttulo.jpg)
Por desgracia hoy es otro día más la bruma que no nos deja disfrutar del paisaje y la fuerza del océano.  Por lo que nos han contado en la sobremesa del restaurante, esto es causante por los días de mucho calor que ha habido anteriormente. Es como las galernas del Cantábrico pero sin que llegue a llover, la humedad se acumula justo delante de la costa y entra como niebla hacia adentro, a pocos metros de la playa el sol abrasa, pero en la playa aunque puedes bañarte y disfrutar del Sol está como nublado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/12.jpg)
Tras un paseo y el helado de rigor para merendar decidimos seguir adelante ya que no nos apetece bañarnos en la playa llena de veraneantes, que además, al ser urbana, tendrá vetado el acceso a los perros.
Ericeira está a un paso de la capital de Portugal, pero no creemos que sea un destino al que se le pueda dedicar solo una tarde, así que decidimos pasar de Lisboa y Sintra porque Alaia ya los conoce y nos llevaría varios días de los que no disponemos si queremos llegar al sur de Portugal. Por desgracia las vacaciones no son interminables y Marijaia y el trabajo nos esperan.
Costa Caparica es un destino estival para muchos de los lisboetas, pero tampoco va a ser un destino para nosotros este año, queremos escapar de la bruma y parece que el verano vuelve más al sur de Lisboa. Así que cruzamos el puente 25 de abril con destino al cabo Espichel con intención de volver a disfrutar del atardecer, aunque haya que pagar el precio del viento.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250810203054.jpg)
El cabo Espichel fue conocido por los romanos como Promontorium Barbaricum, algo así como el Cabo Bárbaro, pues para ellos era el fin del mundo que conocían. En 1410 apareció una antigua imagen de una virgen, posiblemente escondida en tiempos de la invasión árabe. El culto a la virgen se hizo muy popular en el país y la pequeña ermita que hay junto al mar, fue eclipsado por la construcción del Santuario de Nossa Senhora, un complejo religioso y civil de principios del siglo XVIII, compuesto por el templo, dos hileras de hospederías para peregrinos y varios edificios más que se encuentra en ruinas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/santario.jpg)
Por desgracia el atardecer vuelve a estar escondido por la bruma, pero pasamos un rato agradable disfrutando de las vistas, unos pepes y unas cervezas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2160141.jpg)
Tanto el santuario, donde estamos, como el faro, un poco más adelante, son parte del parque natural, por lo que decidimos ir a pernoctar más cerca de Sesimbra.
El lugar elegido es un pequeño parking junto a unas huellas de dinosaurios, que abundan por la zona. 
Rua dos Canteiros.  2970-000 Sesimbra.  Portugal
38.45517, -9.12273 (lat, lng).  N 38° 27' 18.61" , W 9° 7' 21.82" (lat, lng)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250810225251.jpg)
Lunes 11 de agosto de 2025
Desayunamos, recogemos y vemos las huellas de dinosaurios que hay en el mismo parking y aparecieron en la explotación de lo que parece una pequeña cantera.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811102220.jpg)
Nos vamos a ver el Castelo de Sesimbra. Es un castelo de origen morisco y pasó varias veces de manos entre cristianos y musulmanes, ampliándose cada vez, hasta la conquista final en el 1200, dándose un fuero a la población, que creció dentro de las murallas. A partir del siglo XV la desaparición del peligro hizo que la población fuera abandonando el castillo para instalarse en el puerto, abajo en la bahía.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811101838.jpg)
El castillo se erige en lo alto de una colina, bastante alejado del puerto.. Decidimos dejar la furgoneta en el parque de merendas y subir dando un paseo la colina. Aprovechamos para estirar un poco las piernas y como puede entrar Ekhi, nos viene bien a todos. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811104809.jpg)
Dentro de la zona arqueológica hay que diferenciar, el castillo propiamente dicho y la muralla que protegía la población. La muralla se puede recorrer casi en su totalidad y el castillo es visitable, todo de forma gratuita. Dentro del recinto solo queda en pie, aparte del castillo, la iglesia y una de las zonas está llena de tumbas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811104743.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811105019.jpg)
Hemos estado más tiempo del planeado, así que no bajamos al puerto y nos vamos directamente a Setúbal, que también es una ciudad con puerto pesquero y una industria de la sal que ya existía en tiempos del imperio romano hace 2000 años. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811155936.jpg)
En la ciudad hay varios edificios dignos de visitar, como el mercado de Livramento, considerado uno de los mercados más bonitos de Portugal, con azulejos del siglo XX que representan escenas de pesca y agricultura y donde se pueden adquirir productos frescos y de calidad, recién llegados del mar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/diseosinttulo.png)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811154904.jpg)
Hay un castelo renacentista mandado edificar por Felipe II cuando Portugal estaba bajo la corona de los Austrias. Y por supuesto el casco antiguo, con calles estrechas, casas blancas y plazas donde todavía se respira la tradición marinera.Por desgracia al ser lunes sólo están abiertas las tiendas del pueblo, por lo que las neskas disfrutan más que yo, qué le voy a hacer, soy más de piedras que de rebajas. Esta ciudad se encuentra en el estuario del Río Sado que es la entrada al parque natural de Arrabida. 
Se nota que ya estamos al sur de Lisboa. El calor está siendo insoportable con más de 40 grados. Así que buscamos un área que ofrezca fresquito y acabamos en Sāo Tiago do Cacen, que ofrece un área gratuita junto a unas piscinas gratuitas. 
La zona y el camino por el que venimos está lleno de alcornoques, los derivados de la corteza del alcornoque parece ser la industria más importante de esta zona, aparte del turismo, claro. 
Llegamos al área con más de 35 °C a la sombra, y lo único sensato es darnos unos chapuzones y refugiarnos bajo una sombrilla con unas cervezas del chiringuito. Las piscinas municipales se encuentran junto al área, pero son cubiertas y están cerradas. Por suerte, vemos una familia subiendo del río y nos dice; que las piscinas al aire libre, también gratuitas, se encuentran junto a la corriente Hoy el día termina pronto: no vamos a mover más la furgo.
Después subimos a ver el castillo del pueblo, aunque llegamos tarde para ver el atardecer desde el mirador y volvemos a la furgo a cenar y descansar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250811205443.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/4diseosinttulo.jpg)
38.012402, -8.69492 (lat, lng) N 38° 0' 44.64" , W 8° 41' 41.71" (lat, lng)
18 Estrada do Fidalgo Santiago do Cacém Portugal (cuando acabe esto tengo pendiente alguna furgo ducha y este furgoperfecto)
			
			
			
				Martes 12 de agosto de 2025
Aunque estamos a la sombra el calor empieza a notarse temprano, por lo que decidimos aprovechar la mañana y después de desayunar nos vamos a ver las ruinas de la ciudad romana de Miróbriga. €3 adultos menores de 12 años gratis.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/5diseosinttulo.jpg)
La arqueología ha establecido que este lugar estuvo poblado desde la edad de hierro. Se sabe que hubo un gran asentamiento de celtas lusitanos, pero tras la conquista romana se convirtió en ciudad y los restos que quedan actualmente son de época imperial, de los primeros siglos de nuestra era. La ciudad estuvo habitada hasta la caída del imperio, momento en el que surgió el castillo y la población donde hemos pernoctado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250812102804.jpg)
El conjunto reúne restos del foro, algunas casas de comerciantes y artesanos, casas de hospedaje con restos de pinturas, y unas importantes termas, excelentemente conservadas, calles aún perfectamente empedradas 2000 años después, los restos de un templo de Venus, un pequeño puente aún en uso y aunque no visitable, los restos de un circo de cuadrigas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250812103150.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250812104702.jpg)
De vuelta a Santiago do Cacém, visitamos también el molino de viento municipal del pueblo. La persona que lo enseña es un señor mayor del pueblo que lo hace con mucho gusto y alegría, a pesar de solo hablar portugués. Es de esas personas que la vida no les dio una educación formal, pero rebosan inteligencia y curiosidad. Le cuesta escribir; su trazo es irregular, casi infantil, pero tiene un brillo especial en los ojos y un enorme deseo de compartir lo que sabe. Sabe decir eskerrik asko y nos pide que le deletreemos algunas frases más.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/212.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250812113026.jpg)
La mañana está siendo abrasadora, no estamos acostumbrados a este calor y decidimos hacer unas compras y volver al parque do merendas de las piscinas y estar tranquilos entre el agua y la sombra, después de comer ya veremos qué hacemos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250812133351.jpg)
Tras unos cuántos "chombos" y comer unas "bifanas" en el chiringuito de la piscina decidimos dejar el lugar con dirección otra vez a la costa. Pero antes de marchar aprovechamos que también disponen de vestuarios con ducha caliente, por supuesto también gratuita. Ya me diréis si este sitio no merece aparecer en el mapa de furgoperfectos.
Vamos a Zambujeira do mar donde paseamos por un pueblo típico de pescadores, hace 20 años este lugar casi no era turístico y hoy está lleno de locales dedicados exclusivamente al turista.
Compramos unas latas y unos "pasaratos" en una tienda del pueblo y nos vamos al acantilado a ver la puesta de sol.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p2180194.jpg)
Aunque ha anochecido ya, preferimos seguir conduciendo un poco más que las vacaciones van acercándose a su fin. En estos 20 años las cosas han cambiado mucho en el Algarbe. Resulta que la pernocta está prohibida en casi todos los sitios que no están dedicados a tal fin, no lo hemos visto, pero parece que la policía multa por pernoctar fuera de las zonas autorizadas. Tras varios intentos infructuosos en los que nos encontramos con carteles que lo prohíben o la zona no nos gusta en absoluto, acabamos en el parking de un Aldi que tiene reservadas 5 plazas grandes para campers. Europe is different. Aparte de los cinco vehículos que estamos en las plazas autorizadas, a lo largo de la noche irán llegando muchos más vehículos que los que entran en las cinco plazas, pero no parece importarle a nadie. 
37.083714, -8.912421 (lat, lng) N 37° 5' 1.37" , W 8° 54' 44.71" (lat, lng)
110 Rua do Norte 8650-405 Vila do Bispo Portugal
Miércoles 13 de agosto de 2025
Ya estamos en el Algarve, la idea hoy es ir a disfrutar de una playa en la que estuvimos hace 20 años. Fue una experiencia maravillosa, donde durante varios días nos juntamos varias furgonetas, unos chicos de Madrid, unas chicas de Malaga, nosotros y gente que iba llegando y marchando esos días. Por aquel entonces, el Algarve era una zona salvaje, sin reglas donde la pernocta, si no era permitida, por lo menos no era perseguida como hoy e incluso la policía se pasaba a la noche y no decía nada cuando nos veía a todos en círculo compartiendo comidas, bebidas y guitarreos. Playa do Amado ya era famosa en el mundo surfero y se realizaban pruebas tanto nacionales como internacionales. Pero hoy está pensada para este deporte. Han creado un gran parking y hay chiringuito y escuelas de surf a ambos lados de la entrada. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/312.jpg)
Nuestra idea era bañarnos aquí, pero tras unas fotos desde los acantilados pensamos que igual no es una buena idea. Hay demasiada gente y aunque vemos perros en la playa, pone que no se permiten y preferimos hacer las cosas bien. Por lo que nos vamos a la siguiente playa, que no tiene infraestructura, ni socorristas y se puede estar con Ekhi sin problema.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250813130250.jpg)
Para llegar a Praia da Barriga hay que dejar el asfalto y llenarse de polvo, pero merece la pena. Igual no es una playa para vehículos muy grandes, pues es un camino estrecho, lleno de baches y al llegar no dispone de explanada para estacionar, hay que dejar los vehículos a los lados del camino de tierra, intentando no ir demasiado adelante porque sin darte cuenta te metes en la duna que separa la playa del valle. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250813121817.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250813122017.jpg)
Pasamos un rato agradable, disfrutando de la playa y a la vuelta recogemos a dos checas que van andando por la costa con mochilones.  Nos hacen el símbolo de autostop  y no podemos negarnos. Les dejamos cerca de la carretera en donde sigue el GR que se supone están haciendo. Llevan 2 días y hoy, con el calor se les estaba haciendo el día difícil y dicen que nadie les ha parado a pesar del calor y ser cuesta arriba. Nuestra furgo es de 4 plazas, pero echando las mochilas atrás y apretando culos, por lo menos les podemos subir hasta la parte alta para que sigan su camino más tranquilas. Nos dan las gracias en inglés, checo, portugués y castellano. 
Volvemos a Vila do Obispo con intención de coger sitio en el área donde pensamos pernoctar esta noche. Preferimos hacerlo ahora porque si llegas después de las 19h, el personal ya no está y no se puede entrar si no tienes el código para abrir la barrera. Aprovechamos para comer, ducharnos, poner una lavadora y cargar dispositivos. La estancia cuesta 10€ con electricidad incluida. El baño, la ducha y la lavadora se pagan aparte.
Dejamos una mesa y una silla guardando la plaza y nos vamos a visitar Sagres. La punta más al suroeste del continente, esculpida por el océano, que ha creado unos acantilados escarpados e imponentes, que caen a plomo más de 70 metros sobre el agua y están salpicados de playas donde los surfistas cabalgan las olas, siempre pendientes de mareas y vientos para moverse entre ellas, lo que les permite surfear casi todos los días del año.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250813190501.jpg)
Este lugar siempre ha tenido algo místico, durante muchos siglos fue el fin del mundo conocido, y en el siglo XV, Enrique el navegante, que fue, hijo, hermano y tío de reyes e inició la era de los descubrimientos en Portugal, mandó construir la fortaleza de Sagres. Desde aquí partieron muchas de las expediciones que abrieron la ruta hacia las indias bordeando África.
Después de tomarnos algo en una terraza de Sagres decidimos ir a ver la puesta de sol al cabo San Vicente, conocido como Sacrum Promotorium por los romanos y de dónde viene el nombre actual del lugar. Vamos con tiempo para disfrutar de la puesta del Sol. Hace más de 20 años estábamos aquí cuatro hippies y unos cuántos turistas despistados, hoy la experiencia ha sido tomada por el turismo de masas. Cientos de personas en caravana, aparcando en los márgenes del camino, para hacer todos la misma foto que se podía hacer en el cabo anterior, creo que si alguna vez volvemos al Algarve, no volveremos a ver nunca el atardecer en este cabo. Cualquier otro punto de la costa portuguesa te ofrece una experiencia mejor. Hoy está lleno de foodtrucks que venden bebidas y comida rápida para las hordas de turistas que venimos aquí a ver el atardecer. La vuelta también es estresante, pues todos queremos marchar tras el final del espectáculo. En estos momentos comprendo que prohibir la pernoctar libre ha permitido que el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina haya podido escapar en cierta medida de la masificación que provocamos los humanos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250813202432.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/6diseosinttulo.jpg)
Definitivamente Sagres ya no es lo que era, así que decidimos irnos a cenar a Vila do Bispo donde vamos a pernoctar. Pensamos que si salimos de las zonas más turísticas de Sagres será más barato. La verdad,es que sin querer comemos bastante bien en un garito diferente, regentado por un argentino, supongo que es la concesión del Centro Cultural que hay por el otro lado.
Se va haciendo tarde así que nos vamos al área AC a descansar, este viaje está llegando a su fin.
37.080463, -8.913823 (lat, lng). N 37° 4' 49.66" , W 8° 54' 49.76" (lat, lng)
Praça da Tanegashima 8650 Vila do Bispo Portugal.
			
			
			
				Jueves 14 de agosto de 2025
Después de desayunar nos vamos a Lagos. Sus dorados acantilados y playas idílicas lo han convertido, junto con Madeira, en el destino más popular de Portugal. Para nuestro gusto, esta parte del Algarve es demasiado turística. Ya nos lo pareció hace 20 años, imaginaros en 2025. 
Nuestra idea era visitar Ponta da Piedade, es una cala preciosa, fuera del centro histórico, pero las urbanizaciones ya han llegado a este paisaje natural. Los acantilados son de caliza y arenisca. La erosión del océano, el viento y la lluvia han esculpido un paisaje con formaciones únicas, arcos marinos y rocas en equilibrio casi imposible. Es un poco como la playa de las catedrales gallega, pero en este caso se explora mejor desde el agua. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814110744.jpg)
El turismo de masas también lo ha tomado ya, como ayer para ver el atardecer, una fila de vehículos buscamos sitio en el pequeño aparcamiento de la cala y en las urbanizaciones colindantes. Muchas de las personas que vienen buscando su foto para RRSS no saben lo que es una marea alta y no se ha molestado en mirarlo. Hay decenas de personas con todos los bártulos de la playa en las escaleras que bajan a la cala, mirando el paisaje porque su día de playa parece haberse chafado. La parte de arena en marea alta se queda en nada.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814110850.jpg)
Nos vamos al mercado medieval de Silves, que hemos leído que es una maravilla. La verdad que todo el pueblo se implica en la fiesta, hay un recinto cerrado de pago para los puestos, pero el pueblo medieval está decorado para la ocasión. Volvemos a tener un choque cultural, ya es mala suerte. Resulta que el mercado medieval es de tarde y noche y se abre a las 19:00 h de la tarde está todo precioso, pero todo cerrado. Así que nos tenemos que conformar con vista del Castillo del pueblo y dar un paseo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814130930.jpg)
El castelo de Silves cuesta 2,80€ adulto y menores de 13 años gratis. Está considerado el mejor castillo árabe de Portugal, como en el resto de la península, cuanto más al sur más duro el gobierno musulmán en este país. 
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814133447.jpg)
En lo alto de esta ciudad los romanos ya construyeron una torre, que fue ampliada por los visigodos pero fue en la época de Al-Andalus cuando el castillo creció. En época o eta se construyó un inmenso palacio en el interior de las murallas, que fueron ampliadas en época califal, con el actual trazado más o menos. En tiempos de los reinos de Taifas, el palacio de los balcones seguía siendo famoso en toda la península y con la invasión almorávide las murallas volvieron a ser reforzadas hasta que en 1242 pasó por última vez a manos cristianas. Si os descargáis una app gratuita, podéis mejorar la visita recorriendo el castillo en una visita virtual, hay códigos QRs a lo largo del recorrido que te enseñan como eran en realidad las ruinas que estáis visitando.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814134019.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814134121.jpg)
La visita del Castelo es posible con Ekhi, pero otras cosas hemos tenido que evitar. como visitar las cuevas marinas que hay en esta costa. Aunque pertenecen al municipio de Lagos, en el barrio de Benagil, desde este puerto salen muchas excursiones para visitar las famosas cuevas marinas. Pero no hemos encontrado una empresa que nos permita viajar con nuestro perro sino alquilamos la barca entera. Y claro hay que hacer un grupo de 8 o 12 personas para poder entrar con nuestro perro cosa que no ha sido posible. Una pena.
Así que sin poder evitarlo hemos perdido la mañana viniendo a visitar un mercado medieval que abre a las 19h y nuestra travesía en barco de aproximadamente 1,5h se ha visto truncada por no poder dejar la perra dentro de la furgo. Además, tenemos encima las horas de más calor y no queremos ir a la playa porque no hemos llenado la ducha solar y no nos apetece emprender la vuelta a casa llenos de salitre y arena. Así que nos vamos a pasar las horas de más calor a un centro comercial, en este caso el Desing outlet Algarve. 
Pasado el calor emprendemos la marcha a nuestro último destino en tierras portuguesas.
37.468454, -7.471454 (lat, lng).  N 37° 28' 6.43" , W 7° 28' 17.23" (lat, lng)
9 EM507.  8970 Alcoutim. Portugal
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250814233209.jpg)
Viernes 15 de agosto de 2025 
Aproximadamente en este punto dejan de notarse las mareas en el Guadiana, el río se convierte en ría a partir de este punto, por lo que ya en la antigüedad tuvo una gran importancia comercial, ya que las embarcaciones debían detenerse durante horas, esperando el cambio de marea, para poder descender hasta el mar. Con el paso de los siglos el Guadiana se convirtió en frontera natural entre Portugal y España y muchos de los habitantes de la zona, en ambas orillas, se dedicaron al contrabando, intercambiando gracias a las barcas lo que había en uno de los lados por lo que faltaba y viceversa. Esto hizo que aunque en las poblaciones hubiera dos castillos fortalezas observándose continuamente, la población tuviera lazos de amistad e incluso familiares a ambos lados de la frontera.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250815094649.jpg)
Hoy esta "tradición" sigue vigente gracias a la única tirolina transfronteriza del mundo, una tirolina de 720m, desde San Lucar del Guadiana, en España, a Alcoutin, en Portugal. Su nombre es Limitezero y cuesta 25€ por cabeza, para mayores de 12 años, entre 40 y 105kg. Hay que pasar en barco desde Portugal, 2€.
La fortaleza actual se construyó en el siglo XVI, sobre el castillo tardomedieval anterior, para proteger la frontera de posibles incursiones. En su interior se puede visitar también el museo local de arqueología y la entrada da acceso, también, al museo de arte sacro de la capilla de Santo Antonio.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/screenshot20251013223448instagram.jpg)
Para terminar la visita vamos a la playa fluvial y comemos en el txiringito. La playa esta bien y se está a gusto, pero el local se dedica a timar a los españolitos que cruzan el guadiana en barco. Nos dan 3 raciones de "criança" y nos cobran 30€. Encima tiene los huevos de decirme que en Portugal las raciones son pequeñas. Se le ha cambiado la cara cuando le he dicho que entramos a Portugal por Valença hace 2 semanas. 
Acabada la comida emprendemos la marcha dirección norte. Todo lo bueno llega a su fin y nuestra visita a Portugal termina aquí, quizás no de la mejor forma, no hemos tenido suerte al final, pero no vamos a dar nuestra opinión sobre un país, solo por lo que nos haya ocurrido las últimas horas.
Cruzamos la provincia de Huelva de sur a norte y "descubrimos" un nunca que nunca habíamos visto, habíamos oído hablar de las minas de Río Tinto, ¿quién no? Pero no teníamos idea de lo que son. Creo que en un futuro este paraje va a aparecer en alguna de nuestras crónicas. Hemos estado en partes de la provincia de Huelva pero nos falta el noroeste. Apuntado queda.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20250815182131.jpg)
Luego cruzamos una zona de alcornoques, que como en Portugal ya tienen la corteza quitada y llegamos a la dehesa extremeña que se extiende hasta donde llega nuestra vista. 
Después empiezan a aparecer pueblos rodeado de olivos y de repente la nada, campos de cereales segados amarilleando al sol. 
Por último llegamos a Campanario, en la comarca de la Serena, por dónde 6a hemos pasado en otras crónicas, ya que Ana tiene familia aquí por parte de padre. Como comprenderéis aunque decimos que no hace falta que se líen y podemos dormir en nuestra furgo, mientras dure nuestra estancia en el pueblo, ya no somos fregoneteros. A la noche intentamos ver el final de las "lágrimas de San Lorenzo", la famosa lluvia de estrellas, de las perseidas de todos los veranos, pero nuestro planeta ya está saliendo de la zona de meteoros, las observaciones fueron principalmente el 12 y 13 de agosto, así que aunque lo intentamos hasta tarde, nos vamos a dormir con la duda de si hemos visto una o no.
Sábado 16 de agosto de 2025
A la mañana siguiente más visitas a familiares, comida y emprendemos la marcha hacia casa. A partir de aquí no hay mucho reseñable, kilómetros y kilómetros de autovías y autopistas que poco a poco nos acercan a casa y a Marijaia, que esta tarde vuelve a llegar a Bilbao para inundar, de alegría y jolgorio, la villa durante 7 días en Aste Nagusia 2025
			
			
			
				Bueno, espero ir rellenando estos huecos durante los próximos días. A ver si no se me alarga demasiado el proceso. 
Como siempre, esperamos aportar información interesante que pueda servir para vuestras futuras visitas.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Nos quedaremos por aquí con ganas de leer lo que nos cuentas de Portugal. Gracias por compartir.
			
			
			
				Me apunto a la lectura también, que los relatos de Lur ta Alaia nunca decepcionan  ;) 
			
			
			
				Bueno, ha sido un finde movidito, pero me ha dado tiempo a subir otro días y las primeras fotos. A ver si soy capaz controlarme y no poner 1000 fotos de cada cosa que vemos.
Salu2 y kms
			
			
			
				Eso, eso, que he oído que el servidor no es de capacidad ilimitada   ;D 
Además, como buen narrador, seguro que eres capaz de hacer una buena selección de imágenes. El que necesita poner muchas... en algún otro aspecto falla  .malabares   
.meparto  .meparto  .meparto 
			
			
			
				Me quedo por aquí,que portugal lo tenemos pendiente,y seguro que nos vendra bien la información 
			
			
			
				Hoy pasamos la frontera y hemos visitado Viana do Castelo.
salu2y kms!
			
			
			
				Hoy hemos pasado el día en Ponte de Lima y varias playas. ¡qué bonitos son los atardeceres en Portugal!
Salu2 y kms
			
			
			
				Epa pipol!
Hoy hemos visitado Guimarães y sus alrededores, cuna del reino de Portugal y patrimonio de la humanidad.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Pues otro día que he subido. Parece que Oporto me gusta, porque no dejaban de venirme a la cabeza cosas que contar. Y eso que aún nos falta mañana a la mañana. Por suerte sólo tenemos limitado el número de fotos, c7ando empiecen a limitarme el número de palabras porque día, no sé qué voy a hacer.
Salu2 y kms!
			
			
			
				pues otro día más. Hemos dejado Oporto y seguimos con nuestra ruta hacia el sur.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Nuevo día subido. Había mucho que enseñar hoy, así que he tirado de Canva y he hecho unos collages.
salu2 y kms!
			
			
			
				otro día subido, fue un viernes bastante tranquilo.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Me quedo por aquí, estuvimos hace 7 años y nos encantó Portugal menos Aveiro, que no conozco a nadie que le haya gustado....la Venecia portuguesa... quien diga esa falacia nunca ha estado en Venecia....😬😬
			
			
			
				Cita de: jabo en Septiembre 26, 2025, 09:11:18 amMe quedo por aquí, estuvimos hace 7 años y nos encantó Portugal menos Aveiro, que no conozco a nadie que le haya gustado....la Venecia portuguesa... quien diga esa falacia nunca ha estado en Venecia....😬😬
Supongo que te referirás a Venecia; la Amsterdam Italiana... .sombrero
			
 
			
			
				No conocíamos el Lagoa de Obidos y nos hemos quedado con ganas de más. Seguro que volveremos a pasar por esta zona para explorarlo en profundidad.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Ya hemos pasado Lisboa en nuestro viaje hacia el sur.
Salu2 y kms!
			
			
			
				A partir de hoy el calor nos complicará aprovechar los días como nos gusta.
Salu2 y kms!
			
			
			
				Hoy en vez de en la playa hemos pasado un rato en la piscina.
Salu2 y kms!
			
			
			
				E
Cita de: Lur ta Alaia en Octubre 06, 2025, 22:56:40 pmHoy en vez de en la playa hemos pasado un rato en la piscina....
Cómo vives!!! 
En pleno octubre y un día playa, el otro piscina...  :roll:  .meparto  .meparto  .meparto 
Venga, a seguir disfrutando (como hacemos el resto con el relato)  ;) 
			
 
			
			
				Cita de: Kenar en Octubre 07, 2025, 15:55:08 pmE
Cómo vives!!! 
En pleno octubre y un día playa, el otro piscina...  :roll:  .meparto  .meparto  .meparto 
Venga, a seguir disfrutando (como hacemos el resto con el relato)  ;) 
Bueno, como siempre se me está alargando. Pero ya me queda poco. Como ya he comentado alguna vez, el escribir la crónica es un poco como volver a vivir el viaje. Así que sí, un poco he estado de playa y piscina en pleno octubre.  .malabares 
Lo bueno del Algarve es que tiene decenas de playas, algunas muy famosas, otras llenas de gente y muchas como la da Barriga, donde hoy hemos disfrutado del Atlántico, el sol y la arena.  .baba  .baba  .baba 
Salu2 y kms!
			
 
			
			
				Pues ya estaría. Crónica terminada. Es un poco como volver a llegar a casa tras las vacaciones. Al poner TERMINADO, se acaban nuestras vacaciones de verano. Habrá que ir pensando en el próximo destino. 
No dudéis en que volveréis a leerme.
Como siempre espero que el tiempo empleado sirva para que alguien saque ideas para futuras visitas a Portugal, que tiene mucho que ofrecer.
Si os apetece podéis ver un resumen visual del viaje en nuestras historias destacadas de instagram. Agur, ikusi arte!
salu2 y kms!
			
			
			
				Estupenda crónica, en tu línea  .palmas  .palmas  .palmas 
Muchas gracias por compartir  ;) 
			
			
			
				Cita de: Kenar en Octubre 15, 2025, 19:00:27 pmEstupenda crónica, en tu línea  .palmas  .palmas  .palmas 
Muchas gracias por compartir  ;) 
A vosotros por mantener este proyecto. ¡Larga vida al foro!
			
 
			
			
				 .palmas  .palmas  .palmas