Buenas,
el pasado fin de semana subió bastante la temperatura en los valles del Pirineo, incluso aparcados a la sombra hacía canícula.
Mientras comíamos, al lado una ducato se estuvo con el motor arrancado y el aire acondicionado puesto durante la hora y media que estuvimos aparcados al lado.
La pregunta... cómo afecta a la mecánica en general estar en esas condiciones? No tengo idea de hasta qué punto es malo/inocuo para el motor estar trabajando en esas condiciones.
A ver si algún experto de los que estáis por aquí lo podéis aclarar.
Un saludo, y a ver si pasan pronto estos calores,
Anton
8) https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.cope.es/programas/poniendo-las-calles/noticias/esperas-dentro-del-coche-con-motor-ralenti-calefaccion-puesta-invierno-asi-dana-vehiculo-20230213_2547749&ved=2ahUKEwidiuTfh9GHAxWA2wIHHXlwOMUQFnoECCMQAQ&usg=AOvVaw1KrDqfVpTznFlEwHm282ul
Yo con el furgón del trabajo, como tiene la caja climatizada para llevar medicamentos que requieren una cierta temperatura, cuando estoy parado bien para cargar o descargar,vel furgon está en marcha en ralentí, una media de tres horas diarias.
Y no nunca a dado problemas mi furgón, ni he oído nada de otros compañeros con otras marcas de furgones ,( a otras marcas me refiero ,a que en la empresa para la que trabajo, solo hay sprinter, Crafter y la Man tge, y alguna máster) que hayan tenido problemas.
Lo único que si hacemos,es que en verano abrimos el capó para que el calor lo expulse mejor ( y no todos los hacen).
Gracias,
precisamente... yo también hago lo de abrir el capot para evacuar el calor...
Un saludo,
Anton
Todo motor que esté en buenas condiciones de mantenimiento,para este caso el sistema de refrigeración, no tiene problemas de estar en ralentí, es más en condiciones de trabajo forzado tampoco debería subir la temperatura más de 3° a 5°
las ambulancias pasan muchisimas horas a ralenti, y ahi estan con 800.000 kms
Me apunto lo de abrir el capó, no se me ha dado el caso, pero muchas veces he pensado en cuando esté bajo de batería dejarla arrancada al relentí cargando con el booster.
Dejando de un lado los problemas técnicos, ¿a nadie le molesta esta conducta incívica (y sancionable si dura más de dos minutos)?
Cita de: hollister en Agosto 03, 2024, 10:31:49 amDejando de un lado los problemas técnicos, ¿a nadie le molesta esta conducta incívica (y sancionable si dura más de dos minutos)?
Entiendo que hay casos y casos, en el mío, no creo que sea mucho más cívico ir a darse una vuelta para cargar la batería, lo que gasta más combustible y contamina más. Si es para poner el aire acondicionado nada más, si me parece más discutible, aunque en verano en Andalucía a pleno sol y sin una sombra alrededor lo veo más que justificado 😁
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.telemadrid.es/programas/buenos-dias-madrid/Trafico-sancionara-mantener-parado-ralenti-2-2371582823--20210824112708.html&ved=2ahUKEwiNhPf5u9iHAxVxSfEDHc5AJk0QFnoECB8QAQ&usg=AOvVaw3ltc8Ncauvy7IdTt3y2_jK
Cita de: Siva en Agosto 03, 2024, 10:51:53 amEntiendo que hay casos y casos, en el mío, no creo que sea mucho más cívico ir a darse una vuelta para cargar la batería, lo que gasta más combustible y contamina más.
He hablado de "cívico" no de "ecosostenible". Ninguna de las dos opciones lo es, pero la primera, además de no ser "ecosostenible" es sumamente incívica y molesta (y, como ya he dicho y ha recordado RobertoUgao, sancionable).
Entiendo muy bien que el calor es molesto (yo no lo soporto por encima de los 25º y eso que me estoy haciendo viejo, de joven el umbral era 20º), pero eso no justifica causar molestia a los demás, hay otras opciones, como buscar un lugar más fresco o quedarse en casa. Después llegan las prohibiciones (a su vez no justificadas) y los lloros.
En la sociedad del hiperconfort en la que vivimos es intolerable que una sola gota de sudor resbale por nuestra espalda.
Cita de: tra´fi:k en Agosto 03, 2024, 12:29:53 pmEn la sociedad del hiperconfort en la que vivimos es intolerable que una sola gota de sudor resbale por nuestra espalda.
O que pasemos frío..... véase también motor arrancado vs generador, que en un sitio parado si hace mucho calor y poco viento los tubos de escape nos echan algo más que aire.
Hablamos de tolerancia o de abuso?? están tan cerca los umbrales que es difícil discernir....
Para el motor, hablando de un vehículo de ocio que además lo hace pocas veces al año no creo que sea decisivo.
Saludos
No acabo de entender porque muchos temas, acaban derivando en otros.
El motivo de la consulta es si es bueno o malo para el motor, y punto.
Luego que sea respetuoso, contaminante, o cualquier otro motivo, al tema al que se refiere la persona, que pregunta una cosa en concreta, debería de consultarse en otro tema.
Me ciño al título del mensaje que dice "¿Motor al ralentí durante horas es perjudicial?"
Si bien en el texto la pregunta se restringe a los perjuicios al motor, el título, que es lo que sale en la lista de temas y en las búsquedas, habla de perjuicios genéricos, por lo que no me ha parecido desvirtuar el tema mencionar otros perjuicios. Al fin y al cabo el eventual perjuicio al motor (que desgraciadamente parece que no existe) solo afecta al propietario del vehículo, mientras el resto de perjuicios nos afectan a todos.
Cita de: Miserjo en Agosto 03, 2024, 23:49:47 pmNo acabo de entender porque muchos temas, acaban derivando en otros.
El motivo de la consulta es si es bueno o malo para el motor, y punto.
Luego que sea respetuoso, contaminante, o cualquier otro motivo, al tema al que se refiere la persona, que pregunta una cosa en concreta, debería de consultarse en otro tema.
Pues sí mis disculpas al creador del hilo, me dejé llevar, mi intención no era irme por las ramas de la contaminación sino de la molestia que se genera al vecino con ruido, calor y humos..... pero cierto que no es el tema al que alude Campervoy.
Respecto al tema, que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho al menos por un rato, que no me refiero en ruta o escapada exclusivamente sinó en general y con cualquier vehículo.
Yo por ejemplo de chaval que era mensaka y las paradas eran un ciento al día pero muy breves, me llevaba los dos juegos de llaves y la dejaba arrancada ( ahora por lo visto me denunciarían), a mi parecer era más perjudicial para el vehículo arrancar 120 veces al día que dejarlo arrancado bien con el aire o la calefacción pues eso creo era lo de menos..... pero bueno también podía estar equivocado y esa podría ser la balanza a debatir de cara a la conservación del motor, porque como dije por hacerlo unas pocas veces no que sea un factor más decisivo que otros a la hora de afectar negativamente al vehículo, quizá si se abusa mucho pues como todo, al final algo se jode!!
Se podría abrir otro melón, que quizá ya exista el hilo, que es como afecta el star/stop a nuestros vehículos.... pero ese ya es otro tema.
Saludos
Un motor a relenting, cada h de funcionamiento es como si fueran 100 km recorridos, eso hay que tenerlo en cuenta a la h de hacer los mantenimientos, es como los motores de generadores eléctricos, se rigen por h de funcionamiento no por km evidentemente. Siempre hablo sin ser un técnico que conste.un saludo
Cita de: crisjaca en Agosto 04, 2024, 15:42:50 pmUn motor a relenting, cada h de funcionamiento es como si fueran 100 km recorridos, eso hay que tenerlo en cuenta a la h de hacer los mantenimientos, es como los motores de generadores eléctricos, se rigen por h de funcionamiento no por km evidentemente. Siempre hablo sin ser un técnico que conste.un saludo
Los Iveco, además de los km, también te marcan las horas de funcionamiento del motor.
Igual tenga que ver para los mantenimientos como dices.
Siempre me a chocado que diesen ese dato.
Cita de: Damaker+ en Agosto 04, 2024, 13:01:09 pmPues sí mis disculpas al creador del hilo, me dejé llevar, mi intención no era irme por las ramas de la contaminación sino de la molestia que se genera al vecino con ruido, calor y humos..... pero cierto que no es el tema al que alude Campervoy.
Respecto al tema, que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho al menos por un rato, que no me refiero en ruta o escapada exclusivamente sinó en general y con cualquier vehículo.
Yo por ejemplo de chaval que era mensaka y las paradas eran un ciento al día pero muy breves, me llevaba los dos juegos de llaves y la dejaba arrancada ( ahora por lo visto me denunciarían), a mi parecer era más perjudicial para el vehículo arrancar 120 veces al día que dejarlo arrancado bien con el aire o la calefacción pues eso creo era lo de menos..... pero bueno también podía estar equivocado y esa podría ser la balanza a debatir de cara a la conservación del motor, porque como dije por hacerlo unas pocas veces no que sea un factor más decisivo que otros a la hora de afectar negativamente al vehículo, quizá si se abusa mucho pues como todo, al final algo se jode!!
Se podría abrir otro melón, que quizá ya exista el hilo, que es como afecta el star/stop a nuestros vehículos.... pero ese ya es otro tema.
Saludos
En el caso que citas, creo que es más perjudicial arrancar 100 veces que dejar el vehículo en ralentí.
Pues se abusa mucho del motor de arranque, y la batería también parece.
Pues,
aunque mi intención era ceñirme al hipotético perjuicio para la mecánica, los calores que hay en éstas olas tórridas, hay que tener en cuenta que refrigerarse es una cuestión de salud, no de confort.
Un saludo, ya me queda claro que no tiene mayor relevancia, una cosa más que sabemos.
Anton
Ningún problema, salvo el consumo de combustible y el desgaste normal del motor por estar arrancado. Si se hace mucho uso de esta situación hay que prever adelantar los mantenimientos.
¿Desde la más absoluta ignorancia, no se llenarían los tubos de escape de hollín y esto es perjudicial? ¿No sería perjudicial para el filtro antipartículas FAP de los motores diesel?
Cita de: Griera en Agosto 05, 2024, 19:29:15 pm¿Desde la más absoluta ignorancia, no se llenarían los tubos de escape de hollín y esto es perjudicial? ¿No sería perjudicial para el filtro antipartículas FAP de los motores diesel?
También hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.
Y como ya he comentado, en mi trabajo es algo que se hace a diario, y no hay problema.
Y los cambios de aceite se hacen sobre los 36 mil km, que es cada 2 meses en mi caso. Y en rutas mas largas prácticamente cada mes.
Cita de: Miserjo en Agosto 05, 2024, 22:13:27 pmTambién hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.
Bueno, ahí tengo yo ciertas lagunas!! depende de marca, modelo y añada.... no?? hay cacharros que sin una temperatura óptima no inician la regeneración pasiva, otros por kms etc
Aunque hora y media da para mucho :roll:
Lo de la regeneración automática a ralentí normalmente lo trae vehículos industriales más modernos
Automáticamente suben el régimen a 1000rpm aprox por un tiempo determinado y luego vuelven al ralentí normal, todo comandado desde una centralita.
Cita de: Damaker+ en Agosto 05, 2024, 22:25:46 pmBueno, ahí tengo yo ciertas lagunas!! depende de marca, modelo y añada.... no?? hay cacharros que sin una temperatura óptima no inician la regeneración pasiva, otros por kms etc
Aunque hora y media da para mucho :roll:
Eso ya lo desconozco.
Pero un vehículo a ralentí alcanza antes la temperatura, porque no hay una refrigeración por el aire, que si la hay al circular.
Y cuando hace la regeneración se nota porque desprende un olor muy fuerte a gases del tubo de escape.
A algunos,pero pocos, también por la cantidad de humo
Cita de: HP1961 en Agosto 05, 2024, 22:59:42 pmLo de la regeneración automática a ralentí normalmente lo trae vehículos industriales más modernos
Automáticamente suben el régimen a 1000rpm aprox por un tiempo determinado y luego vuelven al ralentí normal, todo comandado desde una centralita.
En los vehículos industriales ( furgónes ) que conozco, todos la hacen.
En los coches,no lo sé, pero supongo que también.
Cita de: Miserjo en Agosto 05, 2024, 22:13:27 pmTambién hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.
Y como ya he comentado, en mi trabajo es algo que se hace a diario, y no hay problema.
Y los cambios de aceite se hacen sobre los 36 mil km, que es cada 2 meses en mi caso. Y en rutas mas largas prácticamente cada mes.
Gracias! Yo no lo hacía por miedo de estropear el filtro antipartículas.
los motores diesel tienen valvula GDR lo que hece es que cuando esta a relentin
sta valvula se abre y mete parte de los humos de escape por el colector de admision
y termina atscandolo, produciendo mala combustion
esta es mi opinion
por eso muchos anulan eswta valvula
La válvula EGR su función es recircular parte de los gases de escape nuevamente por la admisión, como se comenta mucho sobre el problema de el taponamiento de esta válvula por exceso de carbonilla, esto se debe principalmente por circular a bajas revoluciones durante años.
Si el vehículo no circula por carreteras/autopista en forma continua se recomienda hacer una limpieza de la válvula EGR cada 2 años en términos generales
También hay productos en aerosol que se inyectan por la admisión del motor en marcha evitando que se genere carbonilla
Cita de: HP1961 en Agosto 06, 2024, 23:16:40 pmLa válvula EGR su función es recircular parte de los gases de escape nuevamente por la admisión, como se comenta mucho sobre el problema de el taponamiento de esta válvula por exceso de carbonilla, esto se debe principalmente por circular a bajas revoluciones durante años.
Si el vehículo no circula por carreteras/autopista en forma continua se recomienda hacer una limpieza de la válvula EGR cada 2 años en términos generales
También hay productos en aerosol que se inyectan por la admisión del motor en marcha evitando que se genere carbonilla
O sea, según esto, no sería muy recomendable tener el motor arrancado en ralentí un tiempo largo.
Por lo que se ha dicho aquí, el tener el motor en ralentí mucho tiempo, por una parte unos lo hacen y dicen que zero problemas y otros que estropean la válvula EGR. Quien tiene razón? Dependerá del motor? Que lio!
Nosotros con los furgones nunca hemos tenido problemas con la EGR.
En cambio en los dos coches que tenemos en casa, hay que limpiarla cada ciertos años.
Y no se dejan en ralentí.
Aclaración
Ejemplo furgones, vehículos industriales, autocaravanas tienen motores con EGR "más grandes" y los desplazamientos no son solo en ciudades
Además en una autocaravana no la utilizas al ralentí durante todo el año
Los coches con EGR son motores más comprimidos en tamaño, con pocos c.c. les sacan más prestaciones pero nada es gratis al ser tan reducidos todo es más pequeño y una EGR se tiene que limpiar mucho antes
A la pregunta " un motor por estar al ralentí unas horas es perjudicial"
Mi respuesta es no.
Si ampliamos la pregunta y aclaramos:
Tipo motor
Cuantas horas al año
Estado del motor (horas/kms)
Se puede dar una respuesta más objetiva
No todo es blanco o negro
Cita de: HP1961 en Agosto 07, 2024, 16:56:15 pmAclaración
Ejemplo furgones, vehículos industriales, autocaravanas tienen motores con EGR "más grandes" y los desplazamientos no son solo en ciudades
Además en una autocaravana no la utilizas al ralentí durante todo el año
Los coches con EGR son motores más comprimidos en tamaño, con pocos c.c. les sacan más prestaciones pero nada es gratis al ser tan reducidos todo es más pequeño y una EGR se tiene que limpiar mucho antes
A la pregunta " un motor por estar al ralentí unas horas es perjudicial"
Mi respuesta es no.
Si ampliamos la pregunta y aclaramos:
Tipo motor
Cuantas horas al año
Estado del motor (horas/kms)
Se puede dar una respuesta más objetiva
No todo es blanco o negro
Por lo que dices, con una Trafic con motor dci de 2 l y 145 cv no seria ningun problema tener el motor en ralentí unas horas (que nunca lo hemos hecho).
Si , exactamente
Porque no vas a estar todo el día todos los días
Es algo puntual.
Buenas tardes, en vehículos anteriores al 2006 o normativa euro 4 y euro 5 además del típico desgaste de motor, consumo de combustible etc habrá que añadir el atasco que se producen en las EGR. en vehículos posteriores, además de todo esto, añadimos el cambio prematuro de DPF, consumo de adblue y rotura sistema de adblue. Hay que tener en cuenta que la temperatura de los gases de escape y el DPF está entre los 520 y 650 grados de temperatura. Las regeneraciones pasivas no llegan a tanto con lo que no son regeneraciones completas. Algunos motores, exigen regeneraciones activas o estacionarias cada x pasivas, para poder garantizar una buena limpieza y mantenimiento del DPF.botro no y se acaban obstruyendo o rompiendo por exceso de presión. Trabajo con industriales que solo hacen urbanos y pasan tiempo a ralentí y dan mogollón de problemas.
Un saludo.
Cita de: Multiledo en Agosto 11, 2024, 17:21:33 pmBuenas tardes, en vehículos anteriores al 2006 o normativa euro 4 y euro 5 además del típico desgaste de motor, consumo de combustible etc habrá que añadir el atasco que se producen en las EGR. en vehículos posteriores, además de todo esto, añadimos el cambio prematuro de DPF, consumo de adblue y rotura sistema de adblue. Hay que tener en cuenta que la temperatura de los gases de escape y el DPF está entre los 520 y 650 grados de temperatura. Las regeneraciones pasivas no llegan a tanto con lo que no son regeneraciones completas. Algunos motores, exigen regeneraciones activas o estacionarias cada x pasivas, para poder garantizar una buena limpieza y mantenimiento del DPF.botro no y se acaban obstruyendo o rompiendo por exceso de presión. Trabajo con industriales que solo hacen urbanos y pasan tiempo a ralentí y dan mogollón de problemas.
Un saludo.
A día de hoy , muchas marcas dan problemas con el abdlue nada más salir del concesionario.
No es exclusivo de vehículos industriales que hacen urbano. Los que hacen ruta y no pasan horas a ralentí ( porque donde trabajo también los hay) también dan problemas con el abdlue.
Por ejemplo, mi anterior furgón de ruta , una Man tge 180cv del 2020, pasando ras a ralentí, no dio ningún problema hasta que se deshieron del furgón con 3 años ( por exigencias de la firma para la que trabajo) y 600.000km.
Ahora tengo el mismo, del 2023 ,y con 200.000km lleva 2 turbos, todos los inyectores y un filtro de partículas.
Y no solo la mía, todas las que se han comprado a partir del remodelaje que han hecho en el motor.