Está disponible para la Renault Master III y sirve para modernizarse y poderse adaptar a las zonas de bajas emisiones de las ciudades.
https://www.hibridosyelectricos.com/furgonetas/renault-convierte-en-electricas-sin-gastarse-fortuna-furgonetas-diesel-no-pueden-pasar-ciudad_75016_102.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1HnprcytNpeWuzkLCzbBNLxL5CsLjbicxEvXW_6u63l-A9GbvcILgw4dQ_aem_w4qhTyUFJw0JUxYA4ZJqmw
Quién sabe si algún día habrá kit de conversión para modelos más populares!!
Joder, la parte positiva dice que es el tener un motor miserable eléctrico de 81cv con una autonomía de 200 kilómetros por 27 mil euros... :roll:
Podría llegar a ser una solución racional en el futuro si se ofreciese para otros vehículos y fuese bajando el precio (en más barato que una furgo eléctrica nueva pero son 26.000 Euros).
Otra cosa es que en España se pueda homologar y otorgar la pegatina 0 emisiones...
Mientras que sigamos dando vueltas a autonomías de 200 kilómetros, veo 0 posibilidades de que funcione lo mas mínimo excepto para vehículos que no salgan del municipio... y en este caso en particular... 81cv de potencia en una máster, como se te ocurra meter un palet de 1500 kilos, mas te vale que solo la utilices llaneando.
No tanto la potencia, que no es mucha pero es suficiente, sino la autonomía es lo que limita mucho esta oferta. Parece indicada para lo que dicen; que ya tengas una Master y que la necesites para ir a ZBE y, claro, lo equivalente en nuevo es mucho más caro...
Oferta limitada y muy específica pero por algo se empieza!!
Hay que pensar en futuro y saber que esto de la potencia y autonomía en poco tiempo va a evolucionar.
Yo firmaba con convertir mi furgo a eléctrica con una autonomía de 400 kms (reales).
:roll: en ecoche llevan tiempo con el proyecto, en la peugeot vi algun video de pasar furgones a electricos....... .panico ojo q los cacos estan robando cobre de los cargadores de electrolineras :roll:
Motor
Álvaro Escobar
15 jul. 2024 12:37h.
Muchas marcas que habían anunciado su conversión en eléctrica, están dando un paso atrás. Ahora es Volkswagen la que pega un volantazo en su estrategia con respecto al coche eléctrico e invertirá 60.000 millones de euros en motores de combustión.
Es normal,
los fabricantes tienen que ir con el mercado, no a la contra. Entonces, todos se están pillando los dedos con el tema de los EV.
Aparte, yo veo que el impulso a las renovables va a bajar la demanda de petróleo y derivados, ya lo está haciendo de hecho, y muy notablemente. Con lo que quizá en el futuro el bajo precio del combustible no incentiva mucho el mercado de EVs.
La realidad acaba poniendo las cosas en su sitio. En los USA, un estudio con 50 mil propietarios de EVs, a la pregunta de qué tipo de coche va a ser el próximo que van a comprar: el 46% respondieron que uno de combustión. Un porcentaje de descontento más que considerable.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Julio 17, 2024, 12:15:20 pmEs normal,
los fabricantes tienen que ir con el mercado, no a la contra. Entonces, todos se están pillando los dedos con el tema de los EV.
Aparte, yo veo que el impulso a las renovables va a bajar la demanda de petróleo y derivados, ya lo está haciendo de hecho, y muy notablemente. Con lo que quizá en el futuro el bajo precio del combustible no incentiva mucho el mercado de EVs.
La realidad acaba poniendo las cosas en su sitio. En los USA, un estudio con 50 mil propietarios de EVs, a la pregunta de qué tipo de coche va a ser el próximo que van a comprar: el 46% respondieron que uno de combustión. Un porcentaje de descontento más que considerable.
Un saludo,
Anton
Yo lo veo así:
Un 54% se compraría uno eléctrico, a pesar de toda la información de bulos sobre la materia.
Es como cuando un titular dice que uno de cada tres usuarios se volverían a comprar uno termico.
Titular tendencioso ya que también podía ser " dos de cada tres volverían a comprar eléctricos".
y cuando lees el motivo del descontento...es por la escasez de puntos de carga. Acaso Resulta imposible si instalación???
Cita de: papolin en Julio 11, 2024, 12:10:28 pmHay que pensar en futuro y saber que esto de la potencia y autonomía en poco tiempo va a evolucionar.
Yo firmaba con convertir mi furgo a eléctrica con una autonomía de 400 kms (reales).
Toda la razón. Hay gente que no recuerda el pasado y en consecuencia no analiza el futuro.
Las autonomías , en los últimos 10 años se han duplicado y el precio a disminuido igual.
La trasformación a eléctricos, en cuanto se popularice masivamente (un futuro para los mecánicos de térmicos) bajarán de precio.
Las autonomías de furgonetas nuevas ya superan los 400 km.
Todavía, el sector lo hace pensando en el reparto urbano...pero llegará. El térmico desaparecerá y no hay alternativa.
El hidrógeno está muy por detrás y con serios problemas de consumo energético, de agua, factorías de producción, trasporte etc. Y el "falso renovable" es una mierda.
Repsol no informa del resultado de sus laboratorios ni de como importa cientos de miles de toneladas de aceite de palma para su producción.
No existe suficiente aceite usado o restos agrarias para su producción en cantidades significativas.
Un hecho que está produciendo la desforestación de Malasia e Indonesia. No solo está en peligro la amazonía.
En alemania ya lo han regulado. Solo se puede producir combustible reciclado con residuos.
Pues llamarme ignorante, pero creo que al final el motor térmico seguirá siendo el motor predominante y el eléctrico será minoritario.
Pero eso el tiempo lo dirá.
Cita de: Miserjo en Julio 22, 2024, 12:24:04 pmPues llamarme ignorante, pero creo que al final el motor térmico seguirá siendo el motor predominante y el eléctrico será minoritario.
Pero eso el tiempo lo dirá.
Al final....en cuanto tiempo??
20 años, 30 años, 40 años...toda la vida..para siempre???
Cita de: tellamendi en Julio 22, 2024, 12:32:21 pmAl final....en cuanto tiempo??
20 años, 30 años, 40 años...toda la vida..para siempre???
Tenían puesta una fecha, a partir de las cual, ya no se podía vender motores térmicos, y esa fecha se a retrasado.
Y no era a tan largo plazo.
Dentro de 10 años seguiremos igual, con el mismo debate, y eso que la autonomía de los vehículos eléctricos serán todavía más grandes.
Pero ese no es el único problema que tiene un vehículo eléctrico.
Tiene más obstáculos que sortear.
Y yo no estoy en contra del vehículo eléctrico.
Estoy en contra de que me lo impongan.
Cita de: Miserjo en Julio 22, 2024, 12:52:10 pmTenían puesta una fecha, a partir de las cual, ya no se podía vender motores térmicos, y esa fecha se a retrasado.
Y no era a tan largo plazo.
Dentro de 10 años seguiremos igual, con el mismo debate, y eso que la autonomía de los vehículos eléctricos serán todavía más grandes.
Pero ese no es el único problema que tiene un vehículo eléctrico.
Tiene más obstáculos que sortear.
Y yo no estoy en contra del vehículo eléctrico.
Estoy en contra de que me lo impongan.
Opino igual, hay que tener una gran necesidad para implementar ésta alternativa a tu vehículo pues su coste no es nada barato.... está muy bien que salgan éste tipo de soluciones y claro que cada vez fuesen más genéricas pero mejor lanzarlas con un precio asequible para la gran mayoría!! aunque la "estrategia" para venderlo (de momento) parece ser la misma.... el miedo.
Quien no tenga la necesidad imperiosa porque vive en una gran capital, con necesidad de ir a menudo al centro y merezca la pena invertir en el vehículo dudo que se acoja a ésta opción!! casi sale más barato un utilitario eléctrico de segunda mano y ya de paso aparcas más fácil.
Quizá lo veo más por el momento para flotas profesionales que necesiten uno o dos vehículos con esa alternativa pero no quieran meterse de cabeza en un eléctrico perdiendo así posibilidades de autonomía.
Pero es que en ese caso, la solución barata y practica es meter GLP a la furgoneta, en cuanto hayas hecho la conversion, el distintivo pasa a ser ECO siempre y cuando la furgo sea EURO VI, claro...
Cita de: Miserjo en Julio 22, 2024, 12:52:10 pmTenían puesta una fecha, a partir de las cual, ya no se podía vender motores térmicos, y esa fecha se a retrasado.
Y no era a tan largo plazo.
Dentro de 10 años seguiremos igual, con el mismo debate, y eso que la autonomía de los vehículos eléctricos serán todavía más grandes.
Pero ese no es el único problema que tiene un vehículo eléctrico.
Tiene más obstáculos que sortear.
Y yo no estoy en contra del vehículo eléctrico.
Estoy en contra de que me lo impongan.
Las fechas, todavía, no han cambiado. Sigen siendo 2035 en europa y 2050 en el mundo. Lo que ha cambiado son los planes de algún fabricante. Pretendían dejar de fabricar en 2030 y van a continuar lo que puedan. Otros no.
No deseas que nadie te obligue a comprar vehículo eléctrico. Pero tampoco puedes obligar a nadie a sufrir tú contaminación.
Es lo que tiene la vida en comunidad. Una serie de derechos y deberes.
El plazo es lo suficiente amplio para mejorar la técnica y la infraestructura. Y que nos vayamos acostumbrándonos de la nueva forma de desplazarnos.
Cada vez somos más en el planeta y los recursos son finitos. Depende de todos y todos somos los acuerdos de la ONU.
La ONU no son solo delegaciones de todos los países, también multitud de agencias gestionadas por profesionales y buenos científicos que desarrollan su trabajo al margen de los interés de la geopolítica mundial.
Tu lo has dicho los recursos son finitos, y creo que las baterías se hacen con recursos.
Para no contaminar, tenemos que ir andando.
Y creo que ya no puedo aportar nada más en este tema, ya hemos pasado a otro tema,como el de contaminación,cambio climático ,y politiquería.
Adiós.
Cita de: Miserjo en Julio 23, 2024, 16:45:12 pmTu lo has dicho los recursos son finitos, y creo que las baterías se hacen con recursos.
Para no contaminar, tenemos que ir andando.
Y creo que ya no puedo aportar nada más en este tema, ya hemos pasado a otro tema,como el de contaminación,cambio climático ,y politiquería.
Adiós.
Podrías aportar más si estuvieras al tanto de la nueva ley europea de reciclajes, en general, y baterías en particular sobre vehículos.
Aquí se debatió en el momento que se publicó la ley.
El reciclaje es un futuro, y este hilo habla de ello. No achatarrar mi autocaravana si en un futuro la puedo transformar.
Como ejemplo : Calt recicla la gran parte de sus componentes.
La salud, no es politiquería.
"Descubre cómo CATL recupera el 99.6% de metales de sus baterías" https://forococheselectricos.com/2024/05/catl-logra-tasa-91-reciclaje-litio-baterias.html
Cita de: tellamendi en Julio 24, 2024, 13:55:14 pm....
La salud, no es politiquería.
No estaría yo tan seguro.