Buenas a todos, hago esta pregunta porque estoy un poco perdido. Puse el techo hace un par de meses a la furgo y este fin de semana estando fuera nos ha llovido. El primer día sin problemas, pero el segundo el viento era racheado y daba por un lado de la furgo, al rato empezó a entrar agua por las costuras de la ventana mosquitera lateral.
Me gustaría saber si a los que tenéis techo os ha pasado esto alguna vez. Las costuras no están termoselladas solo cosidas y al final el agua nos entraba por ahí.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/conehopirata/sinttulo.png)
Gracias por la ayuda
Hombre, agua en principio no debería entrar, pero si ha llovido con mucha intensidad y con fuerte viento por ese lado yo lo tomaría como algo excepcional. Eso sí, algo que no tendría que volver a pasar.
Mucha intensidad no era, llovía pero no era un chaparrón.
Hola , creo que las telas de los techos no son impermeables, funcionan por capilaridad dejando resbalar el agua hacia el exterior de la furgo, asi que si llueve muy fuerte o le da con fuerza lateral creo que es normal que algo de agua entre, pero como te dice papolin es algo extraordinario, en tot caso lleva una funda tais i solucionado
Saludos.
Un techo elevable,
no es impermeable (salvo que sea de plástico). Resiste un poco al agua gracias a la tensión de la tela. Y en todo caso, aunque fuera impermeable, teniendo costuras entraría agua de todas todas...
Un saludo,
Anton
Lo dicho no estoy puesto en techos elevables y por eso preguntaba, entiendo que la tela no es impermeable y q aguanta cierta columna de agua por la tensión de la tela hasta q empieza a calar (como un paraguas), pero sabiendo que el agua escurre hacia las costuras, entendería que estuviese pensada para que no llegase a estas o q echase el agua por algún lado. Es como si a mitad del paraguas tengo un agujero, esta claro que va entrar el agua.
Me gustaría saber si esto le ha pasado a mas gente, solo por contrastar más experiencias. Q digo yo que habrá mucha gente con techo q sale cuando llueve y no lleva funda Thais
Buenas
A mí en una t6 beach con techo elevable de serie ya me han caído 4/5 chaparrones y noches de lluvia potentes y cero problemas
El tejido que es impermeable 100% obviamente no traspasa el agua de lluvias fuertes y tormentas, pero como consecuencia de ello, al haber frío en el exterior y ponemos la calefacción interior, entonces la humedad se condensa en el interior de la tela y se moja por dentro.
Si tenemos un tejido transpirable tipo lona de algodón o poliéster, apenas condensa, pero claro, en tormentas deja entrar algo de agua.
Lo ideal es encontrar un tejido intermedio, como el que instalan los de la empresa lapinzacamper, un tejido similar a un goretex, caro, eso sí, pero yo que lo llevo instalado desde 2019, estoy muy satisfecho tanto en impermeabilidad, como en transpirabilidad
Yo tengo un techo reimo y jamás he visto que me entre agua y me ha pillado veces de caer mucha lluvia.
Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
Coneho, te recomiendo que impermeabilices la lona del techo. Yo lo hice y perfecto. Se nota que se humedece por fuera, pero no entra nada de agua dentro.
Cita de: koskolva (a.k.a. mandril) en Agosto 31, 2022, 08:27:33 amBuenas! ayer me puse por fin con el tema que me venía rondando a la cabeza desde que instalé el techo en Oreka.
Ya le hice varias pruebas con días de lluvia y tirando agua a presión (no mucha presión) sobre la lona. La verdad es que me sorprendió lo bien que aguanta el agua la lona Thais que lleva el techo. Si no se viaja a sitios donde llueva/nieve con asiduidad, con la resistencia al agua de la propia lona es perfectamente suficiente.
Pero como yo la furgoneta la tengo para subir a la nieve en invierno y para huir del calor y del sol del verano, tengo tendencia a que me llueva y me nieve, así que le hemos dado una capa sellante e hidrofóbica al techo.
Lo primero, sellar las juntas de las costuras. Por aquí es por donde más agua entra. Una noche de lluvia en La Pierre de Saint Martin me hizo ver por dónde entra el agua (pocas gotas realmente), y no es sino por los pequeños agujeros que dejan las costuras de las uniones de los trozos de lona que componen el techo, así como las juntas de las ventanas y mosquiteras.
Así pues, me hice con un bote de StormSeal, una silicona líquida que se aplica fácilmente con pincel sobre las juntas.
(https://www.worldofcamping.co.uk/media/catalog/product/cache/67d264acc1751f6e6d87634aa978d7e0/o/s/oseal_1.png)
Se vende el mismo producto con esponja de aplicación, pero al no poder poner la furgoneta de lado (Bilbao me cae a 3h..) para aplicar el producto en vertical me decidí por la aplicación con pincel.
Un par de capas dejando secar al aire 1-2h entre medias y ya tengo todas las costuras del techo a prueba de agua. en el producto se indica que con una capa es suficiente, pero como me sobraba producto y no tengo nada sobre lo que usarlo le di la segunda capa.
Una vez seca la segunda capa de sellajuntas (seam sealer) procedí a dar un tratamiento a la lona en sí. El producto usado en el Nikwax Tent & Gear Solarproof Spray, una silicona muy diluida que se aplica con el propio spray del bote:
(https://blackdiamondequipment.co.za/wp-content/uploads/2022/08/tent-and-gear-solarproof.png)
Se vende en botes de 500ml con spray, y en botes sin spray de 1l y 2l. Para nuestra aplicación, es más cómodo el bote de 500ml con spray, más sencillo de aplicar y con 500ml he tenido de sobra para el techo. Si tenéis una lona que empapa mucho tendréis que darle un par de capas o tres, os podéis coger el bote de 1l y buscar un spray con el que aplicarlo. Además de aportar repelencia al agua, este producto protege la lona del techo de los efectos de los rayos UV del sol, por lo que se recomienda dar aplicaciones periódicas para evitar que la lona se vaya deteriorando por la acción del sol.
El proceso es sencillo, con un bote con difusor (spray) de agua y la ayuda de un cepillo, mojamos la lona. A mí me costó bastante porque la lona Thais que llevo es repelente al agua, lo que hizo que me metiera buena paliza intentando moja la lona. Una vez tenemos la lona húmeda, aplicamos el Nikwax y lo extendemos con el cepillo. La idea es que el producto penetre entre los hilos del tejido de la lona. Así conseguimos que la lona quede con una capa de silicona hidrofóbica.
Dejamos secar al aire y ya tenemos el techo a prueba de agua.
Hice un par de prueba lanzando agua a la lona y (por supuesto no entra absolutamente nada de agua) me gustó ver que la lona repele el agua y forma gotas en el exterior, que van cayendo por gravedad sin llegar a penetrar en el tejido de la lona.
A ver si saco algunas fotos del techo con las aplicaciones ya dadas y las subo por aquí.
Lo siguiente es hacerme con la funda interior de Thais para que no entre tanto frío en inverno y ya tendremos un techo elevable que poder usar en condiciones de frío y lluvia. Este invierno haremos la prueba e intentaré actualizar el post.
Gracias por leer el tocho!
Tienes el mensaje original en el hilo de mi furgo, en mi firma
Particularmente,
mi furgoneta nueva lleva techo elevable, pero no tengo intención de usarlo cuando llueva, me parece lo más razonable..
Un saludo,
Anton
Se puede usar perfectamente, y es un gustazo poder estar dentro bien a gusto y con espacio cuando está lloviendo.
El enemigo real de los techos elevables es el **** viento.
Yo tengo tienda de techo y nunca me ha entrado agua por las costuras de las ventanas.
Respondo un poco a todos. En principio nosotros necesitamos siempre dormir con el techo levantado, somos 3 y hemos puesto el techo por eso mismo xq abajo no cabemos.
El caso en cuestión no es que la lona calase, es decir, la tela no saturó por exceso de agua (por eso en ppio o hace falta el impermeabilizante, gracias koskolva) y empezó a pasar dentro por su permeabiliad sino que el agua escurrió por la lona incluida la ventana de la mosquitera y comenzó a entrar por la zona de la costuras entre la lona principal y la lona que cierra la ventana de la mosquitera.
Para esto solo encuentro una explicación, el viento era racheado del lado de la ventana, al soplar se separa algo la tela de la ventana de la tela principal, eso hace que cargue agua en la zona de la costura y finalmente entre.
Aun así me he puesto en contacto con el instalador y me ha dicho que va a hablar con Thais para preguntarles(son los que hacen y cosen la lona del techo)
Cita de: Coneho_Pirata en Febrero 29, 2024, 10:10:54 am...al soplar se separa algo la tela de la ventana de la tela principal, eso hace que cargue agua en la zona de la costura y finalmente entre...
Sella las juntas con el primero producto que te he puesto en el post. Funciona a las mil maravillas.
Cita de: Coneho_Pirata en Febrero 29, 2024, 10:10:54 amAun así me he puesto en contacto con el instalador y me ha dicho que va a hablar con Thais para preguntarles(son los que hacen y cosen la lona del techo)
Pues ya dejarás las respuesta por aquí, para tenerlo en cuenta los que gastamos el mismo techo & lona.
Gracias y suerte!
Koskolva,
es interesante lo de las costuras... cómo se aplica ese producto?? Quiero decir si es un spray, un pincel o algo así.
Un saludo,
Anton
Si buscas impermeabilizante para todos encontrarás una gran variedad es spray y aerosoles..(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240301/73f3cfe74abd7a90a5df0aaf972a27a9.jpg)
Saludos
Cita de: CAMPERVOY en Marzo 01, 2024, 12:34:37 pmKoskolva,
es interesante lo de las costuras... cómo se aplica ese producto?? Quiero decir si es un spray, un pincel o algo así.
Un saludo,
Anton
El sellador de juntas es una silicona líquida (un poquillo viscosa) que se aplica con el propio pincel de la tapa del recipiente:
Cita de: koskolva (a.k.a. mandril) en Agosto 31, 2022, 08:27:33 am[...]
Lo primero, sellar las juntas de las costuras. Por aquí es por donde más agua entra. Una noche de lluvia en La Pierre de Saint Martin me hizo ver por dónde entra el agua (pocas gotas realmente), y no es sino por los pequeños agujeros que dejan las costuras de las uniones de los trozos de lona que componen el techo, así como las juntas de las ventanas y mosquiteras.
Así pues, me hice con un bote de StormSeal, una silicona líquida que se aplica fácilmente con pincel sobre las juntas.
(https://www.stormsure.com/media/catalog/product/cache/c1f5df9e9f47a39879edf733b5640276/o/s/oseal_1.png)
Se vende el mismo producto con esponja de aplicación, pero al no poder poner la furgoneta de lado (Bilbao me cae a 3h..) para aplicar el producto en vertical me decidí por la aplicación con pincel.
Un par de capas dejando secar al aire 1-2h entre medias y ya tengo todas las costuras del techo a prueba de agua. en el producto se indica que con una capa es suficiente, pero como me sobraba producto y no tengo nada sobre lo que usarlo le di la segunda capa.
[...]
Cita de: metralla en Marzo 01, 2024, 13:10:10 pmSi buscas impermeabilizante para todos encontrarás una gran variedad es spray y aerosoles..(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240301/73f3cfe74abd7a90a5df0aaf972a27a9.jpg)
Saludos
Ese sería el equivalente en otra marca comercial al tratamiento de repelencia al agua que apliqué a TODA LA LONA, no solo a las juntas de las costuras.
Cita de: koskolva (a.k.a. mandril) en Agosto 31, 2022, 08:27:33 am[...]
Una vez seca la segunda capa de sellajuntas (seam sealer) procedí a dar un tratamiento a la lona en sí. El producto usado en el Nikwax Tent & Gear Solarproof Spray, una silicona muy diluida que se aplica con el propio spray del bote:
(https://res.cloudinary.com/ekoweb/image/upload/s--Ww6_-k_S--/f_auto,h_600,q_auto:eco,w_600/v1/products/9-64491/views/9-64491__241051_01)
Se vende en botes de 500ml con spray, y en botes sin spray de 1l y 2l. Para nuestra aplicación, es más cómodo el bote de 500ml con spray, más sencillo de aplicar y con 500ml he tenido de sobra para el techo. Si tenéis una lona que empapa mucho tendréis que darle un par de capas o tres, os podéis coger el bote de 1l y buscar un spray con el que aplicarlo. Además de aportar repelencia al agua, este producto protege la lona del techo de los efectos de los rayos UV del sol, por lo que se recomienda dar aplicaciones periódicas para evitar que la lona se vaya deteriorando por la acción del sol.
El proceso es sencillo, con un bote con difusor (spray) de agua y la ayuda de un cepillo, mojamos la lona. A mí me costó bastante porque la lona Thais que llevo es repelente al agua, lo que hizo que me metiera buena paliza intentando moja la lona. Una vez tenemos la lona húmeda, aplicamos el Nikwax y lo extendemos con el cepillo. La idea es que el producto penetre entre los hilos del tejido de la lona. Así conseguimos que la lona quede con una capa de silicona hidrofóbica.
Dejamos secar al aire y ya tenemos el techo a prueba de agua.
Hice un par de prueba lanzando agua a la lona y (por supuesto no entra absolutamente nada de agua) me gustó ver que la lona repele el agua y forma gotas en el exterior, que van cayendo por gravedad sin llegar a penetrar en el tejido de la lona.
[...]
Independientemente de la calidad de la lona y de la capacidad de rechazar el agua, creo que esa costura puede estar hecha al revés, eso significa que su por dentro está hacia abajo, como esta en la foto, probablemente por fuera estaba hacia arriba, con lo que hará barrera para que el agua escurra por el exterior y por eso terminara entrando.
Yo para empezar pasaría por el instalador. No es normal que filtre agua
Atendiendo a lo que dice Speedmaster, alguien podría poner como van cosidas las mosquiteras o ventanas laterales de sus techos?
Yo en cuanto tenga un hueco le hecho una foto por dentro y por fuera
Bueno pues tras un tiempo de espera ya me ha contestado el instalador del techo y me comenta que tras sus pruebas en un techo como el mio y en uno de una california T6, el resultado es el mismo, si hace aire y se ahueca la tela que cierra de la ventana, esta finalmente termina llenandose de agua y al final entra el agua al hacerse una pequeña balsa.
Por ahora no me ha vuelto a pasar, pero este verano tenemos intencion de ir a zonas mas lluviosas en verano y podremos ver si funciona todo bien o no, ya actualizaré el hilo con los resultados
Levantar el techo,
cuando llueve, no provoca que se empape todo? quiero decir, que si tienes que plegar para moverte y tienes la lona mojada, mal asunto.
Yo de momento, entre lluvia unas noches y viento otras, sólamente he dormido arriba una noche, y hemos levantado el techo para desayunar otro en los dos meses que hace que la tenemos, saliendo todos los fines de semana.
Un saludo,
Anton
Yo solo he dejado de dormir en el techo una noche, por viento, en 3 años. El resto de noches, con lluvia, frío, nieve, etc. he dormido la mar de a gusto.
Y si recoges el techo cuando la lona aún tiene alguna gota por el exterior, abres al llegar a casa para que se seque y solucionado.
Cita de: Coneho_Pirata en Febrero 26, 2024, 10:10:36 amBuenas a todos, hago esta pregunta porque estoy un poco perdido. Puse el techo hace un par de meses a la furgo y este fin de semana estando fuera nos ha llovido. El primer día sin problemas, pero el segundo el viento era racheado y daba por un lado de la furgo, al rato empezó a entrar agua por las costuras de la ventana mosquitera lateral.
Me gustaría saber si a los que tenéis techo os ha pasado esto alguna vez. Las costuras no están termoselladas solo cosidas y al final el agua nos entraba por ahí.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/conehopirata/sinttulo.png)
Gracias por la ayuda
Hoy precisamente estaba en la camper con lluvia intensa, sin viento, y comencé a ver como goteaba el agua en la costura inferior de la ventana frontal. No la he usado mucho con techo elevado y lluvia, y es la primera vez que observo esto. Imagino que la orientación de la lluvia era hacia este lado de la lona, pero pensaba que sería más estanca. La imagen de las fotos es muy parecida a la tuya y tenía algo de agua acumulada en la parte del soporte interior sobre la que se pliega el techo. Mi modelo es la T6.1 y tiene 1 año justo. Otro incidente para mi lista.
Cita de: begosakis en Agosto 20, 2024, 22:50:38 pmHoy precisamente estaba en la camper con lluvia intensa, sin viento, y comencé a ver como goteaba el agua en la costura inferior de la ventana frontal. No la he usado mucho con techo elevado y lluvia, y es la primera vez que observo esto. Imagino que la orientación de la lluvia era hacia este lado de la lona, pero pensaba que sería más estanca. La imagen de las fotos es muy parecida a la tuya y tenía algo de agua acumulada en la parte del soporte interior sobre la que se pliega el techo. Mi modelo es la T6.1 y tiene 1 año justo. Otro incidente para mi lista.
si sellas las costuras por fuera no te pasará eso
Cita de: begosakis en Agosto 20, 2024, 22:50:38 pmHoy precisamente estaba en la camper con lluvia intensa, sin viento, y comencé a ver como goteaba el agua en la costura inferior de la ventana frontal. No la he usado mucho con techo elevado y lluvia, y es la primera vez que observo esto. Imagino que la orientación de la lluvia era hacia este lado de la lona, pero pensaba que sería más estanca. La imagen de las fotos es muy parecida a la tuya y tenía algo de agua acumulada en la parte del soporte interior sobre la que se pliega el techo. Mi modelo es la T6.1 y tiene 1 año justo. Otro incidente para mi lista.
Como dice koskolva , parece ser que hay que sellar las costuras, pero también te digo que no es del todo cierto, yo pienso que ya deberían de venir selladas y funcionando como en el resto de furgos.
Hemos pasado tres semanas por Irlanda y hemos dormido con muchas camper de techo elevable de muchos tipos (t4,t5,t6, ford custom con instalación de techo, gv con techo elevable y otras muchas) y durmiendo en el mismo sitio con la misma orientación a nosotros nos entraba agua y a ellos no. La gente autóctona de allí usa el techo sin funda y no tienen problemas con entradas de agua, asi que a mi manera de verlo hay algo que no está bien.
Yo voy a hacer pruebas exhaustivas para ver por donde nos entra el agua y llevarla a que lo revisen y e den solución
Cita de: Coneho_Pirata en Agosto 21, 2024, 09:43:32 amComo dice koskolva , parece ser que hay que sellar las costuras, pero también te digo que no es del todo cierto, yo pienso que ya deberían de venir selladas y funcionando como en el resto de furgos.
Hemos pasado tres semanas por Irlanda y hemos dormido con muchas camper de techo elevable de muchos tipos (t4,t5,t6, ford custom con instalación de techo, gv con techo elevable y otras muchas) y durmiendo en el mismo sitio con la misma orientación a nosotros nos entraba agua y a ellos no. La gente autóctona de allí usa el techo sin funda y no tienen problemas con entradas de agua, asi que a mi manera de verlo hay algo que no está bien.
Yo voy a hacer pruebas exhaustivas para ver por donde nos entra el agua y llevarla a que lo revisen y e den solución
Que le den solución es una esperanza vaga que tiene uno con VW. A mi, a parte de esto, se me desengancha la loneta en la esquina superior izquierda. La engancho de nuevo en el riel, pero al cabo de unos cuantos usos ocurre de nuevo. Me pasa desde el primer viaje, a la semana de tenerla nueva. Haré una nueva consulta a postventa esta vez "pack apartado techo elevable" a ver que me dicen. Poca esperanza y poca gana, de nuevo allí.
Solo te puedo decir q mucho ánimo y no se si ademas te puede ayudar alguna asociación tipo adicae o similar o incluso tu propio seguro con su perito.
¿Y no funciona una queja oficial a través de consumo?
Una hoja de reclamaciones y remitir la copia al organismo que corresponda.
Cita de: Coneho_Pirata en Agosto 24, 2024, 14:50:00 pmSolo te puedo decir q mucho ánimo y no se si ademas te puede ayudar alguna asociación tipo adicae o similar o incluso tu propio seguro con su perito.
Hola Coneho_Pirata.
Gracias por tu aporte.
Lo de la esquina, por el hartazgo de llevar la furgo a taller por otros incidentes, ni lo comenté en su día, pero ahora lo haré.
He encontrado esto en foros de UK.
https://vwcaliforniaclub.com/threads/pop-top-roof-leak.33137/
Gente con filtraciones de agua por diversos motivos, y en un caso como el nuestro se cambió desde servicio oficial la lona.
Dejo aquí las fotos de las entradas que tengo yo en la lona original. Saludos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/begosakis/filtracioneslona4.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/begosakis/filtracioneslona3.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/begosakis/filtracioneslona2.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/begosakis/filtracioneslona1.jpg)
Una pregunta, cuando te empezó a entrar agua, tenias al principio la ventana abierta y luego la cerraste? o ya estaba cerrada?
Cerrada todo el tiempo. Las costuras por encima de esa, sin problema ninguna de ellas. Y se supone que están sometidas a las mismas condiciones de lluvia-viento por la orientación. O está peor que las otras o se remansa agua en la zona o no sé.
Cita de: begosakis en Agosto 25, 2024, 05:52:16 amHola Coneho_Pirata.
Gracias por tu aporte.
Lo de la esquina, por el hartazgo de llevar la furgo a taller por otros incidentes, ni lo comenté en su día, pero ahora lo haré.
He encontrado esto en foros de UK.
https://vwcaliforniaclub.com/threads/pop-top-roof-leak.33137/
Gente con filtraciones de agua por diversos motivos, y en un caso como el nuestro se cambió desde servicio oficial la lona.
La verdad es que hay muchos reportes de este problema en webs de la california. Sobre todo con el nuevo modelo de lona que tiene doble capa, gris por fuera, beige por dentro.
https://vwcaliforniaclub.com/threads/2023-ocean-leaking-roof-fabric.49408/
He leído de todo, desde que si se moja varias veces antes se expanden los hilos y se sellan las costuras, hasta que esto no tiene sentido porque no son como las lonas antiguas con hilos de algodón...
La verdad es que no se si me haría mucha gracia que anduvieran poniendo otra con las nuevas incidencias que ello pudiera acarrear, si esa fuera la propuesta. "Virgencita, virgencita que me quede como estoy", porque cada vez que han tocado algo, ha aparecido algo nuevo. Llega un punto que solo quiero disfrutar en paz.
Lo de sellar la costura, en ese foro refieren que podría afectar a la garantía, pero si no fuera por la esquina que se me desacopla...
Hola Begosakis, he leido varios post sobre esto en ese foro y yo siendo tu, la llevaría al concesionario a que te lo arreglen, tb he leido tus post en este foro sobre los problemas que te está dando y entiendo tu reticencia a volverla a llevar, pero lo mejor es que te dejen la furgo bien antes de que caduque la garantía.
En el caso del techo yo estoy como tu, tengo el techo en garantía y el taller donde lo instalé me queda a 900km de casa, con lo que eso conlleva, ya que no llevas la furgo y te la tienen en un dia. Pero yo voy a dejar el techo probado viendo donde tiene las fugas y voy a pedir la solución y si el problema persiste pediré compensación. Xq ya te digo que tener un techo que no puedes usar cuando llueve puede ser bueno en Almería pero no si vas a otros sitios, como me ha pasado a mi este verano en Irlanda.
El techo tiene que cumplir unos mínimos y parece ser que a un porcentaje ultimísimo de usuarios el techo se los cumple, si nosotros estamos fuera del porcentaje, algo pasa.
Pues estoy que no se que hacer, ayer estuve haciendo pruebas echando con un atomizador a presion agua sobre la lona de la furgo, y no entró nada de agua por ninguno de los puntos de la lona, salvo insistiendo mucho mucho mucho por donde se que entra el agua. En total le rocié como unos 6 litros de agua por las dos partes que me ha estado entrando en el viaje y nada, salvo un tema de rebose del vierte aguas hacia la puerta corredera que hace que entre el agua dentro, pero en si no conseguí que entrara por la lona del techo.
La verdad es que no se que mas probar xq tengo claro que entra agua, en el viaje que hemos hecho a Irlanda ha sido tema de preocupación si llovía xq siempre nos ha entrado agua por diversos puntos. No se cuanto puede influir el aire en que entre el agua o no, o incluso la temperatura, xq yo cuando he hecho las pruebas hacia muuuucho calor.
Pues lo que te ocurre a ti lo he leído en más foros que le ocurría a la gente, que intentaban encontrar puntos de entrada y nada; incluso al llevarla a taller a hacer pruebas allí no entraba pero luego en uso bajo lluvia si. Lo que no daban es explicación o que solución había, salvo lo comentado de sellar/impermeabilizar, pero yo como tú creo que no es lo que se debería hacer con una lona nueva.
Pues estamos .joder , yo tengo claro que entra agua porque lo he vivido ya varias veces, asi q tengo q encontrar una solucion que no sea pasar por la funda thais cada vez q levanto el techo y dan posible precipitación.
En las entradas que has leido tu no dan ninguna pista?
Pues dicen que impermeabilizar y sellar da muy buen resultado pero nada concreto respecto a eso. Yo tengo la lona original y he pedido cita en taller por esta y otras incidencias que voy teniendo, a ver que me dicen. Pero vamos, que me lo voy imaginando... Como voy con esta y la incidencia de que se sale la esquina superior izquierda, a ver cómo lo enfocan. Cuando sepa algo lo actualizo. Saludos.
La dejaré en taller de nuevo la semana que viene, ya actualizaré qué me dicen.
Me ha surgido otra duda: si bajas el techo con la lona mojada, ¿os moja el colchón?
No se si esto es impepinable que ocurra por muy nueva que sea la lona y el modelo, si llueve con cierta intensidad y no da tiempo a que se seque. O si es fruto de los puntos débiles en las costuras por las que me entra el agua.
Saludos.
Si la tela del techo está húmeda, al bajar el techo, todas las partes de la tela del techo que toquen con el colchón pueden mojártelo. Yo lo hablé con una pareja este verano en Irlanda y me dijeron que su solución a esto es poner una funda de colchón impermeable para cuando cierran el techo con la lona mojada de la lluvia . Y a ellos no les entraba agua, que la conversación empezó haciéndoles yo esa pregunta.
A ver si tienes suerte y te dicen algo positivo la semana que viene en el taller. YO finalmente voy a optar por la impermeabilización a ver que tal va.
Yo siempre uso una bajera impermeable para los colchones y encima pongo la bajera normal, y es una maravilla porque salvo grandes cantidades de agua, protege completamente el colchón, así que en la camper también lo he hecho así.
Hace días tuve una noche de mucha lluvia y viento y me entró agua (goteaba)por la costura de una de las ventanas laterales, pero soplaba de ese lado.
La lona estaba bastante húmeda, no pude dejarla secando y caló la bajera normal, pero no llegó al colchón por la impermeable.
La verdad es que he tenido estos días mucha lluvia fuerte y viento y la respuesta de la lona es muy buena salvo en las costuras que comento.
Preguntaré por estar en garantía pero me estaba planteando también sellar las costuras y disfrutar, porque he visto por ahí gente con filtraciones muy serias y no quería tentar mucho a la suerte.
Has pensado en cogerte una funda Thais ademas?, yo tb lo voy a hacer, ya que te quitas de mucho marron cuando sepas que va a llover de verdad. Para mi el tema de la impermeabilizacion va a ser para sorpresivos, un dia que no dice el tiempo que llueve y si cae algo. Pero tengo claro que para los dias que anuncien lluvia de verdad, le pongo la funda y me quito de cualquier problema.
Al final, lo que se comenta de la funda Thais es la solución más sencilla y práctica para evitar filtraciones los días en que cae un buen chaparrón.
Estas lonas no son 100% impermeables; es el precio a pagar por tener tambien buena transpirabilidad y, de esta forma evitar condensación interna, que acabaria siendo igual, o peor, a las filtraciones externas. Las costuras, por supuesto, tampoco son termoselladas, sinó simplemento eso, unas costuras.
Por eso que, esperar que la lona de techo no deje pasar nada de agua es una utopia.
Mejor hacerse con una funda Thais que transpira y te da total protección contra el agua. Para mí, es uno de los mejores "extras" que se puede comprar en una techo elevable. Montarla, cuando sabes el truquillo, es un plis-plas, y te olvidas de humedades, viento, ...
Pues si había pensado lo de la funda Thaiss, pero es otra cosa a guardar. ¿Cuánto ocupa plegada en la bolsa?
Como una mochila de 50litros aprox.
Tanto :o ?, .joder !!! me esperaba algo mas pequeño. Mi mochila de escalar es de 40 litros y ya me ocupa medio maletero dejando muy poco espacio mas
Si, ocupa volumen, pero tambien es verdad que seguro se puede comprimir más, con unas cintas o algo parecido...
Sinceramente...
... si va a caer un chaparrón, mejor duermes abajo y te dejas de vainas y de bultos añadidos...
Un saludo,
Anton
Esa solución está guay cuando cabes abajo y en nuestro caso llevamos el techo porque no es el caso
Sigo recomendando fervientemente la aplicación de sellador de costuras...
Cita de: begosakis en Octubre 22, 2024, 17:17:48 pmPues si había pensado lo de la funda Thaiss, pero es otra cosa a guardar. ¿Cuánto ocupa plegada en la bolsa?
Es lo mejor que puedes hacer.
Sella con el espray y usar la funda Thais.
en invierno la ponía siempre y en verano si barruntaba tormenta también. Ocupa un poco pero es una maravilla.
Bueno pues resulta que VW-taller ha hecho una prueba de estanqueidad. No me han dado más datos. ¿En qué consiste? ¿Dónde la han hecho? Entiendo que les ha salido perfecto y eso es todo amigos. La verdad es que la atención al cliente de este postventa es para hacérselo mirar. Pero debo reconocer que hasta me alegro, ya sellaré yo las costuras porque, visto lo visto, cuanto menos toqueteen muchísimo mejor.
Koskolva, ya tengo el storm sealer en casa y se lo voy a dar esta semana pero tengo una duda, a mi me entra agua entre la solapa que queda entre la tela de la ventana y la tela del techo en si. Parece ser q se va llenando de agua y al final filtra. Tu el sellado lo diste por dentro de ese "bolsillito" q hace o solo por fuera?
Pues yo también andaba mirando para comprar un sellador.
He mirado el que decís de Stormsealer pero he leído reseñas y visto fotos de que queda blanco al secar y se nota bastante.
Por otro lado parece que tarda en secar, al menos comentan que queda pegajoso bastante tiempo y yo no puedo tener el techo desplegado días.
Otra duda es si solo se aplica por fuera o también hay que darlo por la parte interior.
Kolkosova ¿que tal tu experiencia respecto a estas "pegas"? ¿Otras opciones?
Gracias.
Cita de: Coneho_Pirata en Noviembre 09, 2024, 15:24:57 pmKoskolva, ya tengo el storm sealer en casa y se lo voy a dar esta semana pero tengo una duda, a mi me entra agua entre la solapa que queda entre la tela de la ventana y la tela del techo en si. Parece ser q se va llenando de agua y al final filtra. Tu el sellado lo diste por dentro de ese "bolsillito" q hace o solo por fuera?
Si te filtra por la lona de la ventana, dale producto por las costuras de la lona exterior y después, co las ventanas abiertas y desde el interior, dale a las costuras de la ventana, por el lado que queda hacia el exterior. Se trata de que todas las costuras que den al exterior y sean susceptibles de mojarse queden con una película de silicona para evitar la infiltración.
no se si me he explicado...
Cita de: begosakis en Noviembre 10, 2024, 11:00:04 amPues yo también andaba mirando para comprar un sellador.
He mirado el que decís de Stormsealer pero he leído reseñas y visto fotos de que queda blanco al secar y se nota bastante.
Por otro lado parece que tarda en secar, al menos comentan que queda pegajoso bastante tiempo y yo no puedo tener el techo desplegado días.
Otra duda es si solo se aplica por fuera o también hay que darlo por la parte interior.
Kolkosova ¿que tal tu experiencia respecto a estas "pegas"? ¿Otras opciones?
Gracias.
Buenas!
El sellador de juntas es una silicona con aspecto lechoso al aplicar, y una vez seca queda una película ligeramente blanca y brillante.
A la pregunta de si se nota, sí, se nota. En mi caso priorizo la utilidad a la estética siempre, así que no me supuso ningún problema. He visto la diferencia de infiltración de agua con la lona de serie de mi furgo y con el sellador aplicado y volvería a hacer sin pensarlo.
Si no quieres que se note que has aplicado sellador a las juntas, la solución es una funda impermeable.
Gracias Koskolva.
Mi problema es que tengo garantía aún para rato, y la verdad es que con mi experiencia con la camper, no voy a arriesgarme a que se puedan coger cualquier resquicio para anular la garantía.
Así que creo que de momento la opción funda en viajes que lo vayan a necesitar es lo que voy a valorar.
Muchas gracias a todos por los aportes.
Finalmente eché el Stormsealer hace un par de meses y en estas dos semanas que llevamos de lluvias no está entrando ni una gota. No está lloviendome como me llovía en Irlanda, pero creo los chaparrones son un buen test para ver que funciona. Creo q con esta misma agua antes habría entrado seguro
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/conehopirata/whatsappimage20250317at121019.jpg)
Cita de: Coneho_Pirata en Marzo 17, 2025, 12:16:26 pmFinalmente eché el Stormsealer hace un par de meses y en estas dos semanas que llevamos de lluvias no está entrando ni una gota. No está lloviendome como me llovía en Irlanda, pero creo los chaparrones son un buen test para ver que funciona. Creo q con esta misma agua antes habría entrado seguro
Me alegro de que funcione, yo no dudé ni un momento en ponerle y me dio un resultado buenísimo
AL final le di con un pincel estrecho por toda la costura entre la mosquitera y la tela, creo q mas q darle lo rellené. A ver si sigue aguantado igual q este verano en principio toca otra vez viaje a zona de agua.
Gracias por la ayuda koskolva
Este fin de semana nos llovió bastante y vimos cómo se filtraba agua por el techo de nuestra Cali Beach T6.1, justo en las esquinas de piloto y copiloto.
Al día siguiente, lo estuve revisando desde fuera y me fijé que en esas esquinas, donde junta la lona con la chapa, el tejido se levanta un poco, formando una especie de pequeño embalse, no sé si me explico. La conclusión es bastante obvia, ahí se acumula un poco de agua y termina filtrando por dentro de la lona.
Alguien más con el mismo problema? Fijo que las últimas T6.1 están todas hechas con el mismo diseño, no puede ser la mía la única a la que le pasa esto...