Hola Foreros,
Soy novato y nuevo, no solo en lo de furgos sino en lo de foros, así que si este no es lugar o no procede pues me lo decís y miro de corregir. Este es mi primer post, he abierto tema pues no he encontrado algo así de concreto.
Estoy buscando la que será mi primera furgo y también mi vivienda por los próximos timpos (si, quizá un poco loco pero ese es otro tema).
Después de meses pensándolo, aprendiendo un poco, y de semanas buscando, me he enamrado de una
VW T5 California Trendline 4x4motion 2.5 tdi 130cv del 2005 con 262.0000Km.
Mi pregunta es sobre el motor 2.5 tdi 130cv del 2005 que he leido por ahí que no tiene muy buena prensa.
Parece que al cabo de muchos Km pueden dar problemillas (árbol de levas...)
¿Es así? ¿Algunx puede decirme su opinión y experiencia?
Esta en concreto es nacional, de un solo dueño y dice que con toda las revisiones y mantenimientos hechos en la VW.
Muchisimas gracias.
Saludos!
Cita de: VanSol en Febrero 01, 2021, 21:57:51 pmHola Foreros,
Soy novato y nuevo, no solo en lo de furgos sino en lo de foros, así que si este no es lugar o no procede pues me lo decís y miro de corregir. Este es mi primer post, he abierto tema pues no he encontrado algo así de concreto.
Estoy buscando la que será mi primera furgo y también mi vivienda por los próximos timpos (si, quizá un poco loco pero ese es otro tema).
Después de meses pensándolo, aprendiendo un poco, y de semanas buscando, me he enamrado de una
VW T5 California Trendline 4x4motion 2.5 tdi 130cv del 2005 con 262.0000Km.
Mi pregunta es sobre el motor 2.5 tdi 130cv del 2005 que he leido por ahí que no tiene muy buena prensa.
Parece que al cabo de muchos Km pueden dar problemillas (árbol de levas...)
¿Es así? ¿Algunx puede decirme su opinión y experiencia?
Esta en concreto es nacional, de un solo dueño y dice que con toda las revisiones y mantenimientos hechos en la VW.
Muchisimas gracias.
Saludos!
Es como todo te puede salir bien o mala suerte y mal jejeje ya sabes lo que compras un coche de 16años
Yo tengo el mismo motor en la mia y si se me ha ido el árbol de levas a los 220mil km más o menos tampoco es para tanto se cambia y marchando no se jode el motor por ello
También aproveche y cambie la transmisión derecha que se veía que estaba muy mal y poco más
Hola SirJan y gracias por tu comentario.
La cuestión es que no es muy barata (al menos para mí presupuesto) y no puedo permitirme meter demasiado la pata. La venden por 25mil, negociables, y no sé bien si es un buen precio.
¿Qué os parece?
Cita de: VanSol en Febrero 02, 2021, 01:40:15 amHola SirJan y gracias por tu comentario.
La cuestión es que no es muy barata (al menos para mí presupuesto) y no puedo permitirme meter demasiado la pata. La venden por 25mil, negociables, y no sé bien si es un buen precio.
¿Qué os parece?
Para ser una california está en su precio 😞 si es negociable y puedes bajar el precio algo a por ello si te gusta y te cuadra píllala y a disfrutar 🥳
Cachis y me acaba de decir el dueño que le han dicho en la VW que no cumple euro4, así que no le dan la pegatina B. ¿Es eso -o va aser- mucho problema?
Gracias de nuevo
Mi consejo de siempre es: que te la revisen bien en un taller. Si tienes un amigo/conocido/familiar mecánico dile que te va mucha pasta, y que necesitas que te lo miren a fondo.
A mi me parece mucho dinero, pero es el precio que se suele ver.
Vansol,
a nivel de pegatina, esa furgo no tiene DPF (filtro de partículas), lo incorporaron en 2006. Por lo que es normal que no tenga pegatina.
A nivel de fiabilidad, la mía, que es igual pero de 2008, ya va por 364 mil kms y cero averías, no puedo estar más contento, la verdad.
Pero al ser furgo de segunda mano, todo depende del trato y mantenimiento que hayan hecho.
Un saludo,
Anton
Hola Campervoy,
Lo de la pegatina B me fastidia un poco pues creo que cada vez más se van a poner duros con el tema (he oido que en Holanda pronto van a prohibir la entrada a las que no tengan).
Dices que la tuya es del 2008, pero mi duda especialmente está en el motor 2.5 tdi 130cv del 2005 que he leido por ahí que no tiene muy buena prensa aunque si están bien mantenidos... No sé...
Esta el dueño parece muy serio y legal y me afirma que tiene tooooodas las revisiones en el VW oficial. Por la fotos se ve muy bien cuidada y la cambia por comprarse una T6 nueva. Me ofrece de llevarla al taller antes a hacerle un repasillo y no tiene problema en qu ela lleve yo a un taller para revisión. Me da la impresión de que es una persona honesta y legal.
Pero para mi es mucha pasta y he de ir con ojo. Además de que más o menos va ser mi vivienda durante al menos 1 año.
Por cierto, ¿alguien sabe si se puede uno empadronar en una furgo? ;D
Gracias
Es pasta..
Cierto, pero al ser una California y 4motion, dudo que encuentres por menos
Sobre el motor...
Cómo te dice CAMPEROS, oyes de todo... Hay mucha información por el foro.
Cita de: INava en Febrero 02, 2021, 16:59:27 pmEs pasta..
Cierto, pero al ser una California y 4motion, dudo que encuentres por menos
Sobre el motor...
Cómo te dice CAMPEROS, oyes de todo... Hay mucha información por el foro.
Precio...esta dentro de los márgenes, la mia es del 2006, modelo trendline de 130 cv y la pillé con 230000km...21 000 € un solo dueño, hace tres meses que la tengo y va fina, antes de ir a por ella se le jodio el palier derecho, que raro, jejeje, pero lo pago él...le he hecho ya unos 4000 km y no consume ni gota de aceite, tambien estaba acojonado en cuanto a ese precio por un segunda mano,y a un particular...pero al final todo salio bien...para los dos.
Eso si...al hacer la transferencia en tráfico, al ira a pagar el impuesto en hacienda los cabrones me pìdieron el contrato de compra venta, y no se rigieron por sus tablas de valoración, la diferencia, por sus tablas el impuesto es de 143 €, por el contrato 21000 €, pues la friolera de 860 €, casi me da algo...osea que hoy por hoy, hubierqa hecho un contrato ficticio por menos dinero...lo siento no soy de defraudar, pero me pareció un robo a mano armada
En caso de que el 4 motion no sea prioridad, mi opinión es que por ese precio si buscas con paciencia tienes california t5 de las últimas con distintivo ambiental (2007/2008), eso sí, tracción delantera.
Y si vas a vivir en ella durante 1 añito más o menos..me miraría algo más grande. Es mi opinión después de haber alquilado y mirado y remirado.
Nosotros estuvimos planteándonos la compra de una t5 California hace muy poquito porque siempre era lo q habíamos soñado después de viajar en furgos de ese tamaño pero sin estar tan preparadas. Llegamos a ver 2 q estaban por esos precios/km pero de 2008, la información que recopilé me hizo ir a x una 2.5tdi de 2007 en adelante o a x 1.9tdi de cualquier año. Por si te sirve de ayuda.
Espero que sea cual sea la disfrutes y le hagas muchos km.
Saludos!!
Vas a vivir en una Cali durante un año?
Sin WC (con poty, entiendo) y sin ducha? ???
Piénsatelo un poco más... :-\
En efecto, nos guste o no, ese es + ó - el precio en el que se cotizan esas furgos; es pasta pero está acorde al mercado actual. No obstante, yo no me compraría una furgo de 2ª mano (y cierto kilometraje) sin tener un remanente extra para afrontar posibles averías ó imprevistos. Quizá, pensando en el uso que le vas a dar, puedas encontrar algo más cómodo (tipo Ducato, Transit...) y además será más barato.
P.D. Por no desviarnos del tema, yo no le daría demasiadas vueltas al tema del motor, hay experiencias de todo tipo.
Cita de: VanSol en Febrero 02, 2021, 13:17:58 pmHola Campervoy,
Lo de la pegatina B me fastidia un poco pues creo que cada vez más se van a poner duros con el tema (he oido que en Holanda pronto van a prohibir la entrada a las que no tengan).
Dices que la tuya es del 2008, pero mi duda especialmente está en el motor 2.5 tdi 130cv del 2005 que he leido por ahí que no tiene muy buena prensa aunque si están bien mantenidos... No sé...
Esta el dueño parece muy serio y legal y me afirma que tiene tooooodas las revisiones en el VW oficial. Por la fotos se ve muy bien cuidada y la cambia por comprarse una T6 nueva. Me ofrece de llevarla al taller antes a hacerle un repasillo y no tiene problema en qu ela lleve yo a un taller para revisión. Me da la impresión de que es una persona honesta y legal.
Pero para mi es mucha pasta y he de ir con ojo. Además de que más o menos va ser mi vivienda durante al menos 1 año.
Por cierto, ¿alguien sabe si se puede uno empadronar en una furgo? ;D
Gracias
El motor es el mismo cambia la egr el filtro de partículas y poco más
Hola Van Sol.
Yo personalmente no te la aconsejo. ¿Estas seguro que quieres una furgo con 16 años y que cueste 25.000€?
No se, pero es un dineral. Es del 2005 (Euro 4) pero puede que sea fabricada a finales de 2004 (Euro 3) y tú ¿crees que te conviene? ¿Crees que cumpla tan siquiera Euro 4? No.
Va salir la norma Euro 7 y entre otras cosas la sacan con la obligación de zonas ultra low emissions en los centro ciudad Europeos para los modelos Euro 3. Pero en 2026 tienen previsto sacar la Euro 8 y con ella se restringe el acceso a los Euro 4 a los centro ciudad.
¿Que la vas a comprar para usarla solo 5 años?
No lo veo. Si es verdad que son muy guapas y se aparcan bien pero... ¿merece la pena?
Yo conozco a dos arrepentidos que se quejan de espacio en sus Multivan de 2010 y 2013 camperizadas por ellos. Me dicen, que si alguien práctico les hubiese aconsejado... Se hubiesen comprado una Trafic 1.9dci de 130CV por 10.000€, les hubiesen sobrado 20.000€ pa disfrutar y encima tenían el doble de espacio. Y si hubiesen querido techo elevable les hubiese costado 6.000€ Instalado y homologado. Así que por 16.000€ podían haber tenido mucho más espacio y encima podrían dormir de lado. Es decir, en el sentido transversal del eje trasero. No longitudinal como se duerme habitualmente en las VW.
Entonces... Tú verás, pero no estás comprando la panacea y son 25.000€ menuda barbaridad con 16 años. Y ¿4 motion? ¿Para que lo quieres? ¿Pa gastar más gasoil aún?
No creas que por ser 4 motion te vas a meter por caminos malos, las mismas pistas que vas a andar con la 4 motion te las anda una con simple tracción ya sea delantera o propulsión trasera en caso de una Vito. Porque hoy en día todas las pistas de uso habitual están más o menos mantenidas y las que están malas, también lo están para la 4 motion. Y no te vas a meter por sitios súper malos para joder la nevera, etc.
Y ¿la nieve? Con cadenas en una tracción delantera tienes de sobra. Además ¿que te vas a meter en una carretera sin limpiar y que no tenga rodadas pesando 2.000kg más los trastos?
Tú verás pero después dependerás de un todoterreno para que te saquen... Tengas 4 motion o no. Porque el problema es que pesas 2.000kg y en carreteras estrechas y nevadas el primer día que las pases canutas, obstaculices y atranques el tráfico y perjudiques a la quitanieves... Ya se te quitan las ganas de hacer el gamba en la nieve para siempre. Y lo sé de buena tinta que estoy harto de tirar de gente con el Mitsubishi.
Así que analiza el precio y los modelos existentes... Y tú decides. Yo no la compraría por su estética o porque sea una mítica furgo VW.
Ojo, no soy anti VW pero tampoco gasto 25000€ en una furgo con 16años.
Un saludo
Cita de: VanSol en Febrero 01, 2021, 21:57:51 pm
Mi pregunta es sobre el motor 2.5 tdi 130cv del 2005 que he leido por ahí que no tiene muy buena prensa.
Cita de: Armand0 en Febrero 02, 2021, 20:59:17 pmHola Van Sol.
Yo personalmente no te la aconsejo. ¿Estas seguro que quieres una furgo con 16 años y que cueste 25.000€?
No se, pero es un dineral. Es del 2005 (Euro 4) pero puede que sea fabricada a finales de 2004 (Euro 3) y tú ¿crees que te conviene? ¿Crees que cumpla tan siquiera Euro 4? No.
Va salir la norma Euro 7 y entre otras cosas la sacan con la obligación de zonas ultra low emissions en los centro ciudad Europeos para los modelos Euro 3. Pero en 2026 tienen previsto sacar la Euro 8 y con ella se restringe el acceso a los Euro 4 a los centro ciudad.
¿Que la vas a comprar para usarla solo 5 años?
No lo veo. Si es verdad que son muy guapas y se aparcan bien pero... ¿merece la pena?
Yo conozco a dos arrepentidos que se quejan de espacio en sus Multivan de 2010 y 2013 camperizadas por ellos. Me dicen, que si alguien práctico les hubiese aconsejado... Se hubiesen comprado una Trafic 1.9dci de 130CV por 10.000€, les hubiesen sobrado 20.000€ pa disfrutar y encima tenían el doble de espacio. Y si hubiesen querido techo elevable les hubiese costado 6.000€ Instalado y homologado. Así que por 16.000€ podían haber tenido mucho más espacio y encima podrían dormir de lado. Es decir, en el sentido transversal del eje trasero. No longitudinal como se duerme habitualmente en las VW.
Entonces... Tú verás, pero no estás comprando la panacea y son 25.000€ menuda barbaridad con 16 años. Y ¿4 motion? ¿Para que lo quieres? ¿Pa gastar más gasoil aún?
No creas que por ser 4 motion te vas a meter por caminos malos, las mismas pistas que vas a andar con la 4 motion te las anda una con simple tracción ya sea delantera o propulsión trasera en caso de una Vito. Porque hoy en día todas las pistas de uso habitual están más o menos mantenidas y las que están malas, también lo están para la 4 motion. Y no te vas a meter por sitios súper malos para joder la nevera, etc.
Y ¿la nieve? Con cadenas en una tracción delantera tienes de sobra. Además ¿que te vas a meter en una carretera sin limpiar y que no tenga rodadas pesando 2.000kg más los trastos?
Tú verás pero después dependerás de un todoterreno para que te saquen... Tengas 4 motion o no. Porque el problema es que pesas 2.000kg y en carreteras estrechas y nevadas el primer día que las pases canutas, obstaculices y atranques el tráfico y perjudiques a la quitanieves... Ya se te quitan las ganas de hacer el gamba en la nieve para siempre. Y lo sé de buena tinta que estoy harto de tirar de gente con el Mitsubishi.
Así que analiza el precio y los modelos existentes... Y tú decides. Yo no la compraría por su estética o porque sea una mítica furgo VW.
Ojo, no soy anti VW pero tampoco gasto 25000€ en una furgo con 16años.
Un saludo
Pero da problemas o no? xD
Sí.
Parece que estadísticamente hay bastantes propietarios que han tenido problemas con ese motor, pero la avería no es para echarte las manos a la cabeza, y en el supuesto de que pete el árbol de levas se arregla y tienes para otros 250.000 kms. (por eso decía yo lo de conservar algo de pasta para imprevistos) pero vamos, que no tiene por qué petar...
Yo siempre pienso en que si se siguen viendo a patadas...
Cita de: papolin en Febrero 02, 2021, 21:44:20 pmSí.
Parece que estadísticamente hay bastantes propietarios que han tenido problemas con ese motor, pero la avería no es para echarte las manos a la cabeza, y en el supuesto de que pete el árbol de levas se arregla y tienes para otros 250.000 kms. (por eso decía yo lo de conservar algo de pasta para imprevistos) pero vamos, que no tiene por qué petar...
Yo siempre pienso en que si se siguen viendo a patadas...
Éso mismo pensé yo...
Muchas malas opiniones por los foros pero luego hay a patadas por todos sitios..
Así que...
Me compré una
Hablar és gratis y siempre lo haremos más para quejarnos
Cita de: Koopah en Febrero 02, 2021, 21:37:10 pmPero da problemas o no? xD
Sí y no.
Los problemas que suelen dar a excepción del árbol de levas por culpa de la ocurrencia de algún ingeniero de VW que le dio por hacerlo con tratamiento de templado superficial únicamente en los flancos de las levas es que se gastan a los 250.000km más o menos.
Y da igual que le metas aceite 0W30, que 5w30, que 5w40. Si trae el árbol de origen se lo va a merendar. Los de sustitución ya venían reforzados aunque a partir del 2006 y como no especifiques y seas 2005 o anterior... Te venden uno igual al que traes en origen.
Por lo demás, lleva distribución por engranajes. Problema, que van lubricados en aceite y que la bomba de agua va cogida a uno de ellos. Esta bomba particularmente falla muchísimo por el retén del eje y por las juntas de la bomba, tirándote el refrigerante al suelo por un agujero y un tubo de desagüe que lleva o metiéndole el líquido refrigerante al aceite a través del piñón de la distribución.
Pero eso no es todo. Lo mismo pasa con la bomba tándem de gasoil. Lleva el depresor en serie y cuando se jode el retén... o se pasa el aceite al gasoil y te jode el aforador del indicador de combustible del depósito porque le llega por el retorno... O se pasa gasoil al aceite uno de los culpables del desgaste prematuro de los árboles de levas. Después echaban la culpa a falta de lubricación del aceite por cavitación y más tarde se supo que el material de esos árboles no es de calidad.
Claro está, la bomba de agua, accesorios y demás llevan mucha mano de obra y eso a la hora de sustituir es dinero.
Por lo demás como cualquier otro motor; calentadores, sonda de temperatura, caudalímetro, etc. Tienden a pecar de palieres y embrague por mover tanto peso...
Digamos que es un motor complejo de mantener por cómo está construido y diseñado.
Pero malas malas... Excepto estas cosas tampoco es que sean malas
Bueno, ante todo agradeceros a todos vuestras aportaciones al tema. Reflexiones y perspectivas que me ayudan a ponderar mi decisión.
Armand0 especialmente: me has dejao planchao con tus explicaciones (esta última..., la verdad es que cuando llegas a lo de "la bomba tándem de gasoil" ya me he perdido: no sabía ni que existía tal cosa pues de mecánica voy bastante perdido salvo por lo muy básico). Los motores son como el cuerpo humano: es un milagro que todos sus componentes funcionen bien a la vez! Pero tus ideas sobre el precio, la evolución de las normativas europeas y lo de que sea 4x4 (cosa que no busco especialmente y menos si, como dices, ha de gastar más gasoil), me hacen dudar.
Ciertamente es un espacio pequeño para plantearse vivir en él incluso para una sola persona. Pero, para entrar en este mundillo, lo he pensado bastante y prefiero hacerlo con una furgo de estas medidas (Cali o Vito), por discrección, facilidad de movimiento y parking, y que ya está todo montado. Eso sí que se levante el techo para poder estar de pie cuando esté dentro. La idea es ponerle un Potti y el acople para ducha, aunque en verano con el mar o el río ya van bien, en invierno con el frío ya es otra cosa. Por otra parte mi plan es que cuando me harte de tanto rodar, tengo amig@s por la península que encantadxs me dejan descansar unos días en su casa.
La cuestión (y corregirme si me equivoco) es que, si hago una buena compra, tanto si quiero cambiarla por algo más grande, como si me harto y la vendo para irme a una casa, en 1 o 2 años de buen uso y cuidado, no voy a perder demasiado dinero con la depreciación. Otra cosa es la depreciación que pueda tener a causa de nuevas normativas de emisiones y la restricción de movimiento, el futuro de los motores diesel, la escasez de petróleo, las consecuencias económicas de la pandemia y..., yo qué sé la de cosas que pueden pasar!
Y sobre esta furgo en concreto: nacional, de un solo dueño, con los boletines de mantenimiento y reparaciones todos hechos en la Volks oficial (que le voy a pedir que me envie), con algún extra tipo suspensión elevada (homologada) y placa solar. Creo que si sale que está al día de árboles de levas, distribución de engranajes, baterias..., y me rebaja un poco por lo de no tener pegatina emisiones (que por otra parte no es mi intención meterme en ciudades), no sé, creo que vale la pena. El dueño parece de bastante confianza (que con el pirateo que veo por ahí...) y se ha ofrecido a antes pasarla por la Volksw a que le den una revisión. Igualmente la llevaría a algún otro mecánico para segunda opinión.
Qué os parece? Qué precio creeis que debería valer?
Ah, y de nuevo mil gracias por estar ahí.
Saludos!
(Anda que vaya rollo me he marcado!)
Yo por lo que veo, las furgos hasta 2005 han bajado un poco por tema de plaqueta medioambiental. No se donde vives pero yo no compraría un vehículo por ese precio sin etiqueta. A partir de 2006 para adelante.
Con respecto a la fiabilidad de ese motor. Hablando con mi mecánico sobre el mismo tema, porque un amigo está buscando y también mosca con ese motor me dijo. Que si bien es cierto que ese motor daba bastante por saco por árbol de levas y turbo, la verdad que casi todos ya petaron y han sido reparados. Así que si buscas ese motor pregunta si ya está reparado o tendrás muy posiblemente que hacerlo tu.
Saludos y suerte con la búsqueda.
Por 25 mil encuéntras víanos marco polo del 2006 que están muy bien y ya no dan problemas de inyectores como las anteriores al 2004
Cita de: furgomueks en Febrero 03, 2021, 16:12:43 pmYo por lo que veo, las furgos hasta 2005 han bajado un poco por tema de plaqueta medioambiental. No se donde vives pero yo no compraría un vehículo por ese precio sin etiqueta. A partir de 2006 para adelante.
Con respecto a la fiabilidad de ese motor. Hablando con mi mecánico sobre el mismo tema, porque un amigo está buscando y también mosca con ese motor me dijo. Que si bien es cierto que ese motor daba bastante por saco por árbol de levas y turbo, la verdad que casi todos ya petaron y han sido reparados. Así que si buscas ese motor pregunta si ya está reparado o tendrás muy posiblemente que hacerlo tu.
Saludos y suerte con la búsqueda.
Por 25 mil encuéntras víanos marco polo del 2006 que están muy bien y ya no dan problemas de inyectores como las anteriores al 2004
Hola furgomueks,
Vivo cerca de Barcelona. Lo de que ya esté arreglado según veo al dueño y lo cuidadoso que parece no me extrañaría que ya lo hubiera rreglado.
Dices que por 25mil se encuentran Vianos del 2006. Dóndeeeee???? llevo cerca de 2 meses buscando por todo el país, particulares y profesionales, en Mil anuncios, coches.com, wallapop y últimamente en grupos del Facebok (que es donde he encontrado esta)
Gracias
Cita de: Armand0 en Febrero 02, 2021, 23:17:30 pmSí y no.
Y da igual que le metas aceite 0W30, que 5w30, que 5w40. Si trae el árbol de origen se lo va a merendar. Los de sustitución ya venían reforzados aunque a partir del 2006 y como no especifiques y seas 2005 o anterior... Te venden uno igual al que traes en origen.
A partir de 2006 venían reforzados?
Yo buscando info siempre oí que mejor pillar los motores 2.5 del 2007 en adelante
És por ésto mismo?
Gracias
Puede ser. Las T4 2.4 pecaban de rajar la culata, pero creo que fue a partir de 1993 cuando la reforzaron. Es posible que con la T5 hicieran algo similar.
Cita de: INava en Febrero 03, 2021, 17:21:04 pmA partir de 2006 venían reforzados?
Yo buscando info siempre oí que mejor pillar los motores 2.5 del 2007 en adelante
És por ésto mismo?
Gracias
Ostia 2007 perdón. Tienes toda la razón. A partir de 2006 cambiaba el filtro de partículas, turbo, bomba y demás.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 03, 2021, 19:02:21 pmOstia 2007 perdón. Tienes toda la razón. A partir de 2006 cambiaba el filtro de partículas, turbo, bomba y demás.
Un saludo
No, no... ArmandO
Tranquilo, si yo no tengo demasiada idea, sólo busco información 😅
Entonces el tema para aclararmeaclararme. .
Las que son de 2007 llevan éste cambio en el árbol de levas?
Yo tras mucho buscar me decidí por el motor BNZ 2007 pues según decían habían reparado varios problemas.
És así entonces?
Gracias!
Pues de las primeras de Wallapop y en Sant cougat
¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop! Mercedes-Benz VIANO MARCO POLO 2007 http://p.wallapop.com/i/597670266?_pid=wi&_uid=88259485&_me=s_ios (http://¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop! Mercedes-Benz VIANO MARCO POLO 2007 http://p.wallapop.com/i/597670266?_pid=wi&_uid=88259485&_me=s_ios)
Cita de: furgomueks en Febrero 03, 2021, 22:04:45 pmPues de las primeras de Wallapop y en Sant cougat
¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop! Mercedes-Benz VIANO MARCO POLO 2007 http://p.wallapop.com/i/597670266?_pid=wi&_uid=88259485&_me=s_ios (http://¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop! Mercedes-Benz VIANO MARCO POLO 2007 http://p.wallapop.com/i/597670266?_pid=wi&_uid=88259485&_me=s_ios)
Llevas razón, hace un rato vi el mismo anuncio pero en:
https://www.surfmarket.org/es/segunda-mano/12-cotxes-i-furgos/16206-mercedes-viano-westfalia
Tiene pegatina B, pocos Kms, un buen motor (no?).
Lo único que no me entusiasma es lo de la tracción trasera...
Cita de: VanSol en Febrero 04, 2021, 01:11:43 amLlevas razón, hace un rato vi el mismo anuncio pero en:
https://www.surfmarket.org/es/segunda-mano/12-cotxes-i-furgos/16206-mercedes-viano-westfalia
Tiene pegatina B, pocos Kms, un buen motor (no?).
Lo único que no me entusiasma es lo de la tracción trasera...
Yo tengo esa misma furgo y encantado, con la tracción trasera yO bien, no hay que hacer el loco y ya está. Pero yo estoy encantado con mi marco polo y entre esta y la que comentas del 2005 por el
Mismo precio, yo ni me lo pensaba
Cita de: INava en Febrero 03, 2021, 19:25:53 pmNo, no... ArmandO
Tranquilo, si yo no tengo demasiada idea, sólo busco información 😅
Entonces el tema para aclararmeaclararme. .
Las que son de 2007 llevan éste cambio en el árbol de levas?
Yo tras mucho buscar me decidí por el motor BNZ 2007 pues según decían habían reparado varios problemas.
És así entonces?
Gracias!
Si así así es. A partir de 2007 cambiaron el árbol de levas, el de inyección y los rodillos de impulsión de los inyectores, el depresor de la bomba tándem por otra versión y poco más.
Por eso si coges uno de 2007 viene mejor templado, completo. No solo los flancos de las levas en superficie como los anteriores.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 04, 2021, 15:45:44 pmSi así así es. A partir de 2007 cambiaron el árbol de levas, el de inyección y los rodillos de impulsión de los inyectores, el depresor de la bomba tándem por otra versión y poco más.
Por eso si coges uno de 2007 viene mejor templado, completo. No solo los flancos de las levas en superficie como los anteriores.
Un saludo
Vaya notición bueno me das!
Gracias por la información, al menos voy con un poco menos de acojone :)
Buenas foreros!
Tengo una T5 130cv 2.5 del 2005, con 185.000km y de momento muy contento! Ningún problema! No sé si és que llevo pocos km para que se rompa el árbol de levas o qué...
Lo único, que consume un poco más de aceite motor, però ya me lo dijeron antes de comprarla y que era normal en ésta furgo.
Por lo demás, encantado y que dure!
Un saludo!
Hola Francesc;
¿Que aceite motor usas?
¿No será de la marca Wolf o similar?
Es que VW asume como normal hasta 1 litro entre cambio y cambio pero, no. No debería consumir tanto. Igual el problema lo tienes en el tipo de aceite.
Ah, vigila el nivel en la cala. No vaya a ser que te lo esté pasando al gasoil y el gasoil al aceite a través de la bomba tándem. Se joden las juntas y te comunica el gasoil con la lubricación del depresor incrementando el nivel de aceite en la cala si pasa el gasoil al aceite o llenándote de mierda el depósito y estropeándote el aforador si se pasa el aceite al retorno del gasoil.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 04, 2021, 23:11:34 pmHola Francesc;
¿Que aceite motor usas?
¿No será de la marca Wolf o similar?
Es que VW asume como normal hasta 1 litro entre cambio y cambio pero, no. No debería consumir tanto. Igual el problema lo tienes en el tipo de aceite.
Ah, vigila el nivel en la cala. No vaya a ser que te lo esté pasando al gasoil y el gasoil al aceite a través de la bomba tándem. Se joden las juntas y te comunica el gasoil con la lubricación del depresor incrementando el nivel de aceite en la cala si pasa el gasoil al aceite o llenándote de mierda el depósito y estropeándote el aforador si se pasa el aceite al retorno del gasoil.
Un saludo
Hola Armando!
Utilizo el aceite repsol premium 5W 30. El mecánico me dijo que era normal que tuviera que añadir 1litro de aceite antes de la revisión.
Y he coincidido con otras personas que tienen T5 y tambien les pasa lo mismo. La mia és del 2005. No sé si pasa a todas las T5 o hasta cierto año.
Te agradezco tú comentario. Le comentaré a mi mecánico, porque yo no tengo ni idea. Ja Ja!
Un saludo!
Cita de: francesc Canya en Febrero 05, 2021, 22:25:34 pmHola Armando!
Utilizo el aceite repsol premium 5W 30. El mecánico me dijo que era normal que tuviera que añadir 1litro de aceite antes de la revisión.
Y he coincidido con otras personas que tienen T5 y tambien les pasa lo mismo. La mia és del 2005. No sé si pasa a todas las T5 o hasta cierto año.
Te agradezco tú comentario. Le comentaré a mi mecánico, porque yo no tengo ni idea. Ja Ja!
Un saludo!
Bien, voy por partes.
Volkswagen en el libro de mantenimiento especifica dentro de lo normal un consumo de aceite de hasta 1 litro entre cambio y cambio para esos motores, lo cual está bien. Si te consume más sin ninguna avería aparente se debe a que estás estirando mucho los cambios de aceite. (No me cojas por la palabra. Me refiero a si te consume más de 1 litro de aceite y no tienes ninguna avería. Pero vigílalo)
Por otro lado opino que el aceite que llevas no es el correcto. Pero no por ser 5w30, sino por ser el Repsol Premium.
¿Porqué? Porque existen 2 gamas de aceite Repsol para vehículos ligeros. La Premium que es la barata porque no acredita las especificaciones del fabricante y suele distribuirse únicamente a los talleres y la Repsol Élite que si acredita las especificaciones del fabricante y por tanto es más cara pero garantizada.
¿Porque soy tan escrupuloso con esto? Porque llevas motor de inyector bomba y las conexiones eléctricas de los inyectores van sumergidas en aceite. Si montas un aceite que no sea adecuado (conductor de electricidad) puede generarse un cortocircuito y quemarte las etapas de potencia transistorizadas de la unidad de mando (ECU).
Entonces; ¿tu mecánico puede asegurarte que ese aceite 5W30 Repsol Premium sea un 507.01 (no conductor de electricidad entre otros)? Porque hasta donde yo tengo entendido es un aceite 507.00. Que sí que es verdad que los 507.00 se supone que no llevan cenizas, ni azufre y no conducen electricidad pero entonces ¿Porqué ese aceite no cumple ningún tipo de certificación de fabricante? No me fío.
Yo prefiero montar aceite Repsol Élite y leer en la garrafa si es aceite Volkswagen 505.01, 506.01 o 507.01 en función si son 5W40, 0W30 y 5W30 respectivamente y tener la certeza que es el adecuado para mi motor.
Pero si tu mecánico te lo puede asegurar genial. Yo no utilizo el Premium y aunque lo conozco no lo puedo asegurar. Por ese motivo, de Repsol en ligeros uso él Élite.
Controla los niveles periódicamente y haz los cambios más pronto que tarde. Llevas un aceite long life pero no quiere decir que tu motor pueda permitirle al aceite esa longevidad. Es un motor con varios defectos de diseño y los conductos de lubricación en el árbol de levas provocan la cavitación del aceite formando burbujas de aire que generan desgaste en el propio árbol de levas y en el aceite. Lo mejor para evitarlo es sustituirlo sin pasar de los 15.000km junto al filtro de aceite.
No sé cuántos km tiene la furgo, pero dependiendo de los km, donde duerme la furgo y cuánto ruedas y por donde... Igual hasta te conviene el aceite 5w40 que también te lo indica tu libro de mantenimiento. Es un poco más denso y tiene un poco de mayor tendencia a la cavitación pero cambiándolo a los 10.000km junto al filtro conservará aún sus aditivos anti espumantes y no generará burbujas de aire además de no consumirte el litro de aceite entre cambio y cambio al ser más denso.
Son opciones a valorar en función del uso que le hagas a la furgo.
Un saludo.
Cita de: Armand0 en Febrero 04, 2021, 15:45:44 pmSi así así es. A partir de 2007 cambiaron el árbol de levas, el de inyección y los rodillos de impulsión de los inyectores, el depresor de la bomba tándem por otra versión y poco más.
Por eso si coges uno de 2007 viene mejor templado, completo. No solo los flancos de las levas en superficie como los anteriores.
Un saludo
Hola de nuevo,
así que una VW con el mismo motor (2.5tdi 130cv 4Motion) del 2008 ya no daría este problema?
He encontrado una con 200.000Km, que,según dice dueño particular es nacional, uns solo dueño, con revisiones y ficha de la VW, con certificado B, alarma... Se ve muy bien...
Saludos!
Cita de: VanSol en Febrero 07, 2021, 16:54:50 pmHola de nuevo,
así que una VW con el mismo motor (2.5tdi 130cv 4Motion) del 2008 ya no daría este problema?
He encontrado una con 200.000Km, que,según dice dueño particular es nacional, uns solo dueño, con revisiones y ficha de la VW, con certificado B, alarma... Se ve muy bien...
Saludos!
Hola VanSol;
En principio no debería. ¿Conoces la furgo? ¿Monta motor de origen o fue sustituido por golpe, rotura o algo?
Si monta motor de origen y de 2008 debería no darte esos problemas de desgaste prematuro de árbol de levas aunque sí puede darte los de bomba de agua y menos probable pero no descartable los de bomba tándem de gasoil y depresor.
¿Te permite el tío hacerle pruebas mecánicas?
Porque si te permite hacerlo, puedes comprobar su estado de salud con un compresímetro diésel y un manómetro de presión de aceite con escala de 0 a 10bar.
Además de conectar el escáner de diagnóstico y verificar en parámetros en tiempo real las medidas y valores de sensores y actuadores y el caudal inyectado en mg/embolada y presión de gasoil.
Entonces, debes hacerte a el manual de taller y buscar/anotar los parámetros a comprobar:
- Valores de presión de Aceite:
(generalmente fluctúan entre 1bar a ralentí y 6bar acelerado) si no se corresponden con los que indica el fabricante puede que pierdas presión por excesiva fuga del árbol de levas. Aunque lo más normal es a través de la bancada del cigüeñal, bielas o el turbo. (Claro está que para comprobar esto y conectar el manómetro medidor de presión de aceite, debes desconectar y desenroscar el presostato indicador de presión de aceite motor situado en el lateral del bloque generalmente para conectar el manómetro. El manual de taller te indica su ubicación en el Despiece.
- valores de compresión: (este es más difícil pero si te permite llevarla a un taller o hacerlo tú con tus herramientas ¿porque no?)
Mira niveles y mira si el aceite está limpio o mezclado con refrigerante. Abre el vaso de expansión a ver si tiene presión.
Arrancar y calentar el motor a temperatura de funcionamiento. Pararlo. Desmontar inyectores o calentadores y conectar el compresímetro. Llevas inyectores bomba, yo me conectaría a los orificios de los calentadores pero desenchufaría eléctricamente los inyectores del conector del lateral de la tapa de balancines para que no metan gasoil.
Conectas el compresímetro en cada cilindro uno por uno y vas dando al arranque 3 o 4 segundos cada vez y vas anotando valores.
¿Coinciden los valores con los del fabricante? No puede haber una diferencia superior a 2 bar.
Si hay diferencia... ¿hay más presión o menos?
-Si hay más presión indica presencia de líquidos en la cámara de combustión y como los fluidos no son comprimibles... Te aumentan los valores de presión. ¿Líquidos? Si, aceite o líquido refrigerante.
-Si tienes menos presión que la indicada por el fabricante inferior a los 2bar de tolerancia. ¿Cuanto menos?
¿Entre 2,5 y 3 bar menos?
Indica desgaste del famoso árbol de levas debido a menor apertura de válvulas y por tanto menor carga de aire en el cilindro y menor presión de compresión al tener menor material comprimible. Ojo entre 0,5 y 1 bar menos. Hay que fijarse muy bien porque sino, resulta confuso o inapreciable.
Si tenemos por debajo de 3 bar de diferencia en ese cilindro... Entonces ya tenemos fugas de estanqueidad por los segmentos, asientos de válvulas o junta de culata.
Diagnosticar esto ya resulta más laborioso porque debes colocar el cilindro en cuestión en compresión (válvulas cerradas) aprovechando que tienes el compresímetro puesto, vas girando el cigüeñal a DERECHAS actuando sobre el tornillo de la polea del cigüeñal hasta que des con el valor de mayor presión de ese cilindro. Aunque los diésel son jodidos porque con el retraso de cierre de admisión RCA y el avance de apertura de escape AAE te engañan al girar tan despacio a mano y lo puedes confundir con el tiempo de escape que también sopla el pistón aunque menos. Por eso, yo te recomiendo levantar la tapa de balancines y ver que las válvulas de ese pistón a mirar están cerradas. (Sin pisar por las levas).
Quitas el compresímetro y soplas con aire a presión aprovechando la boquilla del compresímetro y observas. ¿Te burbujea el líquido refrigerante en el vaso de expansión? Junta de culata K.O. (Esto también se puede observar con el motor arrancado en caliente y pidiendo a alguien que acelere) y al abrir el tapón del vaso de expansión ves si ha cogido presión.
¿Te escupió la cala de su sitio o si abres el tapón del aceite sale aire?
Mal asunto, segmentos o junta de culata k.O. Ese motor consume aceite en exceso y lo han rellenado para enseñarte la furgo.
¿Que no pasa nada de esto anterior pero sientes el aire salir por el colector de admisión o escape o incluso silbar? Válvulas que cierran mal en sus asientos.
Ojo, para que pase todo esto debe darte malos valores de compresión y con 200.000km si llevó los mantenimientos al día no te da malos valores. Los diésel suelen empezar a darlos a partir de los 450.000km / 500.000km. Depende de los mantenimientos realizados y tipo de motor.
- Diagnosis:
Tras montar todo para que el motor arranque, Te vas a dar una vuelta parando y arrancando más de 5 veces el motor. Pues si borraron fallos y existe una anomalía, al sexto arranque que la ECU haga comparación de datos y no coincidan los valores, te mostrará los errores de nuevo y en función del fallo, mostrará el testigo de avería en el cuadro. Entonces aparcas y Conectas la máquina de diagnosis y compruebas parámetros en tiempo real y haces una lectura de fallos. Básicamente si no tienes errores todo está bien pero si quieres saber cómo está de Salud...
Por ejemplo puedes ver cuanto carga el alternador y si limita a 14,4V acelerando a 3.000RPM, si la presión de gasoil de la bomba tándem está cerca o lejos de lo que indica el fabricante, cuanto gasoil meten los inyectores, presión del turbo, valores del caudalímetro, posición de EGR si funciona o no. El aire acondicionado si conecta o no, etc.
Vamos, que si te la deja comprobar durante una mañana puedes saber con bastante acierto si la furgo tiene algún vicio oculto o no. Y sí, parece que todo es súper latoso pero no.
La presión de aceite se mira en 10 minutos, las pruebas de compresión en 1h como muchísimo. Y las pruebas de circulación (nunca menos de 50km parando y arrancando más de 5 veces) te llevan otra hora o hora y media como mucho. Más otra media hora de lectura de fallos y parámetros en tiempo real. En 3h o 3h y media lo miras todo. Todo. Porque mientras circulas compruebas ABS, frenos, freno de mano, Aire acondicionado, calefacción, luces, limpias, lavaparabrisas, elevalunas, cierre centralizado desde el interior, palieres y grupo diferencial, girando a tope a un lado y a otro en primera y marcha atrás, etc.
Vamos, que si estudias con anterioridad los valores, parámetros y pruebas a realizar... En una mañana le haces un chequeo súper exhaustivo.
Ahora que no tienes porque hacer todo lo que te indico, puedes hacer lo que te resulte más fácil y depende lo que te encuentres pues decides si la compras o bajas el precio. Pero si quieres ver si el árbol de levas presenta desgaste sin hacer prueba de compresión... como no levantes la tapa de balancines y a simple vista te coincida que la leva o levas afectadas estén visibles y les aprecies los rallados, desgastes y desconchones... No lo ves. Y de la otra forma no evalúas solo el árbol de levas, sino todos los componentes susceptibles de desgaste.
Pero bueno, cuento todo esto para que sepáis que si se puede conocer el estado de un motor con bastante exactitud observando cosas y se pueden mirar bastantes otras cosas más para detectar cosas pero no quiero extenderme más.
Espero haber servido de ayuda. Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 05, 2021, 23:26:55 pmBien, voy por partes.
Volkswagen en el libro de mantenimiento especifica dentro de lo normal un consumo de aceite de hasta 1 litro entre cambio y cambio para esos motores, lo cual está bien. Si te consume más sin ninguna avería aparente se debe a que estás estirando mucho los cambios de aceite. (No me cojas por la palabra. Me refiero a si te consume más de 1 litro de aceite y no tienes ninguna avería. Pero vigílalo)
Por otro lado opino que el aceite que llevas no es el correcto. Pero no por ser 5w30, sino por ser el Repsol Premium.
¿Porqué? Porque existen 2 gamas de aceite Repsol para vehículos ligeros. La Premium que es la barata porque no acredita las especificaciones del fabricante y suele distribuirse únicamente a los talleres y la Repsol Élite que si acredita las especificaciones del fabricante y por tanto es más cara pero garantizada.
¿Porque soy tan escrupuloso con esto? Porque llevas motor de inyector bomba y las conexiones eléctricas de los inyectores van sumergidas en aceite. Si montas un aceite que no sea adecuado (conductor de electricidad) puede generarse un cortocircuito y quemarte las etapas de potencia transistorizadas de la unidad de mando (ECU).
Entonces; ¿tu mecánico puede asegurarte que ese aceite 5W30 Repsol Premium sea un 507.01 (no conductor de electricidad entre otros)? Porque hasta donde yo tengo entendido es un aceite 507.00. Que sí que es verdad que los 507.00 se supone que no llevan cenizas, ni azufre y no conducen electricidad pero entonces ¿Porqué ese aceite no cumple ningún tipo de certificación de fabricante? No me fío.
Yo prefiero montar aceite Repsol Élite y leer en la garrafa si es aceite Volkswagen 505.01, 506.01 o 507.01 en función si son 5W40, 0W30 y 5W30 respectivamente y tener la certeza que es el adecuado para mi motor.
Pero si tu mecánico te lo puede asegurar genial. Yo no utilizo el Premium y aunque lo conozco no lo puedo asegurar. Por ese motivo, de Repsol en ligeros uso él Élite.
Controla los niveles periódicamente y haz los cambios más pronto que tarde. Llevas un aceite long life pero no quiere decir que tu motor pueda permitirle al aceite esa longevidad. Es un motor con varios defectos de diseño y los conductos de lubricación en el árbol de levas provocan la cavitación del aceite formando burbujas de aire que generan desgaste en el propio árbol de levas y en el aceite. Lo mejor para evitarlo es sustituirlo sin pasar de los 15.000km junto al filtro de aceite.
No sé cuántos km tiene la furgo, pero dependiendo de los km, donde duerme la furgo y cuánto ruedas y por donde... Igual hasta te conviene el aceite 5w40 que también te lo indica tu libro de mantenimiento. Es un poco más denso y tiene un poco de mayor tendencia a la cavitación pero cambiándolo a los 10.000km junto al filtro conservará aún sus aditivos anti espumantes y no generará burbujas de aire además de no consumirte el litro de aceite entre cambio y cambio al ser más denso.
Son opciones a valorar en función del uso que le hagas a la furgo.
Un saludo.
Buenas Armando!
No sé si eres mecánico, pero ya veo que sabes mucho. Te agradezco la información y más, sabiendo que mi modelo, que és una T5 del 2005, por lo que dicen, el árbol de levas se rompe a partir de los 200.000km aprox. Entiendo pues, que si cambio más a menudo el aceite, el árbol de levas no se romperá.
My furgo duerme en un garage y no llega a los 20.000 km anuales. Ahora tiene 185.000Km.
Le he hecho una foto a tú descripción y cuándo vea a mi mecánico le comentaré. Por lo que valen éstas furgos, vale la pena cuidarlas muy bien!
A ver si tengo suerte y no se me rompe el árbol de levas! Je je.
Un saludo y grácias!
Cita de: francesc Canya en Febrero 08, 2021, 20:47:59 pmBuenas Armando!
No sé si eres mecánico, pero ya veo que sabes mucho. Te agradezco la información y más, sabiendo que mi modelo, que és una T5 del 2005, por lo que dicen, el árbol de levas se rompe a partir de los 200.000km aprox. Entiendo pues, que si cambio más a menudo el aceite, el árbol de levas no se romperá.
My furgo duerme en un garage y no llega a los 20.000 km anuales. Ahora tiene 185.000Km.
Le he hecho una foto a tú descripción y cuándo vea a mi mecánico le comentaré. Por lo que valen éstas furgos, vale la pena cuidarlas muy bien!
A ver si tengo suerte y no se me rompe el árbol de levas! Je je.
Un saludo y grácias!
Hola Fransesc;
Sí, soy mecánico en un taller multimarca en la zona rural y exmecánico de un concesionario oficial en la ciudad.
La mecánica es mi pasión y me encanta, pero la vida en la ciudad no jejeje.
Un saludo
Armando, y para cambiar un motor a una t5 se puede cambiar por otro?
Que alternativas habría?
Es una duda que he tenido siempre.
Vansol,
mi furgo es justamente una TDI 2.5 131 cv de 2008. Hasta la fecha, 364 mil kms y cero averías, acabo de cambiarle el embrague por desgaste con 362 mil kms. Lo demás, perfecto.
En relación a las recomendaciones de Armand0: "Arrancar y calentar el motor a temperatura de funcionamiento. Pararlo. Desmontar inyectores o calentadores y conectar el compresímetro. "
No es por nada, pero esa operación te va a salir una pasta en mano de obra. Hay cosas a la hora de comprar furgo que se pueden plantear, otras son una sobrada francamente.
Lo que más información da es probarla, ver si el motor va fino y cómo responde, si tira humos (no debe), y por supuesto, chequear cómo está el aceite en el cárter y el vaso de expansión. Y aparte, pues lo que un mecánico que sepa dónde mirar pueda echar un vistazo.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Febrero 09, 2021, 12:14:35 pmVansol,
mi furgo es justamente una TDI 2.5 131 cv de 2008. Hasta la fecha, 364 mil kms y cero averías, acabo de cambiarle el embrague por desgaste con 362 mil kms. Lo demás, perfecto.
En relación a las recomendaciones de Armand0: "Arrancar y calentar el motor a temperatura de funcionamiento. Pararlo. Desmontar inyectores o calentadores y conectar el compresímetro. "
No es por nada, pero esa operación te va a salir una pasta en mano de obra. Hay cosas a la hora de comprar furgo que se pueden plantear, otras son una sobrada francamente.
Lo que más información da es probarla, ver si el motor va fino y cómo responde, si tira humos (no debe), y por supuesto, chequear cómo está el aceite en el cárter y el vaso de expansión. Y aparte, pues lo que un mecánico que sepa dónde mirar pueda echar un vistazo.
Un saludo,
Anton
Lo siento Campervoy no estoy de acuerdo contigo;
Las pruebas de presión de aceite y compresión de cilindros se hacen muy a menudo en un taller y como máximo lleva una hora hacerlas.
No se a cuanto está la hora de trabajo en vuestros talleres, pero en el mío está a 36,50€ La hora.
Así que no veo que sea una pasta cuando te vas a fundir 25.000€ en una furgo usada.
Respeto tu opinión, pero no la comparto amigo.
Este hombre puede llamar a un taller cercano y explicarles que va a ir a mirar y comprobar presión de aceite y compresión de cilindros tal día. Queda con ellos, va a probar la furgo con el dueño, la dejan una hora en el taller y la tienen comprobada los 2. Tanto el dueño como el posible comprador.
Pero fíjate lo bueno que hacer estas pruebas, que por esa hora de taller, el taller emitirá una factura en la que se detalla lo que se hizo y su resultado con fecha. Meca, menudo respaldo por 40€ para el vendedor que el día tal se le hizo esa prueba resultando satisfactoria y tras el resultado se formalizó una compraventa.
Meca, vaya respaldo más cojonudo para que no te venga el comprador a los 3meses con que tiene un vicio oculto y que te va a denunciar para que le pagues la reparación porque tienes obligación de garantizar lo que vendes, haciéndote responsable durante 6 en algunos aspectos aunque sea entre particulares según el código civil.
Meca, menudo seguro para los dos que si lo pagan a medias no salen ni a 20€ cada uno. Y el comprador se asegura de que lo que tiene previsto Comprar, realmente vale ese precio.
¿Sobrada?
No te entiendo amigo, parece que trabajas de compraventa. Cada vez que asesoro a alguien o algún amigo cuando va a comprar un coche... Le acaban pidiendo mi número de teléfono los vendedores para llamarme y recriminarme que las pruebas que recomiendo hacer, no se pueden hacer o no llevan a ningún lado o historias para que no comprueben a fondo los coches. También es casualidad que el 90% de esas veces encuentran cosas y deciden no hacer la compra. Ojo, encuentran cosas gente que son inexpertos y miran la mitad de la mitad de lo que les mando... Lo suficiente como para no comprar.
Así que no sé qué clase de coches pretenden vender por ahí a la gente...
Joe yo solo le ayudo para que se asegure bien de lo que compra. O ¿está prohibido hacer pruebas a una máquina? Joe yo si no me permiten probar y comprobar algo no lo compro y andando.
No quiero ofender a nadie... Pero joe, hay gente que para comprar un coche lo lleva a la ITV para saber si la pasa y poder confiarse de que el coche está bien. Se tragan entre colas y proceso una hora y media o 2 horas y prácticamente lo que te hacen en la ITV lo puedes hacer tú probando, acelerando y frenando en marcha. Por el mismo precio de ITV puede ir a un taller y asegurarse bien o mejor.
O ¿acaso nadie ha pasado la ITV borrando averías con anterioridad o con las pastillas de freno para tirar? Joe, ven lo que buenamente pueden. No lo esencial de cara a una compra.
Bueno, no deseo polémica con nadie y menos contigo Campervoy que no te conozco de nada y seguro que eres un tío majo.
Pero en este caso, opinamos diferente y no coincidimos.
Bueno, no siempre se puede pensar igual. Es lo que hace bonito a la sociedad que cada persona somos un mundo.
Un saludo y espero no generar polémica con nadie por tratar de ayudar. Sino, decírmelo que no hay problema. Escribo menos y todos contentos.
Cita de: withthc en Febrero 09, 2021, 12:04:01 pmArmando, y para cambiar un motor a una t5 se puede cambiar por otro?
Que alternativas habría?
Es una duda que he tenido siempre.
Hola:
Hasta donde yo he visto depende del motor que lleves en documentación 130cv o 174cv puedes montar bastantes alternativas.
Lo más común en 130CV motor AXD y en 174CV motor tipo BNZ.
Alternativas... Al BNZ el motor BAC de Touareg he visto muchísimos puestos ya en T5.
Alternativas al AXD, pues ya he visto motores de Crafter adaptados a T5 con motor BJJ, BJK, BJM y BJL. Creo que el BJM y BJL eran de 160CV... No me acuerdo ya.
También he visto furgos con motor 2.5TDI de 109CV, montar motor de 130CV...
Acoplar acoplan y adaptar se adaptan. Unos más fácil que otros pero todos los tengo vistos puestos...
Aunque ya te digo que mi fuerte no son las furgos ni estoy especializado en ellas. Trabajo y veo las que coincide que vienen al taller y me toca hacerles algo pero no me dedico a ellas de contínuo ni mucho menos.
Espero poder haberte ayudado... Esque si necesitases ayuda con motores TU de PSA... ahí te puedo contar muchísimo más porque son los que trabajaba cuando estaba de mecánico en el equipo de rallys pero con furgos... Solo te puedo ayudar hasta ahí. No me ha tocado trasplantar ninguno y los que he visto ya los traían montados las furgos.
Pero vamos, si los traen puestos los demás... Mucha complicación para montarlos y adaptarlos no tiene que tener. Igual no son totalmente plug and play sobre todo los de Crafter, pero caber caben.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 10:38:44 amHola:
Hasta donde yo he visto depende del motor que lleves en documentación 130cv o 174cv puedes montar bastantes alternativas.
Lo más común en 130CV motor AXD y en 174CV motor tipo BNZ.
Alternativas... Al BNZ el motor BAC de Touareg he visto muchísimos puestos ya en T5.
Alternativas al AXD, pues ya he visto motores de Crafter adaptados a T5 con motor BJJ, BJK, BJM y BJL. Creo que el BJM y BJL eran de 160CV... No me acuerdo ya.
También he visto furgos con motor 2.5TDI de 109CV, montar motor de 130CV...
Acoplar acoplan y adaptar se adaptan. Unos más fácil que otros pero todos los tengo vistos puestos...
Aunque ya te digo que mi fuerte no son las furgos ni estoy especializado en ellas. Trabajo y veo las que coincide que vienen al taller y me toca hacerles algo pero no me dedico a ellas de contínuo ni mucho menos.
Espero poder haberte ayudado... Esque si necesitases ayuda con motores TU de PSA... ahí te puedo contar muchísimo más porque son los que trabajaba cuando estaba de mecánico en el equipo de rallys pero con furgos... Solo te puedo ayudar hasta ahí. No me ha tocado trasplantar ninguno y los que he visto ya los traían montados las furgos.
Pero vamos, si los traen puestos los demás... Mucha complicación para montarlos y adaptarlos no tiene que tener. Igual no son totalmente plug and play sobre todo los de Crafter, pero caber caben.
Un saludo
Interesante lo que comentas Armand0, si un día (esperemos nunca!) mi AXD petara sí pensaría en cambiar totalmente de motor antes de arreglarlo, de momento no me ha dato averías pero bueno, que sigan así las cosas ;D
Yo no soy mecánico,
pero sí se que un TDI 2.5 inyector bomba, por su mayor complejidad en relación a otras mecánicas, no se puede abrir y testar los cilindros en una hora, lleva mucho más tiempo.
Un saludo,
Anton
Cita de: Armand0 en Febrero 09, 2021, 19:12:23 pmEscribo menos y todos contentos.
Otro que agradece los comentarios de Armand0.
Pero para ser justos, también es verdad que en mi coche (de 24 años) se puede cambiar los calentadores sin desmontar nada y en la TDI 2.5 inyector bomba creo (si no me corregis) que hay que desmontar el parachoques y poner el morro en posición servicio. Lo que no sé es en cuanto tiempo te cobraría un taller en esas operaciones.
Cita de: vacvw en Febrero 10, 2021, 14:07:11 pmOtro que agradece los comentarios de Armand0.
Pero para ser justos, también es verdad que en mi coche (de 24 años) se puede cambiar los calentadores sin desmontar nada y en la TDI 2.5 inyector bomba creo (si no me corregis) que hay que desmontar el parachoques y poner el morro en posición servicio. Lo que no sé es en cuanto tiempo te cobraría un taller en esas operaciones.
Meca, pues ahora que lo dices. No me acuerdo si la última que miré fue una T4 o una T5... Ah no, fue una T6 con motor 2.0 TDI de 150cv.
Pero vamos, si es mucha obra sacar calentadores. Echar fuera los 5 inyectores y su comando... se hace en 20/30 minutos bien y comprobar compresión y anotar valores ponte 1 o 2 minutos por inyector. Es decir, 10 minutos o un cuarto de hora.
Ponte que en vez de una hora, fuesen dos o incluso 3h. Una revisión así... Solo 100€... No entiendo porque la gente no lo hace. Pero no me cojáis al pie de la letra, en este caso la T5 está muy justa para trabajar aunque se puede hacer y se hace.
Mirad os expongo un caso. Un amigo mío que quiere comprar un BMW 530D de 2004 de 218CV. Le pedían 7.500€ por el coche. Esto fue en Santander.
Vamos a verlo y a probarlo. Aparentemente todo bien, el coche iba bien y no mostraba ningún fallo con la lectura que le hice con mi máquina de diagnosis y el portátil pero había un inyector con valor de corrección y mg/embolada de caudal con valor diferente a los demás. Todos los demás estaban parejos más o menos. Pero el coche iba bien, nada preocupante. Como el coche era automático le indico al vendedor si me permite ir a un taller a hacer una revisión mecánica ya que el vendedor nos decía que no había otro como el suyo en toda España. Bueno, pues el tío aceptó pero estando él presente para saber que le hacíamos a su coche...
Bien, voy a un taller de un amigo de mi época de mecánico de Rallys y le cuento el tema, me deja un carro de herramientas, un compresímetro, un manómetro para comprobar presiones de aceite y un elevador.
La presión de aceite motor bien, caja de cambios bien sin fugas aún, etc. Pero me pongo a mirar compresiones y joe, creo que era el cilindro 4 (de un motor 6 cilindros en línea) y me daba bastante más compresión que los demás... Pero 3 o 4 bar de más... Y justamente el mismo cilindro que el inyector que había dado valores diferentes en la diagnosis en tiempo real...
Empiezo a explicarles allí los valores que se reflejan, ellos dos asintiendo porque lo estaban viendo igual que yo, el del taller se acercó a comprobar conmigo esos parámetros anormales y comencé a tratar de diagnosticar que podía estar pasando porque no iba a perder tiempo metiendo aire y colocando el cilindro 4 en compresión (Porque si, eso lleva mucho tiempo) pero como tenía más compresión que los demás cilindros y justamente marcaba la misma que lo que recomendaba el fabricante... Pues estaba confuso y me aventuré a diagnosticar (equivocadamente todo hay que decirlo) y les dije que posiblemente se estuviese colando aceite o líquido refrigerante a la admisión porque los líquidos no son comprimibles y por eso aumenta la presión, no encontraba otra explicación y le diagnostiqué posible avería en la junta de culata y para mi ese coche ya no valía los 7.500€.
Al decirle al vendedor lo que pensaba (ojo no iba con intención de regatear. Opino que si está en su precio y está bien, se compra y punto) El tío me dice que no que estoy equivocado y me canta lo que le pasó a ese coche. Se le había estropeado un inyector quedándose abierto y le había perforado ese pistón. Le habían puesto inyector nuevo (valores no similares a los otros) y pistón y segmentos nuevos (compresión mayor a los otros) El coche tenía 240.000km o algo así.
Y como los demás inyectores no se los habían reparado por abaratar reparación y la diferencia de compresión estaba provocando un desgaste prematuro en el cigüeñal y bielas... Le sugerí al vendedor que descontase el precio de la reparación completa o de transplante de un motor de desguace y mano de obra. Unos 2000€.
Nos indicó que él quería un BMW X3 y que en BMW le descontaban 4.500€ por entregar el coche. Que si le dábamos 5.000€ lo llevásemos. Pues al final hubo compra. Y por 2.000€ le mandé a reparar y comprobar tarados de los inyectores, turbo y le monté pistones, segmentos y junta de culata nueva además de comprobarle plenitud de culata y bloque grietas y fisuras. Le monté junta de culata nueva y tornillos, patín tensor de la cadena de distribución y la cadena... Y por el precio real que tenía el comprador pensado pagar (7.000€) tiene un coche con 530.000km y sin un problema.
Sino hubiésemos comprobado nada, hubiese pagado 7.000 o 7.500€ y a los 6 meses o un año... otros 2.000 o más si en vez de perforar un pistón, demás le sale la biela por el bloque y hay que meterle otro motor... Y como no sabes nada... Pues lo usas a diario hasta que rompe.
Perdonad por el tocho. Pero quiero haceros entender porque es tan importante comprobar bien lo que tenemos o lo que compremos. Porque el día que se rompe... Cuesta el triple reparar.
Un saludo
Cita de: CAMPERVOY en Febrero 10, 2021, 12:33:15 pmYo no soy mecánico,
pero sí se que un TDI 2.5 inyector bomba, por su mayor complejidad en relación a otras mecánicas, no se puede abrir y testar los cilindros en una hora, lleva mucho más tiempo.
Un saludo,
Anton
Sí, te doy la razón, porque la tienes. La última que hice fue una T6 2.0 TDI 4 cilindros no una T5.
Pensé que era otra T5 que tenía pensado comprobar y al final no hizo falta y pensé que era la T5 azul de un cliente. Pero sí, haciendo memoria fue una T6.
Tienes toda la razón y te pido disculpas. Pero vamos, quiero decir que se comprueben las cosas todo lo que uno pueda porque después que pasen cosas... Ya no hay vuelta atrás.
Pero yo antes de gastar 25.000€ en una furgo que no conozco... Vaya que si la miro y sino lo pago. ¿Que me puede costar que la miren en un taller? ¿80/100€? como mucho.
Si alguien tiene que cambiar árbol de levas en un taller... El árbol no lo encuentra nuevo por menos de 200€ más mano de obra... Pon otros 200€.
Si haces la prueba con el propietario y reporta valores malos, él mismo te quitará 1.000€ para que no le vengas de vuelta con más problemas.
Entonces, te beneficia creo yo.
Es mi punto de vista nada mas
Ostia... Si
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 10:38:44 amHola:
Hasta donde yo he visto depende del motor que lleves en documentación 130cv o 174cv puedes montar bastantes alternativas.
Lo más común en 130CV motor AXD y en 174CV motor tipo BNZ.
Alternativas... Al BNZ el motor BAC de Touareg he visto muchísimos puestos ya en T5.
Alternativas al AXD, pues ya he visto motores de Crafter adaptados a T5 con motor BJJ, BJK, BJM y BJL. Creo que el BJM y BJL eran de 160CV... No me acuerdo ya.
También he visto furgos con motor 2.5TDI de 109CV, montar motor de 130CV...
Acoplar acoplan y adaptar se adaptan. Unos más fácil que otros pero todos los tengo vistos puestos...
Aunque ya te digo que mi fuerte no son las furgos ni estoy especializado en ellas. Trabajo y veo las que coincide que vienen al taller y me toca hacerles algo pero no me dedico a ellas de contínuo ni mucho menos.
Espero poder haberte ayudado... Esque si necesitases ayuda con motores TU de PSA... ahí te puedo contar muchísimo más porque son los que trabajaba cuando estaba de mecánico en el equipo de rallys pero con furgos... Solo te puedo ayudar hasta ahí. No me ha tocado trasplantar ninguno y los que he visto ya los traían montados las furgos.
Pero vamos, si los traen puestos los demás... Mucha complicación para montarlos y adaptarlos no tiene que tener. Igual no son totalmente plug and play sobre todo los de Crafter, pero caber caben.
Un saludo
Muchas gracias Armando
Y el más fiable de todos? Porque el del Tuareg no tenía muy buena fama.
Es una duda que tengo de hace años. Mi motor está nuevo, pero un amigo ya lo cambio en la VW. Siempre pensé, porque no probar a ponerlo de otro tipo?
Holas,
Gracias a todxs. Me alegra ver que el hilo que abrí genera info interesante.
Armand0 se nota que eres mecánico pro y que te apasiona lo que haces. Tu propuesta de más arriba (pág.3) y otras más sobre cosas a revisar en un motor, podría quedar en el foro como lista de pasos de control de motor a seguir al ir a comprar un vehículo. Es muuuy técnico, tanto que al menos yo al segundo párrafo ya me he perdido pues no sé apenas nada de mecánica (igual para ti será sencillo pero para quienes poco sabemos del tema no lo es tanto, aunque se puede ir aprendiendo!). Pero si voy a repasar un vehículo con un mecánico quiero que revise lo que tu propones. Y estoy de acuerdo que gastando 25.000 € en un vehículo, vale la pena pagar 100 o 200 a un buen mecánico para que revise bien. Por cierto, quizá estás cerca de Barcelona?
No sé si a los amables moderadores de este foro les pueda parecer poner este aporte en pdf como para descargarlo o algo así.
En este sentido yo me estoy haciendo una lista sencilla de cosas a mirar, preguntar y revisar a la hora de comprar una furgo camper. Creo que no existe algo así en el foro. Voy a pegarla en una post seguido a este por si alguno le interesa y se le ocurren cosas a aportar que yo esté olvidando (sin hacerlo especialmente técnico, dejando lo difícil para un profesional). Aquí podría completarse el documento con lo de Armand0. Y si a los moderadores les parce oportuno una vez terminado se podría colgar como pdf.
Os parce?
Saludos!
LISTADO DE COSAS a REVISAR al COMPRAR UNA FURGO CAMPERIZADA
PREGUNTAS A HACER AL VENDEDOR:
Preguntar sin cortarse es la mejor manera de saber. Cuánto más preguntemos más sabremos y veremos con quien estamos tratando. Por supuesto luego hay que comprobar muchas de las respuestas en la dgt:
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informe-de-vehiculo/
Y revisándo en profundidad con un buen mecánico de confianza.
- Nacional? Importada?
- Año de matriculación?
- Kilometros?
- Boletín de revisiones-mantenimiento?
- Ficha técnica: homologaciones.
- Cuántos dueños?
- Distintivo ambiental de emisiones?
- Qué uso se le daba?
- Por qué la venden? (si es un particular, claro)
- Permite hacer una revisión por un mecánico de nuestra confianza?
INTERIOR:
- Elevalunas, retrovisores, parabrisas, luces interiores, depósitos aguas, fogones (revisión? cuándo?), nevera, cierres puertas, radio, guantera, salpicadero, puertas armarios, giro asientos, cajones, cortinas, eleva techo, toldo y colchón superior, (sillas y mesa camping?), mesa, tapicería.
- Acabados interior (suelo y paredes).
- Batería estacionaria: tipo, marca? Comprobar carga y tensión.
- Calefacción: tipo, marca, estado.
- Conversores (para placa solar).
- Comprobar giro de volante.
- Extintor?
- Alarma?
EXTERIOR:
- Cierre puertas centralizado.
- Puertas: cierre y encaje.
- Aire acondicionado.
- Óxido en los bajos, pintura (fijarse en gomas que no estén repintadas), grietas en parachoques, bollos.
- Amortiguadores portón trasero.
- Placa solar: estado? sobresale?
- Neumáticos: estado y ver desgaste parejo.
- Tubo de escape: revisar suciedad, óxido, humos.
- Frenos: discos, pastillas.
- Amortiguación.
- Desajustes en carrocería.
MOTOR:
- Batería.
- Radiador estado.
- Juntas motor.
- Interior depósito aceite y depósito agua.
- Bujías: estado.
- Volante bimasa.
- Árbol de levas: estado?
- Correa de transmisión: cuándo se hizo? o es por cadena?
Informarse de:
- Tipo de aceite? Cada cuándo cambiar?
- Tipo de líquido frenos.
- Tipo líquido agua.
- Líquido limpiaparabrisas.
-Etc.
Existe un vídeo tutorial en YouTube dónde se muestran muchas más cosas a revisar del motor y trucos para saber si están bien o no:
https://drive.google.com/drive/my-drive
Otro vídeo para comprobar estado de bimasa:
https://www.actualidadmotor.com/averia-en-el-volante-bimasa-cuales-son-los-sintomas/
Cita de: VanSol en Febrero 10, 2021, 21:21:32 pmHolas,
Gracias a todxs. Me alegra ver que el hilo que abrí genera info interesante.
Armand0 se nota que eres mecánico pro y que te apasiona lo que haces. Tu propuesta de más arriba (pág.3) y otras más sobre cosas a revisar en un motor, podría quedar en el foro como lista de pasos de control de motor a seguir al ir a comprar un vehículo. Es muuuy técnico, tanto que al menos yo al segundo párrafo ya me he perdido pues no sé apenas nada de mecánica (igual para ti será sencillo pero para quienes poco sabemos del tema no lo es tanto, aunque se puede ir aprendiendo!). Pero si voy a repasar un vehículo con un mecánico quiero que revise lo que tu propones. Y estoy de acuerdo que gastando 25.000 € en un vehículo, vale la pena pagar 100 o 200 a un buen mecánico para que revise bien. Por cierto, quizá estás cerca de Barcelona?
No sé si a los amables moderadores de este foro les pueda parecer poner este aporte en pdf como para descargarlo o algo así.
En este sentido yo me estoy haciendo una lista sencilla de cosas a mirar, preguntar y revisar a la hora de comprar una furgo camper. Creo que no existe algo así en el foro. Voy a pegarla en una post seguido a este por si alguno le interesa y se le ocurren cosas a aportar que yo esté olvidando (sin hacerlo especialmente técnico, dejando lo difícil para un profesional). Aquí podría completarse el documento con lo de Armand0. Y si a los moderadores les parce oportuno una vez terminado se podría colgar como pdf.
Os parce?
Saludos!
Lo siento VanSol, soy de Cangas de Onís. Asturias. Estamos un poco lejos. Aunque cualquier taller mecánico que funcione bien te puede ayudar a comprobar.
Yo no soy el más listo de los mecánicos, ni el que más sabe, ni el mejor. Tengo 34años y me queda MUCHO por aprender aún. Pero tengo algo de tiempo, he descubierto el foro y escribo aquí. Los demás profesionales no escriben por qué no tienen tiempo o ganas, no porque no sepan. Eso seguro. Me encantan las furgos y quiero hacerme a una en cuanto tenga tiempo libre.
Todavía acabo de llegar a casa de reparar un tractor averiado en una pista forestal que solo andaba marcha atrás. Al final cosa fácil, fallaba el captador de posición de la palanca del mando de control de gama de velocidades. La ECU no sabía si tenía que ir hacia adelante o atrás. Parecido a un inversor electrónico solo que este sistema también cambia las gamas de velocidades. Le puenteé la señal del captador de marcha atrás y se la suplanté a la del captador de marcha hacia adelante. Son captadores Hall. Al suplantar la señal y meterla por la conexión en la que sólo lee hacia adelante... Como recibe señal, desbloquea y anda para que lo pueda bajar a la civilización. Jeje. Mañana pediré la pieza.
Pues eso, en este gremio siempre estamos liados, a tope y cansados. Por eso pocos profesionales escriben. Porque no tienen tiempo, paciencia o ganas. Pero si escribiesen más... Sería cojonudo porque habría más aportaciones, puntos de vista y opiniones... No digo nada porque nosotros a partir de mañana volvemos a abrir el portón y dejamos de trabajar a puerta cerrada... A ver de cuánto tiempo libre puedo disponer para escribir y tratar de ayudar...
Un saludo
Cita de: VanSol en Febrero 10, 2021, 21:28:22 pmLISTADO DE COSAS a REVISAR al COMPRAR UNA FURGO CAMPERIZADA
PREGUNTAS A HACER AL VENDEDOR:
Preguntar sin cortarse es la mejor manera de saber. Cuánto más preguntemos más sabremos y veremos con quien estamos tratando. Por supuesto luego hay que comprobar muchas de las respuestas en la dgt:
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informe-de-vehiculo/
Y revisándo en profundidad con un buen mecánico de confianza.
- Nacional? Importada?
- Año de matriculación?
- Kilometros?
- Boletín de revisiones-mantenimiento?
- Ficha técnica: homologaciones.
- Cuántos dueños?
- Distintivo ambiental de emisiones?
- Qué uso se le daba?
- Por qué la venden? (si es un particular, claro)
- Permite hacer una revisión por un mecánico de nuestra confianza?
INTERIOR:
- Elevalunas, retrovisores, parabrisas, luces interiores, depósitos aguas, fogones (revisión? cuándo?), nevera, cierres puertas, radio, guantera, salpicadero, puertas armarios, giro asientos, cajones, cortinas, eleva techo, toldo y colchón superior, (sillas y mesa camping?), mesa, tapicería.
- Acabados interior (suelo y paredes).
- Batería estacionaria: tipo, marca? Comprobar carga y tensión.
- Calefacción: tipo, marca, estado.
- Conversores (para placa solar).
- Comprobar giro de volante.
- Extintor?
- Alarma?
EXTERIOR:
- Cierre puertas centralizado.
- Puertas: cierre y encaje.
- Aire acondicionado.
- Óxido en los bajos, pintura (fijarse en gomas que no estén repintadas), grietas en parachoques, bollos.
- Amortiguadores portón trasero.
- Placa solar: estado? sobresale?
- Neumáticos: estado y ver desgaste parejo.
- Tubo de escape: revisar suciedad, óxido, humos.
- Frenos: discos, pastillas.
- Amortiguación.
- Desajustes en carrocería.
MOTOR:
- Batería.
- Radiador estado.
- Juntas motor.
- Interior depósito aceite y depósito agua.
- Bujías: estado.
- Volante bimasa.
- Árbol de levas: estado?
- Correa de transmisión: cuándo se hizo? o es por cadena?
Informarse de:
- Tipo de aceite? Cada cuándo cambiar?
- Tipo de líquido frenos.
- Tipo líquido agua.
- Líquido limpiaparabrisas.
-Etc.
Existe un vídeo tutorial en YouTube dónde se muestran muchas más cosas a revisar del motor y trucos para saber si están bien o no:
https://drive.google.com/drive/my-drive
Otro vídeo para comprobar estado de bimasa:
https://www.actualidadmotor.com/averia-en-el-volante-bimasa-cuales-son-los-sintomas/
Meca está genial;
En comprobación de Motor añade:
Nivel de aceite motor, líquido de frenos, líquido refrigerante y humo del tubo de escape.
- Nivel de aceite; Si la furgo presenta en la cala un nivel de aceite motor muy bajo o bajo, mirar la tarjeta para ver en qué fecha se cambió el aceite... Sabemos que puede llegar a consumir hasta 1L entre cambio y cambio de aceite por km recorridos o un año.
Si cambió el aceite hace dos meses y solo recorrió 3.000km ojo con ese nivel tan bajo... posible fuga de retenes del Turbo o puede estar fugando el retén del depresor hacia el retorno de la bomba tándem de gasoil, retenes de guías de válvulas, junta de culata...
Comprobar indicador de combustible, cuando pasa lo anterior de la bomba tándem deja de marcar porque se jode el aforador con el aceite motor.
- Tapón llenado de aceite; Abrir el tapón de llenado del aceite motor para observar que no haya presencia de pasta, mahonesa, mezcla de aceite y refrigerante, vamos. Con el tapón quitado, arrancamos el motor... ¿sopla en exceso? ¿Salen soplidos pulsantes de vapor de aceite o aire? Posiblemente junta de culata, aunque lo más seguro segmentos de pistón K.O.
-Líquido refrigerante; Si el nivel está bajo, rellenar al nivel. Arrancar motor y con él al ralentí observar el vaso de expansión con el tapón quitado. Si burbujea o al quitar el tapón había presión... Junta de culata K.O.
Observar el color del líquido refrigerante y que no presente tinturas o sombreados de manchas de aceite. Los típicos lamparones que aparecen al mezclar una gota de aceite motor con el refrigerante o agua.
Si el refrigerante está bajo, observar la tarjeta del último cambio de aceite si la lleva, pero si le cambiaron el aceite en un taller le habrán comprobado niveles y si lo cambió hace un mes... Peligro... Bomba de agua, consumo de refrigerante...
-Líquido de Frenos;
Si el nivel está bajo significa que las pastillas (o zapatas traseras en caso de llevarlas) están gastadas o a más de 3/4 de uso. Casi al tocar el testigo. Preguntar por las pastillas/zapatas (si lleva) y si el vendedor nos dice que están nuevas... agacharse debajo del coche en busca de fugas y mirar que las ruedas y llantas interiormente estén secas. Si están mojadas, tocar con el dedo y oler. Si es líquido de frenos se distingue bien. Y si hay líquido en la rueda posible bombín de freno roto, pistón de la pinza de freno con retén roto o latiguillo de freno roto.
- Humo tubo de escape; Al ralentí con motor frío si el humo es blanco es normal, condensación de H2O en el escape. Si sale el humo muy negro y con mucho olor al acelerar... Inyectores o EGR k.O pero con esta última salta el fallo de avería.
Con el motor caliente... ¿humo blanco? Consumo de líquido refrigerante... junta de culata K.O por eso posiblemente estaba bajo el nivel de líquido refrigerante.
¿Humo azul? Consumo de aceite motor... junta de culata o retenes de las guías de válvulas K.O y por eso posiblemente estaba el nivel de aceite bajo.
Son comprobaciones básicas que puede hacer cualquiera sin falta de saber nada de mecánica, solo aplicando lo descrito aquí y te ofrece muchísima información valiosa sobre el estado del vehículo y comprobar si el dueño nos había contado muchas mentiras y así decidirse si podemos fiarnos o no.
VanSol, acomódalo si puedes como mejor te parezca en la lista de comprobaciones. Es que me extiendo mucho y os prometo que he resumido mucho para que la gente entienda que están buscando cuando hacen estas comprobaciones y que te cuentan los resultados de las mismas.
Fijaos en el ruido del motor al ralentí, acelerando a 1.000, 2.000, 3000, y a tope.
Si no suena redondo en vacío, buscar en marcha bajo carga que nos va a dar tirones por causa de la EGR, el turbo o los inyectores.
Un saludo
Cita de: withthc en Febrero 10, 2021, 18:44:10 pmMuchas gracias Armando
Y el más fiable de todos? Porque el del Tuareg no tenía muy buena fama.
Es una duda que tengo de hace años. Mi motor está nuevo, pero un amigo ya lo cambio en la VW. Siempre pensé, porque no probar a ponerlo de otro tipo?
Joe vas a hacer que me maten aquí... jejeje.
Te digo lo que pienso. Para mí son todos los motores igual de malos. Opino que son caros de mantener, ruidosos y gastones. Ese sistema de distribución de engranajes... lo peor que pudieron hacer.
Quisieron venderlos como motores libres de mantenimiento para engañar a la gente y poder competir... La gente pensaba, joe no hace falta cambiar la correa de distribución... Ahorro 600€ que me van a chupar...
Pero entre problemas de bomba de agua, bomba tándem, etc. Como esa distribución por piñones va bañada en aceite motor... lo jode todo cuando hay fugas y para desmontar componentes es una obra de la leche comparado con los demás. Entonces se ahorra en la sustitución del kit de distribución y su mano de obra pero cambiar juntas de bomba de agua y bomba tándem supone un coste aparente.
Así que si, todos son muy semejantes con el mismo sistema de distribución, misma arquitectura y componentes básicos por lo que son igual de malos todos ellos.
Pero es mi punto de vista y mi opinión ojo.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 22:36:33 pmMeca está genial;
En comprobación de Motor añade:
Nivel de aceite motor, líquido de frenos, líquido refrigerante y humo del tubo de escape.
- Nivel de aceite; Si la furgo presenta en la cala un nivel de aceite motor muy bajo o bajo, mirar la tarjeta para ver en qué fecha se cambió el aceite... Sabemos que puede llegar a consumir hasta 1L entre cambio y cambio de aceite por km recorridos o un año.
Si cambió el aceite hace dos meses y solo recorrió 3.000km ojo con ese nivel tan bajo... posible fuga de retenes del Turbo o puede estar fugando el retén del depresor hacia el retorno de la bomba tándem de gasoil, retenes de guías de válvulas, junta de culata...
Comprobar indicador de combustible, cuando pasa lo anterior de la bomba tándem deja de marcar porque se jode el aforador con el aceite motor.
- Tapón llenado de aceite; Abrir el tapón de llenado del aceite motor para observar que no haya presencia de pasta, mahonesa, mezcla de aceite y refrigerante, vamos. Con el tapón quitado, arrancamos el motor... ¿sopla en exceso? ¿Salen soplidos pulsantes de vapor de aceite o aire? Posiblemente junta de culata, aunque lo más seguro segmentos de pistón K.O.
-Líquido refrigerante; Si el nivel está bajo, rellenar al nivel. Arrancar motor y con él al ralentí observar el vaso de expansión con el tapón quitado. Si burbujea o al quitar el tapón había presión... Junta de culata K.O.
Observar el color del líquido refrigerante y que no presente tinturas o sombreados de manchas de aceite. Los típicos lamparones que aparecen al mezclar una gota de aceite motor con el refrigerante o agua.
Si el refrigerante está bajo, observar la tarjeta del último cambio de aceite si la lleva, pero si le cambiaron el aceite en un taller le habrán comprobado niveles y si lo cambió hace un mes... Peligro... Bomba de agua, consumo de refrigerante...
-Líquido de Frenos;
Si el nivel está bajo significa que las pastillas (o zapatas traseras en caso de llevarlas) están gastadas o a más de 3/4 de uso. Casi al tocar el testigo. Preguntar por las pastillas/zapatas (si lleva) y si el vendedor nos dice que están nuevas... agacharse debajo del coche en busca de fugas y mirar que las ruedas y llantas interiormente estén secas. Si están mojadas, tocar con el dedo y oler. Si es líquido de frenos se distingue bien. Y si hay líquido en la rueda posible bombín de freno roto, pistón de la pinza de freno con retén roto o latiguillo de freno roto.
- Humo tubo de escape; Al ralentí con motor frío si el humo es blanco es normal, condensación de H2O en el escape. Si sale el humo muy negro y con mucho olor al acelerar... Inyectores o EGR k.O pero con esta última salta el fallo de avería.
Con el motor caliente... ¿humo blanco? Consumo de líquido refrigerante... junta de culata K.O por eso posiblemente estaba bajo el nivel de líquido refrigerante.
¿Humo azul? Consumo de aceite motor... junta de culata o retenes de las guías de válvulas K.O y por eso posiblemente estaba el nivel de aceite bajo.
Son comprobaciones básicas que puede hacer cualquiera sin falta de saber nada de mecánica, solo aplicando lo descrito aquí y te ofrece muchísima información valiosa sobre el estado del vehículo y comprobar si el dueño nos había contado muchas mentiras y así decidirse si podemos fiarnos o no.
VanSol, acomódalo si puedes como mejor te parezca en la lista de comprobaciones. Es que me extiendo mucho y os prometo que he resumido mucho para que la gente entienda que están buscando cuando hacen estas comprobaciones y que te cuentan los resultados de las mismas.
Fijaos en el ruido del motor al ralentí, acelerando a 1.000, 2.000, 3000, y a tope.
Si no suena redondo en vacío, buscar en marcha bajo carga que nos va a dar tirones por causa de la EGR, el turbo o los inyectores.
Un saludo
En el listado, al final, pongo link a un tutorial de YouTube de otro mecánico que también habla de las comprobaciones en niveles y humos que tu describes. Pero ya que lo has puesto por escrito, estupendo!, lo copio y pego en el apartado del motor.
Salud!
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 22:49:24 pmJoe vas a hacer que me maten aquí... jejeje.
Te digo lo que pienso. Para mí son todos los motores igual de malos. Opino que son caros de mantener, ruidosos y gastones. Ese sistema de distribución de engranajes... lo peor que pudieron hacer.
Quisieron venderlos como motores libres de mantenimiento para engañar a la gente y poder competir... La gente pensaba, joe no hace falta cambiar la correa de distribución... Ahorro 600€ que me van a chupar...
Pero entre problemas de bomba de agua, bomba tándem, etc. Como esa distribución por piñones va bañada en aceite motor... lo jode todo cuando hay fugas y para desmontar componentes es una obra de la leche comparado con los demás. Entonces se ahorra en la sustitución del kit de distribución y su mano de obra pero cambiar juntas de bomba de agua y bomba tándem supone un coste aparente.
Así que si, todos son muy semejantes con el mismo sistema de distribución, misma arquitectura y componentes básicos por lo que son igual de malos todos ellos.
Pero es mi punto de vista y mi opinión ojo.
Un saludo
A las buenas!
Gracias de nuevo ArmandO
Por tu tiempo y tus lecciones de mecánica, siempre van bien para quien no tiene idea.
Por cierto... Te hacía más viejales,cosas de los toros😅
Cangas... Bonita tierra dónde estás!
Entonces.. Yo de momento estoy contento con mi t5 130 del 2008 pero llegado el momento, sale más a cuenta sustituir éste motor por otro tipo que meterse en varios arreglos?
Y en caso de que así fuera...que opción recomiendas?
MIL Gracias
Pues,
"Tienes toda la razón y te pido disculpas"... para nada, faltaría más.
Ciertamente, la T6 ha montado un motor más abordable y mejor para trabajar, testar y reparar, pero luego la han vuelto la liar con la T6.1 y su doble EGR y demás, en la que las reparaciones van a volver a ser de aúpa. Razón por la que descarto ese modelo cara al futuro.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Febrero 11, 2021, 11:28:54 amPues,
"Tienes toda la razón y te pido disculpas"... para nada, faltaría más.
Ciertamente, la T6 ha montado un motor más abordable y mejor para trabajar, testar y reparar, pero luego la han vuelto la liar con la T6.1 y su doble EGR y demás, en la que las reparaciones van a volver a ser de aúpa. Razón por la que descarto ese modelo cara al futuro.
Un saludo,
Anton
Meca!! Pensamos igual jeje. Yo la T6.1 como yo digo, la moderna de la moderna jeje no la compraría y la T6 2.0 TDI biturbo de 180CV según como esté mantenida y cuidada esa mecánica.
La verdad es que personalmente la que yo compraría sería la T6. Prefiero ese motor, que el 2.5 TDI.
Un saludo
Cita de: INava en Febrero 11, 2021, 05:57:12 amA las buenas!
Gracias de nuevo ArmandO
Por tu tiempo y tus lecciones de mecánica, siempre van bien para quien no tiene idea.
Por cierto... Te hacía más viejales,cosas de los toros😅
Cangas... Bonita tierra dónde estás!
Entonces.. Yo de momento estoy contento con mi t5 130 del 2008 pero llegado el momento, sale más a cuenta sustituir éste motor por otro tipo que meterse en varios arreglos?
Y en caso de que así fuera...que opción recomiendas?
MIL Gracias
Hola INava;
Mis principios se basan siempre en lo que salga más ventajoso y rentable a la hora de tomar una decisión.
Entonces, si te casca el motor por quedarse sin aceite, rotura de cárter, etc. No lo pienso ni un segundo, prefiero montar un motor de desguace que gastar 1€ comprobando que se jodió en ese. (Que es todo).
Que te perdió refrigerante y llevó un calentón... Hostia ahí hay que valorar cosas.
Yo lo saco, lo desamo y levanto la culata. Compruebo la planeidad del bloque y si el bloque motor está bien. REPARO. Planificar una culata son 250€ como mucho en caso de que sea necesario. Kit de junta de culata y tornillos 100€. Puedes aprovechar y meterle el embrague nuevo y según los km, mandar a comprobar y reparar (si es necesario) turbo e inyectores. 1.200€.
Total 1.550€ más otros 700/800€ de mano de obra entre sacar y meter y montar componentes y conservas tu motor, que sabes la vida que llevó y no uno de desguace de 2.500€ y que no sabes si tiene los casquillos de cigüeñal K.O por que nunca miraron niveles por ejemplo.
Otra cosa es que hayas fundido el motor de 130cv y quieras meterle el de 174cv... Pero debes montarlo junto a la caja de cambios y no se la ITV si se meterán con ello o no. De momento no se meten pero en el futuro...
Yo conozco una T5 de 130Cv con motor de 174cv y por ahí anda pero no se lo monté yo y no te puedo decir cuánto costó y si compensa...
Yo que tú iría a precio y hay que recordar siempre que son máquinas con una vida útil determinada y que si invertimos mucho dinero de más en ella... Más costará cambiarla por otra cuando se presente la oportunidad...
No se, dios no lo quiera... pero si inviertes un pastón en cambiar motor y toda la historia haciendo el swap y derrepente un día aparcas en punto muerto y se te olvida poner el freno de mano y se cae por un talud y vuelca...
Que no sea mucho la pérdida. Ojo que no soy anti tunning, me considero práctico. Invierto en los vehículos lo necesario para que estén al día de todo y con los mejores repuestos que encuentre en cuanto a calidad, pero no gasto un duro en pegatinas, vinilos, etc. Nada que no sea necesario. Sin embargo llevo unas escobillas para los limpiaparabrisas que me costaron 36€ cada una y son una pasada. (Las había de 10€) pero compré las mejores que vi.
Pues soy así, si el coche trae llantas de chapa. No se las cambio a aluminio por estética... Solo si obtengo alguna ventaja como otra medida de rueda, etc.
Así que igual para este tema.... quizá no soy el mejor consejero. Ya he visto tantos coches siniestrados, quemados, etc. Con dinerales metidos allá para nada...Que al final me he vuelto práctico y no le tengo cariño a ninguna máquina o herramienta. Solo a la familia y amigos.
Pero vamos, evalúa siempre el coste de la reparación y la alternativa posible. Y decídete por lo que te salga más ventajoso (que no quiere decir siempre que sea lo más barato) pero a la larga... Sales beneficiado. Yo pienso así. Pero quizá puede ser que sea un poco carcamal jeje
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 11, 2021, 16:07:15 pmHola INava;
Mis principios se basan siempre en lo que salga más ventajoso y rentable a la hora de tomar una decisión.
Entonces, si te casca el motor por quedarse sin aceite, rotura de cárter, etc. No lo pienso ni un segundo, prefiero montar un motor de desguace que gastar 1€ comprobando que se jodió en ese. (Que es todo).
Que te perdió refrigerante y llevó un calentón... Hostia ahí hay que valorar cosas.
Yo lo saco, lo desamo y levanto la culata. Compruebo la planeidad del bloque y si el bloque motor está bien. REPARO. Planificar una culata son 250€ como mucho en caso de que sea necesario. Kit de junta de culata y tornillos 100€. Puedes aprovechar y meterle el embrague nuevo y según los km, mandar a comprobar y reparar (si es necesario) turbo e inyectores. 1.200€.
Total 1.550€ más otros 700/800€ de mano de obra entre sacar y meter y montar componentes y conservas tu motor, que sabes la vida que llevó y no uno de desguace de 2.500€ y que no sabes si tiene los casquillos de cigüeñal K.O por que nunca miraron niveles por ejemplo.
Otra cosa es que hayas fundido el motor de 130cv y quieras meterle el de 174cv... Pero debes montarlo junto a la caja de cambios y no se la ITV si se meterán con ello o no. De momento no se meten pero en el futuro...
Yo conozco una T5 de 130Cv con motor de 174cv y por ahí anda pero no se lo monté yo y no te puedo decir cuánto costó y si compensa...
Yo que tú iría a precio y hay que recordar siempre que son máquinas con una vida útil determinada y que si invertimos mucho dinero de más en ella... Más costará cambiarla por otra cuando se presente la oportunidad...
No se, dios no lo quiera... pero si inviertes un pastón en cambiar motor y toda la historia haciendo el swap y derrepente un día aparcas en punto muerto y se te olvida poner el freno de mano y se cae por un talud y vuelca...
Que no sea mucho la pérdida. Ojo que no soy anti tunning, me considero práctico. Invierto en los vehículos lo necesario para que estén al día de todo y con los mejores repuestos que encuentre en cuanto a calidad, pero no gasto un duro en pegatinas, vinilos, etc. Nada que no sea necesario. Sin embargo llevo unas escobillas para los limpiaparabrisas que me costaron 36€ cada una y son una pasada. (Las había de 10€) pero compré las mejores que vi.
Pues soy así, si el coche trae llantas de chapa. No se las cambio a aluminio por estética... Solo si obtengo alguna ventaja como otra medida de rueda, etc.
Así que igual para este tema.... quizá no soy el mejor consejero. Ya he visto tantos coches siniestrados, quemados, etc. Con dinerales metidos allá para nada...Que al final me he vuelto práctico y no le tengo cariño a ninguna máquina o herramienta. Solo a la familia y amigos.
Pero vamos, evalúa siempre el coste de la reparación y la alternativa posible. Y decídete por lo que te salga más ventajoso (que no quiere decir siempre que sea lo más barato) pero a la larga... Sales beneficiado. Yo pienso así. Pero quizá puede ser que sea un poco carcamal jeje
Un saludo
Podría meterse el motor 1900 de Audi o de la t5 de 1900.?
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 21:58:23 pmLo siento VanSol, soy de Cangas de Onís. Asturias. Estamos un poco lejos. Aunque cualquier taller mecánico que funcione bien te puede ayudar a comprobar.
Yo no soy el más listo de los mecánicos, ni el que más sabe, ni el mejor. Tengo 34años y me queda MUCHO por aprender aún. Pero tengo algo de tiempo, he descubierto el foro y escribo aquí. Los demás profesionales no escriben por qué no tienen tiempo o ganas, no porque no sepan. Eso seguro. Me encantan las furgos y quiero hacerme a una en cuanto tenga tiempo libre.
Todavía acabo de llegar a casa de reparar un tractor averiado en una pista forestal que solo andaba marcha atrás. Al final cosa fácil, fallaba el captador de posición de la palanca del mando de control de gama de velocidades. La ECU no sabía si tenía que ir hacia adelante o atrás. Parecido a un inversor electrónico solo que este sistema también cambia las gamas de velocidades. Le puenteé la señal del captador de marcha atrás y se la suplanté a la del captador de marcha hacia adelante. Son captadores Hall. Al suplantar la señal y meterla por la conexión en la que sólo lee hacia adelante... Como recibe señal, desbloquea y anda para que lo pueda bajar a la civilización. Jeje. Mañana pediré la pieza.
Pues eso, en este gremio siempre estamos liados, a tope y cansados. Por eso pocos profesionales escriben. Porque no tienen tiempo, paciencia o ganas. Pero si escribiesen más... Sería cojonudo porque habría más aportaciones, puntos de vista y opiniones... No digo nada porque nosotros a partir de mañana volvemos a abrir el portón y dejamos de trabajar a puerta cerrada... A ver de cuánto tiempo libre puedo disponer para escribir y tratar de ayudar...
Un saludo
Bueno.. Cangas está ahí mismo...
Yo suelo pasar las itvs en Asturias porque me gusta más como las hacen ahí... más profesionales y menos traumáticas para el vehículo...
Cita de: withthc en Febrero 11, 2021, 17:33:07 pmPodría meterse el motor 1900 de Audi o de la t5 de 1900.?
Withthc;
La respuesta respecto a montar motor 1.9TDI de 130cv No rotundamente No.
Tienes un vehículo que pesa dos mil y pico kilos en orden de marcha y monta motor de 2.500 centímetros cúbicos que ofrece una potencia máxima de 130cv.
¿Vas a meterle un motor de 1.900 Centímetros Cúbicos porque de 130CV de potencia máxima?
La idea parece muy buena, hasta que te das cuenta que necesitas conocer los valores de Par motor. Y no no ofrecen lo mismo.
El motor 1.9 está diseñado para mover 1.500kg no 2.500kg. No va a poder con la furgo. Y eso en el hipotético caso de que acople en la caja de cambios de la furgo (que no es el caso). Entonces deberías montarlo con su propia caja de cambios...
No te puede servir porque las relaciones son muy largas y no podrá con la furgo.
Y me dirás, ¿pero no son los dos motores de 130CV?
Ya, pero que más da. Si la potencia es el producto entre PAR (fuerza Newtons/metro) y Revoluciones RPM de un motor.
El 2.500cc da 130cv de potencia maxima porque ofrece muy alto PAR Motor (pistonazos más fuertes y además son 5 cilindros / 5 pistones frente a 4 en el motor 1.9) pero a pocas RPM (4.800 maximo ofreciendo el máximo par a dos mil y pico RPM)
El motor 1.900cc da 130cv de potencia máxima pero los ofrece con su par motor a 4.000Rpm y sube hasta 5.200RPM. Pero este motor a 2.500 te está dando 80CV de potencia. Haz el cálculo. Porque este motor a 2500 rpm te da muy poco par y ofrece la potencia a base de RPM. Tiene los pistones más pequeños y da menos fuerza Nm en cada pistonazo, pero su tren alternativo es más ligero y sube más de RPM.
Entonces, si montas este motor en la T5 ¿vas a ir a 4.000rpm par tener el mismo par que el otro motor a 2.400/2.500 rpm? No.
Pues no resulta interesante.
Por ese motivo te digo que yo no lo montaría. De hecho, si fuese posible lo hubiera hecho VW de aquella para reducir consumo y emisiones. Pero no tenían la tecnología adecuada.
Hoy en día si con los motores 2.0 TDI que nada tienen que ver con los de hace 15 años y el turbo es capaz de generar alta presión a bajas RPM para que los pistonazos sean muy fuertes con pocos centímetros cúbicos de motor incluso a 1.500RPM.
Pero con un motor 1.9.... No lo veo factible.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 11, 2021, 20:47:47 pmCita de: withthc en Febrero 11, 2021, 17:33:07 pmPodría meterse el motor 1900 de Audi o de la t5 de 1900.?
Withthc;
La respuesta respecto a montar motor 1.9TDI de 130cv No rotundamente No.
Tienes un vehículo que pesa dos mil y pico kilos en orden de marcha y monta motor de 2.500 centímetros cúbicos que ofrece una potencia máxima de 130cv.
¿Vas a meterle un motor de 1.900 Centímetros Cúbicos porque de 130CV de potencia máxima?
La idea parece muy buena, hasta que te das cuenta que necesitas conocer los valores de Par motor. Y no no ofrecen lo mismo.
El motor 1.9 está diseñado para mover 1.500kg no 2.500kg. No va a poder con la furgo. Y eso en el hipotético caso de que acople en la caja de cambios de la furgo (que no es el caso). Entonces deberías montarlo con su propia caja de cambios...
No te puede servir porque las relaciones son muy largas y no podrá con la furgo.
Y me dirás, ¿pero no son los dos motores de 130CV?
Ya, pero que más da. Si la potencia es el producto entre PAR (fuerza Newtons/metro) y Revoluciones RPM de un motor.
El 2.500cc da 130cv de potencia maxima porque ofrece muy alto PAR Motor (pistonazos más fuertes y además son 5 cilindros / 5 pistones frente a 4 en el motor 1.9) pero a pocas RPM (4.800 maximo ofreciendo el máximo par a dos mil y pico RPM)
El motor 1.900cc da 130cv de potencia máxima pero los ofrece con su par motor a 4.000Rpm y sube hasta 5.200RPM. Pero este motor a 2.500 te está dando 80CV de potencia. Haz el cálculo. Porque este motor a 2500 rpm te da muy poco par y ofrece la potencia a base de RPM. Tiene los pistones más pequeños y da menos fuerza Nm en cada pistonazo, pero su tren alternativo es más ligero y sube más de RPM.
Entonces, si montas este motor en la T5 ¿vas a ir a 4.000rpm par tener el mismo par que el otro motor a 2.400/2.500 rpm? No.
Pues no resulta interesante.
Por ese motivo te digo que yo no lo montaría. De hecho, si fuese posible lo hubiera hecho VW de aquella para reducir consumo y emisiones. Pero no tenían la tecnología adecuada.
Hoy en día si con los motores 2.0 TDI que nada tienen que ver con los de hace 15 años y el turbo es capaz de generar alta presión a bajas RPM para que los pistonazos sean muy fuertes con pocos centímetros cúbicos de motor incluso a 1.500RPM.
Pero con un motor 1.9.... No lo veo factible.
Un saludo
Bueno lo de 2.0 nada que ver con los de hace 15anos si y no
El 2.0 de ahora es el mismo bloque motor que el 1.9 de hace 15anos
Bloque motor luego está claro que cambian componentes pero hay furgos t5 con el motor 1.9
Lo que suele cambiar es eso la caja de cambios y la relación de marchas
La que has liado en poco tiempo Vansol .loco1 .brinda
Cita de: SirJan en Febrero 11, 2021, 22:56:39 pmBueno lo de 2.0 nada que ver con los de hace 15anos si y no
El 2.0 de ahora es el mismo bloque motor que el 1.9 de hace 15anos
Bloque motor luego está claro que cambian componentes pero hay furgos t5 con el motor 1.9
Lo que suele cambiar es eso la caja de cambios y la relación de marchas
Discrepo VanSol.
No tienen nada que ver. Yo nunca miro un motor por su forma del bloque o plataforma de montaje. Lo miro por sus prestaciones y su forma de trabajar...
Nada que ver... En VW apostaron por bomba inyectora hasta que cambiaron a Inyectores bomba para desarrollar y extender su tecnología. La cual se dieron cuenta que ofrecía peores consumos y emisiones y trataron de ocultar con los mapas de motor.
Al final se tuvieron que pasar al Common Rail. Y no, no tiene nada que ver con hace 15 años.
Ahora estamos hablando de presiones de 2.200 bar y hace 15 años 1.800bar.
Un motor de 2016 en adelante es capaz de ofrecerte el mismo par que un motor de hace 15 años desde 1.500 RPM y uno de hace 15 años lo co seguía casi a 3.000rpm.
Bajo mi punto de vista no tienen nada que ver. Ahora que lo acoples y que funcione. SI.
Pero opino que perderás ventaja y prestaciones respecto al original. Y el consumo aumentará sustancialmente por tener que trabajar más alto de RPM de la cuenta.
Pero sí, mover la mueve. Como no. Pero que vaya bien... Es otra historia.
Ojo,es mi opinión solamente. No pretendo sentar precedente ni dictar sentencia ni mucho menos. Solo opino.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 12, 2021, 10:30:44 amDiscrepo VanSol.
No tienen nada que ver. Yo nunca miro un motor por su forma del bloque o plataforma de montaje. Lo miro por sus prestaciones y su forma de trabajar...
Nada que ver... En VW apostaron por bomba inyectora hasta que cambiaron a Inyectores bomba para desarrollar y extender su tecnología. La cual se dieron cuenta que ofrecía peores consumos y emisiones y trataron de ocultar con los mapas de motor.
Al final se tuvieron que pasar al Common Rail. Y no, no tiene nada que ver con hace 15 años.
Ahora estamos hablando de presiones de 2.200 bar y hace 15 años 1.800bar.
Un motor de 2016 en adelante es capaz de ofrecerte el mismo par que un motor de hace 15 años desde 1.500 RPM y uno de hace 15 años lo co seguía casi a 3.000rpm.
Bajo mi punto de vista no tienen nada que ver. Ahora que lo acoples y que funcione. SI.
Pero opino que perderás ventaja y prestaciones respecto al original. Y el consumo aumentará sustancialmente por tener que trabajar más alto de RPM de la cuenta.
Pero sí, mover la mueve. Como no. Pero que vaya bien... Es otra historia.
Ojo,es mi opinión solamente. No pretendo sentar precedente ni dictar sentencia ni mucho menos. Solo opino.
Un saludo
Si tienes razón con los periféricos que son diferentes
Pero te vuelvo a decir la T5 montan el 1.9 TDI también de serie de origen
Que está claro que la 2.5 irá mejor es mucho más desahogado y a mi me gusta más yo tengo la 2.5 130cv y estoy encantado tampoco miro los consumos ya que no es un vehículo con el cual me desplazo a trabajar o por el estilo la uso solo de disfrute y que gaste más o menos es lo de menos
El 1.9TDI que montan es igual que del Audi Toledo etc
Cita de: SirJan en Febrero 12, 2021, 11:08:40 amSi tienes razón con los periféricos que son diferentes
Pero te vuelvo a decir la T5 montan el 1.9 TDI también de serie de origen
Que está claro que la 2.5 irá mejor es mucho más desahogado y a mi me gusta más yo tengo la 2.5 130cv y estoy encantado tampoco miro los consumos ya que no es un vehículo con el cual me desplazo a trabajar o por el estilo la uso solo de disfrute y que gaste más o menos es lo de menos
El 1.9TDI que montan es igual que del Audi Toledo etc
¿Seguro que el 1.9TDI de 109 CV de la T5 es igual al del Toledo, Audi...?
A ver si tengo tiempo y puedo poner los despieces aquí. Pero hasta donde yo tengo entendido los árboles de levas no tienen nada que ver y el de la T5 entrega el par motor a 2.400RPM y el de los coches a 3.700RPM...
Sí es verdad que en versiones anteriores como la T4 se podían hacer Swaps con el VW vento, etc.
Pero hasta donde yo tengo entendido con la norma Euro 4 cambiaban estos componentes por el tema de emisiones y mejora de prestaciones con lo que bajaban los consumos y emisiones. Por eso los mismos motores llevan diferentes nomenclaturas porque cambian componentes como el árbol de levas con el diagrama de distribución y alzado de las levas...
Por ejemplo el motor R5 2.5TDI de 174CV se llama BNZ en la T5 y BAC en el Touraeg... Cambia el diagrama de distribución del árbol de levas y poco más...
No soy un experto en VW pero si que me tengo que fijar mucho cuando pido recambios y componentes porque no son iguales y tengo que andar con ojo...
Pero lo digo sin ninguna acritud, sin pretender imponer mi opinión. Solo mi percepción.
Lo mejor sería que nos cuente alguien que tenga un swap de este tipo en su furgo...que hizo y como nota el motor y sus prestaciones, consumos, respuesta... para salir de dudas.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 12, 2021, 15:01:47 pm¿Seguro que el 1.9TDI de 109 CV de la T5 es igual al del Toledo, Audi...?
A ver si tengo tiempo y puedo poner los despieces aquí. Pero hasta donde yo tengo entendido los árboles de levas no tienen nada que ver y el de la T5 entrega el par motor a 2.400RPM y el de los coches a 3.700RPM...
Sí es verdad que en versiones anteriores como la T4 se podían hacer Swaps con el VW vento, etc.
Pero hasta donde yo tengo entendido con la norma Euro 4 cambiaban estos componentes por el tema de emisiones y mejora de prestaciones con lo que bajaban los consumos y emisiones. Por eso los mismos motores llevan diferentes nomenclaturas porque cambian componentes como el árbol de levas con el diagrama de distribución y alzado de las levas...
Por ejemplo el motor R5 2.5TDI de 174CV se llama BNZ en la T5 y BAC en el Touraeg... Cambia el diagrama de distribución del árbol de levas y poco más...
No soy un experto en VW pero si que me tengo que fijar mucho cuando pido recambios y componentes porque no son iguales y tengo que andar con ojo...
Pero lo digo sin ninguna acritud, sin pretender imponer mi opinión. Solo mi percepción.
Lo mejor sería que nos cuente alguien que tenga un swap de este tipo en su furgo...que hizo y como nota el motor y sus prestaciones, consumos, respuesta... para salir de dudas.
Un saludo
Te hablo de 1.9 TDI 105cv euro3 que monta la t5
Los SEAT entregan por ejemplo 250Nm a 1900rpm
Y la t5 entrega lo mismo a 2000rpm
Es el mismo motor
Cita de: SirJan en Febrero 12, 2021, 17:27:42 pmTe hablo de 1.9 TDI 105cv euro3 que monta la t5
Los SEAT entregan por ejemplo 250Nm a 1900rpm
Y la t5 entrega lo mismo a 2000rpm
Es el mismo motor
Ah Meca ese tipo de motor es de los viejos viejos del año 2000 a finales del 2004. Pensé que el compañero se refería a los 1.9TDI Euro 4 y Euro 5 hasta 2015.
Ahí ya no te discuto porque es así y de hecho lo tengo visto en las T4... Y de tamaño, volumen y peso de una T4 a una T5... prácticamente no hay mucha diferencia.
Ahora también tengo que decir que menuda matraca. Manejo a menudo una T.2 Restilling como yo digo. Es una 2.0BiTDI, la Biturbo de 180cv y me parece que está justa justa de potencia. (Está camperizada y tiene peso extra) nunca dormí ni pasé un día en ella. Solo la conduzco cuando la voy a llevar a ITV, mantenimientos y demás. El dueño solo descansa los domingos y me encarga a mí de todo.
Pues la veo muy muy justa. También he de decir que con 150cv me conformo, pero con menos potencia no la quiero visto lo visto. Ojo no soy de correr mucho, ni soy un cafre, a día de hoy nunca tuve ni una multa ni una sanción de tráfico. Pero tampoco estoy dispuesto a ir de viaje y tener que subir repechos en Autopista a 70km/h que te pasan todos los camiones o subir un puerto de montaña en segunda porque no puede con la tercera y llevar 50 coches detrás acordándose de mi familia jejeje.
Pero sí, en ese caso de motores viejos poca diferencia hay. Yo no me refería a ese tipo de motores. De hecho, ni siquiera pienso en vehículos anteriores a norma Euro 4 (excepto clásicos) por las restricciones que tienen en ciudades, el poco recambio que tienen y su poco valor respecto a la valoración de un siniestro. Aunque si es verdad que las furgonetas tienen exenciones.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 12, 2021, 19:51:30 pmAh Meca ese tipo de motor es de los viejos viejos del año 2000 a finales del 2004. Pensé que el compañero se refería a los 1.9TDI Euro 4 y Euro 5 hasta 2015.
Ahí ya no te discuto porque es así y de hecho lo tengo visto en las T4... Y de tamaño, volumen y peso de una T4 a una T5... prácticamente no hay mucha diferencia.
Ahora también tengo que decir que menuda matraca. Manejo a menudo una T.2 Restilling como yo digo. Es una 2.0BiTDI, la Biturbo de 180cv y me parece que está justa justa de potencia. (Está camperizada y tiene peso extra) nunca dormí ni pasé un día en ella. Solo la conduzco cuando la voy a llevar a ITV, mantenimientos y demás. El dueño solo descansa los domingos y me encarga a mí de todo.
Pues la veo muy muy justa. También he de decir que con 150cv me conformo, pero con menos potencia no la quiero visto lo visto. Ojo no soy de correr mucho, ni soy un cafre, a día de hoy nunca tuve ni una multa ni una sanción de tráfico. Pero tampoco estoy dispuesto a ir de viaje y tener que subir repechos en Autopista a 70km/h que te pasan todos los camiones o subir un puerto de montaña en segunda porque no puede con la tercera y llevar 50 coches detrás acordándose de mi familia jejeje.
Pero sí, en ese caso de motores viejos poca diferencia hay. Yo no me refería a ese tipo de motores. De hecho, ni siquiera pienso en vehículos anteriores a norma Euro 4 (excepto clásicos) por las restricciones que tienen en ciudades, el poco recambio que tienen y su poco valor respecto a la valoración de un siniestro. Aunque si es verdad que las furgonetas tienen exenciones.
Un saludo
La mayoría de las 180cv biturbo están fundidas por la famosa EGR y pocas dan 180cv pierden compresión y se beben aceite a litros esas mejor no tocar
Yo la mía tengo reprogarama con el mapa a un 25% más ( más o menos ) y si se nota en autopista en 6ª ni se inmuta con tempomat puesto a 120-130km/h no hay cuestas que se la resistan
La mia está camperizada con techo y algún mueble etc se pone eso en 2500kg fácil
Cita de: SirJan en Febrero 12, 2021, 21:10:44 pmLa mayoría de las 180cv biturbo están fundidas por la famosa EGR y pocas dan 180cv pierden compresión y se beben aceite a litros esas mejor no tocar
Yo la mía tengo reprogarama con el mapa a un 25% más ( más o menos ) y si se nota en autopista en 6ª ni se inmuta con tempomat puesto a 120-130km/h no hay cuestas que se la resistan
La mia está camperizada con techo y algún mueble etc se pone eso en 2500kg fácil
Muchas gracias SirJan;
La verdad es que el dueño de esta furgo de 180CV la utiliza muy muy poco. Está nueva. De momento va bien, pero cuando empiece a darle problemas... Va a tener tela.
Un saludo
Cita de: Armand0 en Febrero 12, 2021, 22:49:03 pmMuchas gracias SirJan;
La verdad es que el dueño de esta furgo de 180CV la utiliza muy muy poco. Está nueva. De momento va bien, pero cuando empiece a darle problemas... Va a tener tela.
Un saludo
Anda gracias a ti estás dando un punto muy profesional a este foro y a las dudas mecánicas da gusto leerte
Saludos 🖖🏻
Cita de: SirJan en Febrero 12, 2021, 17:27:42 pmTe hablo de 1.9 TDI 105cv euro3 que monta la t5
Los SEAT entregan por ejemplo 250Nm a 1900rpm
Y la t5 entrega lo mismo a 2000rpm
Es el mismo motor
Hola
Si, me refería al motor de 1,9 que monta la T5
Creía que era el mismo de los audis, si, de los dos mill...