Recientemente he descubierto el tema de la reprogramación de motores.
Me interesa el tema porque acabamos de cambiar el coche por una Viano 2011 que utilizamos para diario y, poco a poco, para hacer salidas campestres en familia.
El caso es que hacemos dos tipos diferentes de conducción: trayectos cortos, por cuidad, con mucho tráfico, poca velocidad y muchos ratos parado y después trayectos largos (o semi) por carretera.
Tengo entendido que muchos coches modernos salen con opciones eco y sport para reducir consumos o aumentar potencia según las necesidades.
Me gustaría tener una opción similar para reducir el consumo en ciudad. ¿Se puede hacer algo así?
¿Alguien tiene una reprogramación que le permita adaptar las características del motor ak tipo de conducción?
¿Dónde hacer una reprogramación?
Experiencias y sugerencias, por favor.
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Normalmente las repros son para ganar caballos, a costa de perder kms de vida util. Suben la presion del turbo un poco y cambian el mapa motor. No se hacen repros para bajar consumos ni cosas de esas. En cualquier taller de tunning te reprograman una ECU de motor, Yo se lo hice a un clio de 65 Cv DCI que se quedo en 80. Iba como un cohete sin aumeto de humos y sin apenas aumento de consumo. REcientemente lo he visto a otro dueño y 250mil km como un campeon. A un Vito no se lo haria. Es una opinion
nosotros seguramente se lo hagamos a nuestra t6. si se cuida el motor y se hace bien no tendria que dar problemas
Cita de: bukan7 en Enero 20, 2021, 23:26:52 pmNormalmente las repros son para ganar caballos, a costa de perder kms de vida util. Suben la presion del turbo un poco y cambian el mapa motor. No se hacen repros para bajar consumos ni cosas de esas. En cualquier taller de tunning te reprograman una ECU de motor, Yo se lo hice a un clio de 65 Cv DCI que se quedo en 80. Iba como un cohete sin aumeto de humos y sin apenas aumento de consumo. REcientemente lo he visto a otro dueño y 250mil km como un campeon. A un Vito no se lo haria. Es una opinion
Tengo entendido que se pueden hacer diferentes tipos de repros. De hecho, en cada país, según las normas, la casa programa los motores según necesidades. Eso se puede cambiar como dices para tunning y aumentar caballos, pero también para reducir consumos. Y en teoría, si está bien hecho, no debería perjudicar al motor.
Me interesa también la opinión de alguien que lo haya hecho.
Gracias
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Cita de: Andorra_van en Enero 21, 2021, 09:30:52 amnosotros seguramente se lo hagamos a nuestra t6. si se cuida el motor y se hace bien no tendria que dar problemas
Muy interesante.
Dónde la vais a hacer? Tenéis mirado presupuesto? Elegís vosotros cómo reprogramarla o os aconsejan en el taller?
Por favor, comparte tu experiencia con el tema.
Gracias
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
pues lo mire en fast repro que esta en madrid porque la vi aqui en el foro. pero he llamado muchas veces y no he podido hablar con ellos... asi que buscaremos otro buen sitio y lo haremos ahi. cada uno tiene sus repros que generalmente estan adaptadas a cada vehiculo.
yo la tengo hecha en fast repro, y si que es cierto que están hasta arriba de curro...
Cita de: bukan7 en Enero 20, 2021, 23:26:52 pmNormalmente las repros son para ganar caballos, a costa de perder kms de vida util. Suben la presion del turbo un poco y cambian el mapa motor. No se hacen repros para bajar consumos ni cosas de esas. En cualquier taller de tunning te reprograman una ECU de motor, Yo se lo hice a un clio de 65 Cv DCI que se quedo en 80. Iba como un cohete sin aumeto de humos y sin apenas aumento de consumo. REcientemente lo he visto a otro dueño y 250mil km como un campeon. A un Vito no se lo haria. Es una opinion
se pueden hacer para mil cosas, no para subir caballos, como te puedes encontrar repros buenas que son caras y repros reguleras que son baratas. con lo de los humos y tal... por lo visto se están haciendo muchas bajando caballos, como en mi caso se lo hice para subir potencia en revoluciones altas, y si... me ha bajado el consumo, medio litro para ser exactos, es una miseria, pero me lo ha bajado.
yo estoy totalmente a favor de las repros como se puede ver... ahora, lo que se pide en el primer mensaje, dudo que se pueda hacer, tener dos mapeos y poder elegir con cual circular... no creo.
Yo lo he estado mirando y es posible que me anime en un futuro, una vez haya hecho la camperización, para hacerlo con el peso definitivo.
Por lo que me han contado, ha evolucionado mucho el asunto y asi como antes era algo para fantasmillas del rally (permitidme la expresión), con la unica intención de aumentar la potencia, hoy en día es un mundo. Se reprograma el trabajo del motor en función del tipo de conducción y en la mayoría de los casos ahora se hace con el propósito de la reducción del consumo y curiosamente me dijeron que además se mejora la potencia.
Tal y como me lo contaron, no se trata de obtener un número de caballos aumentado, sino que mejoran el par motor en según que revoluciones y en base a todo ello, resulta que el coche consume menos y entrega más potencia.
El que me lo contó es de un taller que lo hace en Bilbo, y llevan la representación de una ingeniería potente que se dedica a desarrollar este tipo de cosas. Se llaman BR-Performance
Saludos.
Siendo un tema interesante para mucha gente, os pediría que una vez hecho ese cambio publicarais el costo aproximado de esa transformación. Un saludo
Yo me pase de una T5 de 174cv Aut. a mi T6 DSG y me faltan cv, en la t5 no se me hubiera ocurrido reprogramar porque era muy buena la entrega de potencia pero en la T6 si hecho en falta en ciertos momentos algo mas de respuesta.
Estoy igual, que si, que no, soy escrupuloso en los mantenimientos pero siempre me ha preocupado si realmente una reprogramación puede joder o acortar mucho la vida del motor, yo no le aprieto, voy siempre tranquilo, pero cuando considero que tengo que pisarle ahora me falta un poco de empuje.
Saludos
Yo estoy siempre con el dilema de "lo hago... no lo hago". Mi furgo es una T4 California Exclusive (mucho peso y casi inexistente aerodinámica debido a su techo sobreelevado). Con sus 102 CV no es que vaya mal, pero se agradecería un poco más de vidilla...
Lo que me frena para hacerlo son 2 cuestiones:
- Por un lado, el tema de si en un futuro lo podrían detectar en ITV.
- Por otro, la mayoría de la gente que lo ha hecho comenta que echa un poco más de humo negro, y eso sí que no me mola nada, ni por imagen ni por cuestiones medioambientales, y menos aún con lo quisquillosos que se están poniendo en las ITV con la emisión de gases.
A mí no me echa humo negro (por el momento) y en las ITV... Tendrían que tener el mapeo original de cada vehículo y compararlo, aún así, tampoco varía una barbaridad, te tocan un poco de allí y otro poco de allá, por lo que veo difícil que lo detecte alguien que no sea la marca, por eso no recomiendan hacerlo mientras el vehículo esté en garantía.
Yo en mi T6 del 2019 tengo pensado hacerlo. Pero el año pasado cuando fui a preguntar me dijeron que aún no era posible "meterle mano" , era muy nueva la centralita . Así que a ver si ya es posible este año. Busco algo más de par motor para que en marchas largas no se quede en las cuestas y tener también más reprís para adelantamientos . Tengo la experiencia de otro coche reprogramado a los 100.000 km, va ya por los 305.000 y tan bien que va.
Yo hace unos 4 años se lo hice al Golf V 1.9 Tdi de 105cv que tenia. Le pusieron el mapa del de 135cv y se nota sobretodo en salida y como tampoco soy de ir muy rápido he echo que baje el consumo algo más de medio litro cada 100km.
A la Opel Vivaro seguramente le acabe haciendo algo parecido con el tiempo aunque no me da algo más de reparo ya que ya tiene casi los 250.000km. Al golf cuando se la hice tenía 190.000 y ya va camino a los 240.000km
Hola compis furgoneteros. Hablo desde mi propia experiencia:
-Optimizacion 1
Vw Multivan T4. 2.5 tdi, 105CV. Impresionante respuesta de fuerza,reducción de 1/2 litro en consumo. Aumento del humo.
-Optimizacion 2
VW California T5(comprada nueva) 2.5 TDI 130 CV. Falta de respuesta a partir de 3000 rppm. Tras la optimizacion el motor subia empujando hasta las 4500 rppm. Una delicia de conducción, prácticamente solo usada para viajar, velocidad de crucero 110km/h. Reducción de 3/4 de litro a los 100km. Pasadas ITV sin problema y motor mimado a tope. 12 años, 11 cambios de aceite y 129.000km. El nuevo dueño se llevó un buen vehículo.
Eso si, operación realizada en mi taller de confianza, servicio oficial Bosch de Plasencia. Si queréis preguntar, aquí me tenéis. Saludos, Dani.
Detalle: un amigo acaba de optimizar una caddy 2.0 TDI y dice que va como un rayo pero que consume más...
Cita de: djfoto en Enero 22, 2021, 18:15:01 pmHola compis furgoneteros. Hablo desde mi propia experiencia:
-Optimizacion 1
Vw Multivan T4. 2.5 tdi, 105CV. Impresionante respuesta de fuerza,reducción de 1/2 litro en consumo. Aumento del humo.
-Optimizacion 2
VW California T5(comprada nueva) 2.5 TDI 130 CV. Falta de respuesta a partir de 3000 rppm. Tras la optimizacion el motor subia empujando hasta las 4500 rppm. Una delicia de conducción, prácticamente solo usada para viajar, velocidad de crucero 110km/h. Reducción de 3/4 de litro a los 100km. Pasadas ITV sin problema y motor mimado a tope. 12 años, 11 cambios de aceite y 129.000km. El nuevo dueño se llevó un buen vehículo.
Eso si, operación realizada en mi taller de confianza, servicio oficial Bosch de Plasencia. Si queréis preguntar, aquí me tenéis. Saludos, Dani.
Detalle: un amigo acaba de optimizar una caddy 2.0 TDI y dice que va como un rayo pero que consume más...
Perfecto! Justo lo que esperaba.
Cómo es el proceso de optimización? El taller tiene unas optimizaciones predeterminadas que aplican a todos los vehículos según modelo?
O puedes explicar qué es lo que buscas y ellos te preparan una optimización a medida?
En definitiva, ¿sastre a medida de cada uno o grandes almacenes una talla a elegir?
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Me interesa, me quedo por aquí a aprender del tema.
A mí me preguntaron que qué era lo que buscaba, y una vez dicho... Se liaron.
También es cierto que lo que yo buscaba era lo mismo que el 99.9% de los que lo hacen a furgonetas...
Buenas!!
Hace unos años se hizo un CC de reprogramaciones con BND y yo con furgo y coche y otro amigo con coche, encantado.
Creo que la hice hace unos 4 años y encantado, los dos vehículos suben mucho mejor, alrededor de 0'5 l menos de consumo a los 100( ahora con la furgo la autonomía en viajes largos llega casi a 900 km) y va fina fina.
Cuando se dijo que las ITV miraría las centralitas, me acojoné pero pasadas dos ITVS, aseguro que eso no lo miran ni decidan cuenta.
Yo, si se hace con cabeza, estoy a favor.
En la furgo subió de 120 a unos 140 CV y en el coche, de 110 a 130. No son muchos caballos ( muchas veces suben 40-50 CV de golpe) pero me aconsejaron eso y yo encantado.
A mi me lo hicieron en un pueblo de Málaga pero tienen más sucursales por España.
Ánimo
El problema con las itv sera si metes una centralita aparte, que las hay que sustituyen fisicamente a la original, y esas si puede haber follon.
Tambien son las que permiten mas cosas como lo de tener varios mapas y cambiar con un boton.
Pero yo no lo montaria nunca en un coche normal. Son mas historias para correr.
Lo suyo es ir a gente que no sea "tuning"... para furgos hay muchos profesionales con cabeza que si te dicen... tu vehiculo tiele 116cv hasta 130cv no hay problema. Pues perfecto, pero para tuning hay mucho loco que te mete lo maximo que puede y te hace un cristo el coche. Porque el chip aguanta lo que le eches, pero el motor no.
Hay buenas y malas repros, si te gastas un poco mas y te lo hacen bien es seguro, los que se dedican a ello tocan muchos parametros de una manera optima, la presion del turbo, las rpm a las que comienza a soplar, la cantidad de combustible que inyecta, y alguna cosa mas que se me escapa, en conjunto forman un mapeado nuevo, en mi caso les lleve la centralita y alli descargaron los parámetros originales y se los guardaron junto con mi numero de bastidor por si algun dia queria dejarla de origen, hay diferentes repros optimizadas para cada motor, obviamente saben cuales dan mejor resultado, si quieres algo fiable y duradero te lo haran, si quieres un pepino que ande la hostia te lo haran pero no te lo recomendaran, ya que a la larga es malo, yo lo hice y me la subieron un 25% yo queria un 20% pero me dijeron que esa repro al 25% daba un resultado muy bueno y fiable, que ganaria potencia , menos consumo, etc... que no padeceria la mecanica y que la tenian muy probada dando muy buen resultado, no fue especialmente barata, algo mas de 400 pavos...
Antes se chipeaba, es decir tras la centralita se intercalaba una pieza con "un chip de potencia" con unos parametros distintos a los de la centralita pero no era tan completo como un mapeado nuevo, pues solo le subia la presion a la bomba para meter mas gasoil o gasolina y poco mas... andaban mas, consumian mas y a segun que rpms quemaba peor, ya que la informacion que le llegaba a la centralita desde la sonda lamda que está en el escape, daba unos valores que son los que valen para ajustar la combustion en funcion de los gases quemados, asi que la centralita ajustaba la proporcion de combustible/aire y despues el chip cambiaba el ajuste jodiendo la combustion optima, de ahi las humaredas
Por ahi van los tiros a grosso modo, eso es lo que me explicaron hace un tiempo, asi que cabe la posibilidad de que lo que os comento no sea exacto al 100%... pero vamos, bien hecha vale la pena...
Cita de: anbiker en Enero 22, 2021, 23:21:58 pmHay buenas y malas repros, si te gastas un poco mas y te lo hacen bien es seguro, los que se dedican a ello tocan muchos parametros de una manera optima, la presion del turbo, las rpm a las que comienza a soplar, la cantidad de combustible que inyecta, y alguna cosa mas que se me escapa, en conjunto forman un mapeado nuevo, en mi caso les lleve la centralita y alli descargaron los parámetros originales y se los guardaron junto con mi numero de bastidor por si algun dia queria dejarla de origen, hay diferentes repros optimizadas para cada motor, obviamente saben cuales dan mejor resultado, si quieres algo fiable y duradero te lo haran, si quieres un pepino que ande la hostia te lo haran pero no te lo recomendaran, ya que a la larga es malo, yo lo hice y me la subieron un 25% yo queria un 20% pero me dijeron que esa repro al 25% daba un resultado muy bueno y fiable, que ganaria potencia , menos consumo, etc... que no padeceria la mecanica y que la tenian muy probada dando muy buen resultado, no fue especialmente barata, algo mas de 400 pavos...
Antes se chipeaba, es decir tras la centralita se intercalaba una pieza con "un chip de potencia" con unos parametros distintos a los de la centralita pero no era tan completo como un mapeado nuevo, pues solo le subia la presion a la bomba para meter mas gasoil o gasolina y poco mas... andaban mas, consumian mas y a segun que rpms quemaba peor, ya que la informacion que le llegaba a la centralita desde la sonda lamda que está en el escape, daba unos valores que son los que valen para ajustar la combustion en funcion de los gases quemados, asi que la centralita ajustaba la proporcion de combustible/aire y despues el chip cambiaba el ajuste jodiendo la combustion optima, de ahi las humaredas
Por ahi van los tiros a grosso modo, eso es lo que me explicaron hace un tiempo, asi que cabe la posibilidad de que lo que os comento no sea exacto al 100%... pero vamos, bien hecha vale la pena...
Muy buen comentario. Te lo agradezco. Me ha quedado bastante claro.
Ahora el tema es encontrar un buen sitio para hacerlo. En tu caso, ¿Lo hiciste en un sitio especializado solo para repros? ¿O en un taller al uso con experiencia en repros?
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Cita de: jacboqueron en Enero 22, 2021, 22:09:09 pmBuenas!!
Hace unos años se hizo un CC de reprogramaciones con BND y yo con furgo y coche y otro amigo con coche, encantado.
Creo que la hice hace unos 4 años y encantado, los dos vehículos suben mucho mejor, alrededor de 0'5 l menos de consumo a los 100( ahora con la furgo la autonomía en viajes largos llega casi a 900 km) y va fina fina.
Cuando se dijo que las ITV miraría las centralitas, me acojoné pero pasadas dos ITVS, aseguro que eso no lo miran ni decidan cuenta.
Yo, si se hace con cabeza, estoy a favor.
En la furgo subió de 120 a unos 140 CV y en el coche, de 110 a 130. No son muchos caballos ( muchas veces suben 40-50 CV de golpe) pero me aconsejaron eso y yo encantado.
A mi me lo hicieron en un pueblo de Málaga pero tienen más sucursales por España.
Ánimo
Muy buen comentario y experiencia. Gracias
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Salvo que el que te reprograma sea un inutil, ni humos, ni problemas de ITV, ya que los gases se miden en punto muerto dando acelerones y sin marcha engranada las repros se quedan como de fabrica.
Cita de: papolin en Enero 22, 2021, 14:08:25 pmYo estoy siempre con el dilema de "lo hago... no lo hago". Mi furgo es una T4 California Exclusive (mucho peso y casi inexistente aerodinámica debido a su techo sobreelevado). Con sus 102 CV no es que vaya mal, pero se agradecería un poco más de vidilla...
Lo que me frena para hacerlo son 2 cuestiones:
- Por un lado, el tema de si en un futuro lo podrían detectar en ITV.
- Por otro, la mayoría de la gente que lo ha hecho comenta que echa un poco más de humo negro, y eso sí que no me mola nada, ni por imagen ni por cuestiones medioambientales, y menos aún con lo quisquillosos que se están poniendo en las ITV con la emisión de gases.
Hola :)
En octubre ya se abrió un hilo en el foro (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=368784.0) sobre este tema, se aportó bastante información y salieron defensores y detractores.
Las posiciones quedan claras. Hay gente que dice que se estropea el motor reprogramando la centralita, que sus motivos tendrán.
Otros hemos tenido experiencias positivas. Yo, precisamente hoy, tengo la furgo reprogramando, supongo que mi postura queda clara .meparto
En el otro hilo expuse mis razones, mis experiencias y mis conclusiones. Echad un ojo, así no tengo que escribirlo de nuevo ;D
La mía la estan haciendo en una empresa especializada, la hacen a medida y yo he dado los valores aproximados que quiero conseguir. La furgo es una vivaro (CDTI 90cv) L2H2 del 2008 y se está camperizando por un profesional, le van a caer mil kilitos aprox, y ahora ya no aguanta la sexta en cuestas prolongadas de autopista. Quiero 60-70Nm más de par máximo, y que empiece a soplar bien abajo. O sea, priorizar la mejora en bajos y medios, que es donde me hará falta para lidiar con el peso extra. La potencia máxima en altas no me importa tanto, la que salga estará bien. Me dicen que de los 90cv-240Nm de origen, acabaremos sobre los 130cv-300Nm aprox, que hasta que no se haga la lanzada final en banco no sabremos los datos exactos. Cuando los tenga los pongo.
Para mi importante hacer estas cosas en empresas especializadas y con banco de potencia. Hay que hacer una lanzada al llegar para ver lo que da la furgoneta en realidad y luego otra lanzada en banco al final para ver el resultado. Todo lo demás está muy bien, pero yo... no me fio .nono
Saludos
Muy buenas.
Os cuento mi experiencia,tuve un 206 HDI de 90cv reprogramado,el coche no es que tuviera más potencia si no que la entrega era diferente con más fuerza en medias y bajas vueltas, osea la zona utizable.Resultado 1 litro menos de consumo.Lo vendí hace 4 años con 350000 km sin problema y el coche todavía anda por ahí.La ITV siempre sin problema.
En cuanto a poner varios mapas poder se puede otra, cosa es encontrar quién lo haga.Tengo una moto de circuito(gsxr 750) y me la reprogramó un tío que prepara motos para el CEV y tengo una tecla con tres mapas,modo full,otro para mojado y el de circular por el pit lane
Un saludo
Yo tengo una California T4 Exclusive, como Papolin y vengo de la misma furgo que él, una California T4 2.4d. Una vez que cambias del 2.4d al TDI ACV, el cambio es impresionante, la furgo tiene una respuesta mucho más viva, pero una vez que te acostumbras, empiezas a notarla un poco corta. Nuestra furgo pesa bastante, y yo no quería la repro para andar a 140 km/h, la quería para que en las cuestas largas no se quedase. La hice hace un par de años o así y estoy ENCANTADO. La furgo sube las cuestas a lo que marques en el control de velocidad, y quizás bajase un poco el consumo (no es una bajada relevante, la verdad). Con el tema de los humos, la furgo en condiciones normales echa el mismo humo que antes, donde sí se nota un aumento del humo negro es cuando se le exige al motor, en cuestas pronunciadas o cuando la exprimes un poco. Con respecto a la ITV, lleva dos pasadas sin ningún problema por ahora. Espero que no se pongan a buscar modificaciones a las centralitas, porque ahí sí podríamos estar jodidos. Resumiendo, la recomiendo al 100%!!! .palmas .palmas .palmas
PD: Esto os va a gustar: Mi hermano tiene su California 2.5 TDI ACV con 580000 kms con Repro. .ereselmejor .baba
Se puede hacer un doble mapa para la furgo pero para eso tendrías que pasar por centralita nueva con múltiples mapas botones cableados etc te va a salir por un pico bueno. Las respros echas con cabeza y cuidado no Dan fallos por norma general. Pero si tienes 100cv y quieres 150 es una burrada subir el 50% de potencia a tu motor por que ni turbo ni bomba ni nada de nada está preparado para ello. Si subes potencia y par también hay que cambiar embrague por uno adecuado a lo reprogramado así como comprobar que lo aguante caja de cambios y piezas internas de motor. Hacer una pequeña optimization de prestaciones a tu motor no es malo pero siempre sabiendo que si subes mucha potencia vas a tener problemas. Así como si la haces mal vas a atener problemas de egr fap etc la cosa es optimizar dentro de parámetros y con modificaciones no agresivas. Dicho esto animo a todos los que quieran subir sus cv al máximo ya que los mecánicos también comen :)
Hola.
A favor , siempre.
De hecho creo que todo motor turbo inyección sin repro va capado.
Los motores turboalimentados por construcción, van sobredimensionados en cuanto a materiales y resistencia, al menos un 20-30% de aumento de potencia es completamente asumible.
Voy a hablar desde mi experiencia, he hecho varias repros yo mismo, siempre en turismos, pero no hay diferencia con furgonetas, mi vehículo de diario lleva repro desde hace más de 150.000 km, y va a por los 290.000, es un seat león de 2009 1.9tdi 105cv. Aparte de esta he hecho varias a amigos, y el cambio siempre es satisfactorio.
NO aumenta el consumo, esto es un error muy clásico, se cree que aumenta pero no es así, de hecho baja el consumo. Ojo! en las mismas condiciones de conducción que antes de reprogramar, si vas todo el día pie a fondo, evidentemente aumentará el consumo.
SI se puede hacer reprogramación solo para bajar consumos.
NO tienen porque saber nada en la ITV, y difícilmente lo podrán saber en el futuro.
NO se reduce ni la vida del motor ni se aumentan las averías, siempre y cuando se haga bien, y se lleven los mantenimientos al día.
Los motores se rompen por falta de mantenimiento, o por mal uso, eso es ley de vida.
NO tienen porque hacer humo, si se ajustan bien todos los parámetros y más en una simple reprogramación con todo el motor en estado original, no debe de hacer más humo que antes. Si hace más humo, hay que modificar mapa de avance de inyección (en el caso Diesel), o limitar la cantidad de gasoil inyectado, o aumentar la presión de turbo, en principio una de estas tres , aunque pueden haber otros.
SI se pueden tener varios mapas diferentes y seleccionables. (yo aun no se muy bien como hacerlo, creo que utilizando los codeblocks de manual o automático, podría tener 2 mapas diferentes)
No se si he respondido a todas las preguntas o dudas posibles.
En si para hacer una reprogramación sobre el motor original, se modifican mapas de deseo de conductor (pedal gas), limitador de par, presión de turbo, limitador de presión de turbo, valor único de máxima presión de turbo, mapa de cantidad inyectada o conversor par/iq, entre otros. Algunos más dependiendo de lo que se quiera conseguir y también de como venga la centralita configurado de origen, pues muchas vienen con datos de más que ni se utilizan (capado). Esto así a priori parece fácil, pero como he dicho depende del motor y de la unidad de control puede haber desde uno a 8-12 mapas de los que he nombrado, sobre todo de deseo del conductor. Y como he nombrado algunos son para la configuración (codeblock) de cambio automático o de manual.
Muchas veces se reprograman unidades sin modificar parámetros de rendimiento de motor, solo para subsanar errores de programación, que hay unos cuantos, como el arranque en frío del grupo vag. También para anular elementos, tipo egr o dpf o mariposas de admisión. O incluso para activar elementos que no traía el vehículo en origen, como aire acondicionado o control de crucero.
Bueno no me enrollo más.
Un saludo
P.D. Mi furgo ahora que lleva centralita (swap a AGR), la reprogramare en cuanto pueda, aunque en este caso tengo que desoldar y soldar memorias, sino ya estaría hecha. Todas las que he hecho han sido vía OBD, leer /escribir facíl y rapido, no se si puedo hacer de esta forma las de T4 2.5tdi, la verdad no lo he probado ni mirado nunca.
Lo acabo de mirar, si se pueden hacer por OBD, tanto las T4 2.5tdi, como todas las T5 tdi. ;D
Cita de: jacboqueron en Enero 22, 2021, 22:09:09 pmBuenas!!
Hace unos años se hizo un CC de reprogramaciones con BND y yo con furgo y coche y otro amigo con coche, encantado.
Creo que la hice hace unos 4 años y encantado, los dos vehículos suben mucho mejor, alrededor de 0'5 l menos de consumo a los 100( ahora con la furgo la autonomía en viajes largos llega casi a 900 km) y va fina fina.
Cuando se dijo que las ITV miraría las centralitas, me acojoné pero pasadas dos ITVS, aseguro que eso no lo miran ni decidan cuenta.
Yo, si se hace con cabeza, estoy a favor.
En la furgo subió de 120 a unos 140 CV y en el coche, de 110 a 130. No son muchos caballos ( muchas veces suben 40-50 CV de golpe) pero me aconsejaron eso y yo encantado.
A mi me lo hicieron en un pueblo de Málaga pero tienen más sucursales por España.
Ánimo
Hola.
Yo tambien estoy interesado en reprogramar, ¿me podrias decir dónde la has hecho aquí en Málaga?. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Yo lo que no entiendo es por qué no salen reprogramadas de fábrica si todo son ventajas.
No me cabe duda de que se puedan optimizar numerosos parámetros en función de nuestros deseos, pero creo que será a costa de perder en otros.
Cita de: De Nomade en Enero 24, 2021, 16:43:07 pmHola.
Yo tambien estoy interesado en reprogramar, ¿me podrias decir dónde la has hecho aquí en Málaga?. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Si claro, son BND Unlimited, en Velez Málaga. Tanto Fernando cómo Víctor te informarán de todos pero es Víctor quién hace las repro, así que habla mejor cn êl.
Creo que a mí me salió sobre 300 pero no lo recuerdo. Tienen banco de potencia.
Puedes mirar en su página, míralo por Google maps por no hacer demasiada publicidad 😜
Cita de: mimongi48 en Enero 23, 2021, 06:55:09 amMuy buen comentario. Te lo agradezco. Me ha quedado bastante claro.
Ahora el tema es encontrar un buen sitio para hacerlo. En tu caso, ¿Lo hiciste en un sitio especializado solo para repros? ¿O en un taller al uso con experiencia en repros?
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Lo hice a traves del taller mecanico de un amigo en Alcorcon que tiene una furgo como la mia, desmontamos la centralita y la llevamos a una empresa de ingenieria, esa empresa es la que le fabrica las maquinas de de diagnostico para su taller, cuando me lo comento me dijo que eran de lo mejor de todo Madrid, la llevamos por la mañana y al siguiente dia fuimos a recoger la centralita para instalarla, paso de tener 156 a 195 cv...
Ya andaba pero ahora subo los puertos con velocidades mas largas, mantengo la velocidad pisandole menos y tengo mas potencia en caso de necesitarla...
Cita de: fermounth en Enero 23, 2021, 18:28:18 pmHola.
A favor , siempre.
De hecho creo que todo motor turbo inyección sin repro va capado.
Los motores turboalimentados por construcción, van sobredimensionados en cuanto a materiales y resistencia, al menos un 20-30% de aumento de potencia es completamente asumible.
Voy a hablar desde mi experiencia, he hecho varias repros yo mismo, siempre en turismos, pero no hay diferencia con furgonetas, mi vehículo de diario lleva repro desde hace más de 150.000 km, y va a por los 290.000, es un seat león de 2009 1.9tdi 105cv. Aparte de esta he hecho varias a amigos, y el cambio siempre es satisfactorio.
NO aumenta el consumo, esto es un error muy clásico, se cree que aumenta pero no es así, de hecho baja el consumo. Ojo! en las mismas condiciones de conducción que antes de reprogramar, si vas todo el día pie a fondo, evidentemente aumentará el consumo.
SI se puede hacer reprogramación solo para bajar consumos.
NO tienen porque saber nada en la ITV, y difícilmente lo podrán saber en el futuro.
NO se reduce ni la vida del motor ni se aumentan las averías, siempre y cuando se haga bien, y se lleven los mantenimientos al día.
Los motores se rompen por falta de mantenimiento, o por mal uso, eso es ley de vida.
NO tienen porque hacer humo, si se ajustan bien todos los parámetros y más en una simple reprogramación con todo el motor en estado original, no debe de hacer más humo que antes. Si hace más humo, hay que modificar mapa de avance de inyección (en el caso Diesel), o limitar la cantidad de gasoil inyectado, o aumentar la presión de turbo, en principio una de estas tres , aunque pueden haber otros.
SI se pueden tener varios mapas diferentes y seleccionables. (yo aun no se muy bien como hacerlo, creo que utilizando los codeblocks de manual o automático, podría tener 2 mapas diferentes)
No se si he respondido a todas las preguntas o dudas posibles.
En si para hacer una reprogramación sobre el motor original, se modifican mapas de deseo de conductor (pedal gas), limitador de par, presión de turbo, limitador de presión de turbo, valor único de máxima presión de turbo, mapa de cantidad inyectada o conversor par/iq, entre otros. Algunos más dependiendo de lo que se quiera conseguir y también de como venga la centralita configurado de origen, pues muchas vienen con datos de más que ni se utilizan (capado). Esto así a priori parece fácil, pero como he dicho depende del motor y de la unidad de control puede haber desde uno a 8-12 mapas de los que he nombrado, sobre todo de deseo del conductor. Y como he nombrado algunos son para la configuración (codeblock) de cambio automático o de manual.
Muchas veces se reprograman unidades sin modificar parámetros de rendimiento de motor, solo para subsanar errores de programación, que hay unos cuantos, como el arranque en frío del grupo vag. También para anular elementos, tipo egr o dpf o mariposas de admisión. O incluso para activar elementos que no traía el vehículo en origen, como aire acondicionado o control de crucero.
Bueno no me enrollo más.
Un saludo
P.D. Mi furgo ahora que lleva centralita (swap a AGR), la reprogramare en cuanto pueda, aunque en este caso tengo que desoldar y soldar memorias, sino ya estaría hecha. Todas las que he hecho han sido vía OBD, leer /escribir facíl y rapido, no se si puedo hacer de esta forma las de T4 2.5tdi, la verdad no lo he probado ni mirado nunca.
Lo acabo de mirar, si se pueden hacer por OBD, tanto las T4 2.5tdi, como todas las T5 tdi. ;D
La sobredimension de la que hablas esta pensada para poder aguantar por si en algún momento hay fallos de preencendido o fallos de combustion. Si tu tienes un motor de origen con 100 cv trabajando al 80% de sus posibilidades podrás hacer 500.000 km por que el motor no está funcionando al fimite de carga, pero si al mismo motor le haces trabajar con 120 cv osea al 100% de sus posibilidades la vida útil será menor. Como dices los motores se rompen por falta de mantenimiento o por mal uso. Es totalmente cierto. Hacerle una repro a tu motor es hacer un MAL Uso dado que no estaba preparado para ello. Los márgenes con los que se trabajan son para darte fiabilidad. Aparte no todo es motor también más piezas periféricas (turbo, embrague, caja, palieres...) tendría que estar todo preparado. Yo no digo que no se pueda reprogramar, solo digo que hay que ser muy consciente de que todo lo que se haga tiene consecuencias. Las marcas se matan por conseguir menores consumos y mayores prestaciones, si tan fácil fuera todos traerían las repros de serie jajajaja. La lógica dice que nadie da duros a pesetas, pues ninguna marca da motores de 200 cv capados a 90cv .meparto .meparto .meparto
hay que tener en cuenta que pocas veces se utiliza el 100% de la potencia del motor
también hay que tener en cuenta que circulando de la misma manera usamos la misma potencia, osea para ir a 100km/h con 3000 kg necesitamos una potencia X, la misma potencia este reprogramada o no
las reprogramaciones efectivamente bajan el consumo, no porque te lo anuncien, sino por los miles de vehículos reprogramados que hay, al margen de los de carreras, vehículos industriales, desde furgos a cosechadoras mayormente se hace por consumo, aunque conlleve un incremento de potencia y modificación del par
Totalmente recomendable.
Al principio es normal que consuma más. No por la repro sino porque estamos probando todo el rato lo bien que va . Ja ja ja
Luego cuando vallas como siempre consumirá algo menos. La razón es que al tener más par y potencia tienes que pisar menos el acelerador .
La fiabilidad del motor igual . Siempre que vallas normal .
Buscar un buen programador cerca de casa por si hay que retocar de nuevo.
Bnd unlímited también hizo compra conjunta en su día. Es nacional mirar talleres
Lo del humo me corta mucho el rollo... :roll:
Cita de: fermounth en Enero 23, 2021, 18:28:18 pmHola.
A favor , siempre.
De hecho creo que todo motor turbo inyección sin repro va capado.
Los motores turboalimentados por construcción, van sobredimensionados en cuanto a materiales y resistencia, al menos un 20-30% de aumento de potencia es completamente asumible.
Voy a hablar desde mi experiencia, he hecho varias repros yo mismo, siempre en turismos, pero no hay diferencia con furgonetas, mi vehículo de diario lleva repro desde hace más de 150.000 km, y va a por los 290.000, es un seat león de 2009 1.9tdi 105cv. Aparte de esta he hecho varias a amigos, y el cambio siempre es satisfactorio.
NO aumenta el consumo, esto es un error muy clásico, se cree que aumenta pero no es así, de hecho baja el consumo. Ojo! en las mismas condiciones de conducción que antes de reprogramar, si vas todo el día pie a fondo, evidentemente aumentará el consumo.
SI se puede hacer reprogramación solo para bajar consumos.
NO tienen porque saber nada en la ITV, y difícilmente lo podrán saber en el futuro.
NO se reduce ni la vida del motor ni se aumentan las averías, siempre y cuando se haga bien, y se lleven los mantenimientos al día.
Los motores se rompen por falta de mantenimiento, o por mal uso, eso es ley de vida.
NO tienen porque hacer humo, si se ajustan bien todos los parámetros y más en una simple reprogramación con todo el motor en estado original, no debe de hacer más humo que antes. Si hace más humo, hay que modificar mapa de avance de inyección (en el caso Diesel), o limitar la cantidad de gasoil inyectado, o aumentar la presión de turbo, en principio una de estas tres , aunque pueden haber otros.
SI se pueden tener varios mapas diferentes y seleccionables. (yo aun no se muy bien como hacerlo, creo que utilizando los codeblocks de manual o automático, podría tener 2 mapas diferentes)
No se si he respondido a todas las preguntas o dudas posibles.
En si para hacer una reprogramación sobre el motor original, se modifican mapas de deseo de conductor (pedal gas), limitador de par, presión de turbo, limitador de presión de turbo, valor único de máxima presión de turbo, mapa de cantidad inyectada o conversor par/iq, entre otros. Algunos más dependiendo de lo que se quiera conseguir y también de como venga la centralita configurado de origen, pues muchas vienen con datos de más que ni se utilizan (capado). Esto así a priori parece fácil, pero como he dicho depende del motor y de la unidad de control puede haber desde uno a 8-12 mapas de los que he nombrado, sobre todo de deseo del conductor. Y como he nombrado algunos son para la configuración (codeblock) de cambio automático o de manual.
Muchas veces se reprograman unidades sin modificar parámetros de rendimiento de motor, solo para subsanar errores de programación, que hay unos cuantos, como el arranque en frío del grupo vag. También para anular elementos, tipo egr o dpf o mariposas de admisión. O incluso para activar elementos que no traía el vehículo en origen, como aire acondicionado o control de crucero.
Bueno no me enrollo más.
Un saludo
P.D. Mi furgo ahora que lleva centralita (swap a AGR), la reprogramare en cuanto pueda, aunque en este caso tengo que desoldar y soldar memorias, sino ya estaría hecha. Todas las que he hecho han sido vía OBD, leer /escribir facíl y rapido, no se si puedo hacer de esta forma las de T4 2.5tdi, la verdad no lo he probado ni mirado nunca.
Lo acabo de mirar, si se pueden hacer por OBD, tanto las T4 2.5tdi, como todas las T5 tdi. ;D
Oye fernmounth,
Obviamente tienes bastante experiencia en el tema.
Así, a simple vista, y en tu opinión personal, ¿Cómo puedo distinguir un sitio de confianza y profesional de otro chapucilla?
Lo digo porque vivo en el extranjero y es muy, muy pero que muy difícil distinguir profesionales de charlatanes y, de confianza, no conozco a nadie.
¿Qué maquinaria, opciones o preguntas deben tener, ofrecer o hacer un para que yo no pueda pensar que saben lo que hacen? (Aquí no hay garantía que valga).
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Cita de: abasel en Enero 24, 2021, 18:41:34 pmhay que tener en cuenta que pocas veces se utiliza el 100% de la potencia del motor
también hay que tener en cuenta que circulando de la misma manera usamos la misma potencia, osea para ir a 100km/h con 3000 kg necesitamos una potencia X, la misma potencia este reprogramada o no
las reprogramaciones efectivamente bajan el consumo, no porque te lo anuncien, sino por los miles de vehículos reprogramados que hay, al margen de los de carreras, vehículos industriales, desde furgos a cosechadoras mayormente se hace por consumo, aunque conlleve un incremento de potencia y modificación del par
Eso es correcto la potencia X la puedes conseguir con de forma normal al 33% de carga de motor o al 25% pero al 25 te da la misma potencia a base de apretar turbo y jugar con el encendido haciendo que el motor te dé la misma potencia pero de otra manera para la cual no está pensada, solo digo que nada es gratis en la vida... Si tienes que subir 100kilos a un décimo lo puedes hacer de 10 viajes o de uno solo,el trabajo será el mismo pero te prometo que sufrirás mucho más subiéndolo de un solo viaje y la energía consumida será menor pero tu sufrimiento será mayor... El motor más o menos igual
no es comparable y de hecho tienes marcas que bajo el mismo motor dan diferentes potencias oficiales, y también tienes motores del mismo modelo tipo y ecu y mismas condiciones dan diferentes potencias
un motor que oficialmente este dando 100 cv puede que en lecturas reales en banco de 100 cv o 115 cv
Hola :)
Lo prometido es deuda. Acaban de pasarme las gráficas de la reprogramación, os las dejo aquí abajo. Recordad que es una Opel vivaro CDTI 90cv, y que yo pedí que el par máximo no pasara de 300Nm, porque no me fío de la caja, la famosa PK6... :roll:
Lanzada con software original:
(https://i.postimg.cc/qqjTKMn1/original.jpg)
Y después, una vez terminada la modificación del software de la centralita:
(https://i.postimg.cc/B6f49z4B/repro.jpg)
No he podido probar la furgoneta, porque está fuera de mi zona de restricción de movilidad, pero la gráfica muestra un resultado bastante cercano a lo que buscaba, un moderado aumento de par en bajos y medios, la potencia máxima no me importa, porque se da a un régimen de giro que no uso prácticamente nunca. He hablado por teléfono con el técnico que ha hecho la reprogramación y ha probado la furgoneta en carretera. Su opinión ha sido que, incluso siendo una reprogramación de perfil muy conservador, se nota claramente el empuje a bajas vueltas, dice que ahora sale de las rotondas en tercera a baja velocidad y la furgoneta responde donde antes se atragantaba si se le solicitaba potencia.
Aún me quedan un par de meses de espera para que el camperizador termine su trabajo, cuando la pueda probar, os contaré mis impresiones. Ah! el precio han sido 400€ + IVA.
Cita de: jacboqueron en Enero 24, 2021, 17:32:41 pmSi claro, son BND Unlimited, en Velez Málaga. Tanto Fernando cómo Víctor te informarán de todos pero es Víctor quién hace las repro, así que habla mejor cn êl.
Creo que a mí me salió sobre 300 pero no lo recuerdo. Tienen banco de potencia.
Puedes mirar en su página, míralo por Google maps por no hacer demasiada publicidad 😜
Hola.
Muchas gracias por la molestia, pero he llamado 3 veces a su teléfono (952556667) y las tres veces me han colgado, igual hay que hacer una instancia por triplicado con fotocopias y los "timbres" de rigor. Serán muy buenos, pero de atención al posible cliente, fatal. Espero que haya sido una avería del teléfono, pero no los llamo mas.
A tí por descontado te estoy más que agradecido y a ver si coincidimos en alguna quedada (cuando se pueda).
Un saludo.
Cita de: De Nomade en Enero 29, 2021, 16:49:35 pmHola.
Muchas gracias por la molestia, pero he llamado 3 veces a su teléfono (952556667) y las tres veces me han colgado, igual hay que hacer una instancia por triplicado con fotocopias y los "timbres" de rigor. Serán muy buenos, pero de atención al posible cliente, fatal. Espero que haya sido una avería del teléfono, pero no los llamo mas.
A tí por descontado te estoy más que agradecido y a ver si coincidimos en alguna quedada (cuando se pueda).
Un saludo.
Imaginate si tienes tu coche alli y te cuelgan o no cogen el telefono, me paso con la reparacion de la caja de cambios de mi anterior T5 en Lodosa y no se lo recomiendo a nadie, encima para no encontrar la averia, si no te pueden atender que te lo digan y punto, para mi eso no es profesional.
SALUDOS
Esto ya se habló en otro hilo pero mismo código de motor diferente potencia existe, pero los internals no son iguales ni los periféricos ni nada... Pero cada cual que decida con su furgo y su dinero. No digo que te programar este mal, sino que hay que hacerlo con cabeza y con unas ciertas limitaciones nada más... Pero si lo aprietas mucho el riesgo aumenta exponencialmente.
Madre del amor hermoso. Madre de diós... cada día se aprende algo nuevo. Por ese motivo decidí comenzar mi andadura por el foro porque estoy alucinado de escuchar barbaridades a los clientes del taller y según ellos las sacan de internet y decidí visitar los diferentes foros para poder tratar de entender las opiniones de la gente.
He flipado al leer varias cosas como que las reprogramaciones no son buenas para el motor, que acortan su vida útil, que son para sacar CV, que ganas rendimiento a costa de fiabilidad... Es increíble.
NO, no todas las reprogramaciones comprometen la fiabilidad del motor y en todo caso solo las potenciaciones. Pero es más, cada vez que vas a la casa con un problema y te lo solucionan actualizando el software ¡Es una reprogramación! ¿Coño, no eran tan malas? Ahora entiendo porque los clientes me sueltan tantas... imprecisiones.
¿Alguien sabe lo que es la segmentación del mercado? Y ¿la libre competencia? Y ¿las normas Euro anticontaminación?
No os voy a dar la chapa y tampoco pretendo ofender a nadie.
Pero SI, se hacen reprogramaciones para bajar caballos y concretamente en Mercedes C220 nuevos que vienen muy justos de emisiones y para pasar ITVs sobre todo hay que quitarles caudal de combustible y presión de turbo y abrir EGR a tope para enfriar la cámara de combustión y rebajar valores de opacidad y óxidos de nitrógeno.
Y alguno me dirá ¿como enfrías la cámara de combustión con gases de escape calientes en vez de utilizar gases frescos de admisión?
Y respondo ya para que no haya duda porque sino se montará otro debate y prefiero evitarlo.
A ver, los motores diésel trabajan por compresión. Es decir, comprimen aire. Al comprimir el aire aumenta su temperatura, concretamente entre 700 y 800 grados. Como el gasoil tiene una temperatura de ignición entre 254 y 320 grados... Pues al inyectarlo pulverizado se mezcla con el aire a 800ºC y se autoinflama produciendo energía.
Bien, ¿entonces que pasa si meto gases de EGR a 200ºC después de pasar por el refrigerador?
Pues que esos gases ocupan parte del espacio del aire y al entrar menos aire pues es más difícil que al comprimirlo alcance 800ºC. Quedándose esa combustión en unos 650ºC de temperatura aproximadamente. Por lo que perdemos potencia efectiva y reducimos las emisiones NOX que es la finalidad de la EGR.
Bien, en un mapa motor normal la EGR trabaja solo en determinadas circunstancias y nunca por encima de 4.000 rpm para no perjudicar el rendimiento del motor. Coño, pero en grandes aceleraciones es cuando más temperatura alcanza el motor y más óxidos de nitrógeno se generan.
Por eso en la reprogramación para ITV se abre la EGR al 50% hasta las 5200 RPM y cuando el coche vuelve de la ITV se pone su mapa normal. Eso lo hacen la gran mayoría de los reprogramadores. Ojo vehículos sin avería. Totalmente perfectos mecánicamente con 4 años pero que vienen muy justos de homologación de gases por parte del fabricante para cumplir la normativa Euro.
En la casa si pasa eso te meten una actualización que es esto pero como el diéselgate de Volkswagen en que el mapa detecta las condiciones de prueba de humos y la flash lo carga como mapa principal en el tercer arranque de motor para pasar a hacer la prueba de gases.
Siento el rollo pero se hacen reprogramaciones para diferentes cometidos. Tirar de caravanas, remolques de obra, etc. Donde necesitamos más Par motor a 2.000RPM, etc.
¿Que quieres que tu furgo empuje más? Vale y ¿tú cómo conduces? ¿Frecuentemente llegas a 4.000 RPM? O ¿conduces entre 1.500 y 3.000rpm?
Ah pues entonces no tengo porque subirte la presión de turbo a 4.000, 4.500, 5000, 5500 RPM... Coño corremos valores hacia la gama media y le ganas más par en esa banda de trabajo y como no sueles circular alto de vueltas... No generas el desgaste prematuro al motor. Además aunque subas a esas RPM... Esos valores siguen siendo de serie o un 10% mayores por ejemplo si lo deseas.
Entonces ¿las reprogramaciones hacen daño al motor? Si el que hace las modificaciones sabe lo que hace y el que conduce, lo maneja normalmente... Rotundamente NO.
Ahora sí potencias un motor a través de la modificación de sus mapas y andas todo el día a tope al límite de su capacidad... Pues claro que se va a romper. Porque lo estás sometiendo a mayor esfuerzo sin ningún refuerzo. Pero no lo rompe la reprogramación. Lo rompe el conductor. En la reprogramación lo que se hace es una "deslimitación" de la capacidad de ese motor mayormente. No es que se rompa porque trabaja con mayores presiones, caudales y RPM. NO.
Solo que te permite llegar a alcanzar mayores presiones, caudales y RPM.
Bueno, no me extiendo más porque puedo hablaros de esto... Largo y tendido.
Has hablado de un 10% es algo razonable. Pero si tú le subes el par a tu motor no causas un desgaste prematuro en el embrague y un mayor desgaste en la caja de cambios? Aquí hay que tener claro que reprogramar no es malo! Pero dentro de límites razonables... Y siempre que le quieras esprimir par y potencia a tu motor fuera de un límite razonable los desgastes y la fatiga de materiales aparecerán sin duda.
Cita de: Armand0 en Febrero 01, 2021, 23:03:43 pmMadre del amor hermoso. Madre de diós... cada día se aprende algo nuevo. Por ese motivo decidí comenzar mi andadura por el foro porque estoy alucinado de escuchar barbaridades a los clientes del taller y según ellos las sacan de internet y decidí visitar los diferentes foros para poder tratar de entender las opiniones de la gente.
He flipado al leer varias cosas como que las reprogramaciones no son buenas para el motor, que acortan su vida útil, que son para sacar CV, que ganas rendimiento a costa de fiabilidad... Es increíble.
NO, no todas las reprogramaciones comprometen la fiabilidad del motor y en todo caso solo las potenciaciones. Pero es más, cada vez que vas a la casa con un problema y te lo solucionan actualizando el software ¡Es una reprogramación! ¿Coño, no eran tan malas? Ahora entiendo porque los clientes me sueltan tantas... imprecisiones.
¿Alguien sabe lo que es la segmentación del mercado? Y ¿la libre competencia? Y ¿las normas Euro anticontaminación?
No os voy a dar la chapa y tampoco pretendo ofender a nadie.
Pero SI, se hacen reprogramaciones para bajar caballos y concretamente en Mercedes C220 nuevos que vienen muy justos de emisiones y para pasar ITVs sobre todo hay que quitarles caudal de combustible y presión de turbo y abrir EGR a tope para enfriar la cámara de combustión y rebajar valores de opacidad y óxidos de nitrógeno.
Y alguno me dirá ¿como enfrías la cámara de combustión con gases de escape calientes en vez de utilizar gases frescos de admisión?
Y respondo ya para que no haya duda porque sino se montará otro debate y prefiero evitarlo.
A ver, los motores diésel trabajan por compresión. Es decir, comprimen aire. Al comprimir el aire aumenta su temperatura, concretamente entre 700 y 800 grados. Como el gasoil tiene una temperatura de ignición entre 254 y 320 grados... Pues al inyectarlo pulverizado se mezcla con el aire a 800ºC y se autoinflama produciendo energía.
Bien, ¿entonces que pasa si meto gases de EGR a 200ºC después de pasar por el refrigerador?
Pues que esos gases ocupan parte del espacio del aire y al entrar menos aire pues es más difícil que al comprimirlo alcance 800ºC. Quedándose esa combustión en unos 650ºC de temperatura aproximadamente. Por lo que perdemos potencia efectiva y reducimos las emisiones NOX que es la finalidad de la EGR.
Bien, en un mapa motor normal la EGR trabaja solo en determinadas circunstancias y nunca por encima de 4.000 rpm para no perjudicar el rendimiento del motor. Coño, pero en grandes aceleraciones es cuando más temperatura alcanza el motor y más óxidos de nitrógeno se generan.
Por eso en la reprogramación para ITV se abre la EGR al 50% hasta las 5200 RPM y cuando el coche vuelve de la ITV se pone su mapa normal. Eso lo hacen la gran mayoría de los reprogramadores. Ojo vehículos sin avería. Totalmente perfectos mecánicamente con 4 años pero que vienen muy justos de homologación de gases por parte del fabricante para cumplir la normativa Euro.
En la casa si pasa eso te meten una actualización que es esto pero como el diéselgate de Volkswagen en que el mapa detecta las condiciones de prueba de humos y la flash lo carga como mapa principal en el tercer arranque de motor para pasar a hacer la prueba de gases.
Siento el rollo pero se hacen reprogramaciones para diferentes cometidos. Tirar de caravanas, remolques de obra, etc. Donde necesitamos más Par motor a 2.000RPM, etc.
¿Que quieres que tu furgo empuje más? Vale y ¿tú cómo conduces? ¿Frecuentemente llegas a 4.000 RPM? O ¿conduces entre 1.500 y 3.000rpm?
Ah pues entonces no tengo porque subirte la presión de turbo a 4.000, 4.500, 5000, 5500 RPM... Coño corremos valores hacia la gama media y le ganas más par en esa banda de trabajo y como no sueles circular alto de vueltas... No generas el desgaste prematuro al motor. Además aunque subas a esas RPM... Esos valores siguen siendo de serie o un 10% mayores por ejemplo si lo deseas.
Entonces ¿las reprogramaciones hacen daño al motor? Si el que hace las modificaciones sabe lo que hace y el que conduce, lo maneja normalmente... Rotundamente NO.
Ahora sí potencias un motor a través de la modificación de sus mapas y andas todo el día a tope al límite de su capacidad... Pues claro que se va a romper. Porque lo estás sometiendo a mayor esfuerzo sin ningún refuerzo. Pero no lo rompe la reprogramación. Lo rompe el conductor. En la reprogramación lo que se hace es una "deslimitación" de la capacidad de ese motor mayormente. No es que se rompa porque trabaja con mayores presiones, caudales y RPM. NO.
Solo que te permite llegar a alcanzar mayores presiones, caudales y RPM.
Bueno, no me extiendo más porque puedo hablaros de esto... Largo y tendido.
Hay muchos reprogramadores que distan mucho de poder llamarse "profesional"
Por eso se rompen coches y por eso te llegaran clientes diciendo ciertas cosas.
Dices que se rompen por el cliente, pues se de mas de un reprogramador que ha tenido que desaparecer por las denuncias.
Es como si yo hago un curso del paro y monto una empresa al dia siguiente, voy a tener cero experiencia y los clientes con su dinero van a pagar mis cagadas.
No te alarmes de lo que te dicen los clientes, al fin y al cabo estan preguntandote para que les asesores. Preocupate mas por las pifias que hacen los compañeros de profesion, que son ellos los que dan la mala imagen.
bueno, bueno, maelo, eso es un poco discutible, yo, como trabajador de taller... también tengo que decir que internet hace mucho daño (a parte de los que dicen ser profesionales y no llegan a aprendices) a mi me llega cada uno con preguntas sobre lamina (y ya de por sí, diciendo expresamente que se lo han dicho en un foro de internet) que es para flipar, tanto para flipar que hasta me llegan a decir como tengo que hacer mi trabajo por que se lo han dicho en foros de internet, y como ejemplo, te puedo poner el último hace bien poquito, que me EXIGÍA que la lamina fuese de menos de 3 micras por que si no... forzarían los elevalunas y se romperían, tanta razón pensaba que tenía... que no cogió cita y buscó el sitio que le aseguraran ese grosor de lamina, al final... lo hice yo.
Hay muchos sitios en internet que es el paraíso de los cuñados, antiguamente era que se lo habían dicho en el bar, ahora la DESinformación esta mucho más a mano.
En este mismo foro hay veces que se han dicho barbaridades, aunque después se hayan corregido... al que no sabe, ya le queda la duda.
Cita de: ELSERGIO en Febrero 02, 2021, 13:50:55 pmbueno, bueno, maelo, eso es un poco discutible, yo, como trabajador de taller... también tengo que decir que internet hace mucho daño (a parte de los que dicen ser profesionales y no llegan a aprendices) a mi me llega cada uno con preguntas sobre lamina (y ya de por sí, diciendo expresamente que se lo han dicho en un foro de internet) que es para flipar, tanto para flipar que hasta me llegan a decir como tengo que hacer mi trabajo por que se lo han dicho en foros de internet, y como ejemplo, te puedo poner el último hace bien poquito, que me EXIGÍA que la lamina fuese de menos de 3 micras por que si no... forzarían los elevalunas y se romperían, tanta razón pensaba que tenía... que no cogió cita y buscó el sitio que le aseguraran ese grosor de lamina, al final... lo hice yo.
Hay muchos sitios en internet que es el paraíso de los cuñados, antiguamente era que se lo habían dicho en el bar, ahora la DESinformación esta mucho más a mano.
En este mismo foro hay veces que se han dicho barbaridades, aunque después se hayan corregido... al que no sabe, ya le queda la duda.
Por eso le digo que no se alarme de lo que le preguntan cliente, al final estan preguntando. Y si es profesional les asesorara como es de verdad.
Yo soy de los que cuando va a un profesional. Pregunto y pago para que lo haga alguien que sabe, me tengo que fiar de el si o si. Si no lo haria yo xD
Yo cuando le quise poner la lamina solar bien... fui a un cristalero, porque en un coche que me regalaron lo hice yo con una de carrefour y vi lo que pasaba, en ese coche hice todos los experimentos, cambios de tacos, embrague, etc... y no tengo ni idea de nada de eso ajajaja. Y en el 4x4 que lo queria bien, ya lo lleve a un profesional, le dije como lo queria de oscuro y el muchacho me dejo ver como lo hacia y hasta me explico que iba haciendo. Para la proxima... se que se lo volvere a llevar alli aunque ahora tenga mas idea de como se hace.
Y hacer una repro es facil. Pero es igual de facil hacerla mal que hacerla bien. Dependera de la persona. Igual que habras tenido algun compi en el curro que ya no estara por hacer las cosas mal.
Yo he conectado un pc a un coche, creando una red wifi en con varios puntos de acceso para que el mecanico pueda regular una centralita programable de un coche que se usa para circuito, y el coche andando por no tener un rodillo. Y el mecanico enseñarme que estaba tocando y yo flipaba porque no entendia un carajo de lo que veia. Cargar un mapa es hipersencillo, cualquiera lo puede hacer. Pero regular un mapa para ganar aqui o alli por una persona sin experiencia, pues te dura el coche dos telediarios.
Si, ahí estamos de acuerdo, además que el "profesional" malo... Es malo de cojones.
a ver el 90% de los reprogramadores son esclavos que lo único que hacen es leer un archivo enviarlo al master y escribir el archivo de vuelta, no tienen ni capacidad ni posibilidad de modificar el archivo
en centralitas comunes las modificaciones están mas que comprobadas así que no tiene que haber ningún problema si no lo tenia antes
una vez que tienes un archivo mayormente vale para todas las centralitas con la misma referencia
es difícil ser reprogramador malo puesto que solo escribe un archivo ya testado, es diferente que ver si ya tiene algún problema que se puede acentuar con la reprogramación, lo mejor es pedir que guarden y envíen el archivo original por si quieres revertirlo en algún momento
Cita de: abasel en Febrero 02, 2021, 16:16:13 pma ver el 90% de los reprogramadores son esclavos que lo único que hacen es leer un archivo enviarlo al master y escribir el archivo de vuelta, no tienen ni capacidad ni posibilidad de modificar el archivo
en centralitas comunes las modificaciones están mas que comprobadas así que no tiene que haber ningún problema si no lo tenia antes
una vez que tienes un archivo mayormente vale para todas las centralitas con la misma referencia
es difícil ser reprogramador malo puesto que solo escribe un archivo ya testado, es diferente que ver si ya tiene algún problema que se puede acentuar con la reprogramación, lo mejor es pedir que guarden y envíen el archivo original por si quieres revertirlo en algún momento
Se de gente alguno que ha aprovechado archivo de otro cliente con la excusa de "a fulanito le va perfecto y es el mismo coche", es facil ser mal reprogramador si te quieres ahorrar dinero. Que luego resulta que ese polo gti ya no tiene su turbo y ademas le han metido intercooler enorme. Y te meten la misma repro que a uno de fabrica. Porque es muy goloso coger el dinero del cliente en vez de decirle "mira, no tengo dinamometro y no te lo voy a poder regular bien" o simplemente "no hacemos ese tipo de repro, solo hacemos con coches que estan de fabrica."
Por eso, es facil ser mal reprogramador, solo tiene que darse alguna circunstancia y que la persona no sea profesional.
Yo los tres programadores que conozco no le meten mano a cualquier cosa. Dos de ellos se dedican a camiones y furgos, y no tocan coches que no sean suyos. Y no porque no sepan. El tercero le mete mano a lo que sea, pero tiene rodillo y hace preparaciones de coches para correr, cambiando centralita entera.
Yo si veo que los 116cv de mi trasto se quedan cortos hare la repro con uno de ellos que ha sido mecanico de camiones. Y lo que el me diga va a misa. Sabe un monton.
Cita de: Saturneta99 en Febrero 01, 2021, 23:26:54 pmHas hablado de un 10% es algo razonable. Pero si tú le subes el par a tu motor no causas un desgaste prematuro en el embrague y un mayor desgaste en la caja de cambios? Aquí hay que tener claro que reprogramar no es malo! Pero dentro de límites razonables... Y siempre que le quieras esprimir par y potencia a tu motor fuera de un límite razonable los desgastes y la fatiga de materiales aparecerán sin duda.
Depende, no me expliqué bien por querer acortar para no escribir mucho. Pero en términos generales estoy de acuerdo contigo en el tema del aumento del desgaste al potenciar un motor pero con matices.
¿Porqué quiero matizar?
Porque nos referimos a cosas diferentes.
Yo me centro en la segmentación del mercado. ¿Que es? Un invento de las marcas para tener 2 o incluso 3 motores por el precio de uno y competir entre ellas además de cumplir la normativa de máximas emisiones emitidas anuales de los fabricantes.
Sí, la comisión europea de contaminación marca unas cifras y en función de los vehículos vendidos... Suman los valores de CO2 homologados y si se pasan de la cifra... Pagan la sanción.
Entonces os pongo un caso...
No sé, por ejemplo el motor 2.5DID de Mitsubishi. Lo hay en 136CV y 167Cv. Es el mismo motor. No cambia ni un componente, solo el software y de hecho si tienes un 136CV en la casa por 450€ te reprograman la ECU y te montan el software de 167Cv. ¿Porque no digo mapa? Porque en realidad son doscientos y pico mapas.
Por ese motivo hay Mitsubishis de 136CV con 400.000km y el embrague de serie todavía. Porque el motor de fábrica está pensado y diseñado para salir con 167CV. Solo que haciendo un software más restrictivo reduces la potencia y consumo. Además de emitir menos CO2. Por ese motivo tras REPROGRAMAR no desgastas prematuramente nada porque el motor y cambio están construidos para ese par. Por contra como trabajan con la EGR abierta más tiempo... Suelen pecar de obstrucción de la válvula, etc.
Como este caso... Todos los fabricantes tienen los suyos. Por ejemplo Mitsubishi lo hace para competir con el motor 2.4 D4D de Toyota de 144CV porque el de 177CV es un 3000CC. Y así ofertan las dos motorizaciones que ofrece la competencia con un solo motor fabricado y eso se traduce en precio de venta más barato.
Entonces, esto a lo que me refiero con Reprogramaciones. Que son todo lo que se modifica en un software original para mejorar parámetros o personalizarlos sin afectar a la fiabilidad. Ojo, que no afecta porque los motores están preparados para soportarlo.
Todo lo demás que incremente la potencia de un motor modificando software y en el cual el motor no sea procedente de una segmentación por la marca... Son Potenciaciones.
Si, se reprograma la ECU para poder instalar los nuevos mapas potenciados pero son Potenciaciones.
Y si, como es lógico. Si un motor fue diseñado para trabajar con un Par determinado... Todo lo que se aumente reducirá su durabilidad por estar sometido a mayor esfuerzo y por contra, mayor desgaste.
Pero yo me refiero únicamente a reprogramaciones del tipo anteriormente citados. De hecho las marcas también te cargan esas reprogramaciones y conservas la garantía en ese tipo de casos.
Por otro lado, las Potenciaciones.
La gente suele decir que los fabricantes hacen los motores con un margen del 20 / 30% por seguridad y que se pueden potenciar porque hay margen. No es del todo cierto. Si que se puede, pero no se debe.
¿Porqué?
Los fabricantes lo único que quieren es fabricar barato y que sea fiable durante su vida útil. 500.000km o 10 años. ¿Porqué? Porque esas son las exigencias del mercado. Si un vehículo no aguanta eso, no lo solemos comprar.
¿Entonces cómo fabrican barato?
Estudiando materiales y aleaciones que supongan menor coste y aguanten esos esfuerzos. Por eso los motores cada vez tienen menor margen de maniobra a la hora de hacer una potenciación y del 2010 a la actualidad cuesta ver motores súper potenciados estrictamente de serie. Porque cada vez los materiales y pesos son más ajustados para reducir costes y emisiones de CO2.
Por eso si se reprograma un motor segmentado a sus valores de potencia y par Originales no pasa nada y si se potencia un motor no segmentado reprogramando su software base modificando parámetros para ganar potencia y par... Pierde fiabilidad y aumenta su desgaste acortando su vida como es lógico.
Y no solo el embrague o el cambio, también se jode el turbo, los palieres, los segmentos por las mayores presiones, colectores de escape que se rajan por las altas temperaturas. Culatas rajadas, roturas de bloques y bielas, etc.
Pero bueno, yo solo me refería a las reprogramaciones en general porque después la gente las confunde con las Potenciaciones y cuando les hablas de reprogramar porque por ejemplo un todoterreno no puede con remolque de caballos y el cliente se caga de miedo porque lee por internet cosas.
Pero al cabo de los años ven que su coche va perfecto y ahora cumple sus expectativas y no se comprometió su fiabilidad en absoluto porque era una versión capada y se actualiza a su potencia real.
También es verdad que de estos casos hay poco. Y por lo general la gente utiliza las reprogramaciones para potenciar motores sin miramientos.
Y claro está, los reprogramadores. Hay muy pocos que sean buenos.
Por lo general, los que manejan bien las máquinas tienen poca idea de mecánica y termodinámica. Aunque dominan el programa de vértigo. Hay muchos en YouTube. Auguro malos resultados porque se imaginan el funcionamiento del motor pero no lo conocen bien realmente y al modificar los parámetros... No tienen en cuenta los resultados de esa modificación.
Los que son mecánicos y entienden bien del tema, tienen muy poco tiempo libre para ponerse al PC, aprender Winols y manejar la máquina... Por lo que no suelen hacerlo casi nunca o no saben hacerlo porque no lo pudieron aprender.
Los que son buenos que los hay y muy buenos, hay que pagarlos por su trabajo. Y la gente suele fijarse más en el precio que en otra cosa...
Y después vienen los lloros y los problemas cuando empiezan las averías.
Por eso siempre que alguien quiera potenciar un motor es vital hacer previamente un chequeo del motor; lectura de km, de compresiones, presión de aceite, soplado del turbo, caudal y presión de inyección, etc. Pedir el número de bastidor y comprobar si es un motor segmentado o no. Si existe esa versión superior, aparece.
Pero claro, todo esto conlleva un coste... Y la gente va a precio.
La gente piensa que es conectar un PC por el puerto OBD2 y a volar. Y no, no es tan sencillo y en muchos hay que hacerlo por BDM.
Pero sí en resumen, si potencias un motor únicamente mediante software y que no sea segmentado... vas a comprometer su fiabilidad y a aumentar su desgaste. Así que en este aspecto estoy totalmente de acuerdo.
Cita de: abasel en Febrero 02, 2021, 16:16:13 pma ver el 90% de los reprogramadores son esclavos que lo único que hacen es leer un archivo enviarlo al master y escribir el archivo de vuelta, no tienen ni capacidad ni posibilidad de modificar el archivo
en centralitas comunes las modificaciones están mas que comprobadas así que no tiene que haber ningún problema si no lo tenia antes
una vez que tienes un archivo mayormente vale para todas las centralitas con la misma referencia
es difícil ser reprogramador malo puesto que solo escribe un archivo ya testado, es diferente que ver si ya tiene algún problema que se puede acentuar con la reprogramación, lo mejor es pedir que guarden y envíen el archivo original por si quieres revertirlo en algún momento
De acuerdo, pero está ese 10% de reprogramadores con máquinas máster chinas clonadas con un peligro de la leche.
Digo 10% por no decir el 30% y posiblemente me quede corto. El 90% de máquinas originales son esclavas porque la máster vale más cara aún.
Pero hay gente con clones chinos de máquinas máster que descargan los mapas, los modifican en winols y los cargan.
Ahí es cuando se monta el lío. Porque las arman y muy gordas.
En el caso de marcas de máquinas máster y esclavas. Los fabricantes... Suelen tener ingenieros que te reenvían el mapa potenciado y comprobado y el reprogramador lo carga y comprueba los parámetros mediante diagnosis.
Aquí estoy completamente seguro que esta gente no te la arma y la potenciación no te va a dar problemas quitando los desgastes prematuros de embrague, sincronizadores, rodamientos del primario del cambio y demás
yo tengo un colega que compra los archivos en los paises del este, no puede decir cual puesto que no entra en mi campo de trabajo, pero hasta donde yo se funcionan bien
luego aquí no se habla de reprogramaciones de carreras, entiendo que solo se busca un poco de alegría al subir un puerto o al adelantar, no me imagino a nadie haciendo rotonding con la furgo, si se sube el puerto en 5ª a 2.500 rpm o se tiene que subir en 4ª a 3.500 no va a repercutir en la mecánica, usamos la misma potencia, solo que nos la da en un rango o en otro y normalmente se hace sobre furgos de origen
Y esto de "deslimitar un poquito" las posibilidades que trae un motor de fábrica, si las trae, haciéndolo con un auténtico profesional en la materia, que habría que encontrarlo y saber reconocerlo, ¿se puede hacer en cualquier momento de la vida del vehículo? O a partir de... yo que sé, 16 años o 300 mil kilómetros, ya no es recomendable, o hay que considerar otras cosas.
Cita de: Epictet@ en Febrero 03, 2021, 09:49:04 amY esto de "deslimitar un poquito" las posibilidades que trae un motor de fábrica, si las trae, haciéndolo con un auténtico profesional en la materia, que habría que encontrarlo y saber reconocerlo, ¿se puede hacer en cualquier momento de la vida del vehículo? O a partir de... yo que sé, 16 años o 300 mil kilómetros, ya no es recomendable, o hay que considerar otras cosas.
Depende del mantenimiento que le hayas hecho en su vida al vehiculo.
Porque te suban de 15cv y un poco el par, no va a pasar nada, pero si el vehiculo tiene 280mil kms y le haces los cambios de acerte con "wolf" en vez de "shell", pues puede que sea peor el remedio que la enfermedad.
Por ejemplo... Eres un señor de 45 años. Un dia te levantas y dices, voy al parque a correr fuerte!!
Se pueden dar dos casos:
1-que eso sea tu dia a dia, comer bien, cuidarte, etc, y no pase nada por apretar un poco.
2-que haga 10años que no te cuidas, la ultima vez que fuiste al parque fue en 1998 y normalmente desayunas cerveza, pues puede que mueras ese dia. XD
Cita de: MaeLo en Febrero 03, 2021, 11:32:18 am2-que haga 10años que no te cuidas, la ultima vez que fuiste al parque fue en 1998 y normalmente desayunas cerveza, pues puede que mueras ese dia. XD
me acabas de describir perfectamente...
Cita de: ELSERGIO en Febrero 03, 2021, 12:15:05 pmme acabas de describir perfectamente...
Yo solia ir al parque 3-4 veces semana a trotar a velocidad abuela, que no correr, pero con la excusa de estar encerrados este ultimo año....pfff no.
Me he pillado una eliptica molona de 400€ que hace patatin patatan y por el movil te dice gandul.
Y el primer dia nada mas bajarme despues de 4minutos exactos... me bebi un botellin.
Si nos hacen una repro, nos matan.
XDDD muchas gracias Maelo. Claro, conciso y con sentido del humor, no se puede pedir más jajaj.
Saludos
Cita de: MaeLo en Febrero 03, 2021, 11:32:18 amDepende del mantenimiento que le hayas hecho en su vida al vehiculo.
Porque te suban de 15cv y un poco el par, no va a pasar nada, pero si el vehiculo tiene 280mil kms y le haces los cambios de acerte con "wolf" en vez de "shell", pues puede que sea peor el remedio que la enfermedad.
Por ejemplo... Eres un señor de 45 años. Un dia te levantas y dices, voy al parque a correr fuerte!!
Se pueden dar dos casos:
1-que eso sea tu dia a dia, comer bien, cuidarte, etc, y no pase nada por apretar un poco.
2-que haga 10años que no te cuidas, la ultima vez que fuiste al parque fue en 1998 y normalmente desayunas cerveza, pues puede que mueras ese dia. XD
Estoy de acuerdo contigo;
En mi zona no se ven problemas de reclamaciones por reprogramaciones mal hechas y averías y demás. Quizás porque hay poca población y al haber poca demanda... Pues no hay atrevidos haciéndolas. No lo sé.
Pero también tengo muy claro o eso creo, que el que tenga un taller físico y las haga... no las va a hacer mal porque saben dónde encontrarle y además la mala fama que puede coger. Yo esos casos los imagino más en ciudad que hay mucho pirata y la gente no se conoce. Pero en mi caso, en las zonas rurales... Como hagas una cagada... A la semana ya lo sabe todo el mundo. Por ese motivo los talleres de las zonas rurales tendemos a realizar más cursos de formación y reciclaje que en ciudad. Porque con solo una cagada te la juegas mucho y no te lo puedes permitir porque la clientela se basa en él boca a boca.
Ojo que no digo que los talleres de los pueblos sean mejores que los de ciudad eh... Hay de todo como en todas partes.
Yo lo que intento es sobre todo que la gente comprenda y distinga lo que es una reprogramación (carga de software en la flash de la ECU) y potenciación (carga de software modificado para aumentar el rendimiento del motor mediante reprogramación de la flash de la ECU) hablo de ECUs actuales y si se hace por OBD2 o bdm. Sino toca grabar datos en eprom como pasa en las antiguas.
Pero es por aclarar para que la gente hable con propiedad como pasa al describir comúnmente tracción delantera y trasera cuando si un vehículo transmite el par de giro en el eje trasero, es un vehículo de propulsión. Pues eso, da lo mismo pero no es lo mismo. Y me gusta aclararlo aunque indistintamente se entienda igualmente.
Ojo, que no pretendo ofender a nadie ni ir de listo ni nada por el estilo. No gano nada creando un debate o discusión y creo que no es el fin de este tipo de foros. Sino, aprender cosas y consultar dudas y opiniones.
Así que amigo mimongui48. Si dudas en potenciar tu motor, lo mejor que haces es preguntar en tu zona. Me imagino que te informarán quien es bueno y quién es malo como en todos los lados. Prácticamente en todas las Comunidades Autónomas los hay muy buenos y malos. Pues infórmate primero quiénes son buenos y fiables. Una vez te indiquen donde ir, vete y pregúntales. Exponles tu caso y te asesorarán sin problema.
Además si la solución que te ofrezcan no te conviene... Siempre podrás reprogramar de nuevo la ECU y que te instalen tu software original.
Ah y vete pensando que no es cosa de una tarde. Tendrás que ir un día para que descarguen tu software (posiblemente el día que vayas a preguntar) y volver otro día a instalar el software potenciado porque si es una reprogramación de software personalizado no se modifica en el día porque lleva mucho tiempo. Son muchos mapas y parámetros a modificar. Aunque también hay gente que monta copias de mapas de otros vehículos similares y les lleva una tarde pero eso no es personalizado.
Así que te recomiendo informarte donde vayas a hacer la potenciación y explícales lo que quieres. No simplemente que quieres más potencia, sino, quiero que empuje aquí y aquí, necesito que me lleve la tercera velocidad en las subidas tal, me gusta llegar circulando de un viaje y aparcar del tirón sin descansar el turbo, entonces el que te modifique el software tendrá en cuenta tus necesidades y adaptará la furgo a ti. O como quieras vamos. A tu gusto quiero decir
Un saludo.
Después de haberte leído me encanta saber que tenemos un gran profesor entre nosotros! Mi más sincera enhorabuena por que me quito el sombrero. Y es verdad me estaba esplicando mal. Reprogramar no es malo, aquí lo conocemos como deslimitar, es algo bueno y sin ningún tipo de problemas, como bien dijiste es dar al motor la potencia para la cual se creó. Pero potenciar es algo que no veo nada recomendable. A día de hoy las marcas generalistas se pegan por ahorrar 0.50 euros en cada coche, eso se traduce en motores muy apretados con poco margen y periféricos adaptados a las prestaciones. El motor 2.2 de Honda se pensó para dar 190cv limitado a 140 y posterior a 150. Pero el motor 1.9 vivaro primastar etc está pensado para su potencia y cambian los periféricos osea no me digas que de un 1.9 de 80cv (creo que había en la primera generacion) se le puede potenciar sin riesgo ninguno a 150. Por que eso mal llamado reprogramacion es una potenciacion y es a lo que yo me opongo, por saber los problemas que trae a la larga, e visto muchos coches en el taller después de haber sido potenciados y pasado por manos de chavales y los resultados son espectaculares....
Cita de: Saturneta99 en Febrero 04, 2021, 00:20:27 amDespués de haberte leído me encanta saber que tenemos un gran profesor entre nosotros! Mi más sincera enhorabuena por que me quito el sombrero. Y es verdad me estaba esplicando mal. Reprogramar no es malo, aquí lo conocemos como deslimitar, es algo bueno y sin ningún tipo de problemas, como bien dijiste es dar al motor la potencia para la cual se creó. Pero potenciar es algo que no veo nada recomendable. A día de hoy las marcas generalistas se pegan por ahorrar 0.50 euros en cada coche, eso se traduce en motores muy apretados con poco margen y periféricos adaptados a las prestaciones. El motor 2.2 de Honda se pensó para dar 190cv limitado a 140 y posterior a 150. Pero el motor 1.9 vivaro primastar etc está pensado para su potencia y cambian los periféricos osea no me digas que de un 1.9 de 80cv (creo que había en la primera generacion) se le puede potenciar sin riesgo ninguno a 150. Por que eso mal llamado reprogramacion es una potenciacion y es a lo que yo me opongo, por saber los problemas que trae a la larga, e visto muchos coches en el taller después de haber sido potenciados y pasado por manos de chavales y los resultados son espectaculares....
Muchas gracias Saturneta99 estoy muy de acuerdo contigo;
Por mi parte Intento contribuir y colaborar todo lo posible en el foro desde el punto de vista de la argumentación detallada de las situaciones y los casos que se plantean. Con la intención de que la gente pueda tomar decisiones con el mayor conocimiento de causa posible pero sin tratar de influir en sus decisiones. Ellos ya decidirán según les convenga pero que sepan lo que hay. Si quieren potenciar el motor que sepan que se puede hacer, los riesgos que corren y que pueden conseguir haciéndolo o no, etc.
Algunas veces aporto mi opinión personal acerca de algunos temas pero intento no hacerlo porque las opiniones personales pienso que son particulares de cada uno y las aporto más que nada para ofrecer otro punto de vista de las cosas porque la gente tiende a cegarse con las cosas que les gustan o atraen y no ven lo malo o los prejuicios que supone esa decisión por ejemplo. Pero sin ánimo de desanimar a nadie. Solo pretendo que lo valoren todo o la mayor parte de cada situación.
Soy un simple mecánico de un taller multimarca en el medio rural... Por lo que me toca ver y hacer de todo. Desde coches y furgos, a tractores, excavadoras, camiones de obra, de reparto, de ganado, motos, vespas, subir al monte a reparar maquinaria forestal con el pick up... En fin, me paso los días de semana a tope y los findes asistiendo a formación para no quedarme atrás.
Porque en el medio rural, un mecánico que falle en un diagnóstico una sola vez... En mi zona está muerto por el boca a boca de la gente. Y como no podemos permitirnos fallos y cobramos por ofrecer un servicio de calidad, tenemos la obligación de estar aprendidos y no aprender sobre la marcha con el vehículo que nos toque reparar.
Por este motivo, intento transmitir lo que buenamente pueda y sepa para que la gente sepa lo que trae entre manos.
Y sí, Pienso que cualquiera que tenga una buena caja con las herramientas necesarias puede autorepararse o realizarse los mantenimientos de su furgo sin problemas aunque carezca de conocimientos si tiene un asesoramiento detallado, conciso y fiable.
Y pensaréis ¿es tonto? Si lo que le conviene es tener clientes, ¿como pretende animar a la gente a que se auto repare sus averías? Así la gente no irá al taller.
No os preocupéis que los talleres tenemos más trabajo del que podemos abarcar, por desgracia las máquinas se joden más de lo que deberían. Pero considero que para eso está el foro, para compartir y ayudarse. Luego el que sea atrevido se pondrá con ello y el que no desee hacerlo que vaya a un taller y solucionado.
Un saludo, vuelvo al trabajo.
Cita de: Armand0 en Febrero 03, 2021, 18:36:59 pmEstoy de acuerdo contigo;
En mi zona no se ven problemas de reclamaciones por reprogramaciones mal hechas y averías y demás. Quizás porque hay poca población y al haber poca demanda... Pues no hay atrevidos haciéndolas. No lo sé.
Pero también tengo muy claro o eso creo, que el que tenga un taller físico y las haga... no las va a hacer mal porque saben dónde encontrarle y además la mala fama que puede coger. Yo esos casos los imagino más en ciudad que hay mucho pirata y la gente no se conoce. Pero en mi caso, en las zonas rurales... Como hagas una cagada... A la semana ya lo sabe todo el mundo. Por ese motivo los talleres de las zonas rurales tendemos a realizar más cursos de formación y reciclaje que en ciudad. Porque con solo una cagada te la juegas mucho y no te lo puedes permitir porque la clientela se basa en él boca a boca.
Ojo que no digo que los talleres de los pueblos sean mejores que los de ciudad eh... Hay de todo como en todas partes.
Yo lo que intento es sobre todo que la gente comprenda y distinga lo que es una reprogramación (carga de software en la flash de la ECU) y potenciación (carga de software modificado para aumentar el rendimiento del motor mediante reprogramación de la flash de la ECU) hablo de ECUs actuales y si se hace por OBD2 o bdm. Sino toca grabar datos en eprom como pasa en las antiguas.
Pero es por aclarar para que la gente hable con propiedad como pasa al describir comúnmente tracción delantera y trasera cuando si un vehículo transmite el par de giro en el eje trasero, es un vehículo de propulsión. Pues eso, da lo mismo pero no es lo mismo. Y me gusta aclararlo aunque indistintamente se entienda igualmente.
Ojo, que no pretendo ofender a nadie ni ir de listo ni nada por el estilo. No gano nada creando un debate o discusión y creo que no es el fin de este tipo de foros. Sino, aprender cosas y consultar dudas y opiniones.
Así que amigo mimongui48. Si dudas en potenciar tu motor, lo mejor que haces es preguntar en tu zona. Me imagino que te informarán quien es bueno y quién es malo como en todos los lados. Prácticamente en todas las Comunidades Autónomas los hay muy buenos y malos. Pues infórmate primero quiénes son buenos y fiables. Una vez te indiquen donde ir, vete y pregúntales. Exponles tu caso y te asesorarán sin problema.
Además si la solución que te ofrezcan no te conviene... Siempre podrás reprogramar de nuevo la ECU y que te instalen tu software original.
Ah y vete pensando que no es cosa de una tarde. Tendrás que ir un día para que descarguen tu software (posiblemente el día que vayas a preguntar) y volver otro día a instalar el software potenciado porque si es una reprogramación de software personalizado no se modifica en el día porque lleva mucho tiempo. Son muchos mapas y parámetros a modificar. Aunque también hay gente que monta copias de mapas de otros vehículos similares y les lleva una tarde pero eso no es personalizado.
Así que te recomiendo informarte donde vayas a hacer la potenciación y explícales lo que quieres. No simplemente que quieres más potencia, sino, quiero que empuje aquí y aquí, necesito que me lleve la tercera velocidad en las subidas tal, me gusta llegar circulando de un viaje y aparcar del tirón sin descansar el turbo, entonces el que te modifique el software tendrá en cuenta tus necesidades y adaptará la furgo a ti. O como quieras vamos. A tu gusto quiero decir
Un saludo.
Muchísimas gracias Armand0.
Tu respuesta es exactamente lo que buscaba y en general mucha gente me ha dado muy buenos consejos, opiniones y detalles.
Yo no busco correr ni exprimir el motor, todo lo contrario, busco ahorrar y conservar el motor. Sé que mi furgo, Viano 2.2 cdi, está pensada para largos trayectos y por desgracia, paso mucho rato en marchas cortas en atascos o hasta parado. Por eso mi intención de buscar opciones para conservar el vehículo.
En cualquier caso, creo que es algo que voy a dejar para más adelante, principalmente porque no tengo acceso a ningún mecánico de confianza y el idioma es una gran barrera por el país y la ciudad en la que vivo.
En cualquier caso, gracias por tus mensajes. A mí me han servido para seguirte (me sorprende ser el primero que te sigue). Me interesa todo lo que tengas que decir de mecánica. Yo lo tengo ni idea, ni soy manitas ni me atrevo a hacer casi nada por no joderla más, pero quiero ir aprendiendo y ya he empezado a comprar herramientas poco a poco, cada mes una cosita.
Si tienes vídeos o tutoriales de cómo hacer cosas en la furgo...te añado a mi lista de favoritos. ;)
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Cita de: mimongi48 en Febrero 04, 2021, 19:05:23 pmMuchísimas gracias Armand0.
Tu respuesta es exactamente lo que buscaba y en general mucha gente me ha dado muy buenos consejos, opiniones y detalles.
Yo no busco correr ni exprimir el motor, todo lo contrario, busco ahorrar y conservar el motor. Sé que mi furgo, Viano 2.2 cdi, está pensada para largos trayectos y por desgracia, paso mucho rato en marchas cortas en atascos o hasta parado. Por eso mi intención de buscar opciones para conservar el vehículo.
En cualquier caso, creo que es algo que voy a dejar para más adelante, principalmente porque no tengo acceso a ningún mecánico de confianza y el idioma es una gran barrera por el país y la ciudad en la que vivo.
En cualquier caso, gracias por tus mensajes. A mí me han servido para seguirte (me sorprende ser el primero que te sigue). Me interesa todo lo que tengas que decir de mecánica. Yo lo tengo ni idea, ni soy manitas ni me atrevo a hacer casi nada por no joderla más, pero quiero ir aprendiendo y ya he empezado a comprar herramientas poco a poco, cada mes una cosita.
Si tienes vídeos o tutoriales de cómo hacer cosas en la furgo...te añado a mi lista de favoritos. ;)
Sent from my Redmi Note 9 Pro using Tapatalk
Hola mimongi48;
Soy muy nuevo en el foro, apenas una semana de antigüedad por eso no me conoce nadie todavía. Tampoco pretendo que la gente me conozca o hacerme propaganda. Nada por el estilo. Solo intento ayudar y aportar cosas mientras pueda.
He comenzado a escribir porque he tenido unos días más relajados de la cuenta ya que tuvimos un cliente positivo en covid y hemos decidido trabajar a puerta cerrada 10 días para asegurarnos de no contagiar a nadie mientras nos vigilamos unos a otros a ver si alguno presenta síntomas.
Tampoco tengo ningún vídeo subido a ningún sitio ni nunca me lo he planteado, no tengo perfiles en redes sociales porque tampoco tengo tiempo para atenderlos. Me paso los días currando y el poco tiempo libre que tengo... Lo invierto en hacer formación para intentar estar siempre a la última.
Por ejemplo estos findes estoy con formación exclusiva de Mazda Cx5 y Cx7 con motores 2.2 Skyactiv-D de 150 y 184CV y los gasolina 2.0 Skyactiv-G de 165CV y 2.5 Skyactiv-G de 194CV. Ya hay unos cuantos por mi zona y debo estar preparado al máximo por si dan algún problema.
Para mí la formación es lo más importante junto con la experiencia, pero la experiencia se va adquiriendo sola si tienes buena base. Además de conocer gente nueva al hacer formación monográfica de las marcas y el día de mañana si me surge una duda... Pues le pego un telefonazo a los demás mecánicos con los que he coincidido en las formaciones y siempre te pueden poner al día de novedades o prestarte una herramienta específica que valga un pastón y no me compense comprar por no sacarle partido al solo usarla para ese coche o 2 como mucho al año.
Así que todo el tiempo que pueda contribuir y colaborar... Por aquí me tendréis porque me encanta aprender cosas nuevas y os leo a todos los que puedo para ir conociendo casos que a mi no se me han dado y así si algún día me llega alguien al taller con un caso similar poder asesorarle con total certeza y fiabilidad.
Por eso considero que todos somos muy útiles en este foro. Unos exponéis vuestros casos y otros os echamos un cable con vuestras dudas o inquietudes y aprendemos casos nuevos que desconocíamos o no nos han tocado todavía.
Claro está que si trabajase en VW me conocería de memoria todos los modelos que tenéis pero no. No los conozco todos porque no los he tocado todos. Lo que sí conozco son las tecnologías y sistemas auxiliares con las que trabajan los fabricantes pero todos los modelos no. Pero lo que pueda aportar al que lo necesite, pues genial.
Como anécdota te contaré que este verano me mandaron un cliente con un Tesla desde un concesionario de otra marca porque tenía un ruido y como me conocen de hacer formaciones con ellos, le dijeron al señor. Mira, coge el coche y vete a tal sitio y pregunta por Armando. El señor me llamó y se recorrió ciento y pico kilómetros hasta llegar al taller.
Nunca he visto un Tesla, ¿como se les ocurre mandármelo? Menudo aparato. Nunca había visto uno en realidad. Tengo que decir que era precioso estéticamente la verdad.
Al final era el sistema refrigerante de la batería que utiliza glicol y metía ruido la bomba porque en un sentido de giro calienta el líquido para adquirir la temperatura óptima de funcionamiento entorno 23-25 grados aunque entre 0ºC y 30ºC se considera temperatura óptima de funcionamiento y en el otro sentido la refrigera. Menos mal que había hecho una formación de vehículos eléctricos de BMW y el I3 lleva un sistema algo parecido para mantener su batería en temperatura óptima a 27ºC. Porque por encima de 30ºC se acelera la corrosión en las celdas.
Pues eso, de todo se aprende y yo soy de los que están siempre pendientes de todo lo posible para poder aprender algo nuevo cada día.
Así que no dudéis en exponer vuestros problemas que alguien contestará porque le habrá pasado y todos aprenderemos algo nuevo.
Un saludo.
Cita de: Armand0 en Febrero 05, 2021, 17:29:33 pmHola mimongi48;
Soy muy nuevo en el foro, apenas una semana de antigüedad por eso no me conoce nadie todavía. Tampoco pretendo que la gente me conozca o hacerme propaganda. Nada por el estilo. Solo intento ayudar y aportar cosas mientras pueda.
He comenzado a escribir porque he tenido unos días más relajados de la cuenta ya que tuvimos un cliente positivo en covid y hemos decidido trabajar a puerta cerrada 10 días para asegurarnos de no contagiar a nadie mientras nos vigilamos unos a otros a ver si alguno presenta síntomas.
Tampoco tengo ningún vídeo subido a ningún sitio ni nunca me lo he planteado, no tengo perfiles en redes sociales porque tampoco tengo tiempo para atenderlos. Me paso los días currando y el poco tiempo libre que tengo... Lo invierto en hacer formación para intentar estar siempre a la última.
Por ejemplo estos findes estoy con formación exclusiva de Mazda Cx5 y Cx7 con motores 2.2 Skyactiv-D de 150 y 184CV y los gasolina 2.0 Skyactiv-G de 165CV y 2.5 Skyactiv-G de 194CV. Ya hay unos cuantos por mi zona y debo estar preparado al máximo por si dan algún problema.
Para mí la formación es lo más importante junto con la experiencia, pero la experiencia se va adquiriendo sola si tienes buena base. Además de conocer gente nueva al hacer formación monográfica de las marcas y el día de mañana si me surge una duda... Pues le pego un telefonazo a los demás mecánicos con los que he coincidido en las formaciones y siempre te pueden poner al día de novedades o prestarte una herramienta específica que valga un pastón y no me compense comprar por no sacarle partido al solo usarla para ese coche o 2 como mucho al año.
Así que todo el tiempo que pueda contribuir y colaborar... Por aquí me tendréis porque me encanta aprender cosas nuevas y os leo a todos los que puedo para ir conociendo casos que a mi no se me han dado y así si algún día me llega alguien al taller con un caso similar poder asesorarle con total certeza y fiabilidad.
Por eso considero que todos somos muy útiles en este foro. Unos exponéis vuestros casos y otros os echamos un cable con vuestras dudas o inquietudes y aprendemos casos nuevos que desconocíamos o no nos han tocado todavía.
Claro está que si trabajase en VW me conocería de memoria todos los modelos que tenéis pero no. No los conozco todos porque no los he tocado todos. Lo que sí conozco son las tecnologías y sistemas auxiliares con las que trabajan los fabricantes pero todos los modelos no. Pero lo que pueda aportar al que lo necesite, pues genial.
Como anécdota te contaré que este verano me mandaron un cliente con un Tesla desde un concesionario de otra marca porque tenía un ruido y como me conocen de hacer formaciones con ellos, le dijeron al señor. Mira, coge el coche y vete a tal sitio y pregunta por Armando. El señor me llamó y se recorrió ciento y pico kilómetros hasta llegar al taller.
Nunca he visto un Tesla, ¿como se les ocurre mandármelo? Menudo aparato. Nunca había visto uno en realidad. Tengo que decir que era precioso estéticamente la verdad.
Al final era el sistema refrigerante de la batería que utiliza glicol y metía ruido la bomba porque en un sentido de giro calienta el líquido para adquirir la temperatura óptima de funcionamiento entorno 23-25 grados aunque entre 0ºC y 30ºC se considera temperatura óptima de funcionamiento y en el otro sentido la refrigera. Menos mal que había hecho una formación de vehículos eléctricos de BMW y el I3 lleva un sistema algo parecido para mantener su batería en temperatura óptima a 27ºC. Porque por encima de 30ºC se acelera la corrosión en las celdas.
Pues eso, de todo se aprende y yo soy de los que están siempre pendientes de todo lo posible para poder aprender algo nuevo cada día.
Así que no dudéis en exponer vuestros problemas que alguien contestará porque le habrá pasado y todos aprenderemos algo nuevo.
Un saludo.
Esto ya no tiene nada que ver con el tema... Pero me puede la duda de donde eres... Si quieres Contestar...
Soy de Cangas de Onís
Un saludo
No estamos tan lejos a ver si pasa la pandemia y te animas a venirte alguna quedada por la zona norte :)
Cita de: Saturneta99 en Febrero 06, 2021, 11:18:21 amNo estamos tan lejos a ver si pasa la pandemia y te animas a venirte alguna quedada por la zona norte :)
En cuanto pase la pandemia me animaré a ir a alguna quedada si me coincide que tenga tiempo para ver furgos y ponerme los dientes largos pero... No tengo furgo todavía, ni conozco la experiencia que supone pasar unos días en una. Necesito desahogar trabajo para poder tener tiempo libre y disfrutarla. Hasta no poder tener tiempo para usarla no tengo pensado comprar una. Pero todo llegará.
Un saludo
Lo mejor es que busques una buena base y la vallas haciendo a rstos se te ve alguien fino seguro que consigues algo muy interesante y ya la haces deslimitacion y nos cuentas paso a paso sería la leche :)
Cita de: Saturneta99 en Febrero 09, 2021, 23:08:13 pmLo mejor es que busques una buena base y la vallas haciendo a rstos se te ve alguien fino seguro que consigues algo muy interesante y ya la haces deslimitacion y nos cuentas paso a paso sería la leche :)
Justo eso es lo que tengo en mente. Buscar una buena base y poco a poco a ratos ir haciéndola a mi aire y dejarla a mi gusto. En cuanto tenga tiempo... Me pondré con ello
Cita de: Armand0 en Febrero 05, 2021, 23:35:09 pmSoy de Cangas de Onís
Un saludo
Hola,
Igual hasta te conozco ¿tienes alguna relacion con el mundillo de los rallyes? ¿trabas/trabajastes en un taller mecanico multimarca?
Salud y kilometros.
Cita de: montanes68 en Febrero 12, 2021, 18:46:48 pmHola,
Igual hasta te conozco ¿tienes alguna relacion con el mundillo de los rallyes? ¿trabas/trabajastes en un taller mecanico multimarca?
Salud y kilometros.
Sí, quizás nos conozcamos. Era el mecánico de Fredy Tamés en rallys. Ahora estoy metido en un proyecto de mecánico también para el campeonato de montaña con un silver car. Si estoy en un taller multimarca en Cangas de Onis.
Hola, otra vez...
Cuanto ha dado este post de si bufff.....
Creo que deje claro en mi anterior post, muchas cosas.
Armand0, estoy de acuerdo en casi todo lo que has escrito.
Y MaeLo, creo que tu sentido del humor es acertado en cuanto a hacer las comparaciones.
No voy a entrar a justificar todas y cada una de las cosas que se han dicho etcc.. puntualizo simplemente respecto a la durabilidad y ese alrededor de 25% de margen, mismo motor 1.9 tdi (incluidos todos los elementos "TODOS" intercooler, inyectores,turbo y hasta los manguitos por no decir internos del motor) de una caddy 1.9 tdi de 75cv tipo BSU, y la misma unidad de control EDC16U34.Son iguales que un BLS es decir 1.9 tdi de 105cv. Por no decir que gran parte del motor son lo mismo que el 2.0 tdi 8v de 140cv ..
Cuando he dicho todos es todos referencia por referencia.
He leido y reprogramado ambas ecus, y sorpresa son la misma, con los mismos valores, solo que capados en una de ellas por el mapa limitador de par, y alguno más.
Y lo he visto en más modelos y ecus, los propios ingenieros de vag ponen más valores de los que la ecu utiliza porque estan capados por otro lado.
Hay 1.9 tdi sin cambiar nada que conlleve durabilidad de motor (a nivel interno) con más de 200cv y muchos km...
En fin ... no quiero alargar esto.
Ya lo dije antes y la comparación comica de MaeLo creo que es aceptable, los motores se rompen por falta de mantenimiento y mal uso.
Lo que no se puede hacer es querer tener una buena duración de motor un buen funcionamiento de un vehículo y escatimar a la hora de cambiar cualquier recambio porque este es más barato que otro.
Lo voy a dejar claro, para mi, y esto es una opinión totalmente personal, el mejor recambio para muchos elementos del vehículo es el original, no significa que yo mismo utilice siempre el recambio original, pero en según que elementos si, y en otros tengo mis marcas "fetiche" y siempre recurro a ellas.
Hacer una reprogramación correcta en sus valores sin humos (ya especifique que los humos no son "logicos"), no solo no recorta la vida del motor, sino que puede evitar errores y corregir fallos.
Se disminuye el consumo, sin ninguna duda.
Ahora.
Respecto a la pregunta que me han hecho, de donde hacer la reprogramación, y como diferenciar uno bueno de otro. Es dificil, pero os digo lo que yo creo:
Para mi no es estrictamente necesario tener banco de potencia, las cifras y los numeros estan ahí y con diagnostico de motor y el archivo original se puede afinar mucho y muy bien.
Si se utilizan archivos de terceros,(descargados de internet etc..) se puede bloquear la unidad de control,y no es fiable.
El archivo "comprobado", que tienen ciertos reprogramadores, no me convence, hay muchas variantes de unidad de control de motor y poner uno que va bien de uno a otro, me parece incorrecto.
Lo ideal es reprogramar siempre sobre el original del vehículo.
La programación hecha en por ejemplo Portugal puesta en por ejemplo Madrid puede ir fatal.(puede, no que seguro,según los valores dados)
Es 100% recomendable , mientras se lee y escribe la unidad de control, que la batería del vehículo se mantega con un estabilizador de tensión alrededor de los 13,5V, durante todo el proceso.
El que se utilicen maquinas de ciertas marcas, puede darte una idea sobre la calidad. (no voy a nombrar marcas, pero las hay muy "reconocidas")
El que se haga en un taller donde se reparan vehículos, ya sea especializado en una marca o multimarca, siempre da cierta confianza.
Se ha dicho que no hay garantia, creo que no es correcto, por lo menos no al 100%, es decir, no te pueden dar garantia sobre ciertos elementos, como son la propia unidad de control, o el motor o piezas de este. Pero si sobre el software, que es a fin de cuentas sobre lo que han "trabajado", y si detectas una error en el deben de corregirlo.
Sin más, un saludo
Cita de: Fermónth en Abril 06, 2021, 17:42:30 pmHola, otra vez...
Cuanto ha dado este post de si bufff.....
Creo que deje claro en mi anterior post, muchas cosas.
Armand0, estoy de acuerdo en casi todo lo que has escrito.
Y MaeLo, creo que tu sentido del humor es acertado en cuanto a hacer las comparaciones.
No voy a entrar a justificar todas y cada una de las cosas que se han dicho etcc.. puntualizo simplemente respecto a la durabilidad y ese alrededor de 25% de margen, mismo motor 1.9 tdi (incluidos todos los elementos "TODOS" intercooler, inyectores,turbo y hasta los manguitos por no decir internos del motor) de una caddy 1.9 tdi de 75cv tipo BSU, y la misma unidad de control EDC16U34.Son iguales que un BLS es decir 1.9 tdi de 105cv. Por no decir que gran parte del motor son lo mismo que el 2.0 tdi 8v de 140cv ..
Cuando he dicho todos es todos referencia por referencia.
He leido y reprogramado ambas ecus, y sorpresa son la misma, con los mismos valores, solo que capados en una de ellas por el mapa limitador de par, y alguno más.
Y lo he visto en más modelos y ecus, los propios ingenieros de vag ponen más valores de los que la ecu utiliza porque estan capados por otro lado.
Hay 1.9 tdi sin cambiar nada que conlleve durabilidad de motor (a nivel interno) con más de 200cv y muchos km...
En fin ... no quiero alargar esto.
Ya lo dije antes y la comparación comica de MaeLo creo que es aceptable, los motores se rompen por falta de mantenimiento y mal uso.
Lo que no se puede hacer es querer tener una buena duración de motor un buen funcionamiento de un vehículo y escatimar a la hora de cambiar cualquier recambio porque este es más barato que otro.
Lo voy a dejar claro, para mi, y esto es una opinión totalmente personal, el mejor recambio para muchos elementos del vehículo es el original, no significa que yo mismo utilice siempre el recambio original, pero en según que elementos si, y en otros tengo mis marcas "fetiche" y siempre recurro a ellas.
Hacer una reprogramación correcta en sus valores sin humos (ya especifique que los humos no son "logicos"), no solo no recorta la vida del motor, sino que puede evitar errores y corregir fallos.
Se disminuye el consumo, sin ninguna duda.
Ahora.
Respecto a la pregunta que me han hecho, de donde hacer la reprogramación, y como diferenciar uno bueno de otro. Es dificil, pero os digo lo que yo creo:
Para mi no es estrictamente necesario tener banco de potencia, las cifras y los numeros estan ahí y con diagnostico de motor y el archivo original se puede afinar mucho y muy bien.
Si se utilizan archivos de terceros,(descargados de internet etc..) se puede bloquear la unidad de control,y no es fiable.
El archivo "comprobado", que tienen ciertos reprogramadores, no me convence, hay muchas variantes de unidad de control de motor y poner uno que va bien de uno a otro, me parece incorrecto.
Lo ideal es reprogramar siempre sobre el original del vehículo.
La programación hecha en por ejemplo Portugal puesta en por ejemplo Madrid puede ir fatal.(puede, no que seguro,según los valores dados)
Es 100% recomendable , mientras se lee y escribe la unidad de control, que la batería del vehículo se mantega con un estabilizador de tensión alrededor de los 13,5V, durante todo el proceso.
El que se utilicen maquinas de ciertas marcas, puede darte una idea sobre la calidad. (no voy a nombrar marcas, pero las hay muy "reconocidas")
El que se haga en un taller donde se reparan vehículos, ya sea especializado en una marca o multimarca, siempre da cierta confianza.
Se ha dicho que no hay garantia, creo que no es correcto, por lo menos no al 100%, es decir, no te pueden dar garantia sobre ciertos elementos, como son la propia unidad de control, o el motor o piezas de este. Pero si sobre el software, que es a fin de cuentas sobre lo que han "trabajado", y si detectas una error en el deben de corregirlo.
Sin más, un saludo
Una cosilla sobre respuestos, yo añadiria a lo de repuestos originales... los respuestos certificados, oem, etc.
Hay marcas que pagan una certificacion para que la marca pruebe su aceite por ejemplo, y es cara esa certificacion. Los meten en un banco motor y les hacen horas y horas de uso. Si consiguen la certificacion pues pasa a ser como el oem.
¿Para que sirve eso? Para que esa marca te cobre mas, obvio xD. Pero tambien por si tienes un fallo del motor en garantia, la casa te exige ver como se le ha hecho el mantenimiento si no han sido ellos, y si todo lo usado es de categoria oem certificada, te lo tienen que arreglar aunque no hayan hecho ellos el mantenimiento.
Yo acabo de reprogramar la mía (Viano Marco Polo de 2007 con 160.000 kms, he sido el único dueño), y no puedo estar más contento. He pasado de hacer 700 Kms justos con un deposito a casi los 800. Ademas la furgo va mas 'suelta', acelera mas.
Salu2.
Buenas, como veo que hay gente que sabe mucho del tema paso a preguntar, estoy mirando de reprogramar la centralita de mi Citroën Jumper 2.2 HDI 110cv , la cosa es que en cada empresa que miro pone que subirá más o menos a 180cv en stage 1, manteniendo siempre márgenes de seguridad de fabricante y demás, pero a mi, ganar 70cv me parece muchísimo.
Leyendo al compañero sobre segmentación de motorizaciones, parece ser el caso de mi citroën jumper, ya que está en version 110cv, 130cv y 150cv, en las 3 además te dicen que acabarían en 180cv (la de 150cv además gana más par que las de 110 y 130 que si empatarían también en par).
Entonces, como se si el motor de mi furgo es en realidad idéntico a los de mayor potencia y por eso dicen en todas las empresas que llegan a 180cv sin peligro?
Cita de: able en Abril 08, 2021, 16:57:21 pmYo acabo de reprogramar la mía (Viano Marco Polo de 2007 con 160.000 kms, he sido el único dueño), y no puedo estar más contento. He pasado de hacer 700 Kms justos con un deposito a casi los 800. Ademas la furgo va mas 'suelta', acelera mas.
Salu2.
Yo tengo una viano marco polo del 2007, 150cv. Yo hice lo mismo con la mía en 2015. Lo volvería a hacer sin dudarlo.
Alguien de Madrid que pueda recomendar un taller serio y de confianza donde poder reprogramarla?