Buenas.
Tengo en marcha la instalación eléctrica en el furgón, pero antes de comprar y montar todo me gustaría que los entendidos del tema me echaran una mano. La cuestión es que he mirado y remirado mucho sobre este tema, y esta es la conclusión a la que he llegado sumando toda esa información.
Se trata en principio de una instalación básica, uniendo las baterías por medio de un relé automático (cambiado a manual), la conexión entre baterías será con cable de 10 mm2 (cambiado a 25 mm2) tanto negativo como positivo. En el positivo, lo más cercano a las baterías sendos portafusibles MIDI de 80 amp (cambiado a 60 amp), pasando por el relé, del cual saco el cable negativo de 2.5 mm2 al negativo de la batería principal.
En principio me basta con 8 tomas o punto: 4 tomas 12V, 1 voltimetro (con un interrupotor), 1 toma 12v USB, 2 barras led......de la batería secundaria sacaría 8 cables de 2.5 mm2 (unidos con térmoretractil y terminarl redondo a borne de batería) a una regleta, donde se unirían a los negativos de dichas tomas....y de igual forma los positivos, en este caso al portafusibles. (salida de positivo de batería con cable de 10 mm2 a portafusibles de 1 entrada y 10 salidas, y salida también de negativo con cable de 10 mm2)
Me gustaría comentarios, opiniones, consejos, mejoras, etc.....porque no me la quiero jugar y que un corto me deje sin furgón....un saludo y gracias de antemano... ;) ;)
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/wbx27mps1/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
ACTUALIZACIÓN (13/02/17) dejo todo lo anterior para que se vea la idea principal y las modificaciones resultantes por los aportes de los compañeros, a los que estoy muy agradecido, y seguro que muchos de los que como yo estamos perdidos en este tema... ;) ;) .palmas .palmas
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/v6dx2sj1n/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Pues a voz de pronto te comento:
Quizás te puedes ahorrar las regletas y los cables de negativo, pues todos los negativos los contectas a la chapa de la furgo (intenta que sea un punto sin pintura o con algún tornillo) y ya lo tienes!
Saludos.
Muchas gracias eimeric... ;)...he leído por ahí que no es aconsejable lo de ponerlo a la chapa...pero lo tendré en cuenta..... :)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324646.0
No sé como de lejos tendrás las baterías de los consumos, pero en vez de usar portafusibles como los que has puesto, de N entradas y N salidas, yo pondría (y de hecho voy a poner esta semana ;) portafusibles de 1 entrada y N salidas. De esta forma, llevas un cable gordo desde la batería al portafusibles, y luego ya sacas un cables para cada consumo.
La verdad que desconocía la existencia de ese portafusibles, siempre he visto ese de la foto, así como comento o modificado uniendo todas las entradas.....ese que comentas sería ideal, porque así sacaría uno gordo como dices de la batería...esa parte es la que más grima me da, cables de 2.5 mm2 saliendo de la bateria....¿podrias poner una foto o enlace sobre ese portafusibles?...muchas gracias... ;)
Esto es lo que he visto yo...que al caso es lo mismo que puse en el gráfico
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/wzqzlhcm1/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(Creo que no hay problema en poner enlaces a tiendas, de no ser así decidmelo y lo borro)
6 fusibles + masa: http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=CP16
10 fusibles: http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=CP16
Tiene muy buena pinta.......muchas gracias por el aporte compañero.....eso si, sale salado, pero se supone que lo bueno sale caro.... ;) ;)
Y al hilo de lo comentado y la ultima foto que puse del portafusibles, qué ven más viable, ¿poner ese terminal redondo al borne de la batería, o sacar un cable de 10 mm2 del borne de la batería y unirlo a ese terminal con otro igual atornillado?.....¿o es lo mismo ya que de una forma u otra siempre muere a cables de 2.5 mm2 antes de los fusibles?
Hola, yo quiero hacer algo parecido a tu esquema, pero creo que falta un desconector.
La idea es poner un voltímetro para la segunda batería y cuando este cargada, evitar que siga cargando y se estropee.
Según me dijeron los expertos ( o al menos yo lo entendí así) en otro hilo que pregunté se debe poner el desconector en el negativo entre la batería principal y la secundaria.
Ademas supongo que también sirve para evitar gasto de la segunda batería cuando dejas la furgo parada una temporada.
Me gustaría que algún experto me volviera a confirmar que es correcto lo que he dicho.
Esa función la hace ya el relé....porque como comento es el automático....y él se corta y abre automáticamente dependiendo del voltaje de la 2° batería....
Si fuese un relé normal si hay que poner algo de eso...o conectarlo al alternador o arranque...o algo así..
Por eso me he decantado por el automático...aunque es mucho más caro....15€ frente 65€ que sale éste....
Pero si alguien aporta algo más mejor..
Si tienes acceso al +D del alternador es mejor el relé sencillo. . . .el automático provoca problemas.
Léete este http://www.furgovw.org/index.php?topic=321942.0
Por cierto no hay que poner nunca un desconectador entre la principal y la auxiliar. . . sí que lo puedes poner entre a auxiliar y el distribuidor de negativos.
metele 16mm2 aunque sea al cable principal, 10mm2 es poco. Un cable de 10mm2 aguanta 40amperios, si tu alternador mete 80amperios repartiría 40amperios a cada batería, asta ahí bien , si tu alternador metes más se te que corto y puede calentarse el cable
El cable de 10mm entre baterías lo veo un poco justo. Por la poca diferencia de precio yo metería minimo 16 (es el que yo tengo) o incluso 25 que es el que recomiendan muchos de los expertos del foro.
En la conexión de negativos, la regleta me la saltaría. Yo uno los negativos en los consumibles que estan cercanos aumentando sección a medida que añado consumos y mando un negativo más gordo al borne de la bateria, no se si me explico. Que conste que no es que este mal, es simplemente como lo haria yo.
En cuanto al rele, como ya te han sugerido yo meteria uno sencillo ( o dos si te decides por la instalacion del compañero alcasa) en lugar del automatico.
Cita de: jallacru en Febrero 11, 2017, 00:49:40 am
Por cierto no hay que poner nunca un desconectador entre la principal y la auxiliar. . . sí que lo puedes poner entre a auxiliar y el distribuidor de negativos.
Pues yo lo tengo puesto separando los negativos de la baterías, así puedo decidir cuando quiero que la bateria secundaria cargue desde el alternador, que creo que es interesante para los que usamos la furgo como vehiculo habitual. Corregidme si estoy equivocado llevandolo asi. Si lo que buscas es anular los consumos entonces si tendria que ir donde dice jallacru.
Cita de: llalles en Febrero 09, 2017, 17:31:42 pm
Ademas supongo que también sirve para evitar gasto de la segunda batería cuando dejas la furgo parada una temporada
Si dejas consumos conectados a la secundaria el desconector colocado entre negativos de baterias no evita esos consumos, solo anula la carga desde el alternador. Todos los consumibles conectados seguiran operativos, por lo que tendaras que estar seguro de que no hay consumos residuales si vas a tener la furgo parada un tiempo
Muchísimas gracias por vuestros comentarios.....siempre enriquecen....La verdad que lo del cable entre baterías lo he mirado mucho y veo muchas opiniones al respecto entre 10,16 y 25.....he visto muchísimas instalaciones por la red con 10 mm2, por eso me decanté por esa, pero lógicamente será mejor poner algo más gordo, mas vale que sobre y no que falte....digo yo...
Lo del relé lo voy a mirar mejor....pensado que automático era mejor veo que tiene sus más y sus menos.....
Pillo la idea de los negativos Stunab......muy buena por cierto...como digo voy teniendo todo eso en cuanta..... .palmas .palmas .palmas .palmas
Hola sobre el rele aparte de que sea automatico pudes ponerle un interruptor en el negativo asi cuando ya la tengas cargada puedes evitar sobrecargarla.
Sobre el cable de unir las baterias recomendable 25mm2 de seccion. Si tienes poco tramo la diferencia de precio no es tanta y lo bien hecho y seguro te dara una tranquilidad extra.
El motivo de un cable asi es que imagina la bateria secundaria un poco descargada. Arrancas la furgo se conecta el rele y ambas baterias se unen y de la de mayor carga a la menor instantaneamente pasara por los cables una alta intensidad.
Saludos!
yo llevo un rele que se acciona por D+, pero aparte llevo un interruptor que corta el cable del D+, por que para que cargar la batería cuanto esta llena de carga y no la uso.
Ese cable al +D supongo que es positivo...entonces es indiferente poner el interruptor en + y -?...o tiene que en el el negativo como aporta el compañero David?
Lo q pasa es q por el del+ pasa muy poca intensidad entonces cualquier interruptor pequeño sirve
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 12, 2017, 02:47:02 am
Ese cable al +D supongo que es positivo...entonces es indiferente poner el interruptor en + y -?...o tiene que en el el negativo como aporta el compañero David?
Te funcionara igual si lo pones en - que en + pero ponlo en el cable D+ es lo correcto. Yo lo tengo así y además de ser mas barato tiene menos problemas de funcionamiento. Lo único que tienes que buscar el cable D+ y llevarlo hasta el interructor y luego al rele.
Hola a todos
Me interesa este tema y me gusta este hilo.... .bien
Habéis visto este portafusibles? Es muy sencillo........lleva un solo cable hasta la batería...
A mí me ha gustado....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo74/bf790_30.jpg)
Saludos
Si, está genial. Conexiones faston, entrada por borna y led para comprobar facilmente si está ido o no el fusible!
Yo pillé uno para 10 líneas por aliexpress hace unos meses y en luluka lo vi el otro día en "novedades".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bolson/img_20170211_0007010.jpg)
;D
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 12, 2017, 02:47:02 am
Ese cable al +D supongo que es positivo...entonces es indiferente poner el interruptor en + y -?...o tiene que en el el negativo como aporta el compañero David?
La diferencia entre ponerlo en el + o en - es que si el cable de negativo hace masa no pasa nada, en cambio si el positivo hace contacto puede dar un chispazo o algo peor. En este caso como apuntais, pasa poca intensidad por el cable y no creo que suponga mayor problema. En caso de intensidades mayores yo prefiero desconectar siempre negativos. Eso si, al poner desconectores o interruptores hay que asegurarse de que todo quede bien sujeto y protegido para que no halla opcion a contactos indeseados.
Cita de: Bolsón en Febrero 12, 2017, 12:00:14 pm
Si, está genial. Conexiones faston, entrada por borna y led para comprobar facilmente si está ido o no el fusible!
Yo pillé uno para 10 líneas por aliexpress ....
Pues sí, está muy bien....
En aliexpress lo vi yo....
Saludos
Cita de: Bolsón en Febrero 12, 2017, 12:00:14 pm
Si, está genial. Conexiones faston, entrada por borna y led para comprobar facilmente si está ido o no el fusible!
Yo pillé uno para 10 líneas por aliexpress hace unos meses y en luluka lo vi el otro día en "novedades".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bolson/img_20170211_0007010.jpg)
;D
Hola buenas en este post de Bolson hay este Shunt que investigando para hacerme mi instalación no termino de entender para que sirve, se algo de electricidad pero no entiendo en continua para que se pone un shunt en el negativo si todo ya tiene su fusible...
PAra que es el SHUNT????
Hola.
Primero de todo, depende la longitud del cable entre ambas baterias pondria 25 o 35mm. Yo voy a usar 35mm ya que va a ir detras de todo y por longitud, un amigo ingeniero me dijo que mejor 35mm.
Para separar voy a utilizar un rele simple con señal D+ con un interruptor para conectarlo solo cuando quiera, a parte que llevare un voltimetro - amperimetro para saber cuando este llena poder desconectar y asi ganas vida util de la baterial auxiliar.
Para los consumibles, mejor una caja de fusibles con un solo positivo de 10mm
https://www.amazon.es/KKmoon-Fusibles-Portafusibles-L%C3%A1mpara-Triciclo/dp/B01IVRC9RA/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1486932941&sr=8-1&keywords=12v%2B10%2Bvias&th=1
En un par de dias lo tienes en casa.
Cita de: yayo79 en Febrero 12, 2017, 22:20:50 pm
Hola buenas en este post de Bolson hay este Shunt que investigando para hacerme mi instalación no termino de entender para que sirve, se algo de electricidad pero no entiendo en continua para que se pone un shunt en el negativo si todo ya tiene su fusible...
PAra que es el SHUNT????
Buenas, te pongo una cita del compañero Argui1 en el que lo explica muy bien, en resumidas cuentas es una resistencia por la que deben pasar todos los consumibles para monitorizar consumos e intensidades con relativa fiabilidad.
Cita de: Argui1 en Octubre 26, 2016, 20:03:59 pm
Buenas.
Con el monitor de batería te ha venido un manuel de usuario para explicar como se hace la configuración del mismo?.
Si funciona bien es un ahorro muy importante respecto al NASA BM-1.
Respecto al shunt, es unicamente una resistencia especificamente pensada para monitorizar corriente. Suele ser de potencia (por eso es tan "tocha") para poder disipar pérdidas por conducción, y de un valor de resistencia muy bajito para minimizar esas pérdidas. El monitor de tensión coge de los extremos del shunt una tensión diferencial que no es más que la caida de tensión provocada por la resistencia del shunt y la corriente que por él está circulando. Y con una etapa de amplificación da los datos de corriente consumida.
Saludos
Muchísimas gracias por todos vuestros comentarios y aportes.. .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas .palmas
Muy buena vuestra ayuda sobre este tema tan peliagudo, ya que una mala instalación en el mejor de los casos rompería algún aparato, y en el peor ni nombrarlo es bueno.... :roll: :roll:
Con todo ello actualizo el esquema anterior, a ver que tal ahora.
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/v6dx2sj1n/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Tengo algunas dudas aún sobre el interruptor de corte del relé, ¿se puede poner uno sencillo en el negativo como pongo en el esquema?, y de hacerlo en el positivo, tendría que ser algún tipo de interruptor más sofisticado o sirve uno de esos sencillos?..
Esos cables ya son otra cosa ;D. Por seguridad podrias poner tb un fusible en el cable que va del rele al+D, lo más cerca posible del alternador. (La teoría es proteger con fusible todos los cables conectados a fuentes de energia, situandolo siempre lo más cerca posible de la fuente). Uno de 5a te debería llegar, aunque el cable de 2,5 aguanta más así que tb podrías ponerlo de 10a. Otra cosa, en el esquema no se aprecia, pero si de la batería secundaria a la caja de fusibles va a haber mucha distancia tendrías que poner tb un fusible en esa linea pegado al borne de la bateria. Por lo demás yo lo veo bien, instalación sencilla y eficaz. .bien
Ok...en cuanto pueda actualizo lo del fusible del relé al alternador.... ;)
En mi caso es muy corto el cable positivo que comentas de la segunda batería a la caja de fusibles, unos 20 cm más o menos ¿necesitaría fusible?....y en ese caso, o para los que tenga una distancia mayor, ¿de cuanto sería?
Ya veo que has cambiado el relé automático por el manual como te observé en mi respuesta 9. . . en las trafic y no sé si en sus gemelas NO es muy fácil llegar al +D.. . . quizás tengas que tomar desde positivo después de llave.
Veo que pones un interruptor en el negativo . . . sólo se pone en el negativo (por narices) si usas el relé automático porque el positivo NO ES ACCESIBLE. . . . con el manual debes ponerlo en el positivo.
Con el interruptor en el positivo se podrá encender la luz del interruptor si le llevas un negativo. . . ese interruptor puesto en el negativo, NO puede encender la luz. . .y es importante ver la luz, para acordarte de que está cerrado o abierto.
Pones cable de 25mm2, pero en el hilo que te puse en la respuesta 9 http://www.furgovw.org/index.php?topic=321942.0 explico que es más fácil el poner DOS cables de 10mm2 en lugar de UNO de 25mm2. . .la instalación es más potente y los cables son muuucho más sencillos de trabajar.
Si la nevera está a tres metros o más, deberías poner cable de 4mm2
Otra cosa dices FURGON. . . pero en la foto de tu nik parece que sea acristalada totalmente. . .los furgones no llevan cristales laterales. . . qué es lo que tienes??
Cita de: jallacru en Febrero 13, 2017, 13:23:22 pm
Con el interruptor en el positivo se podrá encender la luz del interruptor si le llevas un negativo. . . ese interruptor puesto en el negativo, NO puede encender la luz. . .y es importante ver la luz, para acordarte de que está cerrado o abierto.
Buena aclaración, no lo habia pensado de esa manera. En este caso definitivamente es mejor poner el interruptor en el positivo, contando con que instales uno con led indicador, que como dice el compañero jallacru es importante en este caso para saber de manera instantanea si el rele se encuentra conectado. Perdona por hacerte lio.
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 13, 2017, 12:32:22 pm
Ok...en cuanto pueda actualizo lo del fusible del relé al alternador.... ;)
En mi caso es muy corto el cable positivo que comentas de la segunda batería a la caja de fusibles, unos 20 cm más o menos ¿necesitaría fusible?....y en ese caso, o para los que tenga una distancia mayor, ¿de cuanto sería?
Yo por 20 cm no pondria fusible. Si fuera necesario se pondria uno suficiente para proteger el cable en el que se instale. En este caso el cable de 10mm soporta un maximo de 50a asi que tendrias que instalar uno inferior a esta intensidad.
Yo para estas cosas me guio por las tablas del post de fotovoltaica de perroflautero
http://www.furgovw.org/index.php?topic=304886.0
Cita de: jallacru en Febrero 13, 2017, 13:23:22 pm
Ya veo que has cambiado el relé automático por el manual como te observé en mi respuesta 9. . . en las trafic y no sé si en sus gemelas NO es muy fácil llegar al +D.. . . quizás tengas que tomar desde positivo después de llave.
Veo que pones un interruptor en el negativo . . . sólo se pone en el negativo (por narices) si usas el relé automático porque el positivo NO ES ACCESIBLE. . . . con el manual debes ponerlo en el positivo.
Con el interruptor en el positivo se podrá encender la luz del interruptor si le llevas un negativo. . . ese interruptor puesto en el negativo, NO puede encender la luz. . .y es importante ver la luz, para acordarte de que está cerrado o abierto.
Pones cable de 25mm2, pero en el hilo que te puse en la respuesta 9 http://www.furgovw.org/index.php?topic=321942.0 explico que es más fácil el poner DOS cables de 10mm2 en lugar de UNO de 25mm2. . .la instalación es más potente y los cables son muuucho más sencillos de trabajar.
Si la nevera está a tres metros o más, deberías poner cable de 4mm2
Otra cosa dices FURGON. . . pero en la foto de tu nik parece que sea acristalada totalmente. . .los furgones no llevan cristales laterales. . . qué es lo que tienes??
Efectivamente, como bien explicas es mejor en el caso del relé manual poner el interruptor en el positivo, lo cambio en el esquema.... .palmas .palmas
En cuanto a los cables, lo voy a dejar así porque en ambos casos, tanto 25 mm2 como 2 de 10 mm2, la seguridad está garantizada, y ya queda a elección de cada cual el poner uno u otro, por los temas que comentas de facilidad de manejo, potencia, etc...
La nevera me queda a escasos 50 cm de la instalación, la voy a poner a una toma de 12 V con cable de 2.5 mm2, a un fusible de ?????, este es otro tema que tocaré más adelante, porque también tengo un lio de que fusible poner según que toma o aparato vaya conectado....pero en principio, ¿estaría bien así?
Mi vehículo es una RENAULT TRAFIC PASSENGER, 9 plazas, vehículo mixto, yo...y prácticamente toda la gente que conozco llamamos a estos vehículos con estas características, independientemente de si llevan cristales o no FURGONETA, con el diminutivo si se permite de FURGÓN o FURGO, más coloquialmente...porque...¿como los tendría que llamar?.....
Nuevamente, y no me canso de decirlo, muchas gracias por todos los aportes... .palmas .palmas, (que pesado jajajaja... ;D ;D)
Antes de nada, muchas gracias a todos los que aportan información muy valiosa que nos ayuda a aprender y a ahorrar algunos leuros.... ;D ;D
Con permiso de los expertos en el tema.......comentaré lo que hasta ahora tengo pensado hacer según he aprendido leyendo varios hilos....
Intentaré explicarme lo mejor posible dentro de mis limitaciones.... ;D
Mi furgo es una trafic II
La uso como utilitario y para alguna escapada esporádica + las vacaciones que no suelen ser de muchos días....
El uso que le daría a una batería, sería tan solo una nevera del carrefour (posible compra en el futuro de una con compresor), cargar los móviles durante la noche, la bomba de agua para alguna ducha rápida, y poco más....... pero no todo al mismo tiempo....
Por eso, mi idea principal es preparar una batería auxiliar de quita y pon en una caja de plástico para baterías o una caja para almacenar herramientas.....
En principio sería una agm 100ah. Pero no descarto algunas como por ejemplo las bosch o alguna varta. Aquí pido sugerencias en cuanto a modelos....
En la caja iría todo. Batería, tomas de corriente 12v, caja de fusibles para consumibles, etc...
Desde la caja sacaría los cables con conector tipo Anderson para unir la batería auxiliar a la batería principal....
Ya he decidido que los cables de conexión entre baterías serían 2 de 10mm2 por cada polo...
Luego, en el habitáculo de la batería principal pondría el relé audiobus con un fusible. El otro fusible lo colocaría dentro de la caja, lo más pegado posible a la borna del positivo. El conector que sale de la batería principal lo colocaría debajo del asiento del conductor...
La batería normalmente estaría en casa, y por lo tanto la carga y mantenimiento principal sería en casa. Esta semana compraré el cargador del lidl. Según he leido y si no me equivoco, ese cargador no mete mucha carga y cuando la batería está cargada baja la intensidad y se pone en modo mantenimiento...(por favor, corregidme si me equivoco) Así que sería una buena cosa para poder mantenerla fuera de la furgo....
Teniendo en cuenta lo que he aprendido (contando que no me equivoque), partiendo de que fuera una agm, con el relé automático no es bueno hacer un viaje largo metiendo carga en la auxiliar si ya viene cargada de casa. Así que como lleva el conector Anderson pues......no conectaré las baterías hasta que no haya consumido parte de la auxiliar. Para ello he pensado incluir en la caja un voltímetro y amperímetro para controlar la carga cuando está enchufada o desenchufada a la principal. Cuando está enchufada y llega al tope de su carga, estaciono a un lado, paro el motor y las desenchufo. De esa manera no creo que me haga falta un interruptor....eso creo....
En el caso de que fuera una de plomo-ácido de ciclo profundo, creo que el proceso sería el mismo a excepción de tener que desconectarla al llegar al tope de carga. Si no entendí mal, estas baterías aguantan bien la carga que mete el alternador, y por lo tanto no les mete sobrecarga..........es correcto?
Si es cierto, esa es la razón por la que no descarto usar una de esas....... a parte de que me gusta el precio y la pinta que tienen.....
No he encontrado ningún hilo que especifique con tanta claridad las marcas y modelos de baterías que se podría usar sin que tenga que ser una de gel o agm....
Por eso creo que estaría bien hacer una lista de baterías, sobre todo baterías de calidad, y que cumpla con todas nuestras necesidades.......
Acepto y pido sugerencias y correcciones....
Saludos
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 13, 2017, 11:51:07 am
Con todo ello actualizo el esquema anterior, a ver que tal ahora.
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/v6dx2sj1n/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Tengo algunas dudas aún sobre el interruptor de corte del relé, ¿se puede poner uno sencillo en el negativo como pongo en el esquema?, y de hacerlo en el positivo, tendría que ser algún tipo de interruptor más sofisticado o sirve uno de esos sencillos?..
Hola ARCADE_TF, veo que pones cable de 10mm de bateria auxiliar a Caja de fusibles habiendo puesto cable de 25mm entre baterias...
Yo tambien he puesto cable de 25mm entre baterias e iba a poner de 10mm de auxiliar a Caja de fusibles. El caso es que me han dicho que siga con cable de 25mm hasta la Caja de fusibles... .confuso2.
Mi pregunta es: tienes claro eso?? Lo pregunto porque yo no tengo ni idea y si lo tienes claro y veo que nadie te ha corregido ese detalle (y he visto en el post gente que controla mucho en el tema, como por ejemplo jallacru) haré lo mismo que tú...
Muchas gracias de antemano!! :)
Saludos
Cita de: jormajor en Febrero 14, 2017, 10:08:05 am
Hola ARCADE_TF, veo que pones cable de 10mm de bateria auxiliar a Caja de fusibles habiendo puesto cable de 25mm entre baterias...
Yo tambien he puesto cable de 25mm entre baterias e iba a poner de 10mm de auxiliar a Caja de fusibles. El caso es que me han dicho que siga con cable de 25mm hasta la Caja de fusibles... .confuso2.
Mi pregunta es: tienes claro eso?? Lo pregunto porque yo no tengo ni idea y si lo tienes claro y veo que nadie te ha corregido ese detalle (y he visto en el post gente que controla mucho en el tema, como por ejemplo jallacru) haré lo mismo que tú...
Muchas gracias de antemano!! :)
Saludos
La sección de ese cable depende de los consumibles que vayas a conectar despues. Si solo va a tener lo que describe yo no pondria cable de 25mm, creo que con el de 10 es suficiente, que me corrijan si me equivoco (no se el consumo de las bombas, pero para lo demas le llega). Si tienes claro lo que vas a instalar suma consumos y en funcion a ellos buscas la seccion que necesitas en las tablas que circulan por el foro (puse un enlace antes al ema de fotovoltaica, ahi las tienes)
Cita de: Stunab en Febrero 14, 2017, 10:42:17 am
La sección de ese cable depende de los consumibles que vayas a conectar despues. Si solo va a tener lo que describe yo no pondria cable de 25mm, creo que con el de 10 es suficiente, que me corrijan si me equivoco (no se el consumo de las bombas, pero para lo demas le llega). Si tienes claro lo que vas a instalar suma consumos y en funcion a ellos buscas la seccion que necesitas en las tablas que circulan por el foro (puse un enlace antes al ema de fotovoltaica, ahi las tienes)
Muchisimas gracias por la aclaración Stunab.
Un saludo!
Aclaro que sobre todo no lo pondria porque dice que finalmente pondra dos de 10mm para unir baterias, por lo que seguramente ya no compre de 25mm. Si ya lo tienes y te sobra no,hay problema en ponerlo. Yo por ejemplo use de 16mm para unir baterias y como me sobraba pues continue con esa seccion, aunque por mis consumos creo que me valdria hasta con 6mm
Saludetes ;D
Yo te iba a comentar que lo he puesto por consejos que me han dado los compañeros....información tan buena como la de Stunab... .palmas .palmas....entre otros... ;)
Otra cosa....he estado mirando el cable de 25mm2 para baterías....y me ha sorprendido lo grueso que es...y por otro lado mirando fotos de instalaciones que dicen que es de 25 mm a simple vista no me parece tan grueso...alguien es tan amable y si puede pone una foto de un retal de ese cable junto a digamos una moneda de 1 €?..es para tenerlo de referencia.....o medir su ancho....gracias...
Jejeje, trato de ayudar igual que han hecho conmigo mil veces en este foro. ;)
El cable yo no tengo, pero gordo es un rato, vamos que no quiero recibir un latigazo con un cable de esos .latigo
Jajajajaja....entonces voy bien encaminado....estoy estudiando ese y ó 2 de 10 mm como me había comentado el compañero jallacru...pero tengo que mirar esa forma con mucho detenimiento porque me surgen muchas dudas más....con el negativo no..porque supongo que es 2 de borna a borna y listo....pero el positivo con los fusibles y relé no se si necesito 4 fusibles y los 2 cables van al relé o uno sólo....como digo no he mirado eso a fondo en el enlace que ha aportado....
Ahora tengo previsto poco consumo...pero como se que voy a ir a más quiero hacer una buena instalación y seguro..porque en un futuro no muy lejano a parte de ducha....luz....nevera y móviles....seguro llevará TV...inversor..etc....pero antes la placa solar ayudando a la carga......así que seguiré dando la braza.... ;D
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 14, 2017, 10:56:22 am
Otra cosa....he estado mirando el cable de 25mm2 para baterías....y me ha sorprendido lo grueso que es...y por otro lado mirando fotos de instalaciones que dicen que es de 25 mm a simple vista no me parece tan grueso...alguien es tan amable y si puede pone una foto de un retal de ese cable junto a digamos una moneda de 1 €?..es para tenerlo de referencia.....o medir su ancho....gracias...
Voy a comprar varias cosas en una tienda por Internet...relé..fusibles...terminales...cable....muy amables por cierto...y me han pasado un enlace muy bueno que me resuelve este tema....
http://www.coelectrix.com/seccion-de-un-cable-electrico
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 14, 2017, 11:30:41 am
Jajajajaja....entonces voy bien encaminado....estoy estudiando ese y ó 2 de 10 mm como me había comentado el compañero jallacru...
Ésta es mi tabla para elegir cables según la intensidad que circula.
La tabla está pensada para densidades (amperios por mm2) de corriente en cables sueltos (no en mazacote) tal como los ponemos en nuestras furgos. . . y está probada ---de cuando yo trabajaba en un laboratorio eléctrico--- para dotar a cada cable con una "DENSIDAD " de corriente máxima para que su calentamiento no supere los 15º de incremento. . .ese incremento para una temperatura ambiente de 50º, sería de 65º totales, suficientemente bajos para que los cables no "SUFRAN NADA" por calentamiento. El aislante puede aguantar 105º sin deformarse.
Cable de 1'5mm2 aguanta una densidad de 10A/mm2 sin calentarse, por tanto servirá hasta 15A Fus máx. 15A
2'5mm2 9A 22A 20A
4 mm2 8A 32A 35A
6 mm2 7A 42A 40A
10 mm2 6A 60A 63A
16 mm2 5A 80A 80A
A partir de aquí son muy robustos y difíciles de trabajar
25 mm2 4A 100A 100A
35 mm2 3'5A 123A 125A
50 mm2 3A 150A 160A
No usamos cables de mayor sección. . . . y el fusible máximo será el inferior o igual a los amperios que pueda llevar el cable. . . . . Los valores de fusibles son los máximos para proteger al cable.
Para los que tienen cable de 10mm2 entre baterías y quieran reforzar la instalación, les recomiendo que pongan otro cable de 10mm2 (doblan la sección con un cable diferente en vez de quitar el cable y poner otro de 25mm2) El fusible máx. debería ser 125A
Qué consiguen? : según mi tabla, con un cable de 25mm2 tendrían una instalación para 100A.
pero con 2 cables de 10mm2 la instalación pasa a ser para 120A
Otra cosa que recomiendo . . . es que no se use la chapa (masa) como conductor. . . es muuuucho mejor poner cables en el negativo entre baterías.
... pero tengo que mirar esa forma con mucho detenimiento porque me surgen muchas dudas más....con el negativo no..porque supongo que es 2 de borna a borna y listo....pero el positivo con los fusibles y relé no se si necesito 4 fusibles y los 2 cables van al relé o uno sólo....
NO, sólo 2 fusibles de 125A máximo como digo en la tabla. Y los dos cables al relé, . . nada de poner algún cable directo de positivo a positivo.
... como digo no he mirado eso a fondo en el enlace que ha aportado....
Ahora tengo previsto poco consumo...pero como se que voy a ir a más quiero hacer una buena instalación y seguro..porque en un futuro no muy lejano a parte de ducha....luz....nevera y móviles....seguro llevará TV...inversor..etc....pero antes la placa solar ayudando a la carga......así que seguiré dando la braza.... ;D
Una pregunta, ¿no conectais el negativo de la batería secundaria a masa (chasis)?
Lo más normal es aprovechar que la de arranque, el fabricante ya la ha conectado al chasis como referencia. . . al conectar las dos baterías, la secundaria ya queda conectada al chasis a través de la toma de la de arranque.
Cita de: Kiyo74 en Febrero 14, 2017, 02:35:25 am
Antes de nada, muchas gracias a todos los que aportan información muy valiosa que nos ayuda a aprender y a ahorrar algunos leuros.... ;D ;D
Con permiso de los expertos en el tema.......comentaré lo que hasta ahora tengo pensado hacer según he aprendido leyendo varios hilos....
Intentaré explicarme lo mejor posible dentro de mis limitaciones.... ;D
Mi furgo es una trafic II
La uso como utilitario y para alguna escapada esporádica + las vacaciones que no suelen ser de muchos días...........................................
Kiyo, no entiendo porqué te quieres complicar la vida con una batería "de quita y pon" con todos los inconvenientes que tiene habiendo hecho una instalación buena. Transporte a casa y de casa a la furgo, carga en casa, conectar a la principal sin saber las cargas o tener que poner un voltímetro y andar pendiente, etc,etc.
¿No te cabe en algún sitio de la furgo o fijar la "caja" en algún punto que no te moleste para el curro?
No entiendo mucho de este tema, pero creo que el planteamiento de instalación es bueno, aunque no entiendo porqué no la fijas aunque la uses poco.
Por cierto, estoy aprendiendo mucho con vuestras instalaciones y fijando ideas que no tenía demasiado claras. .ereselmejor
Cita de: jallacru en Febrero 14, 2017, 22:04:08 pm
Lo más normal es aprovechar que la de arranque, el fabricante ya la ha conectado al chasis como referencia. . . al conectar las dos baterías, la secundaria ya queda conectada al chasis a través de la toma de la de arranque.
Pero cuando el relé no esta conectado, que es la mayor parte del tiempo, no tendríamos la batería al chasis...
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
SÍ, porque el relé sólo corta los positivos. . . los negativos siempre están conectados por el cable.
Cita de: jallacru en Febrero 14, 2017, 22:16:36 pm
SÍ, porque el relé sólo corta los positivos. . . los negativos siempre están conectados por el cable.
Tienes razón, no había caído en eso. Ya me extrañaba no verlo normalmente.
En mi caso que voy a llevar un Booster si que lo tengo que conectar especificamente (así lo pone en el manual) pero los que llevan relé, si este solo desconecta positivo, no lo necesitan.
Gracias jallacru
Ya me viene el material que me faltaba en camino...y algo más que he cambiado por lo que han comentado los compañeros...a medida lo vaya montando iré subiendo fotos... que también ayuda mucho verlo realmente....
En mi Renault Trafic tenia la duda de donde colocar la batería, ya que la batería que compré es muy grande para ponerla bajo el sillón del piloto..(35 cm largo-20 cm alto - 17 cm ancho)...así que irá bajo el sillón doble de copiloto, aunque para ello tuve que doblar una pletina por donde van fijado unos cables..pero es muy fácil de doblar con las manos.
Como los bajos son abiertos, dejando ver los tubos del sillón, cerré 3 laterales con chapa marina, pintada de negro,. Remate con ángulos plásticos, forrada con fibra de carbono de los chinos...y fijadas con tornillos a los tubos....el frente lo hice con bisagras...para meter la batería y fijar ahí el portafisibles, cables negativos.....para poder tener a mano y trabajar cómodamente el cableado...
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/5s4782z07/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/i5tkwxsdd/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
*imagen borrada por el servidor remoto (https://postimg.org/image/imgg9cxg9/) (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Cita de: esscapar en Febrero 14, 2017, 22:05:22 pm
Kiyo, no entiendo porqué te quieres complicar la vida con una batería "de quita y pon" con todos los inconvenientes que tiene habiendo hecho una instalación buena. Transporte a casa y de casa a la furgo, carga en casa, conectar a la principal sin saber las cargas o tener que poner un voltímetro y andar pendiente, etc,etc.
¿No te cabe en algún sitio de la furgo o fijar la "caja" en algún punto que no te moleste para el curro?
No entiendo mucho de este tema, pero creo que el planteamiento de instalación es bueno, aunque no entiendo porqué no la fijas aunque la uses poco.
Por cierto, estoy aprendiendo mucho con vuestras instalaciones y fijando ideas que no tenía demasiado claras. .ereselmejor
Hola
esscapar, ¿sabes qué? no sé cómo explicartelo sin que me lie y lo entiendas.... .meparto
Primero te diré que me gusta más una instalación fija....vale? Pero también veo sus ventajas en una portátil.....
A ver.........es verdad que una instalación fija es lo más cómodo en el sentido de que no tienes que estar batería pa allá...batería pa acá, pero......en realidad no es complicado el hacerla como yo quiero y tampoco cuesta tanto cojer una caja por su asa y meterla en la furgo....además, hay más compañeros que también la tienen de quita y pon....
No sé si lo habrás leido, pero....hay compañeros que más de una vez han querido quitarla fuera de la furgo para darle una carguita (instalación fija).......aunque después algunos aprendieron que podían comprar un cargador CTEK para cargarla en la misma furgoneta....
¿Amarrarla en algún sitio?? Pues.....a causa de como quiero hacer los muebles....todavía no lo sé si podría. Pero vamos, que he pensado en ello....
He decidido "de momento" hacer una auxiliar de quita y pon por el hecho de que no voy a salir de viaje tanto como yo quisiera, y para estar pendiente de su carga en la furgo....prefiero controlarla en casa.... Ah!! la carga se debería controlar siempre, sea instalación fija o nó....
"De momento" es lo que pienso a raiz de cosas que he leido en el foro. Situaciones por las que veo razonable hacerla de quita y pon....
Por otro lado, hay otro hilo en el que explican muy bién el tema del relé automático y el que no lo es. Según entendí, el relé automático también tiene sus inconvenientes para la carga de la batería y que si no lo instalas bién....la batería no durará lo que debiera....
Así que hasta el día de hoy, tengo en mente montar una batería auxiliar de quita y pon. Mañana.......no lo sé. A lo mejor lo consulto esta noche con la almohada y mañana ya no pienso lo mismo....
Ya veremos qué sale...... .malabares
Esta es la idea....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo74/karb800.jpg)
Gracias por tu interés....
Saludos
te a quedao de lujo los bajos de los sillones
Cita de: jallacru en Febrero 14, 2017, 22:16:36 pm
SÍ, porque el relé sólo corta los positivos. . . los negativos siempre están conectados por el cable.
Jallacru, perdona que insista. He estado mirando el esquema de los relés, y no siempre conectan los negativos de las baterías. Hay modelos (ejemplo Nagares RTD 3-12, Audiobus...) que llevan solo una toma de tierra y los dos positivos de las baterías, pero no conectan los negativos. En esos casos entonces entiendo que si que hay que conectar el negativo de la secundaria a chasis.
CONCLUSIÓN: SIEMPRE EL NEGATIVO DE LA BATERIA SECUNDARIA TIENE QUE ESTAS A MASA (CHASIS)
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Ésta fue mi respuesta:
---
SÍ, porque el relé sólo corta los positivos. . . los negativos
siempre están conectados por el cable.--- o conecta
Y ahora dices
:
Cita de: pabgarde en Febrero 15, 2017, 09:36:50 am
Jallacru, perdona que insista. He estado mirando el esquema de los relés, y no siempre conectan los negativos de las baterías. Los relés NO conecta nunca los negativos, sólo conecta los positivos Hay modelos (ejemplo Nagares RTD 3-12, Audiobus...) que llevan solo una toma de tierraNO es una toma de tierra, es una conexión directa a negativo, a veces a través del contacto de un relé pequeñito para poder decidir si conecto o no la bobina del negarés. . .el positivo ya lo toma el relé desde el interior y precisamente del borne que hemos de conectar a la bat. de arranque y los dos positivos de las bateríasSÍ, sólo los 2 positivos, pero no conectan los negativos., NO, como dije , los negativos siempre van interconectados con cable En esos casos entonces entiendo que si que hay que conectar el negativo de la secundaria a chasis.No hace falta, ya queda conectada a través de ese cable de negativo de aux. a negativo de la de arranque y ésta ya está referenciada a masa por el fabricante
CONCLUSIÓN: SIEMPRE EL NEGATIVO DE LA BATERIA SECUNDARIA TIENE QUE ESTAS A MASA (CHASIS)SÍ, esa es la conclusión.
En tu caso, ya que deseas cargar con booster, hay algunos (no sé si todos) que tienen aislamiento galvánico entre entrada y salida. . . en ese caso SÍ que se debería conectar la secundaria expresamente. . . pero hay ciertos boosters que pregonan NO CONECTAR EL NEGATIVO A MASA.
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Lo que quería decir es que la conexión del negativo de la secundaria y motor no se he a través del relé. Y en muchas instalaciones no se pone cable para unir los negativos, sino que se conectan ambas simplemente a masa (chasis). Por eso lo decía,pero estamos hablando de lo mismo. Aclarado.
Cuanto más aprendo menos se... Un saludo
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
¿Cuál es el uso más adecuado que se le da al Relé Manual?..me explico, hay que tenerlo desconectado cuando se da al contacto, y cuando se para el coche?....es decir, sólo activarlo en marcha cuando necesita carga la batería y pararlo cuando ya está cargada.....
Así exactamente
En tu caso, con trafic, no tienes accesible el +D por eso pones un selector-pulsador desde positivo después de llave para conectar y desconectar el relé.
Cita de: jallacru en Febrero 16, 2017, 12:52:50 pm
Así exactamente
Perfecto...otra duda menos.. ;) ;)..muchísimas gracias.. .palmas
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331920.25