Buenas. Mi t3 lleva un 1.6td con culata y turbo hechos hace 2000 kms y de momento va muy bien. Consume un poco de aceite (1L/500kms) y la temperatura no pasa del medio... Peeero el otro día por el puerto de Pajares, puerto muy duro para el motor en cuestión, la cuesta ya empezaba a ser muy heavy para la pequeña y en el tramo final por primera vez ha subido unos minutos por encima del chivato aunque muy poquito... Se que alguien le ha puesto un ventilador a mayores para estos casos y hoy un vecino me ha comentado un truco que no conocía que consiste en darle a la calefacción al max y bajar las ventanillas... Yo no conocía este método y a lo mejor todos lo hacéis habitualmente: es cierto? Funciona? Me recomendáis lo del ventilador? En ese caso cual comprar y como lo instalo? Gracias
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Hola, al poner la calefaccion usas el exceso de calor del otor para calentar el habitaculo, antiguamente siempre q subias un puerto en verano ponias la calefaccion y bajabas las ventanllas para refrgerar y funciona ya que realmente es el diseño de la calefaccon, aprovechamiento del calor que genera el motor..si tenes hueco puedes ponerle un ventilador extra.. De que año es tu furgo y cuantos caballos tiene?entiendo que es gasolina al ser 1.6 no?
Eso por lo visto funciona pero no es solución.
Yo el verano pasado puse radiador y tubos en inoxidable junto con termostatos y refrigerange g12 y me pase todo el verano en los alpes bavaros y montañas de austria y la furgo de lujo. Nada ke ver con antes y el mismo motor ke el tuyo. Te lo recomiendo al 200% ya ke has hecho culata.
Por cierto medio litro a los 1000 de aceite igual es mucho. Le has puesto aceite 15w40?
Durruti esta en lo cierto, no es una solucion solo para salir del paso... Lo unico q no ha dicho el año ni cv y quiza tiene alguna averia.. Espero que no
Cita de: Tjololo en Enero 07, 2017, 21:38:20 pm
Durruti esta en lo cierto, no es una solucion solo para salir del paso... Lo unico q no ha dicho el año ni cv y quiza tiene alguna averia.. Espero que no
Ha dicho 1.6td asi ke seran 69 caballos si no me equivoco.
El puerto pajares es exigente. Siempre pienso hacer una encuesta de como subimos ese puerto porque la conducvion influye. Me molaria saber. Equipacion t3 (joker, transporter, multivan, etc), motor, marcha, velocidades y asi ver un poco ke es normal y ke no.
Cita de: durruti1 en Enero 07, 2017, 21:45:00 pm
Ha dicho 1.6td asi ke seran 69 caballos si no me equivoco.
El puerto pajares es exigente. Siempre pienso hacer una encuesta de como subimos ese puerto porque la conducvion influye. Me molaria saber. Equipacion t3 (joker, transporter, multivan, etc), motor, marcha, velocidades y asi ver un poco ke es normal y ke no.
Es verdad, me he comido el td!! 69cv no son muchos para ese peso,asi que teneis q subir al punto e intercalando 4a hasta que perda fuerza y suavemente meter 3a progresiva e intentar llegar otra vez a 4a y mantener, pero yo tuve un 85cv con 2000kg que las pasaba canutas y asi es como lo hacia y con el pedal al punto...y no siempre resultaba.. Era siempre subiendo madrid avila desde el escorial hasta la cañada y es una carretera muy muy severa...
Eso es: 69cv. Lo subía en 4', de allí a 3' y finalmente el último tramo en 2' a 40kmh que es cuando la furgo ha empezado a sufrir aunque muy poco. Además es una Cali con todo el mobiliario y techo elevable pero durruti tomo nota de tu consejo aunque estemos hablando de un puerto muy duro. Por cierto nunca le piso a fondo y le echo todavía 10w40. Lo del segundo ventilador como lo veis?
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Hola
Yo lo que puedo aportar aquí es que te recomiendo uses el 15/40 ya que es un aceite más espeso y te perderá menos aceite
Por otra parte lo de la calefacción es un apaño pero no una solución
Lo de instalar un segundo ventilador para mí es la mejor solución
Un saludo para todos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola, sobre este tema me han surgido dudas y ya que en breve cambiaré mi JX por un AAZ, aprovecho el post para ver si me las podéis despejar.
Alguno lleva radiador de aceite? Ayuda para bajar la temperatura?
Mejor el 15w40 que el 10w40 en Andalucía?
Durruti a que temperatura te abre el termostato? De cuantos grados sería recomendable llevar?
Lleváis interruptor para activar el electroventilador del radiador de agua de forma Manual?
Saludos!!
El tema de la aguja de la temperatura es un mundo.Hay un rango "normal" en el que se ha de mover,pero no todas coinciden,los sensores están viejos o son diferentes,y el que mejor puede saber si está en una temperatura normal eres tú.
A mí lo que comentas de que subió por encima del chivato no me parece preocupante,en principio marca una temperatura buena.Yo lo que hacía mucho al subir Pajares es parar en el mirador y ver si salta el electro y de paso ya compruebas que la furgo no ha reventado.
Pajares es durillo pero para mí más cómodo para la furgo que el Huerna. Se calienta menos en marchas cortas yendo suave que en marchas más largas por la autopista que va toda ahogada.
Pues pasando a 15w40 el motor no sufre mayor desgaste? Como hay que instalar un ventilador de acción manual? Por cierto de este hilo estoy sacando una información muy útil
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Mira lo de los termostatos
http://www.furgovw.org/index.php?topic=14488.0
Lo que te comentsn del ventilador es poner un interruptor en el salpicadero que lo accionas manualmente cuando quieres
Si la aguja no sube de 3 cuartos es temperatura normal en un buen puerto como pajares
Pero el ventilador donde iría montado exactamente?
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Cita de: beach80 en Enero 09, 2017, 22:31:05 pm
Pero el ventilador donde iría montado exactamente?
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
El ventilador es el mismo que viene en la furgo,el del radiador. Lo que cambia es que le añades un interruptor para activarlo cuando tú quieras.
Yo se lo puse a la anterior furgo y no lo usaba casi nunca,al final es un poco como abrir la calefacción. Funciona unos minutos pero como sigas subiendo y haya problema de temperatura no te salva.
mete los tubos de refrigeracion de inox. se nota mucho. y no fuerces la furgo aguantando en exceso las marchas, si tienes que meter segunda e ir a 40 hazlo, y aguantale la velocidad en segunda(sin necesidad de ir a 4.000 rpm). no pasa nada y sufre muchisimo menos el motor.
Ok, los pondré en la lista de mejoras. Por cierto nunca paso de 3500 rpm, el tdi tiene que caer lo más tarde posible jeje
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Como ya comentan por aquí... tubos en inox y cambiar termostatos y termocontacto y mano de santo!! Experiencia propia... y la aguja si que es muy variable... por que vaya por encima del led un rato no pasa nada, entra dentro del límite que el manual de usuario otorga.
Un día un mecánico me comentó que bastantes coches nuevos "Trampean" la aguja de la temperatura, es decir, la mantiene siempre estable excepto cuando se alcanza una temperatura bastante elevada, "de riesgo" que sube de repente... si no, también oscilaría un poco, quizás no tanto, como en la .vwt3.
Y por cierto, yo llevo el interruptor del ventilador que comentais y es muy buena idea y muy fácil de poner. Lo llevo para la segunda velocidad del ventilador... si veo que va a venir una cuesta grande o algo lo enciendo para evitar que llegue a una temperatura elevada el motor, de esta manera apenas se me pasa la aguja del led ;)
Sobre la aguja de temperatura, a mi no me salia de la zona blanca a temperatura de funcionamiento normal. Cuando subía algún puerto, si que sobresalía de la zona blanca un poco. Fue cambiar el sensor y empezó a marcar bien. Para saber si no tenéis problemas con el reloj del cuadro, poner el contacto, quitar el faston del sensor y ponerlo a masa. La aguja subirá a tope y se encenderá el led
Cita de: hectorG en Enero 11, 2017, 10:44:08 am
Como ya comentan por aquí... tubos en inox y cambiar termostatos y termocontacto y mano de santo!! Experiencia propia... y la aguja si que es muy variable... por que vaya por encima del led un rato no pasa nada, entra dentro del límite que el manual de usuario otorga.
Un día un mecánico me comentó que bastantes coches nuevos "Trampean" la aguja de la temperatura, es decir, la mantiene siempre estable excepto cuando se alcanza una temperatura bastante elevada, "de riesgo" que sube de repente... si no, también oscilaría un poco, quizás no tanto, como en la .vwt3.
Y por cierto, yo llevo el interruptor del ventilador que comentais y es muy buena idea y muy fácil de poner. Lo llevo para la segunda marcha del ventilador... si veo que va a venir una cuesta grande o algo lo enciendo para evitar que llegue a una temperatura elevada el motor, de esta manera apenas se me pasa la aguja del led ;)
true story lo de las agujas de los coches modernos
Yo voy con el aaz... y desde que lo monte, la temperatura no me marca bien, aun poniendo sensores nuevos... nose si se a podio ir algo del cuadro, pero en relenti en parado, marca por encima del led y en llano en 5º marca mas de 3/4 .meparto..... No me preocupo mucho porque se que no es la temperatura real. Lo que queria decir con esto es que lo que marca la aguja no es 100% correcto en muchas furgos, lo suyo es montar un reloj auxilar, que es lo proximo que haré.
Sobre el tema de subir puertos en marchas largas y mas ahogailla.... creo que de esta manera, el motor sufre menos al ir a menos rpm pero si es verdad que se calienta un poco mas. Yo cojo carrerilla y la aguanto todo lo que puedo en 5º... y despues la bajo a 4º y pocas veces he tenido que recurrir a 3º a no ser que sean puertos como los que hablais...
Despues de hablar con mucha gente y leer, mucho para este verano quiero hacer una de estas dos cosas, que sé que son eficientes:
-montar radiador de aceite... lo malo es la hubicacion para que le de bien el aire... ya que habrá que alargar bastante manguito....y sacarlo del compartimento motor como minimo, sino va darle todo el aire caliente que hay en esa zona.
-montar el famoso interruptor manual para el ventilador del radiador, peeeeero que a la vez, se encienda la bomba auxilar de agua (la pequeñita). No recuerdo muy bien quien me comento, que estas dos cosas juntas, al encenderse, se notaba bastante bastante, la bajada de temperatura.
P.D. lo de encender la calefa... tambien funciona y no hay nada mas old school y que le de mas rollo a la furgo, que cuando vas a empezar a subir la cuesta y el que va en el copiloto te ve, abriendo ventanillas como un loco... y te pregunta... ¿que vas hacer? y le dices..... nada nada.. vas a flipar con la sauna!!!!! .loco2 .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Babilong
Sobre el sensor de temperatura, llevas el de AAZ o de tu motor anterior? Supongo que habrá que llevar el del motor anterior para que de una buena lectura.
Sobre el radiador de aceite, había pensado colocarle un sándwich con termostato para que abriera a una temperatura determinada, y al radiador (que iría situado en el hueco donde las sincro lleva el deposito de combustible) ponerle un electroventilador que se activara con un termostato digital programable con sonda
Cita de: Juanfran77 en Enero 11, 2017, 18:39:37 pm
Babilong
Sobre el sensor de temperatura, llevas el de AAZ o de tu motor anterior? Supongo que habrá que llevar el del motor anterior para que de una buena lectura.
Sobre el radiador de aceite, había pensado colocarle un sándwich con termostato para que abriera a una temperatura determinada, y al radiador (que iría situado en el hueco donde las sincro lleva el deposito de combustible) ponerle un electroventilador que se activara con un termostato digital programable con sonda
Buenas tio, al poner el AAZ me pusieron el sensor del motor antiguo (Jx), estubo funcionando regular, unos meses, hasta que dejo de funcionar del todo. Me pusieron uno nuevo de Jx, pero no hay forma de que marque bien del todo. En realidad creo que fue porque no le ponian los originales Vw, sino de alguna otra marca...pero como estaba arto de que estuviera en el taller, la saque tal cual...
Sobre el radiador de aceite, yo pense en sacarlo justo delante del cubrecarter al lado de la caja de marchas, nose si es donde tu dices. Lo del tema del ventilador en el radiador, tu crees que es necesario??...lo pensaba poner tal cual
Por ahí mas o menos pondría el radiador. Sobre el electroventilador, no le daría el aire directo así que le pondría uno por un poco mas, quedo mas tranquilo, que en el sur cuando hace calor, nuestras furgos sufren. Yo llevo una westfalia con techo alto y las subidas pronunciadas se hacen duras y sufridas. Jejejee
Cita de: Babilong en Enero 11, 2017, 19:42:37 pm
Buenas tio, al poner el AAZ me pusieron el sensor del motor antiguo (Jx), estubo funcionando regular, unos meses, hasta que dejo de funcionar del todo. Me pusieron uno nuevo de Jx, pero no hay forma de que marque bien del todo. En realidad creo que fue porque no le ponian los originales Vw, sino de alguna otra marca...pero como estaba arto de que estuviera en el taller, la saque tal cual...
Sobre el radiador de aceite, yo pense en sacarlo justo delante del cubrecarter al lado de la caja de marchas, nose si es donde tu dices. Lo del tema del ventilador en el radiador, tu crees que es necesario??...lo pensaba poner tal cual
No es la primera vez que escucho que los sensores que no son de vw no dan la lectura correcta ni a tiros.
La mía misma cuando la compré llevaba unos no originales y subiendo cuestacas la aguja llegaba prácticamente a la derecha del todo.
Fue cambiarle por los originales y marca perfecto.
Que suba la temperatura un poco subiendo un cueston no es problema, hasta 3/4 va bien, a partir de ahi ya empieza el riesgo de que parpadee el piloto.
En cuanto a lo de poner la calefacción para quitarle calor al motor, es algo común a todos los vehiculos antiguos.
Cita de: durruti1 en Enero 07, 2017, 21:45:00 pm
Ha dicho 1.6td asi ke seran 69 caballos si no me equivoco.
El puerto pajares es exigente. Siempre pienso hacer una encuesta de como subimos ese puerto porque la conducvion influye. Me molaria saber. Equipacion t3 (joker, transporter, multivan, etc), motor, marcha, velocidades y asi ver un poco ke es normal y ke no.
Yo lo subí con mi (ex) Club Joker, techo alto, 1.9D y se me calentó más subiendo las Pedrizas.
Buenas tengo una Dheler, con motor TD 1900 y muebles de califórnia -mas pesados-, y llevo radiador de aceite en la parte frontal + intercooler en un lateral de la toma de aire, además el termostato del electroventilador que abre a menos temperatura, i con todo esto no he tenido ningún problema... este verano por ejemplo hice trayectos por puertos de montaña en los Pirineos, pistas forestales donde muchas veces había que ir en primera...con tres personas más equipaje etc y eso que el motor 1900 genera más calor que el 1600...y si además se sustituye los tuberia que va del radiador al motor por una de inox. pués es lo máximo.
Dónde creo que más se calientan este tipo de furgonetas es en largas subidas a un ritmo constante y con el acelerador más allá de medio gas..i desde luego el aceite 10W40 hará, sobretodo en verano, que el consumo de este sea mayor, por esto indudablemente mejor el 15W40
Pero el 15w40 no reduce a la larga la duración del motor? No sufre más desgaste?
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Cuanto más fria es la temperatura exterior mas fluido tiene que ser el aceite en general...en este caso el 10w40 esta indicado para un margen de temperaturas de +15º para abajo, y el 15w40 de -15ª para arriba, por tanto y en nuestras latitudes es la mejor opción...si utilizas el 10w40 y especialmente en verano a parte de que tendrás un consumo ostensiblemente mayor, disminuyes la vida útil del motor..o sea al revés de lo que tú supones.
Pues en León tampoco calienta tanto, pero me has convencido y creo que en el próximo cambio pasare a 15w40
Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk
Cita de: carles en Enero 13, 2017, 12:05:07 pm
Cuanto más fria es la temperatura exterior mas fluido tiene que ser el aceite en general...en este caso el 10w40 esta indicado para un margen de temperaturas de +15º para abajo, y el 15w40 de -15ª para arriba, por tanto y en nuestras latitudes es la mejor opción...si utilizas el 10w40 y especialmente en verano a parte de que tendrás un consumo ostensiblemente mayor, disminuyes la vida útil del motor..o sea al revés de lo que tú supones.
en mi opinión el aceite 10w40 llega antes a todos los rincones del motor que un 15w40 (opone menos resistencia a circular) por tanto el motor está engrasado antes y por norma general los 10w son semisintéticos, de mejor calidad y mas resistentes al cizallamiento que un 15w40 mineral por lo que el motor se desgasta menos... mientras no consuma(por desgaste) y tenga una presión correcta(la bomba en buen estado) son mejores los 10w40, incluso permite un sintético 5w40 ... siempre que cumplan la norma 505 00
Estoy con Hazcolar, el 10w40 se ha demostrado q lubrica mejor el motor y las valvulas q un 15w40, yo en mi caso (h1-2003) en el sguente cambio, el tercero desde q es mia le voy a poner 10-40 , le intercalo cada dos.. Asi se lo he hecho a mi alfa 156-2004/207.000 km) todos hechos por mi y va de maravilla...
Los datos que he expuesto están sacados directamente del manual de una caravelle 1.6 TD, y cualquier aceite que entre los dos números ponga W es "sintético" o semi los absolutamente minerales son los que pone SAE..seguida de la numeración que indica el grado de viscosidad, ni se os ocurra poner una 5W40 en un motor diesel convencional...hay que recordar que la viscosidad del aceite disminuye con la temperatura..y que estas furgos al tener el motor detrás se calientan más, con lo que el aceite pierde viscosidad..el hecho de que un TDI utilice aceite 5W...es en parte porqué tienen unos régimes de rpm de trabajo que suelen estar unas 500 rpm por debajo de los diésel antiguos y por tanto no consumen tanto aceite...y una combustión más limpia,hay que tener en cuenta que la función primordial de un aceite entre dos partes en fricción es hacer como de aislante, depositando una fina película entre los dos materiales para que no gripen.. un aceite demasiado viscoso en un motor actuarà como de freno a la par que debido a que una parte se quema en los cilindros hará mas humo, pero también facilitará la estanqueidad entre cilindros y pistones...
En canvio un aceite más ligero de entrada facilitara el desplazamiento entre las partes en contacto, pero tiende a menor estanqueidad...si el motor está bien pués bien..pero si tiene ya un ciertyo desgaste se facilita el pase de este a la cámara de combustió y por tanto su consumo aumenta..
Muy bien explicado si señor!! Desde luego hay que tener en cuenta ellibro de cada modelo que para eso esta diseñado con las especificaciones que describen..
el SAE, es una norma, es para todos los aceites, sean sintéticos o minerales, multigrado o monogrado, indica su "viscosidad" a unas determinadas temperaturas, indica la resitencia que opone un líquido a circular
el w significa winter (invierno) es la letra que indica la viscosidad de un lubricante en frío, en el caso de los 10w nos dice que no se espesará hasta llegar a -30º y el 40 indica su comportamiento en caliente a los 100º
el 10w a temperatura ambiente opone menos resitencia a circular que un 15w40, tarda menos en circular por el circuíto de engrase del motor, ¿qué interesa? que engrase antes para que no haya desgaste y que penetre mejor entre las piezas
en caliente los dos cumplen la 40 en teoría se comportan de manera similar, si el motor consume, lo hará por igual el sintético el semi o mineral ...aquí entramos en la calidad y las normas que cumplen y por lo general los sintéticos están homologados para normas más exigentes que los semis y los semis más que los minerales... esas pruebas indican lo que resiste un aceite sin degradarse a temperaturas extremas(en caso de calentón qué nos interesa?), a la oxidación, antiespumante, degradación por ácidos, cizallamiento etc etc...
qué ponerle a un motor de inyección indirecta de VW... cualquiera que cumpla la 505 00 y viscosidades desde 5w40 a 20w50 y dependiendo del consumo que tenga(por el desgaste que tenga el motor) se irá subiendo la viscosidad ya que le costará más al aceite colarse por las holguras
el sistema de refrigeración por agua se inventó por una sola cosa y por esa razón ha sustituído a los motores aircooler... no depender de la temperatura ambiente para controlar la temperatura del motor, si hay problemas de sobrecalentamiento no es por llevar el motor atrás, es por que algo no está funcionando correctamente
la mía subiendo puertos, cargada, en verano, y como sea, sube hasta pasar el led y ahí se queda, no sube más y jamás se ha encendido ningún chivato, es la 1,6 td, llaneando siempre va en el medio, entiendo que es normal, es lo que pone en el manual.
por otro lado, mejorar siempre está bien, donde colocais otro ventilador?, y para cambiar los manguitos por tubos de aluminio vi el brico, pero los venden ya hechos?
En ebay encuentras los tubos hechos divididos en dos tramos Unidos por tubo de caucho y abrazaderas. En Chiclana hay una persona que los hace enteros pero al parecer cuesta mucho meterlos sin desmontar. Aparece por Milanuncios.
Pregunta en miramarc.
Son de una pieza y de mejor calidad que en eBay. Más gruesos
Y encima más economicos
yo lo que haría, si quisiera mejorar la refrigeración, es ponerle un electroventilador de mayor potencia, y de más aspas para generar mayor movimiento de aire, los que parten de un 1.6d tiene uno de menor potencia que los 1.6td ... e instalarle la bomba eléctrica para evitar los calentones que pueden surgir al para el motor después de un sobreesfuerzo
p.d. por norma general a partir de los 80km/h los electroventiladores no refrigeran, no se deben activar por que producen más esfuerzo al motor(y por tanto calor) que el calor que puedan disipar
Cita de: haizkolari en Enero 15, 2017, 15:32:07 pm
p.d. por norma general a partir de los 80km/h los electroventiladores no refrigeran, no se deben activar por que producen más esfuerzo al motor(y por tanto calor) que el calor que puedan disipar
Esto no lo sabia! por lo tanto llegamos a la conclusion de que aunque la furgo, pueda subir una cuesta larga a 90Km/h... casi que es mejor, reducir marcha y bajarla de velocidad, verdad?
Cita de: Babilong en Enero 16, 2017, 11:32:35 am
Esto no lo sabia! por lo tanto llegamos a la conclusion de que aunque la furgo, pueda subir una cuesta larga a 90Km/h... casi que es mejor, reducir marcha y bajarla de velocidad, verdad?
puedes reducir la marcha y poner la calefacción dándole al máximo si es necesario para que no se sobrecaliente, pero si estamos subiendo una cuesta prolongada a 90km/h y la temperatura sube y sube, tenemos un problema de refrigeración, por mucho que encendamos los electros del radiador(si están puenteados), no van a disipar el calor, no son capaces de generar una corriente de aire de más de 80km/h,van a ser un lastre, están tirando del motor y se le fuerza más... los coches "modernos" que no van con los electros comandados por termocontacto, los desconectan si se da esa situación...mejor buscar el problema y solucionarlo