Quería ver si alguien me sabe decir si es posible quitar la viga horizontal que hay encima del paso de rueda en una Fiat Ducato. La idea es poder conseguir una cama de mayor longitud.
Normalmente se quita la viga vertical para poner las ventanas pero no se si hay alguna diferencia con la viga horizontal. ¿Cual es esa diferencia y donde se explica?
Hay modelos de serie como la Clever Vario Kids que la quitan y según parece homologan.
Aquí las fotos de las vigas, en verde la que se quita normalmente para poner la ventana y en rojo la que yo quiero quitar y algunas de serie quitan.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pabgarde/11_70_20.jpg)
Quizás se podría bajar la viga y dejar de esta manera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pabgarde/11_70_mod0.jpg)
La idea sería reforzar el hueco sin vigas con alguna estructura metálica que no sobresalga mucho, solo para fortalecer la chapa y que no se hunda con mirarla...
Y aquí algunos ejemplos de modelos sin la viga, con lo que poder se puede, ahora falta ver si lo podemos hacer nosotros:
Clever Vario Kids:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pabgarde/clever-vario-kids0.jpg)
Carthago Malibu Van:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pabgarde/cama-sin-viga0.jpg)
Font Vendome Rando Camp:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pabgarde/randocamp2017-500.jpg)
Buenas
Ante todo decirte que eres un artista con el Photoshop.
En relación al tema de los nervios comentarte:
- la nervadura vertical la puedes suprimir ya que sólo es un elemento que hace que no vibre la chapa. Se elimina tal cual y no afecta a la resistencia estructural del vehículo, así como cuando instalas ventanas o claraboyas.
- El nervio horizontal, si es un elemento estructural del vehículo, y si se corta, se debe hacer una estructura de refuerzo. Esa estructura se puede calcular, pero faltaría un informe de ensayo favorable del laboratorio en ese sentido( muy caro).
Lo que hacen los fabricantes de vehiculos de serie es diluir los gastos de ese tipo de ensayos entre todos los vehículos que van a vender.
En resumen, es caro.
¿Y como se sabe lo que son elementos estructurales del vehiculo? Quiero decir, ¿como sabe un ingeniero a simple vista que una viga se puede quitar y otra no? Porque entiendo que eso lo tendrá que decir el fabricante en algún documento, no?
Si es como dices la única posibilidad es sustituir la viga por un refuerzo que debe pasar algunas pruebas de laboratorio y eso es caro. ¿Que tipo de pruebas son esas? ¿A cuando te refieres cuando dices que es caro?
Lo pregunto todo con ánimo de aprender un poco el funcionamiento de las homologaciones.
En Photoshop es fácil camperizar furgonetas
No es muy difícil ver cual es estructural y cual no, simplemente por su solidez, pero claro que habrá un informe del vehículo donde se especifique.
Como dice Merelo esa chapa vertical que se quita para poner ventanas es solo un refuerzo para evitar vibraciones que va pegado y con un par de puntos de soldadura, pero cortar chasis como sería esa viga horizontal ya requiere otros estudios e informes de laboratorio que no están al alcance de cualquiera.
Y viendo esas fotos casi se puede afirmar que esas empresas han homologado eso a base de dinero y que esas furgos son bastante menos seguras que las que no lo cortan, por que es imposible que hayan metido ningún refuerzo equiparable a la resistencia de esa viga horizontal, sencillamente por que no cabe, así que se demuestra que en este país lo de legalidad está supeditado al capital (o quizá sobornos vete a saber)
También te digo que sé de un forero que lo ha hecho (quitó las fotos cuando se montó revuelo :-X). Cortó las vigas de los dos lados y reforzó con una chapa plana, luego lo tapó y paso la itv sin problemas ya que no lo vieron;
Y que no me vengan con que si es ilegal, o que si las ordenanzas dicen tal o tal cosa... en un país en el que la administración solo se preocupa de que paguemos para ir legales y para lavarse ellos las manos en caso de que pase algo, es normal que la gente se busque la vida.
Las estructuras de asiento que llevan las GV de seríe son casi todas menos resistentes y seguras que lo que yo he montado, pero yo tengo que rezar para ir legal y ellos homologan lo que quieren.
Con el dinero que ganan las itv deberían ser ellos quienes se responsabilizasen de tener unos ingenieros con sus títulos y estudios de resistencia de materiales que puedan decidir en cada caso si algo es apto para circular o no, viendo "in situ" como está hecho, y no que valga con pagar y tener un papelito, pero eso hoy por hoy en este país es imposible con la ética que tenemos.
Supongo que para una constructora que maneja mucho capital e influencias será bastante sencillo legalizar una reforma como cortar las vigas laterales, pero para nosotros lo veo complicado para el poco beneficio que supone.
Lo que está claro que ninguno de esos fabricantes ha hecho ensayos de golpe lateral porque un laboratorio de ensayos les va a cobrar una pasta terrible y comprar "x" furgos para destruir lo mismo. Como han homologado????
Que se han pasado x el arco del triunfo la seguridad!!!
Seguridad? os invito a que mireis las pruebas de choque los vehiculos que conducimos. La mayoria son de espanto. .panico
Si, pero luego no se puede poner un VSR o un fasp en una furgo M1... .confuso2
Sin ánimo ánimo entrar en polémica....
Entiendo que los que quieren camperizar por libre rabien a todo rabiar por lo que hacen las marcas de serie y a ellos "no se les permite". Rabiar es libre, y cada uno rabia por lo que quiere.
Dicho esto, intento entender porque habláis de seguridad o falta del seguridad por cortar dicha viga. Ahí no van asientos. No se puede ir en la cama mientras se circula. Con esas dos premisas en cuenta.... Cual es el problema de seguridad?
Cuál es el problema de seguridad en un chasis cabina que sólo tiene la cabina, y un chasis con unas ruedas? En un chasis cabina solo se puede circular en las tres plazas de la cabina.... Y ahí van seguros. En todo el resto no hay una sola viga. No hay NADA.
Asimismo, en un furgón vivienda, autocaravana o lo que sean estos vehículos, solo se puede circular en los asientos.... Y no están ahí.... Ahí solo hay una cama....
Si el tema es rabiar, no tengo nada más que añadir, pues como digo, la rabia es libre.... Si de verdad es de seguridad.... Por favor a ver si me explicáis dónde está la falta de seguridad.
Saludos!
¿Entonces porque motivo nosotros no podemos quitar esa viga? Si no es un problema de seguridad...
Pero, quien ha dicho que no se puede quitar?? .inocente
Si es un problema de seguridad ya que se modifica la resistencia al alterar una estructura ensayada. La carrocería es una estructura monocasco con un diseño optimizado donde cada elemento que la conforma tiene una función específica. La eliminación de una de ellas resiente la capacidad del conjunto.
Aun cuando no se viaje al lado no quiere decir que no pueda repercutir en los pasajeros. La carrocería es un todo, más aún cuando comparte espacio con la carga y esta está expuesta a la acción de choques traseros y laterales que pueden ocasionar unos daños indirectos en los pasajeros por la menor resistencia de la carrocería en esa zona.
Unha Ducado de cabina simple o de cabina doble también está diseñada para cumplir unos valores de resistencia.
Una caja cerrada es independiente y debe tener una resistencia de por sí. A pesar de su independencia estructural con respecto del cabina de los pasajeros, las cajas de carga se certifican, para acreditar la resistencia y su seguridad, según la norma UNE-EN 12642.
Que ocupe en el mismo sitio que la viga que se plantea quitar no es un argumento valido por analogía...
Un saludo!
Hola,
un pequeño matiz, la justificación de los actos reglamentarios de resistencia de la carrocería se justifican con ensayos y esos ensayos son destructivos, por lo que no son viables a no ser que tengas mas de un vehículo igual y quieras estampar alguno, que es lo que hacen los fabricantes.
Saludos,
.malabares
A ver todos sabemos que si siguiéramos la normativa nadie podría montar asientos traseros. Para hacerlo bien una vez montados habría que destrozar tambien una furgo para ver si aguantan y luego homologarlo. Y no se hace.¿Porque para hacer esto hay que hacerlo si o si?
Es que tengo la sensación que para algunas cosas queremos ser puristas y para otras no tanto. Y esto es algo como cualquier otra cosa de las que se hacen y se homologan/legalizan. O es que es más importante desplazar esa viga 20cm que la instalación del asiento donde van nuestros hijos?? En que nos basamos para eso??
Si decidimos que podemos instalar el asiento trasero porque lo consideramos seguro, también podemos decidir mover esta viga. Y un ingeniero o laboratorio deberia dar el mismo visto bueno a una cosa que a la otra sin tener que hacer ninguna prueba de impacto. Si para el asiento vale con unas fotos por correo, para esa viga también.
Y que conste que soy de que lo quiere hacer todo como se debe, pero la realidad es otra y o te adaptas o no tienes una camper...
No es distinto un asiento que cortar y reforzar esa viga. Para el asiento el fabricante ha hecho unas pruebas de impacto para poder homologarlo, otra cosa es que luego se modifique algo que no se deba pero en itv no lo vean. Cortar la viga no se puede legalizar a no ser que una empresa saque una pieza sustitutiva y haga esas pruebas, y después se pueda montar, aunque habría que ver la legalidad de montarla cada uno, y con que tornillos...etc
Cita de: pabgarde en Noviembre 15, 2016, 10:59:45 am
A ver todos sabemos que si siguiéramos la normativa nadie podría montar asientos traseros. Para hacerlo bien una vez montados habría que destrozar tambien una furgo para ver si aguantan y luego homologarlo. Y no se hace.¿Porque para hacer esto hay que hacerlo si o si?
Me temo que no es correcto. Cuando un anclaje de un asiento esta homologado para un vehículo, es que ya se han destrozado otras furgos iguales con ese asiento, por eso luego se debe montar según las instrucciones del fabricante.
saludos,
Por muy homologado que este un asiento, si luego cada uno lo fija o monta como le viene en gana, pierde todo su homologación en el vehículo. Una cosa es la homologación del elemento y otra la homologación de su instalación. Además como bien sabes, asientos como el FASP ni siquiera tienen la documentación y por tanto no están homologados aunque se monta y legaliza. Y eso es simplemente pq un ingeniero ha firmado que si lo está. El asiento FASP ni siquiera dice donde debe ir montado o como se debe fijar, y por tanto es necesaria una prueba de impacto vara validar la instalación casera que cada uno hace, es la única manera de homologarlo y saber que es seguro. ¿O es que como el asiento esta "homologado" lo puedes montar por ejemplo en el techo y decir que es seguro?
¿Es más "legal" ese asiento que quitar una viga? ¿Porque una cosa si y otra no? No le veo la justificación...
Yo solo cuestiono que una cosa sea legal o se pueda legalizar y la otra no. De momento no entro en cuestiones de si es recomendable o seguro.
Cita de: COC-Homologation en Noviembre 15, 2016, 20:54:20 pm
Me temo que no es correcto. Cuando un anclaje de un asiento esta homologado para un vehículo, es que ya se han destrozado otras furgos iguales con ese asiento, por eso luego se debe montar según las instrucciones del fabricante.
saludos,
Lo acabo de decir. Todos sabemos que se montan asientos sin la documentación adecuada y sin instrucciones de montaje o su anclaje...
Edito: Hablo del FASP y de lo que yo se, si alguien tiene otra información que por favor lo publique
Hola,
por la misma razón, como todos sabemos que otros roban y matan, ¿todos podemos robar y matar?
La cuestión es que la normativa es clara, gustara o no, pero es lo que hay.
Saludos,
La cuestión es que esa viga está ahí porque es necesaria; si no lo fuese el fabricante de la Ducato ya no lo hubiese puesto.
Clever haría un estudio de viabilidad técnica y económica para adoptar esa solución y costearla. Es su solución y no creo que consista simplemente en sacar la viga. Y por las fotos que pones se intuye no es un marco de refuerzo, o sí, o bien puede ser una chapa de un grosor determinado, pegado con un adhesivo determinado a un temperatura X...
Clever lo hace para su producción y no te va a decir en que consiste.
El fabricante del Fast es un "herrero" que fabrica muchos asientos ensayables, produce para que otros lo usen. A lo mejor Clever monta asientos Fast... pero todo está ensayado y posteriormente homologado.
Como dice COC precisa de ensayo, y eres libre de ensayarlo por tu cuenta pero seguro que te sale más barato comprar una Clever...
Y lo del Fast se va a acabar. El día que pase algo, alguien denuncie y alguien sea condenado se acaba el atrevimiento de falsear una realidad...
Un saludo!
Cita de: COC-Homologation en Noviembre 15, 2016, 21:10:28 pm
Hola,
por la misma razón, como todos sabemos que otros roban y matan, ¿todos podemos robar y matar?
La cuestión es que la normativa es clara, gustara o no, pero es lo que hay.
Saludos,
Continuando con tu símil, si robar y matar fuera legal, podríamos hacerlo, ¿o no?
Estamos de acuerdo que la normativa no es clara. Y a lo que yo voy es ¿donde dice claramente que esa viga no se puede quitar? ¿Por qué si no está claro si podemos poner el asiento y no podemos quitar la viga? Si me decís los documentos (y una ayuda para encontrarlo) prometo leermelo...
Y que conste que hablo desde el desconocimiento, solo quiero entender la normativa y porque se interpreta a la ligera en unos casos y en otros no.
Cita de: +gvr en Noviembre 15, 2016, 23:27:21 pm
La cuestión es que esa viga está ahí porque es necesaria; si no lo fuese el fabricante de la Ducato ya no lo hubiese puesto.
Clever haría un estudio de viabilidad técnica y económica para adoptar esa solución y costearla. Es su solución y no creo que consista simplemente en sacar la viga. Y por las fotos que pones se intuye no es un marco de refuerzo, o sí, o bien puede ser una chapa de un grosor determinado, pegado con un adhesivo determinado a un temperatura X...
Clever lo hace para su producción y no te va a decir en que consiste.
El fabricante del Fast es un "herrero" que fabrica muchos asientos ensayables, produce para que otros lo usen. A lo mejor Clever monta asientos Fast... pero todo está ensayado y posteriormente homologado.
Como dice COC precisa de ensayo, y eres libre de ensayarlo por tu cuenta pero seguro que te sale más barato comprar una Clever...
Y lo del Fast se va a acabar. El día que pase algo, alguien denuncie y alguien sea condenado se acaba el atrevimiento de falsear una realidad...
Un saludo!
Ayer nos cruzamos los mensajes...
Antes de nada quiero agradeceros la información que aportáis y os pido perdón por ser tan cabezon e insistir en lo mismo, pero es que necesito informaciones claras y con el tema de las homologaciones nunca las consigo.
De nuevo estamos de acuerdo en que la viga esta ahí por alguna razón. Pero siguiendo ese argumento, ¿por que Fiat no prepara sus furgones cerrados para poder amarrar un asiento en condiciones? Tampoco podríamos ponerlos pues esa no es la función de un furgón cerrado, sino llevar carga. Por eso se hacen transformaciones, para cambiar cosas que el fabricante no hace.
¿Como si no es posible cortar un techo para elevarlo, con todas sus vigas? Seguro que el techo lo puso el fabricante por alguna razón... ¿O como es posible cortar la chapa y poner una ventana? El fabricante pondría esa chapa por alguna razón... ¿Y cambiar la suspensión? ¿y agujerear el suelo? ¿y agujerear las vigas para fijar los muebles? Pero si no dejamos nada de lo que pone el fabricante sin tocar!
¿Me estas diciendo que la estructura de una autocaravana ha pasado un test de impacto y no se deforma? ¿realmente nos creemos que los fabricantes han hecho ese test? Joder seamos coherentes...
Mi argumento es el siguiente. Si sabemos que el FASP no se puede poner, y aún así lo ponemos y un ingeniero da su consentimiento. ¿Cual es la razón para no quitar la viga, que tambien sabemos que no puede, y que el mismo ingeniero de el mismo consentimiento? ¿En que se basa ese ingeniero en decirme que la viga no se puede y el asiento si? Las dos cosas no se pueden luego entiendo que habrá algún documento donde diga que una cosa es peor que la otra. Y si no lo hay, ¿de donde sale esa afirmación? ¿o es que es una opinión y se basa en "me da la impresión que esa viga parece importante para la estructura pero el asiento donde se sienta la gente no es tan importante"?
La cuestión es que no puedes justificar una ilegalidad con otra. Si quieres hacerlo encuentras un ingeniero que te firme en falso, un taller que te lo coloque (o que firme y asuma la responsabilidad de que lo colocó) y una ITV que mire para otro lado...
Si se hacen pruebas:
https://youtu.be/opR8f_-Pp8o
https://www.youtube.com/watch?v=ugzGVApou4c
Fiat no prepara asientos para reequipar furgones de carga, vende la versión acristalada y con asientos para eso...
Fiat fabrica chasis preparado para que otro lo transformen en autocaravana. Por eso hay tantas ducatos...
Un saludo!
Cita de: +gvr en Noviembre 16, 2016, 12:21:28 pmencuentras un ingeniero que te firme en falso, un taller que te lo coloque (o que firme y asuma la responsabilidad de que lo colocó) y una ITV que mire para otro lado...
¿No es precisamente eso lo que hacemos con los asientos?
Yo no; ni lo pretendo ni lo fomento...
Te lo menciono como solución a tu insistencia pero no para reafirmarlo como solución.
La vida de los míos vale más que la diferencia de precio del asiento VSR frente a FAST. Por hacer papeles falsos te cobran lo mismo que por unos buenos. Por hacerme papeles falsos yo denuncio.
Un saludo.
Cita de: +gvr en Noviembre 16, 2016, 14:14:04 pm
Yo no; ni lo pretendo ni lo fomento...
Te lo menciono como solución a tu insistencia pero no para reafirmarlo como solución.
La vida de los míos vale más que la diferencia de precio del asiento VSR frente a FAST. Por hacer papeles falsos te cobran lo mismo que por unos buenos. Por hacerme papeles falsos yo denuncio.
Un saludo.
Entiendo perfectamente lo que dices. Solo intento ver si hay algún motivo para que un ingeniero que firma un asiento FASP me diga que no firma quitar la viga. Y parece que no lo hay, es todo subjetivo. Fin de la discusión.
Yo también he decidido instalar el VSR y no solo por la seguridad. Eso si, el VSR tampoco es la panacea, y tiene algunas lagunas que también se pasan por alto. A mi modo de ver es la solución menos mala.
Imaginemos que vamos a un camperizador que sin comentarme nada decide quitarme la viga y montarme un FASP y yo desconozco todo el tema, ¿como podría darme cuenta? ¿como saber que un asiento esta bien o mal? ¿De quien sería la responsabilidad en caso de que en un futuro pase algo y se descubra que está mal?¿de la ITV por no haberlo visto, del ingeniero que firma algo que no debe, del camperizador que lo instala o del comprador?
¿Y en el caso de una de serie? ¿Como saber que se han hecho esos test y la homologación correcta?
Como ya he dicho en otro hilo estaría bien tener un listado de toda la documentación que deberíamos recibir y como con esa documentación detectar si hay algo incorrecto. Es lo mismo quitar la viga conscientemente y legalizarlo, que comprar una furgo que la ha quitado y no saber cómo lo han legalizado.
Ufffff
A mi me parece que el vsr es solo una columna, menos sólida que la base completa del fasp, que aún con sus problemas de papeles, si le pones una buena sujeción por debajo, para mi es más segura que la vsr. Una cosa es lo legal, y otra lo seguro, por desgracia. Y si no a ver quien se cree que una aurocaravana de madera y aluminio puede superar test de choque.
La viga no se firma por que como seguiría siendo ilegal, pues el que lo hace la disimula y ya.
Cita de: tioka en Noviembre 13, 2016, 18:03:41 pm
También te digo que sé de un forero que lo ha hecho (quitó las fotos cuando se montó revuelo :-X). Cortó las vigas de los dos lados y reforzó con una chapa plana, luego lo tapó y paso la itv sin problemas ya que no lo vieron;
Y que no me vengan con que si es ilegal, o que si las ordenanzas dicen tal o tal cosa... en un país en el que la administración solo se preocupa de que paguemos para ir legales y para lavarse ellos las manos en caso de que pase algo, es normal que la gente se busque la vida.
Las estructuras de asiento que llevan las GV de seríe son casi todas menos resistentes y seguras que lo que yo he montado, pero yo tengo que rezar para ir legal y ellos homologan lo que quieren.
Con el dinero que ganan las itv deberían ser ellos quienes se responsabilizasen de tener unos ingenieros con sus títulos y estudios de resistencia de materiales que puedan decidir en cada caso si algo es apto para circular o no, viendo "in situ" como está hecho, y no que valga con pagar y tener un papelito, pero eso hoy por hoy en este país es imposible con la ética que tenemos.
Supongo que para una constructora que maneja mucho capital e influencias será bastante sencillo legalizar una reforma como cortar las vigas laterales, pero para nosotros lo veo complicado para el poco beneficio que supone.
Tioka, hablamos de seguridad, eso empieza por uno mismo. Si veo que algo no es seguro no monto en ello, por muchos papeles que me presenten muchos ingenieros e ITV o por mucha logica que le pongas a la solucion, simplemente para mí "No es No". Tu seguridad empieza por tí mismo, lo has "comprobado"?
A ver, si estoy de acuerdo, la seguridad es lo primero, por eso yo digo que se tendría que cambiar la legislación para que se puedan hacer reformas de forma legal y comprobando en cada caso que es seguro, que no es lo que sucede ahora.
No creo que nada de esto sea menos seguro que un bus en el que viajas de pie o sentado sin cinturón.
No justifico las chapuzas. Evidencio el doble rasero aplicado a los vehículos.
El error es un riesgo, la omision, desconocimiento etc puede llegar a ser "homologada/legalizada" siempre que un seguro la cubra. Si ven que la viga no está o está modificada sin justificacion no te cubriran el riesgo. Pero la seguridad es algo que tiene que estar, no se trata que te mates y por el simple hecho de matarte te paguen un dinero, simplemente no te debes de matar. El dinero es en sustitucion de tu vida????
Es cierto que el vsr tiene todos los papeles adecuados, y que es seguro, pero mi duda es que si pones el vsr, y delante dos cajas de cartón y te sientas ahí, sujeto con el cinturón del vsr, ¿sería seguro en un choque? Estoy exagerando claro, pero hay quien ha hecho un cajón de madera con unas esponjas y ya está, sin embargo el fasp tiene una base sobre la que sentarte y si se sujeta bien por debajo no es peor que el otro, el problema es que al no venir incluido se podría montar con unas arandelas y no sería seguro, en eso si estoy de acuerdo.
Yo he puesto esta estructura por debajo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tioka/20161108_1808050.jpg)
Cita de: tioka en Noviembre 16, 2016, 23:56:24 pm
Es cierto que el vsr tiene todos los papeles adecuados, y que es seguro, pero mi duda es que si pones el vsr, y delante dos cajas de cartón y te sientas ahí, sujeto con el cinturón del vsr, ¿sería seguro en un choque? Estoy exagerando claro, pero hay quien ha hecho un cajón de madera con unas esponjas y ya está, sin embargo el fasp tiene una base sobre la que sentarte y si se sujeta bien por debajo no es peor que el otro, el problema es que al no venir incluido se podría montar con unas arandelas y no sería seguro, en eso si estoy de acuerdo.
Yo he puesto esta estructura por debajo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tioka/20161108_1808050.jpg)
Por eso mi intención es montar el VSR y para los asientos hacer una estructura metálica como la del FASP (de la altura del asiento claro). Así se consigue lo mejor de ambos y la "sensación" es de mas seguridad, dentro de todo el lío de las homologaciones.
Yo lo que veo es que hay gente con idea, maña e imaginacion. Y con la rotaflex y un soldador consiguen abatir asientos y modificar estructuras que no las encuentras ni en los vehiculos originales. No digo que no sean seguras, lo que si digo es que no estan probadas.Un dia te come un camion y por mucha viga o fasp con papeles que lleves acabas en la cuneta esperando el traje de pino. Pero no en todos los accidentes hay muertes, hay accidentes en donde siendo los daños al pasajero y conductor "menores" tienes unas clausulas con riesgos asegurados, y es en estos casos donde el perito realiza el informe y deniega el pago. Ponte luego a reclamarle al seguro y no desesperes. Y lo peor, y ha solido ocurrir, estos vehiculos "modificados" luego acaban vendiendose a otros propietarios y estos tal vez no sepan lo que realmente hayan comprado, y si pasa algo ..... pues tres cuartos de lo mismo.
Lo de modificar la viga. Imagina que en vez de una GV hablamos de un furgon de carga para paqueteria, y que por necesidades de almacenamiento de tu mercancia decides modificar la viga y al tiempo vas a la ITV. Que te dirian en la ITV por lo que has hecho? Si fuera un vehiculo vivienda de sobra sabes que dentro no te van a mirar, y que puedes hacer muchas cosas sin que canten ya que aparte de no mirarlas las vas a acabar cubriendo o panelando por encima de la ellas. El que en la ITV no te digan nada, significa que la modificacion esta homologada/comprobada? Y si le comentas al ingeniero lo que has hecho, cual crees que va a ser su respuesta?
Creo que estais obsesionados con los test de choque .meparto Tambien hay metodos virtuales de ensayo.
Como os gusta destruir
Cita de: fragolin en Noviembre 17, 2016, 17:00:07 pm
Creo que estais obsesionados con los test de choque .meparto Tambien hay metodos virtuales de ensayo.
Como os gusta destruir
y modelos virtuales de desarrollo economico y no aciertan ni el tiempo para mañana jeje. .sombrero .sombrero .sombrero
Cita de: beep-beep en Noviembre 17, 2016, 19:32:49 pm
y modelos virtuales de desarrollo economico y no aciertan ni el tiempo para mañana jeje. .sombrero .sombrero .sombrero
Muy bueno ;D
Si, la verdad que el acierto de la teoria sobre la practica esta en entredicho .meparto pero bueno, que sepais que existe ese metodo de ensayo, al menos para fabricantes, que viendo como se esta poniendo el tema de reformas en breve nos va a salir mejor desmatricularla y hacer una homologación individual, ojo HOMOLOGACIÓN en lugar de LEGALIZACIÓN, digo bien.
Hola,
me temo que en la normativa los ensayos aceptados son destructivos y no virtuales.
Si quieres hacer una homologacion individual, no podrías porque no podrías justificar los actos reglamentarios que afecten a las reformas.
Saludos,
Cita de: beep-beep en Noviembre 17, 2016, 16:36:39 pmPero no en todos los accidentes hay muertes, hay accidentes en donde siendo los daños al pasajero y conductor "menores" tienes unas clausulas con riesgos asegurados, y es en estos casos donde el perito realiza el informe y deniega el pago. Ponte luego a reclamarle al seguro y no desesperes. Y lo peor, y ha solido ocurrir, estos vehiculos "modificados" luego acaban vendiendose a otros propietarios y estos tal vez no sepan lo que realmente hayan comprado, y si pasa algo ..... pues tres cuartos de lo mismo.
Yo quiero entender que si la itv aprueba lo firmado por un ingeniero y que ha sido instalado por un camperizador, en caso de accidente el seguro no podría desentenderse sin más. Lo que si podría hacer es intentar cobrárselo a ellos pero no desentenderse. ¿En que se podrían basar para hacerlo?
Si vas con un "invento" que afecte a la seguridad del vehiculo y encima lo hayas modificado,la ITV te lo va a echar para atrás. Al informe del ingeniero mas el certificado de colocación del carrocero le tendrás que sumar datos, planos, especificaciones varias del producto solución del fabricante de esa solución más las pruebas o ensayos que te pidan. Si el ingeniero de la ITV las pasa por alto no es razón para que la aseguradora pague, al final iran contra el ingeniero o contra la empresa de la ITV. Muchas veces una ITV te sella y al año siguiente en otra ITV te lo deniegan, porqué si en la anterior me lo aceptaron?
Cita de: COC-Homologation en Noviembre 17, 2016, 21:17:44 pm
Hola,
me temo que en la normativa los ensayos aceptados son destructivos y no virtuales.
Si quieres hacer una homologacion individual, no podrías porque no podrías justificar los actos reglamentarios que afecten a las reformas.
Saludos,
Me temo que en la directiva 2007/46 si los aceptan para homologaciones unitarias.
Cita de: beep-beep en Noviembre 17, 2016, 22:06:20 pm
Si vas con un "invento" que afecte a la seguridad del vehiculo y encima lo hayas modificado,la ITV te lo va a echar para atrás. Al informe del ingeniero mas el certificado de colocación del carrocero le tendrás que sumar datos, planos, especificaciones varias del producto solución del fabricante de esa solución más las pruebas o ensayos que te pidan. Si el ingeniero de la ITV las pasa por alto no es razón para que la aseguradora pague, al final iran contra el ingeniero o contra la empresa de la ITV. Muchas veces una ITV te sella y al año siguiente en otra ITV te lo deniegan, porqué si en la anterior me lo aceptaron?
Lo que quería decir es que si tu tienes todos los papeles en regla, sera el seguro y no nosotros los que vayan contra quien consideren para que lo pague otro.
Si tenemos el proyecto firmado por el ingeniero, el certificado de instalación del taller (camperizador) y el visto bueno de la ITV nosotros no deberíamos tener problemas con el seguro. ¿o no?
Si tu has cumplimentado en regla con todo lo necesario, entonces no deberias de tener problemas ni con la ITV, ni con la rematriculación, ni con nada. El seguro aceptara y tú pagarás.
Yo me referia a los casos en los cuales digamos que por "mala fé" tuya, modificas algo que ni el ingeniero ni la ITV se hayan dado cuenta, como el proyecto esta visado, existe la documentacion y el visto bueno de la ITV, pero hay un accidente, y envían al perito de la aseguradora para que haga de forense del vehiculo, lo va a destripar y va a mirar con lupa cada tornillo que vea. ¿Y si el informe es desfavorable?
A mi lo que me preocuparía es que fuera el ingeniero o el camperizador quienes por mala fe, interés o incompetencia firmen algo que saben no se puede firmar o que hagan una modificación que a simple vista no se ve y no la incluyan en el proyecto. Hasta donde yo se al ingeniero solo se le envían fotos y no inspecciona fisicamente la modificación, basta con que el camperizador no le muestre algo para que no se incluya en el proyecto. Yo no tengo ni idea de eso y recibo la documentación y tengo la itv pasada. Luego llega el perito y encuentra algo indebido...
Imagina que te cortan una viga de las maestras del techo para poner una claraboya, luego ponen el techo que lo tapa todo y yo que no tengo porqué saber que por ahí pasa una viga no lo veo. El ingeniero no incluye nada en el proyecto porque ninguna foto lo muestra. Lo firma, la itv no lo ve, y llega el perito del seguro...
Por no hablar del recurrente asiento FASP. ¿Cuando el perito descubra que no tienen la documentación en regla que pasara? ¿Y si descubre una estructura debajo de ella para elevar el asiento como han hecho mucho? Desde luego el propietario de la furgo no tiene porque saber nada y no hace nada de mala fe.
No se, no son tan dificiles estas situaciones y estoy seguro que muchas furgos son así.
Por eso creo que es importantísimo acudir a buenos profesionales... aunque eso es difícil de saber, y al final la intuición es lo que cuenta.
Por eso, cuando alguien es promotor de algo no puede delegar su responsabilidad en otro.
Hay furgos en circunstancias tales como las que dices y hay furgo legalizadas con "chapuzas" hechas por los propietario y camufladas en los papeles. El resultado final es una furgo insegura e incierta porque nunca sabrás que más puede ocultar...
Por eso se que nunca compraré una camper "artesana" y si camperizase con un profesional seguro que reniega de mi y de su presupuesto porque la vida me lleva en muchas situaciones a anticiparme y resultar exigente cuando actitud es la de pedir lo razonable .panico
Eso me pasó con un profesional de otro campo cuando me dijo que le daba mucho trabajo lo que yo le pedía, y solo solicitaba lo que el me ofreció y que se corresponde por normativa a un determinado articulo de determinado Real Decreto. Acabamos mal, claro...
Tenemos que tener presente que somos los responsables y los primeros beneficiados de no tolerar cosas no legalizables por inseguras. No lo podemos promover ni tolerar...
Un saludo!
Un pequeño aporte con nuestro granito de arena de nuestra experiencia. Estamos muy habituados a decir a muchos clientes que determinadas bases o determinados "asientos" (por llamarlo de algún modo) no cumplen con todos los requisitos que tienen que cumplir, los que marca la ley (sólo son 3 directivas bien claritas y sin lugar a confusiones). Pues del mismo modo estamos también muy habituados a escuchar pues tal empresa de ingenería o tal camperizador me lo hace sin problemas. El resultado, no hacemos ese cliente porque nosotros "pedimos" mucho, algo similar a lo que pone +gvr.
Otro ejemplo más claro y más al hilo del tema. Una empresa camperizadora coge un furgón techo alto, y hace una maravillosa camperización interior. Y entre esa camperización, un asiento de otro vehículo completamente diferente (y que para colmo es más antiguo que la furgoneta) y una cama el techo de una estructura que fácilmente pesaría 80kg. En el asiento trasero el cliente monta a su hija pequeña en su correspondiente sillita y emprenden el viaje de vuelta a casa tras recoger la furgo ya pasada por ITV con su documentación en regla y todo. No hacen ni 50km cuando la cama se viene abajo de golpe con la buena suerte de quedar sujeta por los reposacabezas de los asientos delanteros y de los traseros, sino su hija lo habría pasado bastante mal. La empresa se desentiende "poco" y el cliente decide denunciar. Entramos nosotros como inspectores judiciales para emitir un informe. Y detectamos varias anomalías entre ellas que una cama con una estructura de hierro cuadrado de 1,5x1,5m con tablero de madera de 2cm de grosor (muchos kilos de peso), se encontraba pegada con adhesivo al panelado interior de contrachapado. Y tras quitar ese panelado de contrachapado aparece que han cortado directamente todos los travesaños del techo de la cabina (los transversales y los verticales). ¿Resultado? Ya la instalación y fijación de la cama es una temeridad, pero más aún lo es el haber cortado y eliminado directamente los travesaños que dan todo el refuerzo estructural a la cabina de la furgoneta. ¿Qué pasaría en caso de accidente o vuelco? ¿Es segura la furgoneta ya? El cliente ha tenido los arrestos de poner todo ésto en manos de un juez y veremos a ver en qué queda el asunto.
A nosotros no nos gusta estar diciendo a clientes ésto no se puede hacer, ésto no se puede colocar aquí, ésto tiene que ir cogido de tal modo, etc. Pero por desgracia en todos los campos siempre estamos empresas de ingeniería (nos meteremos todos), empresas de camperización y los propios clientes de los del sí a todo sin problemas que se hacen o maquillan o trucan las cosas con tal de sacar un cliente y ganar un puñado de euros.
Por eso hacemos nuestra la frase de +gvr, no se puede promover ni tolerar, ni por parte de clientes, ni por parte de profesionales de camperización ni por parte de profesionales de ingeniería. También parafraseamos a pabgarde, hay que acudir a buenos profesionales en todos los sentidos y en todos los campos. Tenemos muchísima información al alcance de la mano, y en casos o problemas como éste la ley suele ser bastante clara. Si una empresa dice que ésto no se puede por tal o cual motivo, y otra empresa dice que sí, hay que valorar el porqué se dice que no o se dice que sí. Hay veces que la ley juega en contra de vosotros como usuarios con vuestros planes de camperización. Como por ejemplo el tema de los asientos o de cortar un "trozo de chapa" porque me viene bien para ésto o para lo otro. Pero la ley dice lo que dice. Otra cosa es que el "profesional" de turno haga magia o malabares como decimos nosotros para camuflar o maquillar lo que realmente hay para que parezca otra cosa y suene la flauta con el laboratorio, suene la flauta con la ITV y el cliente contento por haber hecho realidad sus sueños tal y como lo había pensado y diseñado y dirá que son la leche como profesionales. Pues bien, no os deseamos tener que pasar por ningún proceso de disputa con seguros o judiciales. Estamos habituados a tener que realizar informes judiciales de vehículos, y por desgracia empiezan a ser cada vez más comunes los de transformaciones de furgonetas vivienda con cosas que aparentemente son una cosa y luego se escarba un poquito la superficie y se encuentra lo que se encuentra.
Saludos y disculpad por el tocho.
Creo que entre todos parece que tenemos claro el tema ya acerca de lo que se puede o no hacer.
Por mi parte solo me queda ver si conseguimos un listado con los documentos o verificaciones que a un cliente le permita distinguir un trabajo bueno de otro que no lo es. Mi idea es recopilar la documentación que debemos exigir a camperizadores y laboratorios, y como ver si se cumplen o no las normativas. Si queréis lo podemos ver por elemento (asiento, ventanas, etc). Si conseguimos poder distinguir a un buen profesional del que no lo es, seguro que entre todos conseguimos acabar con los malos. Mientras no haya una manera clara de que alguien sin conocimientos pueda saber esto, seguiremos teniendo siempre este problema.
¿Alguien se anima a empezar la lista?
Si compras un producto ya hecho, lo mismo de marca internacional que del carrocero de campers de tu zona (siempre que trabaje bien y con papeles) no creo que tengas mayores problemas.
Un despiece completo, con un informe de fotos de cada tornillo, su funcion y como se accede a ello junto con un reprtaje de antes y despues de cada fase y cada trabajo ya seria la reostia, que no creo te lo den.
Sabes cuanto tiempo habria que destinar para conseguir esa informacion en cada caso unitario? y quien acabaria pagandolo?
Cita de: beep-beep en Noviembre 21, 2016, 16:56:07 pm
Si compras un producto ya hecho, lo mismo de marca internacional que del carrocero de campers de tu zona (siempre que trabaje bien y con papeles) no creo que tengas mayores problemas.
Un despiece completo, con un informe de fotos de cada tornillo, su funcion y como se accede a ello junto con un reprtaje de antes y despues de cada fase y cada trabajo ya seria la reostia, que no creo te lo den.
Sabes cuanto tiempo habria que destinar para conseguir esa informacion en cada caso unitario? y quien acabaria pagandolo?
No hablo de algo tan exhaustivo. Por ejemplo, para una base para asiento debe tener la documentación xxx donde indique que debe cumplir la normativa xxx. Además en el proyecto del ingeniero debe aparecer xxx y la instalación debe cumplir con xxx.
Y así con los elementos más importantes: calefacción, gas, ventanas, claraboyas, agua, electricidad...
Manual de reformas con correción.
http://www.f2i2.net/documentos/lsi/STO_Vehiculos/Reformas/ManualReformasVehiculosRev2Corr2.pdf
Cita de: beep-beep en Noviembre 21, 2016, 19:27:42 pm
Manual de reformas con correción.
http://www.f2i2.net/documentos/lsi/STO_Vehiculos/Reformas/ManualReformasVehiculosRev2Corr2.pdf
A mi me vais a perdonar, pero con ese documento, que ya he intentado mirar varias veces, no tengo ni idea cuando reciba la documentacion de una furgo si cumple todo lo que debe o si se ha instalado correctamente. Y estoy acostumbrado a este tipo de documentos.
Fijate en una cosa tan comentada como querer cambiar unos neumaticos que no aparezcan en la ficha técnica. La de papeles que hay que cotejar.
4.5 Sustitucion de neumaticos por otros no equivalentes.
Mira este, con rotaflex y dos cojones se consigue homologar hasta lo que no es homologable. si señor con un par¡¡¡¡
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311823.0;topicseen