Buscando por el foro no tengo constancia de que exista nada relacionado con esto asique hay va la cuestion que me planteo desde hace tiempo:
Nose si por cuestion de cariño , de mejorar nuestra habitabilidad, vivencias y/o descanso, por comodidades y tendencias del sigo XXI.. etc que muchos de nosotros acabamos inviertiendo todo nuestro tiempo y dinero (o mucho mas) dentro y fuera de nuestras furgonetas.
¿Nos compensa todo este "sufrimiento"? personalmente pienso que si.. pero.. a veces no compensaria decir, hasta aqui hemos llegado, ¿vendo esta y compro otra mas nueva o con mejores serivicios? o.. ¿realmente no es necesario que tenga "de todo", no puedo disfrutar de mis aventuras con menos?
Es una reflexion en la que la mayoria me contestareis que claro que merece la pena por todo lo vivido y lo que queda por vivir.. pero me gustaria saber que opinais, si lo pensasteis alguna vez o que os ronda la cabeza!!! jajaja
Saludos!! ;D :o
Primero: Sí que merece mucho la pena invertir tu dinero en una furgoneta, mucho mas que en una vivienda principal. En mi humilde opinion...
Pero sí que me he pensado más de una vez si no estuve igual de contento en mi vieja LT que vendí por 1.200 Euro que en la Pössl que tengo ahora que vale más de 50.000 Euro.... Yo sí que podría volver, siempre que se me garantiza que arranca y que me lleve a donde quiero ir....
pues yo creo...
que muchos dedicamos mucho tiempo y esfuerzo, sí. Aunque muchas veces no es por necesitar un nuevo mueble o una nueva funcionalidad de la furgo, sino porque es un hobby y nos gusta y tenemos tiempo para dedicárselo (si no tuviéramos tiempo obviamente no se lo podríamos dedicar).
En cuanto al tema del poder adquisitivo es muy personal y muy relativo. Pero - al igual que en el tema inmobiliario - no me trago eso de vivir por encima de nuestras posibilidades; es cierto que como en todo hay gente con más sentido común y gente con menos, pero cada uno emplea las posibilidades que tiene disponibles, no más porque no son posibles. Es una obviedad pero es que es muy de mentalidad neoliberal eso de culpar a la víctima del sistema... y de tanto repetirlo en la tele al final encima casi nos lo creemos.
pero vamos volviendo al tema del tiempo si le dedicas mucho y lo disfrutas entonces es un hobbie aunque no nos hayamos dado cuenta ;D
Todo va en funcion de lo que quieras gastarte en tu ocio y la relacion entre él y el bolsillo, aparte de la asiduidad con la que salgas. La inversion final es una pasta loca, y su mantenimiento lo mismo. El salir a los sitios por lo bajini bajini es otra pasta. Al final sumas todo ello y te puedes hacer una idea del total. Si a eso le añades otro coche o una moto pues más de lo mismo. Cuantas veces sales al año? en que formas sales? tiras de campings? ........... en cuanto valoras tu disfrute? LLegas a fin de més con lo que te queda? Tienes otros creditos o hipotecas?
Lo que está claro es que en el 90% de los casos, viajar con la furgoneta no es barato. Si solo vas a salir una vez al año, para 15 dias por ejemplo o incluso un mes entero, o dos salidas de 15 dias, te sale más a cuento alquilar un vehiculo, seminuevo, a punto, con seguro y todo funcionando. Si sales todos los fines de semana pensaras que la amortizas más ........... haz numeros en funcion de los factores anteriores que te comento, y cuando sumes todos ellos obtendras un resultado.
Lo que está claro es que si no tienes pelas, o estas pelao, no vas a tener furgo.
Cita de: Cantabriavanas en Octubre 20, 2016, 17:20:44 pm
Primero: Sí que merece mucho la pena invertir tu dinero en una furgoneta, mucho mas que en una vivienda principal. En mi humilde opinion...
Pero sí que me he pensado más de una vez si no estuve igual de contento en mi vieja LT que vendí por 1.200 Euro que en la Pössl que tengo ahora que vale más de 50.000 Euro.... Yo sí que podría volver, siempre que se me garantiza que arranca y que me lleve a donde quiero ir....
Cantabriavanas, disiento en el primer punto. El segundo lo comprato contigo ya que vendi una 207 y me gustaria tener otra.
Que es para vosotros vivir por encima de las posibilidades en lo referente a vivienda? Yo vivo en un piso en centro de ciudad, para dos personas, y no me sobra ni hipoteca, ni metros cuadrados, tampoco me hacen falta mas. Irme a una periferia o a la provincia no me sale a cuento por un lado porque le tengo que incrementar un transporte privado o publico, y por otro porque vivo en una de las provincias mas caras del pais.
Citarno puedo disfrutar de mis aventuras con menos?
He estado viajando muchos años con una autocaravana, después de una furgo. Cuatro en la furgo, es una pesadilla. Ahora los chicos ya son grandes y he vuelto a las furgos, eso sí sin demasiada camperización.......lo básico y montado por mí (bueno menos la calefa que es lo que me da el mayor confort), con la diferencia de dinero en camperizar mucho, viajo todo lo que puedo y pienso que no necesito más y eso que aún conservo la AC que solo uso para largas vacaciones.
La furgo, básicamente la uso para dormir.....siempre ando por ahí con kayak, bicis, monte, etc. .baba
Claro todo depende de gustos y necesidades.
Cita de: esscapar en Octubre 20, 2016, 22:10:48 pm
La furgo, básicamente la uso para dormir.....
Y digo yo............y pa qué más?? Con eso sobra....
Yo estoy muy contento en como estoy enfocando esto:
- Tras 10 años dudando, informándome aquí y allá, hace año y medio se me averia el coche, un V6 con el que estaba iniciándome a las tandas en circuito. Disfrute mucho rodando en Monteblanco, Jerez y Ascari, y por muchos tramos de rallyes de la zona. Pues me compre una vieja Transit del 93 -pero con buen aspecto en lo importante- a un gitano con una pulsera tobillera gps por weno!, por 1100€ a la que llevo metidos 45.000kms y de avería solo un manguito (en mantenimiento llevaré 600€ y porque puse 4 ruedas nuevas, la distribución la tiene de 2014).
Tire un colchón de 90cms al suelo, que sobraba por casa, a su lado puse el material de windsurf amontañandolo, nevera de corcho china y a rular el verano 2015.
Transcurrido el verano le añadí un somier, y meti el material de windsurf mediano bajo la cama. Lo grande iba al techo, por dentro. Puse baca, y las tablas arriba.
Ahora recién terminada las vacaciones 2016, busque una funda de paddlesurf donde meto todo el material grande dentro, para subirla a la baca. Me quedo un palacete dentro... y ya estoy pensando en mejoras. Que si voltimetro, mas tomas de mechero/usb, reparar asiento del chofer, tapizar algún panel de la caja, etc
Ya confío en la furgo, y en lo que disfruto con ella, por ello me animo a mejorarla. Podría venderla y comprar algo mejor, pero mientras la vea fiable, sigo con ella...
Salu2
Cita de: beep-beep en Octubre 20, 2016, 21:46:41 pm
Lo que está claro es que si no tienes pelas, o estas pelao, no vas a tener furgo.
Con mi respeto....
Perdoname que discrepe contigo....
Tengo furgo con la que he salido de viaje y estoy pelao....
La he podido comprar (vendiendo mi ford fiesta) y preparar con 2 reales (camperización en plan reciclaje) y eso que estoy pelao....
Hoy, he estado a punto de cambiarla por una transit semielevada del 2002. Furgo por furgo. ¿Hubiera sido un mal cambio? Pues no lo sé. Lo que si sé es que tanto con una furgo como con la otra viajaría de de la misma manera....
¿Viajar con poco dinero? Claro que se puede...
Tú mismo has dicho
"Todo va en funcion de lo que quieras gastarte en tu ocio y la relacion entre él y el bolsillo, aparte de la asiduidad con la que salgas"Lo que no se puede esperar es que todos viajemos con los mismos medios ni igual de lejos y tiempo empleado.....
Saludos
Es que la pregunta en si es muy subjetiva.. cuanto valoras el dinero? cuanto valoras tu vida?
Es una balanza que hay que volver a recordar porque siempre va a caer del lado de la vida y lo que no hagas hoy ... que no te arrepientas pasados unos años pòr no hacerlo.
Bueno, si tomas el tema furgoneta como hoby, ¿cuanto se gastan los modelistas en maquetas, pinturas, etc? ¿Y los gamers en consolas, juegos y accesorios? ¿Y las maris en peluquería y revistas del corazón? Los que juegan a wargames ya tal...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gu78/14570292_1435807136433866_8292393498825972045_n.jpg)
Y respecto a la inversion y al poder adquisitivo, ahora que gano más $$ tengo menos tiempo, así que la relación mejoras/disfrute es muy mala en mi caso, es decir, me gasto mucho en mejoras y mantenimiento para salir 2 dias al año.
Muy buen hilo. Tanto mi pareja como yo hemos estado moviendonos 4 años (y el ultimo con una perrita) en una Citan, la cual invertí muchísimas horas de trabajo y dinero en dejarla lo más cómoda y optimizada para hacernos la vida más facil. Gasté demasiado pueiendo haber comprado una furgoneta más cómoda y grande? A todas luces si, pero yo no lo veo como dinero gastado en una furgoneta, sino dinero invertido en mi disfrute, y el de mi familia, cuándo logre venderla con ella se irá una pequeñita parte de mi vida.
Con respecto a lo que dice el compañero gu78, empecemos a darle valor real que merece al tiempo y no al dinero, que es lo que realmente se nos escapa de las manos. Vivid y disfrutad de lo que dispongais!!
Si yo sumara todo el dinero que llevo invertido en la furgoneta y lo dividiera por el número de salidas, probablemente podría haber ido a grandes hoteles... Pero la furgo es algo que disfruto cada día, que no me hace feliz sólo en una salida. La tengo debajo de mi ventana y mientras trabajo la veo y me hace feliz. Planeo salidas (que muchas luego no puedo hacer) y me hace feliz. Ahora estoy pensando en algunas mejoras para el motor y será más pasta (y más fiabilidad) y disfruto con la investigación y el proceso. Estoy planteándome arreglarla de arriba abajo de chapa y ahí empiezan los poyaques y habrá que pensar en gomas nuevas, aislamiento nuevo, retocar o cambiar interior ya que desmontas, esta ventana está picada... y seguramente sea una inversión que no pueda recuperar si la tuviera que vender. Pero llevo años esperando que llegue el día en el que de con el taller adecuado en el momento adecuado para mi bolsillo y me lie la manta a la cabeza.
A parte de eso, es super útil en festivales, donde no hay muchas alternativas si quieres estar en el ambiente pero no quieres partirte la espalda en el suelo... que lo he hecho muchas veces, pero la edad va achuchando. También es muy útil para poder llevar el perro conmigo de vacaciones.
Creo que es cuestión de auto-convencimiento, mucha gente me mirará y pensará que estoy loco, pero también mucha de esa misma gente te mira con un cierto grado de envidia, les gustaría poder estar igual de "locos" .loco1
Cita de: luises en Octubre 21, 2016, 12:22:31 pm
Si yo sumara todo el dinero que llevo invertido en la furgoneta y lo dividiera por el número de salidas, probablemente podría haber ido a grandes hoteles... Pero la furgo es algo que disfruto cada día, que no me hace feliz sólo en una salida. La tengo debajo de mi ventana y mientras trabajo la veo y me hace feliz. Planeo salidas (que muchas luego no puedo hacer) y me hace feliz. Ahora estoy pensando en algunas mejoras para el motor y será más pasta (y más fiabilidad) y disfruto con la investigación y el proceso. Estoy planteándome arreglarla de arriba abajo de chapa y ahí empiezan los poyaques y habrá que pensar en gomas nuevas, aislamiento nuevo, retocar o cambiar interior ya que desmontas, esta ventana está picada... y seguramente sea una inversión que no pueda recuperar si la tuviera que vender. Pero llevo años esperando que llegue el día en el que de con el taller adecuado en el momento adecuado para mi bolsillo y me lie la manta a la cabeza.
A parte de eso, es super útil en festivales, donde no hay muchas alternativas si quieres estar en el ambiente pero no quieres partirte la espalda en el suelo... que lo he hecho muchas veces, pero la edad va achuchando. También es muy útil para poder llevar el perro conmigo de vacaciones.
Creo que es cuestión de auto-convencimiento, mucha gente me mirará y pensará que estoy loco, pero también mucha de esa misma gente te mira con un cierto grado de envidia, les gustaría poder estar igual de "locos" .loco1
Fo, si yo tuviera un sitio donde hacerle esas cosas con calma... Hubiera desmontado la T3 hasta el último tornillo y la hubiera vuelto a montar.
yo vendi mi t4 para comprarme la iveco que tengo actualmente que es donde vivo, no me arrepiento de el gasto que pude tener en esta furgoneta para montarla entera con todo lo que necesitaba para pasar el dia a dia. ( cocina, ducha con agua caliente, cama y poco mas ). ahora tengo ya pagado un sitio en el que poder vivir sin preocuparme de cada mes tener que pagar un alquiler/hipoteca.
Cita de: motash en Octubre 21, 2016, 14:04:51 pm
yo vendi mi t4 para comprarme la iveco que tengo actualmente que es donde vivo, no me arrepiento de el gasto que pude tener en esta furgoneta para montarla entera con todo lo que necesitaba para pasar el dia a dia. ( cocina, ducha con agua caliente, cama y poco mas ). ahora tengo ya pagado un sitio en el que poder vivir sin preocuparme de cada mes tener que pagar un alquiler/hipoteca.
+1
Además de ser mi hobby durante muchos años,de invertir mucho dinero y tiempo en algo que me gusta,y de permitirme disfrutar de mis otros hobbies con total libertad,hora es mi vivienda.Más no se puede pedir.
Yo,
estoy con cantabriavanas... vivo en un pisillo y me podría haber permitido algo mejor, con ascensor, trastero y tal... pero prefiero vivir holgadamente y tener más 'libertad de movimiento', que es lo que cuenta no? Las vivencias, experiencias y disfrute que tenemos allá donde nos llevan nuestras furgos es algo que no se puede cuantificar en dinero.
Hoy mismo saldremos de finde a última hora; adónde no sabemos todavía, ni hace falta, llevamos con nosotros la cama 'puesta', no necesitamos reservar ni contratar nada. Sin furgo, tocaba quedarse metido en casa..
Anton
Cita de: motash en Octubre 21, 2016, 14:04:51 pm
yo vendi mi t4 para comprarme la iveco que tengo actualmente que es donde vivo, no me arrepiento de el gasto que pude tener en esta furgoneta para montarla entera con todo lo que necesitaba para pasar el dia a dia. ( cocina, ducha con agua caliente, cama y poco mas ). ahora tengo ya pagado un sitio en el que poder vivir sin preocuparme de cada mes tener que pagar un alquiler/hipoteca.
Enhorabuena por tener el valor de hacer lo que has hecho.....vivir en una furgo..
Son muchas las veces las que se me pasa por la cabeza el hacer lo mismo que tú...
A ver si un día saco el valor para hacerlo...
Saludos
Creo, y es mi humilde opinión, que lo importante es vivir el momento, salgas mucho o poco con la furgo. llevo en este mundillo dos años, con una T4 del 91. por mi presupuesto es mucha inversion y aun no la he pagado del todo. Pero para mi ya esta amortizada con creces. salgo todos los findes con ella y las vacaciones. Si mañana se rompe, Y cruzo los dedos que no ocurra, ya me sineto feliz y amortizada moralmente.
Pues ya ves...
Buen hilo! En el fondo lo que creo que es más importante es la felicidad que te aporta disfrutar y viajar, aunque sea cerca. Te gastas el dinero en una furgo, que todos sabemos lo que cuestan, pero se te olvida completamente cuando pillas el mapa y planeas, o no....donde salir el próximo finde. O llega el viernes, coges cuatro cosas y arrancas el motor sin saber muy bien a dónde vas. Y cualquier experiencia, cualquier paisaje, por simple que sea, te aporta satisfacción y esa sensación de libertad que nos encanta. Vamos, que a mí, personalmente, me compensa el dinero invertido ;)
Hay una frase que se las trae "vivir por encima de nuestras posibilidades".
hay varias aplicaciones. La primera, lo que nos decian los politicos y los banqueros, que viviamos por encima de nuestras posibilidades, cuando eran ellos los que se lucarban con toda su mafia y blanqueos, sus hipotecas y condiciones de usura, y todo ese humo que tapaba a los que de verdad vivian por encima de sus posibilidades, es decir ellos mismos.
Hay otra y es quien confiado compra nueva completa y supermodelo, pide un credito lo mismo a su banco que a su financiera, sin darse cuenta que no va a poder pagarlo, o que a la vuelta de la esquina se queda sin curro.
Hay quien se mete en segunda vivienda, segunda furgo, segundo coche pal niño y la señora, y no se yo si es que en realidad les ha tocado la herencia, una loteria, o se han encotrado una maquina de chorizos.
Tener furgo y tenerla apañada a tu medida, sino eres muy exigente, acaparador o cool, es verdad que se puede hacer, pero no te subas a superequipamientos ni a ultimos modelos, esos valen lo que valen.
Pero lo que está claro es que si estas pagando vivienda, mas la furgo segunda mano que estas camperizando, la educacion del niño y la cuenta del super, entonces es que simplemente te llega para todo, o es lo mismo que no vives mal, y habra quien lo interprete que vives bien. Luego habrá que ver si en esa economia hay dos sueldos y muchos más factores que no vienen a cuento.
Cita de: gitacamper en Octubre 20, 2016, 22:35:16 pm
Yo estoy muy contento en como estoy enfocando esto:
- Tras 10 años dudando, informándome aquí y allá, hace año y medio se me averia el coche, un V6 con el que estaba iniciándome a las tandas en circuito. Disfrute mucho rodando en Monteblanco, Jerez y Ascari, y por muchos tramos de rallyes de la zona. Pues me compre una vieja Transit del 93 -pero con buen aspecto en lo importante- a un gitano con una pulsera tobillera gps por weno!, por 1100€ a la que llevo metidos 45.000kms y de avería solo un manguito (en mantenimiento llevaré 600€ y porque puse 4 ruedas nuevas, la distribución la tiene de 2014).
Tire un colchón de 90cms al suelo, que sobraba por casa, a su lado puse el material de windsurf amontañandolo, nevera de corcho china y a rular el verano 2015.
Transcurrido el verano le añadí un somier, y meti el material de windsurf mediano bajo la cama. Lo grande iba al techo, por dentro. Puse baca, y las tablas arriba.
Ahora recién terminada las vacaciones 2016, busque una funda de paddlesurf donde meto todo el material grande dentro, para subirla a la baca. Me quedo un palacete dentro... y ya estoy pensando en mejoras. Que si voltimetro, mas tomas de mechero/usb, reparar asiento del chofer, tapizar algún panel de la caja, etc
Ya confío en la furgo, y en lo que disfruto con ella, por ello me animo a mejorarla. Podría venderla y comprar algo mejor, pero mientras la vea fiable, sigo con ella...
Salu2
Gitacamper, estás seguro que necesitas todo eso para ir con tu furgo. MIra que hace un mes con el colchon pelao y los vasitos del nescafé no te hacia falta más. ;) ;) ;)
Dentro de este tetma se me plantea otra cuestion, cada uno es mas o menos consciente de como estaba su furgo en el momento de la compra y como poco a poco le has dado tu toque y lo que para ti son mejoras.
Pues bien.. si alguna vez la llegarais a vender.. valorarias todo ese tiempo, reformas y dinero en el nuevo precio o seguiriais manteniendo el mismo que el momento de la compra ?
Se que influyen muchos factores.. sanear oxidos o cambiar caja de cambios o culata, no es lo mismo que añadir un inversor, un calentador una ducha y cuatro pijadas. Esto lo planteo por la tipica transporter, marco polo, viano, etc que vienen mas o menos acondicionadas y tu le das tu puntilla.
Ahi queda
Hay quien de usada la vende mas cara que nueva. Y luego está aquello del valor emocional que te producen esos momentos perdidos que ya no recuperaras.
Aporto mi granito de arena...
Pienso que si el dinero invertido en la furgo hace falta para comer, pues evidentemente es un gran error gastarse ni un duro. Salvo expecciones contadas, una AC/Camper es un lujo relativamente caro.
Pero si con lo que "jugamos" para comprar/camperizar una furgo es con unos ahorros de los que podemos prescindir para vivir el día a día, entonces es una gran decisión. La libertad y flexibilidad en las planificaciones que te da el poder disponer de una furgo no tiene precio.
La inversión cada uno la tiene que hacer con la cabeza y en la medidad de sus posibilidades.
Que se podría pasar sin tener calefa estática, o sin un motor de 150cv, o sin camara de ayuda a aparcamiento, o sin boiler para agua caliente... pues puede que si, pero ahí cada uno decide cuanto puede/quiere gastarse, y en función de eso la inversión será la correcta. Yo he hecho viajes por Noruega o Córcega, durmiendo muchas veces en el coche (con lo incómodo que es), y era tan feliz como una perdiz.
En mi caso, que estoy pasando por un momento personal delicado, preparar mi planificación para camperizar una furgo me está sirviendo como terapia para olvidarme de otros problemas.
Siempre he tenido ilusión por tener una furgo, y nunca la he tenido. Ahora he decidido que es el momento de meterme en ello, y me hace tener mucha ilusión el tener éste objetivo.
Que cuando la tenga veo que no es lo que pensaba, y que no le saco el provecho que esperaba... pues la vendo y me llevo la experiencia e ilusión de haber trabajado en ella. Que veo que necesito algo más grande, o más pequeño, o con más comodidaes, o con yo que se... pues la vendo y busco lo que necesito. Al final en le experiencia de cada uno está el saber lo que necesita y/o quiere tener de comodidades, y el bolsillo y la cabeza permitirán cumplir o no con los anhelos de cada uno.
Ser el más rico del cementerio tampoco tiene sentido.
Saludos
Yo eso me lo pregunto de aquellos que en una noche de cena y copas se gastan 100, 150, 200 ....euros y así todos los fines de semana.
Yo con una inversión de ,en su momento, 2.500.000 pesetas y tenido una vida plena de satisfacciones naturales, fuera de cuatro paredes, he conocido grandes parajes e increíbles pueblos... y mucho conocimiento de historia, arte, arquitectura e incluso geografía. El otro día hablando con una chica le comente que el año pasado había estado en alacia y me pregunto ¿donde esta eso?.
llevo una vida económica, me visto de super o de ofertas. El equipo de montaña lo compro en Dechatlon, Lidel y marcas al 50% de descuento. Si a la hora de comer me voy a encontrar fuera de casa me llevo un bocata y una botella de agua. No tengo necesidad de entrar en un bar. Soy feliz sentado en un banco leyendo un libro (cogido de biblioteca) y en los viajes valoro mucho lo que es imprescindible gastar.
Vivo bien y lo único que necesito (a demás de salud) viajar libre, dormir en mi furgo, tener lo esencial para subsistir, ahora 4 semanas, cuando me jubile espero que meses.
Lo que si considero inútil, no es gastar en un vehículo como los nuestros para nuestro estilo de vida, sino los vehiculos inútiles-caros-macarras. Desde.... hasta un porche.
Saludos
Cita de: beep-beep en Octubre 21, 2016, 16:05:48 pm
Gitacamper, estás seguro que necesitas todo eso para ir con tu furgo. MIra que hace un mes con el colchon pelao y los vasitos del nescafé no te hacia falta más. ;) ;) ;)
Hombre, para lo que se ve aquí son mejoras muy light.
El voltimetro es para evitarme de arrancar el motor para cargar baterías, sin apenas haberla descargado.
Reparar asiento, y tapizar algún panel de la caja, es simple mantenimiento. Si el asiento se rompe más me clavaré hierros en el culo...
Jejeje
Salu2
Argui 1, ya estamos esperando ver tu juguetito y tus planes para camperizar .palmas
ION, eres rico tío, tienes ropa de monte y sales a dormir con tu furgo, ¿Se puede tener mas? .palmas......esa es mi idea, en cenas y copas .nono ,
Bueno pues ya veo que lo que más valoramos es poder llevar a cabo esos planes que hemos creado en nuestro interior, con la furgo. .sombrero
creo que invertimos en lo que nos gusta y me imagino que en la gran mayoria como en mi caso, invertimos lo que podemos, yo compre hace un año ahora una t5 de 2003 y de momento, aislado algun mueble e instalación electrica, me gustaria poner placa solar, techo elevable, calefa, etc pero como antes dije la burra llega hasta donde llega, ahora tengo mi hipoteca y mi prestamo de la furgo, vendi mi turismo y intento disfrutar de ella lo que puedo o mi economía me lo permite. hablando con los amigos suelo decir que si cuando me hipoteque hubira sabido lo que se hoy mi hipoteca hubiera sido otra, un saludo y disfrutar de vuestras inversiones
Totalmente de acuerdo con todas las opiniones vertidas hasta ahora en este foro... .palmas
Yo primero con la T4 y ahora con una Globecar me gusta tenerlo todo en su sitio.ya que lo veo fundamental para viajar cuatro personas y para disfrutar plenamente de los viajes tanto los momentos fuera de la furgo como los que pasas dentro.
También hay que pensar que estos vehículos siempre te devuelven parte de la inversión Y es que despues de 8 años de viajes y salidas no me quiero imaginar el.pastón que me hubiera dejado en hoteles .mas desayunos, comidas etc por no hablar de que ciertos viajes serian inviables para mi en el sentido de ver tantas cosas sin renunciar a tener tu casa al lado siempre.
Prefiero renunciar a alternar y dejarme el.dinero en bares...aunque si nos guste comer y cenar fuera mas la sensación de que puedo ir a cualquier sitio sin tener que atarme a planificaciones con mucho tiempo de antelación porque todos sabemos que con niños no siempre es lo que planeas sino lo que puede ser.
Todo esto y mas hace que yo recomiende la inversión a todo aquel que pueda permitírselo quitando de otros gastos no necesarios y que disponga claro esta de un mínimo de tiempo libre garantizado en su curro porque sino pues claro esta no la sacas partido a la furgo.
Hay quien necesita un precioso BMW blanco para que le miren al pasar y yo pues prefiero lo citado anteriormente por el.mismo precio.
Cita de: El peregrino en Octubre 21, 2016, 23:30:56 pm
hablando con los amigos suelo decir que si cuando me hipoteque hubira sabido lo que se hoy mi hipoteca hubiera sido otra, un saludo y disfrutar de vuestras inversiones
Eso mismo digo yo, si hubiera sabido que no soy un árbol y no tengo raíces, no me habría hipotecado para ir un mes a bañarme, siempre al mismo sitio como si estuviera plantada, en una casa en la playa.
Ahora sé que una ducha en la furgo, y conocer cada día un lugar diferente, me resulta mucho más gratificante que pasar 30 días bañándome en el mar. También sé que ya no necesito todas las comodidades porque ahora valoro más el espacio disponible dentro de la furgo, con la ropa esencial guardada en una caja de plástico, que el enorme vestidor que tengo en la casa de la playa.
En mi caso, tener una furgo es una manera de disfrutar mucho más económica y más satisfactoria sin el montón de facturas que implica al año pasar 30 días de vacaciones plantada en la playa como si tuviera raíces. Hipoteca, cuidado de piscina, recibos de agua, electricidad, mantenimientos, la casa llena de amigos como si fuera un hotel...
¡Cómo estaría de tonta para no haber visto antes las maravillosas posibilidades que ofrece una furgo! .yupiii
Siguiendo con vuestros comentarios...........el asunto está en que uno no nace sabiendo.....
Yo también hubiera tomado otras decisiones de haber sabido todo lo que he aprendido en este foro y lo que la vida me ha dado.......
Por mencionar una: Ahora pienso que años atrás, cuando tuve suficiente dinero como para comprarme una furgo GV (auque fuera usada) y prepararla full, lo tenía que haber hecho y haber vivido en ella. Seguro que me hubiera ahorrado ciertas situaciones.......como por ejemplo...volver a casa de mis padres después de llevar 8 años independizado (era soltero). Hubiera sido la caña....
Pero bueno, tampoco se puede vivir pensando en los errores y machacarse a uno mismo pensando en que se tenía que haber tomado otras decisiones.....
Ahora mismo me centro en lo que puedo tener, que no es poco. Lo más importante es la salud, estar bien para poder viajar, aunque sea en una lata de sardina. Hay personas en el mundo que no tienen ni para comer. Mirad los de Haití........cuando pasó el huracán y los dejó sin nada, en ello incluyen familiares fallecidos, pensé.....ya quisieran ellos tener la minicamper que yo tengo, para ellos sería un palacio!!. Así que me tengo que sentir agraciado por poder tener una minicamper para poder salir de higo a breva.....
Ver lo que está pasando en el mundo te hace valorar lo que tienes.....y hay que valorarlo para no ser ambicioso y querer más y mejor.....
Pero bueno.....que cada cual haga según le dicte su bolsillo y su conciencia pero sin entramparse para no ser esclavo de las cosas materiales....
Saludos
Desde que era muy pequeño, demasiado para que la memoria me alcance, he vivido la pasión de mi padre por la montaña, el deporte, ver y descubrir. Empezamos con un Renault 6 en el que no cabíamos toda la familia (eramos 6), más tarde compramos una Ford Transit que seguimos conservando. Menudo cambio! Ahora sí disfrutábamos de nuestras salidas. Íbamos allí donde queríamos, dormíamos (precariamente porque no estaba ni aislada ni camperizada) donde nos apetecía, a pie de montaña y disfrutábamos como enanos. Todo aquello caló tan profundamente en mi que quedó marcado a fuego en mi ADN. Una moda? Por aquel entonces te miraban como un bicho raro por llevar una furgo! Pero para mi se trataba de sabotear la vida, de hacer lo que nos gustaba donde y cuando queríamos contando únicamente con nuestros medios, sin más.
Una vez independizado como iba a la montaña? Como hacia mis viajes? Con la furgo de mi padre, claro. Por aquel entonces tenía un 205 y tienda de campaña pero...ni remotamente era lo mismo.
Necesitaba recuperar la libertad de los primeros años y tener el espacio suficiente para llevar todos los juguetes (bicis, neoprenos, cuerdas, ...) y de forma natural miraba con nostalgia y algo de envidia toda furgo que pasaba a mi lado.
La suerte para mi ha sido conocer a mi mujer, coincidir en gustos y aficiones y por supuesto en esto de 'necesitar' una furgo.
Así que si! Invertimos lo que teníamos y con gusto e ilusión porque la vida, tal y como nosotros la entendemos, sucede ahí fuera, en todos los momentos que disfrutamos haciendo lo que nos gusta y siendo libres del yugo de la monotonía del día a día.
Vivir por encima de nuestras posibilidades? Eso hubiese sido mi muerte en vida! Tener una furgo y no poder salir con ella por no tener un chavo? Menuda estupidez hubiese sido! Me tocó esperar hasta que pude, claro! Así que imagino que el resto de los que entienden que tener una furgo es tener 'realmente' un estilo de vida pensaran como yo: invertir en ella es invertir en VIVIR!!
Pero (porque siempre hay un pero) que decir de los que cuando te veían con ella por primera vez te decían: "donde vas con eso? La furgo de los malacatones!! Pues menudo dinero tirado! Con ese dinero me hubiese comprado yo un deportivo o dada la entrada de un piso!" Y ahora, después de reírse a tus espaldas durante tiempo, vienen a pedir consejo para comprarse una porque quieren sacar al perro al parque (máximo que hacen a lo largo del año). Quizás es a este tipo personas del 'culo veo, culo quiero' es a quien deberíamos trasladar la pregunta, no? Me consta que la mayoría de los que estamos por aquí disfrutamos de nuestra 'inversion' en función de nuestra economía!!
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Yo pienso que el mensaje original de LolitaJoker no iba en la dirección de si nos compramos una furgo superchula para fardar y después no podemos ni moverla por falta de efectivo. Yo pienso que su mensaje iba sobre el cariño que cogemos a nuestras furgos.. aquello de: es una mierda, pero es mía, y sobretodo de que derivado de este cariño nos empeñamos en tenerlas lo más perfectas que podemos, que si se estropea algo lo cambias ni que tenga 500mil km, que nos pateamos webs, tiendas, desguaces, etc. para encontrar una pieza descatalogada desde hace 20 años, etc.. y finalmente de si todo este esfuerzo en tiempo y en dinero vale la pena o deberíamos tener la cabeza más fría y hacer como la gente que se compra un coche nuevo, lo deja caer y a los 5 años se compra otro porque está hecho polvo y no le tiene el más mínimo cariño. No sería más saludable para nuestra mente y para nuestro bolsillo mantener la idea de que la furgo tiene que ser un consumible y no de nuestra pieza de coleccionista? Que conste que yo la tengo hipermimada y cuando se rompe algo o se estropea algo...lo soluciono rápidamente!
Cita de: salvardu en Octubre 22, 2016, 12:50:58 pm
Desde que era muy pequeño, demasiado para que la memoria me alcance, he vivido la pasión de mi padre por la montaña, el deporte, ver y descubrir. Empezamos con un Renault 6 en el que no cabíamos toda la familia (eramos 6), más tarde compramos una Ford Transit que seguimos conservando. Menudo cambio! Ahora sí disfrutábamos de nuestras salidas. Íbamos allí donde queríamos, dormíamos (precariamente porque no estaba ni aislada ni camperizada) donde nos apetecía, a pie de montaña y disfrutábamos como enanos. Todo aquello caló tan profundamente en mi que quedó marcado a fuego en mi ADN. Una moda? Por aquel entonces te miraban como un bicho raro por llevar una furgo! Pero para mi se trataba de sabotear la vida, de hacer lo que nos gustaba donde y cuando queríamos contando únicamente con nuestros medios, sin más.
Una vez independizado como iba a la montaña? Como hacia mis viajes? Con la furgo de mi padre, claro. Por aquel entonces tenía un 205 y tienda de campaña pero...ni remotamente era lo mismo.
Necesitaba recuperar la libertad de los primeros años y tener el espacio suficiente para llevar todos los juguetes (bicis, neoprenos, cuerdas, ...) y de forma natural miraba con nostalgia y algo de envidia toda furgo que pasaba a mi lado.
La suerte para mi ha sido conocer a mi mujer, coincidir en gustos y aficiones y por supuesto en esto de 'necesitar' una furgo.
Así que si! Invertimos lo que teníamos y con gusto e ilusión porque la vida, tal y como nosotros la entendemos, sucede ahí fuera, en todos los momentos que disfrutamos haciendo lo que nos gusta y siendo libres del yugo de la monotonía del día a día.
Vivir por encima de nuestras posibilidades? Eso hubiese sido mi muerte en vida! Tener una furgo y no poder salir con ella por no tener un chavo? Menuda estupidez hubiese sido! Me tocó esperar hasta que pude, claro! Así que imagino que el resto de los que entienden que tener una furgo es tener 'realmente' un estilo de vida pensaran como yo: invertir en ella es invertir en VIVIR!!
Pero (porque siempre hay un pero) que decir de los que cuando te veían con ella por primera vez te decían: "donde vas con eso? La furgo de los malacatones!! Pues menudo dinero tirado! Con ese dinero me hubiese comprado yo un deportivo o dada la entrada de un piso!" Y ahora, después de reírse a tus espaldas durante tiempo, vienen a pedir consejo para comprarse una porque quieren sacar al perro al parque (máximo que hacen a lo largo del año). Quizás es a este tipo personas del 'culo veo, culo quiero' es a quien deberíamos trasladar la pregunta, no? Me consta que la mayoría de los que estamos por aquí disfrutamos de nuestra 'inversion' en función de nuestra economía!!
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Buenas, no podría estar mas de acuerdo con este comentario... .palmas
Totalmente de acuerdo con todo lo que decis... CAMPER DIEM! o lo que es lo mismo... aprovecha el momento con tu furgo :)
Un coche y una furgo no es comparable, un coche viejo sin equipamiento alguno si tiene una avería muy cara no es planteable el arreglarlo y buscas algo mas nuevo casi seguro...
Pero una furgo con todo lo invertido en ella, el cariño que le tienes y el mimo con la que la has tratado si se estropea aun siendo muy vieja y con miles de km creo que si merece arreglarla siempre que no te sobre la pasta y desees algo mejor y mas nuevo.
Y se puede convertir en un hobby y dejarte la pasta sin escocerte lo mas mínimo, otros solo gastan en bares y otras aficiones, para nosotros viajar en furgo es nuestra mayor ilusión en esta vida y estar sin ella no lo concebimos fácilmente, nosotros cada mes ahorramos una cantidad solo para la furgoneta, para mantenimientos, camperizacion, averías futuras, ;D tunnig, etc... En previsión de que no :P nos pille el toro en caso de facturas elevadas, ya que nuestra situación es mas bien justica llegando a fin de mes.
Y si, gastar todo lo que tienes en algo muy caro y luego no poder mantenerlo es una mala decisión a la larga. pero a veces hay que arriesgar y vivir.
Camper Diem.
Salud.2
De acuerdo con Iosaneta.
Esto es mas un hobby,por lo menos para los que se/nos las "fabricamos"unos mismos.
Incluso el que la compra nueva o la manda hacer.
Si seria un vehiculo normal de usar y tirar como dicen si la averia seria mucho no te lo piensas y a por otro.
Pero por lo menos en mi caso ya puede ser la averia superior a 6000€.
Despues de lo invertido y dejarla a tu gusto,cosa que siempre estamos buscando algo para ponerle o quitarle,solo de pensar ahora en hacer otra "casa " y meterte en obras pos va a ser que no.
Ahora que si me toca la loteria puufffff .malabares
jajja es un vicio jaja, seguro que el que se a montado la suya una vez que navega un poco con ella encuentra errores de planteamiento y kiere cambiar( el frigo que es pequeño, la placa qeu da pocos wat, la cama si en vez de asi la hago asi, el mueble este debería se ser de este otro modo asi aprovechaba mejor el espacio jajajjaja) po yo no tengo calefa y el presupuesto solo llega para edredon jajaj feliz fin de semana
No fumo,no bebo,no me mola el bar,no pierdo tiempo en la tele salvo en contadas ocasiones.Mi furgo es una Opel Vivaro vieja pero por mi profesión me la puedo ir reparando poco a poco y preparando pagando solo las piezas.Este mes le he puesto una pasta en piezas Turbo,tubos de engrase del turbo,motor de arranque ,Bomba aceite,parte del tubo escape,Egr. Y anteriormente discos,pastillas ruedas,radiador de aceite,Manguera de presión de la dirección Kit de distribución,bomba de agua,silentbloks del motor y Batería . Siempre buscando la máxima fiabilidad. Vieja no quiere decir mal mantenida. No voy de marca,no somos de lujos.Nos encanta viajar en libertad y esa experiencia sola la he consegudo en moto y en furgo mis dos pasiones.Nuestra preparación es simple pero no le faltan los elementos básicos de confort para una furgo de estas caracteristicas. Calefacción,Placa solar, Toldo,Claraboya con turbovent. Tv. Poty , Nevera de compresor. Etc La furgo me costo 1000 Euros averiada .llevaré gastados unos 6000 Euros en piezas y material camper. Unos 500 en legalizar. Llevamos unos 65000 Km. en no llega a 4 años En mi caso si contara piezas y las horas a precio de taller una fortuna si cuento las horas a precio de hobby cero euros y las piezas con descuento de taller es algo que puedo pagar. Le tienes el cariño de que la vas haciendo a tu gusto y poco a poco. ¿Caro? ¿Barato? la pregunta es si está dentro de tu presupuesto el dinero que has de dedicar a la furgo. Y la pregunta clave es ¿Me compensa? Y en nuestro caso la respuesta es Si. Lo que me ofrece por lo que me quita se ve compensado con creces.
En todo en la vida hay que tener cabeza, e invertir mal el dinero puede jugarnos una mala pasada.
Está claro que cada uno puede gastarse el dinero en lo que quiera. Pero si después de estar años ahorrando en vez de comprar una casa o algo que tenga mayor prioridad en tu vida uno se compra con todo el dinero una furgoneta nueva, habrá sido una mala decisión a nivel económico.
Para empezar, desde el momento del que sale del concesionario, ya ha perdido una parte de su valor. Luego cada año que pasa va perdiendo más valor, van apareciendo averías, problemas... Yo sólo me plantearía la compra de algo nuevo si no voy ajustado de dinero en la compra. Para lo demás, mejor algo de segunda mano que sepas que vas a poder vender casi al mismo precio.
La mayoría de personas que han dado la vuelta al mundo lo han hecho en vehículos antiguos, fáciles de arreglar y sobre todo resistentes. Con un hornillo de gas, una cama desmontable y una garrafa de agua, poco más. Contra más sencillo, menos problemas dará en un futuro.
Cada uno decide como gastar su dinero, y el mínimo que necesita para ser feliz, que por desgracia cada vez es más. Yo empecé en este mundillo camper con lo mínimo de lo mínimo, una renault express con una camperización casera muy básica. A pesar de todas las pegas que pudiera tener, fue toda una aventura y se echa de menos. Ahora que tengo una furgoneta de gran volumen, no viajo con la misma intensidad pero si con muchas más comodidades.
Lo que quiero decir es que hay gente que es feliz durmiendo en su coche habitual camperizado, sacando un hornillo y duchándose en gimnasios y hay otras personas que con autocaravanas de lujo, se pasan el día discutiendo y van amargados.
Nuestra mente es el instrumento más poderoso. No olvidemos que la finalidad de un viajero es conocer el mundo y disfrutar con ello, y todo lo demás son medios para alcanzar ese fin
Hace muchos años,mi primer coche era una Sava J4,que aunque no la tenía camperizada,si la tenia arregladilla,y es el coche que con más cariño recuerdo y valor sentimental tuvo,muchos años despues descubrí con un Micra,la libertad,aún yendo de camping de viajar sin saber muy bien dónde ibas,sin internet ni móviles,con dos crías,y un poco a la aventura y por cuatro duros,hace un tiempo se alinearon los astros y uno furgoneta aunque pequeña y el viajar ahora solo con mi mujer y mi perrilla,mi conclusión es que es más excusa el tiempo que el dinero para salir,que para viajar se puede hacer hasta en bici,pero que aveces hay más gozo en la preparación del viaje y en camperizar el vehículo que en el propio viaje,lo de invertir en vivencias y aficciones es algo muy personal,pero no necesariamente hay que hipotecarse,hay opciones para todos los bolsillos aunque el fin sea parecido.