Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: Hask en Junio 15, 2016, 11:45:44 am

Título: Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Hask en Junio 15, 2016, 11:45:44 am
Aunque veo que lo de montar la furgo por mi cuenta es más complicado de lo que parecía al comienzo de la aventura, no ceso en el intento.

Ahora con el tema electricidad, ya tengo los esquemas de dónde quiero cada dispositivo y donde tendré el cuadro. No obstante, tengo una duda de primer orden y es que creo que es tan básico que todos lo dais por hecho. A ver si me sé explicar yo bien:

Para cualquier dispositivo, saco un cable positivo del portafusibles de la sección X y lo llevo al dispositivo, por ejemplo las luces LED (vamos a obviar los elementos intermedios por los que tendrá que pasar como interruptores). Ahora bien, de esas luces deberá de salir un negativo que no debo devolver por el mismo tubo corrugado hasta el portafusibles, sino que lo tengo que llevar a masa (al chasis), no? Resumiendo, desde el portafusible hasta el dispositivo solo llevo un cable positivo ya que el circuito lo cerraré con los negativos a través de la chapa.

De ser así, como se realiza esta unión de una manera segura para que no pueda soltarse y que pete todo el circuito?

Si he dicho una barbaridad o veis una forma más segura de cubrir la instalación, soy todo orejas (bueno, ojos en este caso que me tocará leer).

Por último, si este asunto no da para un tema nuevo y debo incluirlo en algún otro, decídmelo y rebusco a ver donde lo encajo.

Gracias!
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Drakkooll en Junio 15, 2016, 12:03:22 pm
Puedes cualquiera de las dos cosas
Puedes llevar por el mismo tubo un cable negativo y unirlo al negativo de la batería
Puedes llevar por el tubo un solo cable positivo y el negativo atornillarlo a la chapa

Pero no veo cuál es el problema, parece que lo tienes bastante claro
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: gu78 en Junio 15, 2016, 12:11:10 pm
Pues opino lo mismo que Drakkooll, yo añadiría que normalmente las masas se suelen concentrar, por tenerlas controladas y no una masa en cada rincón de la furgo.

Por ejemplo la puesta a masa bajo el cuadro de la T3. Esas piezas de puesta a masa o unas parecidas las puedes encontrar en tiendas de electricidad del automovil.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gu78/img_20160528_143753891_hdr_10.jpg)
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Hask en Junio 15, 2016, 12:24:12 pm
Eso era lo que me faltaba a mi, la pieza de puesta a masa! Es que me imaginaba cada cable unido por su cuenta a la chapa y con que se soltara uno ya tendría el festival de la chispa montado.

Muchas gracias! Ya os contaré por cual de las dos opciones me he decidido!
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: MakaRoxy en Junio 15, 2016, 12:33:11 pm
Yo personalmente prefiero llevarlos al negativo de la bateria. Por el motivo expuesto antes de tenerlo todo centralizado. Y porque el negativo de la bateria es negativo y punto... en la chapa hay que hacerlo bien incluso rascar la pintura para que haga una buena masa.

Piensa tambien que que para encender una luz no hacen falta 12v, simplemente dará menos luz... pero para temas electronicos si que debe haber 12v. Esto lo digo porque igual pones negativo de un led al chasis, se enciende, y lo das por bueno... pero igual la pintura o la conexion hacen que no haya buen contacto y lo que a ti te parece bien hecho al ver la luz encendida, en realidad no le llega el voltaje deseado. Esto mismo en un aparato electronico puede hacer que no se encienda pues suelen llevar proteccion por bajo voltaje.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: gu78 en Junio 15, 2016, 13:04:51 pm
enricboss, piensa que normalmente para poner un negativo a chasis va atornillado, el mismo taladro del tornillo ya hace conexion a masa. Será que nunca he tenido un problema de masas  .malabares
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: jallacru en Junio 16, 2016, 00:00:20 am
Sí, será eso. . .  pero el problema de mala conexión a masa es más frecuente de lo que puedas imaginar
y como enricboss prefiero poner negativos al borne mismo de la batería ( así lo tengo)
Dos razones
1) con un fallo de masa te puedes volver tarumba para encontrar la avería.  . . . no veas si se producen dos o más a la vez.
2) la chapa es de hierro y el hierro es un MUY MAL CONDUCTOR de la electricidad. . . es preferible un cable de cobre para evitar caídas de tensión.

Antiguamente los automóviles usaban la chapa para retorno de tensiones. . . actualmente puede que ya no hay ninguna, o pocas, marcas que utilice la chapa-- no es seguro--. . .  el negativo de la batería la llevan a masa para tener una referencia, no para hacer conducciones.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: A contraveta en Junio 16, 2016, 07:35:28 am
Hola Hask, no es tan difícil como pueda parecer en un principio, consejo, ante cualquier duda, primero montas el dispositivo fuera, sin hacer instalación y ya ves si funciona.
A propósito, en las puntas de los cables pon siempre terminales, como se ve en la foto del compañero.Se llaman "fastom" y es imprescindible para que haya buenos contactos, nada de cables empatados ni pelados en las puntas .
Cuando los vayas a comprar los pides de " crimpar" , para alguien sin experiencia son mucho más fáciles de poner, se ponen con un alicates especial que no es nada caro y te aseguras un buen rwsultado final.
Un saludo.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: gu78 en Junio 16, 2016, 08:31:28 am
Cita de: A contraveta en Junio 16, 2016, 07:35:28 am
Hola Hask, no es tan difícil como pueda parecer en un principio, consejo, ante cualquier duda, primero montas el dispositivo fuera, sin hacer instalación y ya ves si funciona.
A propósito, en las puntas de los cables pon siempre terminales, como se ve en la foto del compañero.Se llaman "fastom" y es imprescindible para que haya buenos contactos, nada de cables empatados ni pelados en las puntas(https://s3.amazonaws.com/tapatalk-emoji/emoji34.png) .
Cuando los vayas a comprar los pides de " crimpar" , para alguien sin experiencia son mucho más fáciles de poner, se ponen con un alicates especial que no es nada caro y te aseguras un buen rwsultado final.
Un saludo.


Es curioso que recomiendes lo de crimpar, a mi esos son los que se me van casi siempre. O eso o aprieto mucho y los rompo al montar  .lengua2
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Hask en Junio 16, 2016, 10:16:02 am
Veo que cada maestrillo tiene su librillo al final, como para todo en la vida. Pero viendo que ambos sistemas son "válidos", estudiaré pros y contras de uno y de otro. Porque aunque el hierro no sea un gran conductor, veo más lioso para mi pequeña cabecita el estructurar y ordenar todo retornando todos los negativos al borne de la batería.  .confuso2

Lo de acabarlos con terminales, por ejemplo, si lo recojo que tampoco me han molado mucho los cable pelados sin más.

En definitiva, me pongo al lío y ya trasmitiré avances para quien quiera conocerlos  ;D
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: gu78 en Junio 16, 2016, 10:24:37 am
A ver, lo de usar el chasis como conductor es mayormente un tema económico: necesistas menos cable y menos instalación.

En cuanto a que el hierro es mal conductor es relativo, tambien si calculasemos la sección equivalente del chasis nos saldrian pocas pérdidas, otra cosa son las pérdidas en las uniones y otros temas químicos como la oxidación por electrólisis del contacto del cobre con el hierro, muy común en fontaneria.

Hask, al final lo vas a hacer como te de la gana, eso seguro  .meparto
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: jallacru en Junio 17, 2016, 00:46:19 am
Cita de: Hask en Junio 16, 2016, 10:16:02 am
Veo que cada maestrillo tiene su librillo al final, como para todo en la vida. Pero viendo que ambos sistemas son "válidos", estudiaré pros y contras de uno y de otro. Porque aunque el hierro no sea un gran conductor, veo más lioso para mi pequeña cabecita el estructurar y ordenar todo retornando todos los negativos al borne de la batería.  .confuso2

Lo de acabarlos con terminales, por ejemplo, si lo recojo que tampoco me han molado mucho los cable pelados sin más.

En definitiva, me pongo al lío y ya trasmitiré avances para quien quiera conocerlos  ;D


Yo puse los hilos rojo y negro trenzados uno con el otro (por cierto, no puse tubos corrugados) . . .  instalé los cables y "voalá" . .  a pie de batería tenía el cable rojo emparejado con su cable negro. .  fácil de embornar, los rojas a la regleta de fusibles y los negros a un borne común de potencia y de este al negativo que está allí mismo.. . . por cierto he puesto un automático  de 60A entre el borne común y el negativo de la batería. . . así aislo el sistema cuando necesite reparar algo y de paso me protege la instalación de paso.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Hask en Junio 17, 2016, 09:30:32 am
Pues no es mala esa tampoco. Y el cable que va del borne común a la batería de que sección es? Es decir, cómo la calculaste?
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: Jeanpi en Junio 17, 2016, 11:25:26 am
Hola a todos. Puedes hacer lo mejor de los dos mundos. Llevas un cable del negativo de la batería(s) con fusible lo más próximo a la batería a un sitio cómodo y equidistante de las conexiones que necesitas o vas a hacer y pones allí un terminal de tierra (chasis) múltiple y ya esta. Cerciórate que el cable de tierra (chasis) sea suficientemente grueso para que no haya muchas pérdidas y que la conexión del  mismo al conector (terminal) múltiple haga una buena tierra. Suerte.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: jallacru en Junio 17, 2016, 20:59:21 pm
Yo tengo 5 pares de cables de 2'5 en un portafusibles de 6 - - -  hice 2'5 x 6 = 15. . . puse cable de 16mm2
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: A contraveta en Junio 18, 2016, 00:18:36 am
Cita de: jallacru en Junio 17, 2016, 00:46:19 am
Yo puse los hilos rojo y negro trenzados uno con el otro (por cierto, no puse tubos corrugados) . . .  instalé los cables y "voalá" . .  a pie de batería tenía el cable rojo emparejado con su cable negro. .  fácil de embornar, los rojas a la regleta de fusibles y los negros a un borne común de potencia y de este al negativo que está allí mismo.. . . por cierto he puesto un automático  de 60A entre el borne común y el negativo de la batería. . . así aislo el sistema cuando necesite reparar algo y de paso me protege la instalación de paso.

Hola jallacru.A qué le llamas automático? a un disyuntor?

Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk

Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: A contraveta en Junio 18, 2016, 00:20:08 am
yo lo del cable trenzado no lo veo, lo siento...
Como tenga mucho consumo te voy a contar como se queda.... se va a calentar mucho....

Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk

Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: jallacru en Junio 18, 2016, 11:08:11 am
Ahora no encuentro la página, . . . . es parecido a este tipo, pero de los alargados http://www.ebay.es/itm/Resetable-Car-Boat-Bike-Audio-Dual-Battery-Fuse-Circuit-Breaker-CB-80-300A-AMP-/221331276632?pt=AU_Building_Materials&var=&hash=item33885f4358

Lo del trenzado es manía mía. . . en mi anterior fugo tuve un problema de masas que al encender el intermitente o loa "warners" se iluminaban los frenos. . . cuando encendía la nevera no arrancaba y se prendían las luces de la cocina y cosas así..... Parecía un "polstergate"

Al final todo se debía a un tornillo a masa que tenía tres cables de retorno conectados. . . total, un fallo de masas.   --me volví loco, más por el cabreo que por la avería que cuando la encontré fue muy sencilla de solucionar.

Decidí que mi próxima furgo NO USARÍA  la masa como conductor, por tanto he puesto dos cables para cada consumidor 

Lo de trenzarlos ha sido por que no he puesto tubos corrugados y los cables quedaban mal puestos y con vanos. . . al arrollarlos se pueden arranchar con más facilidad. . . y otra cosa que pensaba era hacer como un peine de cables rojos y negros y verlos por parejas me parecía cómodo el buscar averías. . . .  al final, los negros los he puesto todos juntos en un borne para 25A y del borne conecto al disyuntor de 60A y de él al borne neg. de bat. auxiliar.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: A contraveta en Junio 19, 2016, 08:41:11 am
Cita de: jallacru en Junio 18, 2016, 11:08:11 am
Ahora no encuentro la página, . . . . es parecido a este tipo, pero de los alargados http://www.ebay.es/itm/Resetable-Car-Boat-Bike-Audio-Dual-Battery-Fuse-Circuit-Breaker-CB-80-300A-AMP-/221331276632?pt=AU_Building_Materials&var=&hash=item33885f4358

Lo del trenzado es manía mía. . . en mi anterior fugo tuve un problema de masas que al encender el intermitente o loa "warners" se iluminaban los frenos. . . cuando encendía la nevera no arrancaba y se prendían las luces de la cocina y cosas así..... Parecía un "polstergate"

Al final todo se debía a un tornillo a masa que tenía tres cables de retorno conectados. . . total, un fallo de masas.   --me volví loco, más por el cabreo que por la avería que cuando la encontré fue muy sencilla de solucionar.

Decidí que mi próxima furgo NO USARÍA  la masa como conductor, por tanto he puesto dos cables para cada consumidor 

Lo de trenzarlos ha sido por que no he puesto tubos corrugados y los cables quedaban mal puestos y con vanos. . . al arrollarlos se pueden arranchar con más facilidad. . . y otra cosa que pensaba era hacer como un peine de cables rojos y negros y verlos por parejas me parecía cómodo el buscar averías. . . .  al final, los negros los he puesto todos juntos en un borne para 25A y del borne conecto al disyuntor de 60A y de él al borne neg. de bat. auxiliar.

Buenos días, es un disyuntor si, pero si me permites, yo lo sacaría y pondría un fusible maxi de los de toda la vida por dos motivos
1.No parece de muy buena calidad ( lo has probado? sabes si realmente funciona?)
2. Seguramente no llegues a hacer saltar un fusible de esos en la vida ( por consumo) osea que si tiene que hacer su función porque se ha rozado un cable o algún otro motivo , yo querría que funcionase a la perfección.

Y lo de trenzar los cables....entiendo tus razones pero técnicamente no es bueno juntarlos en "mazacotes".Ya sé que da más trabajo pero yo en la mía los pasé independientes, cada uno por dentro de su tubo corrugado.
Perdona por el tostón.Un saludo.

Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk

Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: jallacru en Junio 19, 2016, 18:15:49 pm
SÍ, . . . los probé, . . .  les hice pasar una corriente de 75A y dispararon. . . no sé si dispararán una segunda y tercera y. . . vez.

Realmente, los circuitos de potencia que tengo instalados --5 en total de 6 que tiene el distribuidor-- están protegidos por fusibles particulares de 5-10-15-20 Amp.. . .  el disyuntor lo puse para poder aislar lde la batería y hacer "reparaciones".

La batería la conecto con cable de 25mm2 y lleva un fusible de 100A anclado en el borne.

Gracias por tus comentarios. . .  pueden ser siempre muy útiles.
Título: Re:Electricidad para dummies, osea, para mi
Publicado por: A contraveta en Junio 19, 2016, 23:39:36 pm
Cita de: jallacru en Junio 19, 2016, 18:15:49 pm
SÍ, . . . los probé, . . .  les hice pasar una corriente de 75A y dispararon. . . no sé si dispararán una segunda y tercera y. . . vez.

Realmente, los circuitos de potencia que tengo instalados --5 en total de 6 que tiene el distribuidor-- están protegidos por fusibles particulares de 5-10-15-20 Amp.. . .  el disyuntor lo puse para poder aislar lde la batería y hacer "reparaciones".

La batería la conecto con cable de 25mm2 y lleva un fusible de 100A anclado en el borne.

Gracias por tus comentarios. . .  pueden ser siempre muy útiles.

De nada hombre, en estas cosas creo que es mejor prevenir que lamentar.
Un saludo.