Yo creo que es bien sabido que en España gozamos de las tarifas más caras en electricidad de toda Europa (excepto dos sistemas insulares: Chipre e Irlanda), unas de las más caras en telefonía/internet, y los combustibles más caros antes de impuestos. Así que, por curiosidad, me puse a investigar cuánto me costaría asegurar mi nueva Ducato en Francia.
Usando un comparador, me devuelve importes a partir de 214€ (la compañía es L'Olivier, del grupo Admiral). En España, lo más barato que encuentro, y después de mucho buscar, son 350€ en Atlantis. La mayoría de los comparadores, me dan importes mínimos de 400 y pico euros. .lengua2
¡Ah! Pero seguro que alguno está pensando... sí, pero seguro que te fríen a impuestos. Pues no, en Francia no existe nada semejante al IVTM, lo que solemos llamar Impuesto de Circulación. Nada. El único impuesto que pagas es el de matriculación al comprar el vehículo, como en España (y de cuantía similar a la española), nada más. En Alemania y Bélgica, que yo sepa, no tienen Impuesto de Matriculación.
Y las ITVs? Cada dos años. Eso sí, los vehículos comerciales (no si está homologada como camper), tienen que pasar también cada dos años una revisión de gases, así que se queda en una ITV al año. Aquí, justo el doble, porque hay que darle de comer a los políticos corruptos y resto de la famiglia .ametralla, con la excusa de la seguridad y todo ese rollo. .dedito
Sumándole todo, al final ser español me cuesta más de 200€ extra por cada vehículo (y tengo 5) .follando . Dudoso honor, por compartir territorio con millones de cuñaos y visilleras. .spain
El único consuelo, es que al menos en España los sueldos son más altos. .joder
En mi opinión no se puede establecer un paralelismo tan claro.
Tengo experiencia de haber residido en varios países, y pasar largisimas temporadas en otros.
Desconozco el caso exacto de Francia. Si se que Alemania, fuera de las grandes ciudades, es un país barato para vivir.
En España la gasolina/gasoil, el gas, la electricidad, los coches, el impuesto de circulación, los seguros, etc son mucho más baratos.
Si es cierto que en España la parte de impuestos que carga el estado sobre estos servicios, y mediante los que se financia Sanidad, Fomento, Educación, etc.... es mucho menor.
Así pues la parte que ganan las compañías de cada 1€ que pagamos es mucho mayor. Por eso se considera que España tiene los más caros
El mejor caso que conozco es el holandés. Donde mi Santa Fe actual pagaría de impuesto de circulación 2490€/año, y aquí pago 128€/año.
Allí pagaba 600 euros de impuesto de circulación por un pequeño ibiza, y 300 euros de seguro por un terceros, con lunas, robo e incendio.
O donde mi salario sufría una retención del 51% irpf
Combustible
Holanda Euro95 1,639. Gasoil 1,269. LPG 0,739
Inglaterra Euro95 1,440. Gasoil 1.442. LPG 0,721
España Euro95 1,189. Gasoil 1,059 LPG 0,604
http://www.brandstofprijzen.info/brandstofprijzen-europa.php
Si alguna vez tienes que coger un tren, ni te cuento! En Inglaterra bajar a Londres en un tren intercity igual te dejas 80-90 euros por un solo trayecto de 150km .... En España por ese dinero te coges un ave ida y vuelta.
Y la electricidad ya ni te cuento! a 0,30 kWh creo que estoy pagando.
Somos diferentes culturas, y por tanto los estados utilizan diferentes vías para financiarse.
Lo que si falta en España es abrir los mercados a la competencia.
Por allí por ejemplo cambiamos todos los años o casi todos de seguro de coche, seguro médico, proveedor de electricidad y gas, proveedor de internet, telefonía móvil, todo todo.... siempre buscando el más barato y las mejores coberturas o servicios. Pero claro eso es un trabajazo extra y te roba un montón de tiempo, y mientras nosotros estamos tomando cañas, ellos están mirando condiciones de pólizas.
Tengo amigos que han emigrado recientemente a países nórdicos, y me han confirmado lo que tantas veces yo les había dicho,.... Que con la filosofía española y nuestras costumbres de no mirar mucho el dinero, allí no se puede vivir...
Que han tenido que readaptarse y volver a aprender a vivir, mirando mucho más el céntimo.
Buenas, Lago.
Sí, también hay países más caros para tener un vehículo, cierto. Generalmente países pequeños y densamente poblados que no quieren promocionar el vehículo privado. Holanda, pero también Dinamarca, con un Impuesto de Matriculación tremendo. Pero como dices, la razón de esta carestía son los impuestos que se recaudan y financian un Estado del Bienestar más amplio. En Alemania, la universidad es casi gratuita, en Dinamarca te pagan por ir a la universidad, una especie de salario para que el estudiante no suponga una carga a los padres. En Alemania, por debajo de una determinada renta (los famosos minijobs) el Estado te paga la vivienda, la electricidad y la calefacción. Igualito que aquí.
Y sí, puede que en Holanda sea muy caro el impuesto de circulación, pero las autopistas de todo el Benelux son gratuitas, y las carreteras tienen un mantenimiento absolutamente magnífico.
Respecto a la electricidad, por cierto.
*imagen borrada por el servidor remoto
Y no cuenta las subidas de 2015. Con impuestos incluidos, un 25% más que un francés o un luxemburgués. Pero es que el salario mínimo en Francia son 9,61€/hora (1538€/mes brutos) y en Luxemburgo está más alto. Y vale, que si el nivel de vida. Pero a los que hemos viajado sabemos que los precios de un Lidl.es, son iguales o más altos que un Lidl.de, Lidl.fr, Hoffer.at o, ya que comentas, un Lidl.nl (por nombrar una cadena que está en todos esos países). Quien tenga curiosidad, puede entrar y comparar en las páginas.
Pero volviendo al caso francés... ¿por qué tenemos el doble de ITVs? ¿Por qué sus seguros son más baratos? Estos son beneficios que no van a impuestos, sino a las arcas de empresas privadas (en régimen de monopolio, con una clientela cautiva asegurada por ley, las ITV), nada de recaudar el Estado para devolverlo en forma de prestaciones o servicios.
Hablando con gente de otros países, Francia, pero también USA o Alemania, me queda claro que somos unos prigaos. Los eternos paganinis, nos ordeñan como si fuéramos su vaca lechera. Bueno, es que lo somos.
Ahora bien, aún podría ser peor: nuestros vecinos portugueses. Quien no se consuela...
Lo de las ITV es una vergüenza como otra. Fuente de corrupción y chanchullos varios.
En Francia está liberalizada la inspección, lo puede hacer cualquier taller habilitado para ello.
Y por otra parte, en Francia no están tan gilipollamente legalistas y burócratas. Si algo es seguro y está bien montado, llega. Aquí, para añadirle unas antiniebla o unas luces diurnas (más seguridad), no basta con demostrar que están bien instaladas y no molestan. No, hay que pedir papeles y certificados, a la marca, a la leche... que te acaban costando varias veces lo que las luces. Al final, no le pones antiniebla ni luces diurnas, y se acabó. Todo en aras de la seguridad. Muy inteligente.
Recuerdo ir a pasar la ITV con el coche de competición de un colega, y llevaba puesta la jaula de seguridad. Y se la hicieron desmontar! Porque según el subnormal de la estación, modificaba la resistencia de la estructura del vehículo! Efectivamente que modifica su resistencia... ¡para aumentarla! para tener más seguridad que el coche de serie en caso de vuelco! Mentalidad de funcionario, se ciñen a sus reglamentos para evitar razonar.
Bueno, yo resido en Alemania, y como te dicen hay cosas mas caras y otras mas baratas, pero, parece que el dinero del contribuyente retorna de nuevo al contribuyente, ---EDITADO---
Aquí también te lo pagan TODO, si no tienes trabajo, no solo en caso de tener un minijob, te pagan la vivienda, escuela de tus hijos comida, TODO!!!, aquí SI tienes derecho a vivienda, pero no de boquilla.
El estado también te lo pone muy facil para acceder a la Universidad, ---EDITADO---.
Resumiendo, prefiero pagar aquí mucho mas, teniendo prestaciones sociales de ese tipo.
--- EDITADO----.
Desde luego son unas diferencias culturales muy grandes.
Saludos.
Cita de: Esmolante en Mayo 29, 2016, 10:54:09 am
En Francia está liberalizada la inspección, lo puede hacer cualquier taller habilitado para ello.
Y por otra parte, en Francia no están tan gilipollamente legalistas y burócratas. Si algo es seguro y está bien montado, llega. Aquí, para añadirle unas antiniebla o unas luces diurnas (más seguridad), no basta con demostrar que están bien instaladas y no molestan. No, hay que pedir papeles y certificados, a la marca, a la leche... que te acaban costando varias veces lo que las luces. Al final, no le pones antiniebla ni luces diurnas, y se acabó. Todo en aras de la seguridad. Muy inteligente.
Recuerdo ir a pasar la ITV con el coche de competición de un colega, y llevaba puesta la jaula de seguridad. Y se la hicieron desmontar! Porque según el subnormal de la estación, modificaba la resistencia de la estructura del vehículo! Efectivamente que modifica su resistencia... ¡para aumentarla! para tener más seguridad que el coche de serie en caso de vuelco! Mentalidad de funcionario, se ciñen a sus reglamentos para evitar razonar.
Pues yo que quieres que te diga, la ley puede ser estúpida, pero ese funcionario cumple con su trabajo, NADA MAS.
Recuerdo un caso en Francia, en el que alguien le recortó los muelles trasero a su coche para hacerlo mas molón, y todo fue bien hasta que cargó el maletero y se fué de vacaciones, reventó una rueda por el roce con la chapa, cruzó la mediana y chocó de cara con un furgón lleno de niños de entre 5 y 7 años.
Murieron 7 niños, ¿te parece una gilipollez?
Si cada uno hace lo que quiere pasan esas cosas, yo soy mecánico, y desde luego que te ves cada cosa en los coches que te cagas, manipulaciones de centralitas para que corran mas, pero sin modificar suspensiones ni frenos, por ejemplo...
Quizá ese coche de competición no cumplía con la normativa, ¿se te ha ocurrido pensar eso?.
Saludos.
Ahí está el problema, en cumplir con el trabajo NADA MÁS. Y "cumplir" es ceñirse al reglamento de turno. Con eso, ya están tranquilos, sin pensar (porque no son capaces) si lo que están haciendo tiene o no sentido.
Te pongo otro ejemplo: en la curva de Angrois, en Santiago, no se les ocurrió poner balizas que forzasen la reducción de velocidad del convoy porque se suponía que ese tramo, administrativamente, ya no era de Alta Velocidad. Y un tramo que no es de Alta Velocidad no tiene por qué llevar balizas. Por lo tanto, ellos fieles al reglamento. Sin embargo, si hubieran usado lo que tienen encima de los hombros, se hubieran dado cuenta que en ese punto, más que en ningún otro, se necesitaba poner una puta baliza para asegurarse que, efectivamente, el tren reducía la velocidad antes de la curva. Porque porque un reglamento diga que esa vía no es de Alta Velocidad, un tren de cientos de toneladas no frena automáticamente. Es muy propio de esta clase de inteligencias lobotomizadas, creer que algo se convierte en realidad por ser legislado.
Sobre el ejemplo que tú pones. Por qué tuvo un accidente ese coche, ¿porque incumplía un reglamento o porque el neumático rozaba contra el paso de rueda? Quizá según el reglamento en vigor, la circulación de ese vehículo era legal. ¿Y? ¿Si algo es legal (como el ejemplo que te pongo de las balizas en el accidente del Alvia) ya está bien?
Yéndonos a otro tema: en el NW (Galicia, Asturias, Cantabria...) se está cometiendo un atentado ecológico de proporciones descomunales, destruyendo los ecosistemas con plantaciones de pino y eucalipto, que desplazan las especies autóctonas. Esas plantaciones son legales. ¿Y? ¿Así te quedas más tranquilo? ¿Es menor el daño, porque algo sea legal? Lo que hay que hacer es pensar, si algo es dañino o no. En el caso que propones, si es peligrosa una modificación o no. Si la rueda llega a tocar con el paso de rueda, es peligrosa, y debe ser rechazada en la inspección. Y no porque venga en tal o cual reglamento, sino porque es peligrosa. ¿Comprendes la diferencia?
Que te rechacen por reformas que aportan seguridad, en una revisión que teóricamente es para velar por la seguridad vial, es una aberración lógica. Si unas luces diurnas se comprueba que están bien montadas, esas luces salvan vidas. Hay que ser un subnormal para rechazarlas porque te falta un papelito de la marca (que te lo da, o no, y te cobra lo que quiere) diciendo que puedes montarlas. Lo mismo con unas antiniebla, una jaula de seguridad o cualquier otra modificación que, después de inspeccionarla, se compruebe que no sólo no disminuye la seguridad sino que la incrementa. Ya me gustaría a mí que todos los coches viniesen de serie con una jaula de seguridad homolodada por la FIA! Se salvarían muchas vidas!
Que cumpla o no con la normativa, es irrelevante. Lo importante es que sea seguro. En caso de vuelco, la conformidad con una normativa no te va a salvar la vida, te la va a salvar la resistencia de las barras. En todo caso la normativa puede ser el mínimo a cumplir en materia de seguridad, y no obstaculizar que cualquiera pueda incrementar ese mínimo pidiéndole trámites absurdos. De hecho, lo que habría que fomentar es que la gente pusiera luces diurnas y antiniebla, tras comprobar que la instalación es correcta y segura para uno mismo y el resto de usuarios de la vía. Que para eso debería servir una inspección ¿si no, para qué sirven? Para pedir papeles en que otro lo asevera? Pues para eso con una oficinista basta.
Pero bueno, creo que el tema se está yendo de madre. En principio planteaba el absurdo de que aquí las ITV sean con el doble de frecuencia que en Francia. Seguridad o lucro privado? Pues que cada cual saque sus propias conclusiones.
Cita de: Esmolante en Mayo 29, 2016, 12:29:07 pm
Ahí está el problema, en cumplir con el trabajo NADA MÁS. Y "cumplir" es ceñirse al reglamento de turno. Con eso, ya están tranquilos, sin pensar (porque no son capaces) si lo que están haciendo tiene o no sentido.
Te pongo otro ejemplo: en la curva de Angrois, en Santiago, no se les ocurrió poner balizas que forzasen la reducción de velocidad del convoy porque se suponía que ese tramo, administrativamente, ya no era de Alta Velocidad. Y un tramo que no es de Alta Velocidad no tiene por qué llevar balizas. Por lo tanto, ellos fieles al reglamento. Sin embargo, si hubieran usado lo que tienen encima de los hombros, se hubieran dado cuenta que en ese punto, más que en ningún otro, se necesitaba poner una puta baliza para asegurarse que, efectivamente, el tren reducía la velocidad antes de la curva. Porque porque un reglamento diga que esa vía no es de Alta Velocidad, un tren de cientos de toneladas no frena automáticamente. Es muy propio de esta clase de inteligencias lobotomizadas, creer que algo se convierte en realidad por ser legislado.
Sobre el ejemplo que tú pones. Por qué tuvo un accidente ese coche, ¿porque incumplía un reglamento o porque el neumático rozaba contra el paso de rueda? Quizá según el reglamento en vigor, la circulación de ese vehículo era legal. ¿Y? ¿Si algo es legal (como el ejemplo que te pongo de las balizas en el accidente del Alvia) ya está bien?
Yéndonos a otro tema: en el NW (Galicia, Asturias, Cantabria...) se está cometiendo un atentado ecológico de proporciones descomunales, destruyendo los ecosistemas con plantaciones de pino y eucalipto, que desplazan las especies autóctonas. Esas plantaciones son legales. ¿Y? ¿Así te quedas más tranquilo? ¿Es menor el daño, porque algo sea legal? Lo que hay que hacer es pensar, si algo es dañino o no. En el caso que propones, si es peligrosa una modificación o no. Si la rueda llega a tocar con el paso de rueda, es peligrosa, y debe ser rechazada en la inspección. Y no porque venga en tal o cual reglamento, sino porque es peligrosa. ¿Comprendes la diferencia?
Que te rechacen por reformas que aportan seguridad, en una revisión que teóricamente es para velar por la seguridad vial, es una aberración lógica. Si unas luces diurnas se comprueba que están bien montadas, esas luces salvan vidas. Hay que ser un subnormal para rechazarlas porque te falta un papelito de la marca (que te lo da, o no, y te cobra lo que quiere) diciendo que puedes montarlas. Lo mismo con unas antiniebla, una jaula de seguridad o cualquier otra modificación que, después de inspeccionarla, se compruebe que no sólo no disminuye la seguridad sino que la incrementa. Ya me gustaría a mí que todos los coches viniesen de serie con una jaula de seguridad homolodada por la FIA! Se salvarían muchas vidas!
Que cumpla o no con la normativa, es irrelevante. Lo importante es que sea seguro. En caso de vuelco, la conformidad con una normativa no te va a salvar la vida, te la va a salvar la resistencia de las barras. En todo caso la normativa puede ser el mínimo a cumplir en materia de seguridad, y no obstaculizar que cualquiera pueda incrementar ese mínimo pidiéndole trámites absurdos. De hecho, lo que habría que fomentar es que la gente pusiera luces diurnas y antiniebla, tras comprobar que la instalación es correcta y segura para uno mismo y el resto de usuarios de la vía. Que para eso debería servir una inspección ¿si no, para qué sirven? Para pedir papeles en que otro lo asevera? Pues para eso con una oficinista basta.
Pero bueno, creo que el tema se está yendo de madre. En principio planteaba el absurdo de que aquí las ITV sean con el doble de frecuencia que en Francia. Seguridad o lucro privado? Pues que cada cual saque sus propias conclusiones.
Esmolante, no puedo decirte que en casi todo tienes TODA la razón, desde mi punto de vista, claro.
Es que no me he explicado bien.
Me refiero a que si tu eres ingeniero industrial, se supone que sabes lo que NO debe hacerse, por ejemplo a un coche.
Pero el que no lo es, se supone que no. Es como si yo, que soy mecanico, derribo una pared maestra del edificio en el que vivo, y encima creo que lo estoy haciendo bién. Cualquier albañil, ya no digo arquitecto, se llevaría las manos a la cabeza.
No sigo porque se que me entiendes, pero lo siento, no coincido contigo en lo de la Itv, pero, si coincido contigo en que podría se todo el papeleo mas asequible. No quiero imaginarme si todos tuvieramos carta blanca para reformar nuestra vivienda, coche, etc..., pero repito, en muchas otras cosas tienes toda la razón.
Y piensa que el funcionario de la Itv no hace las normas, pero debe cumplirlas, por su bien.
Saludos, y gracias por opinar.
Si yo creo que ambos nos entendemos.
Ninguno defendemos tirar una pared maestra, ambos vemos bien que haya un control. Pero ese control, lo debe hacer la propia ITV comprobando que tal modificación no entraña riesgo, está bien hecha.
Venga, estamos en un foro de furgoneteros, así que pongo un ejemplo muy manido: abrirle una ventana a un furgón. Si existe una versión del furgón con cristales, y le pongo el mismo cristal homologado... ¿a qué demonios necesito pedirle a la marca un certificado como que puede ir con ese cristal? O ir a un laboratorio a que me certifique que un furgón puede llevar cristales. ¿A qué viene ahora eso? ¿Nos hemos vuelto tontos? ¿No sabemos que ese furgón tiene una versión acristalada?
Que verifiquen que la ventana está correctamente instalada, que está homologada para su uso en automoción... hasta ahí me parece bien, por seguridad. Pero el resto de papeles me parece un despropósito burocrático. Lo mismo para instalar unas luces antiniebla o diurnas.
Por curiosidad: yo pasé la ITV y, a la semana, pasé por el taller y me dijeron que tenía la rótula de dirección a punto de cascar (peligrosísimo). No se creían que hubiera pasado la ITV así, hasta que les enseñé la hoja con fecha de unos días antes. No se dieron cuenta. Eso sí, me estuvieron comiendo la oreja por haber reducido el número de asientos (cosa que en un vehículo mixto está permitido, ni ellos se saben el manual). Es decir, por chorradas, por burocracias. Pero en la seguridad, no supieron detectar un desgaste que me podría haber costado la vida.
Mira, aunque no tenga nada que ver, es un buen ejemplo de absurdo burocrático:
http://www.publico.es/sociedad/absurdo-laberinto-burocratico-convertir-estudiante.html
A una kurda le piden demostrar que hay una guerra en Siria para renovar su permiso de residencia, y le exigen papeles que debe sellar la embajada en Damasco, que fue cerrada en 2012. Todo, por supuesto, de acuerdo a las normativas, procedimientos y legislación vigente. Quien no tiene inteligencia, necesita de directrices externas. A la funcionaria que le pidió lo de demostrar si hay guerra en Siria, yo la deportaba a Siria para que lo comprobase ella misma. Si algo nos sobra en España son imbéciles. Para exportar al por mayor.
Es muy triste, y te sigo dando la razón, pero creo que no es culpa de los funcionarios, si no del sistema.
Saludos.
Hola, solo por añadir mas ejemplos de absurdidad hispanica; Aqui hay miles de modificaciones que, si no se homologan,certifican,sellan y bendice el Papa, no son legales como, por ejemplo, en las furgos 4x4 que bajan a Àfrica, colocar planchas para la arena o jerrycans colgados del lateral.Ojo! no son legales aqui, como siempre, "por seguridad", ah amigos! pero si lo es en Alemania! y que pasa si un vehiculo alemàn pasa por la peninsula con un vehiculo ILEGAL en españistàn?(por seguridad, recordais?) pues nada de nada, debe ser que si està hecho en Alemania si serà seguro...pero a ti NI SE TE OCURRA hacer lo mismo o seràs perseguido, multado, inmobilizado y burrocràticamente sodomizado. Y como esta, tantas y tantas...
Salut!
Bueno, las cosas van también a la inversa.
Me hicieron quitar aquí en Alemania las laminas oscurecedoras de los cristales de mi furgo, por no estar homologadas, pero si lo estaban en España.
No entiendo como pueden estar en un pais y en otro no.
Saludos.
En Francia, he visto que tintan hasta los cristales laterales delanteros. Lo cual es gravísimo de la muerte aquí. .panico
respondiendo a tus preguntas,
español ?,
...va a dias,,a veces si a veces no,,,si toca pagar a Madrid, español.....si toca pagar a barcelona entonces catalán..., es lo que hay, jejejeje
y pringao siempre,
encima nos creemos eso que nos dicen que de que todo es más caro fuera y demás....,
es mentira, sencillamente
Realmente, yo creo que eso es consuelo de tontos, incluso dentro de España. Por ejemplo, es un lugar común que en Galicia (donde resido actualmente) los sueldos son más bajos. Cuando mencionas que en Madrid se estaría cobrando más, siempre saltan "sí, pero allá la vida es más cara".
Pues no, rotundamente no. A excepción de la vivienda, obviamente (y no es el lugar más caro), en mi barrio la cesta de la compra me sale más barata. A mí me lo van a decir! Es más, cuanto más pequeña es la población, más se encarecen los precios. Para comprar cosas un poco especiales, como material deportivo, yo espero a bajar a Madrid.
Y ya saliendo a Europa, lo mismo. Yo he tenido que enseñar los tickets de la compra de Alemania, para desengañar a colegas que estaban erre que erre que allí todo estaba carísimo. Pues no, más o menos igual, y según qué cosas más barato.
Pues será que yo voy siempre a los sitios equivocados.. pero a mí siempre me soplan unas oxtias importantes.
Igual si que hay sitios más baratos fuera, pero también será cierto que hay que rebuscarlos más. Muuucho más.
Cuando he ido con colegas de esas ciudades, para encontrar algo "en precio" había que hacer un montón de kilómetros y por supuesto parking. Es decir para comer algo bien de precio te gastabas una pasta en gasoil y aparcamientos.
Mis experiencias con Madrid o Barcelona, han sido de tirar de pasta, muchas pasta. Para el café, para el metro, parking para todo... eso de diferentes precios por un café dependiendo de si le echas más leche o no... pues por aquí no se gasta.
Yo aluciné cuando ví las máquinas que cobraban por mirar la presión de las ruedas, o te cobraban el papel en la gasolinera...
Un saludo.
Cita de: Esmolante en Mayo 30, 2016, 19:40:43 pm
Realmente, yo creo que eso es consuelo de tontos, incluso dentro de España. Por ejemplo, es un lugar común que en Galicia (donde resido actualmente) los sueldos son más bajos. Cuando mencionas que en Madrid se estaría cobrando más, siempre saltan "sí, pero allá la vida es más cara".
Pues no, rotundamente no. A excepción de la vivienda, obviamente (y no es el lugar más caro), en mi barrio la cesta de la compra me sale más barata. A mí me lo van a decir! Es más, cuanto más pequeña es la población, más se encarecen los precios. Para comprar cosas un poco especiales, como material deportivo, yo espero a bajar a Madrid.
Y ya saliendo a Europa, lo mismo. Yo he tenido que enseñar los tickets de la compra de Alemania, para desengañar a colegas que estaban erre que erre que allí todo estaba carísimo. Pues no, más o menos igual, y según qué cosas más barato.
Yo es que creo que en general con el euro o con lo que sea en España en general y en las regiones pobres en particular, Galicia por ejemplo, hubo una inflacción oculta que no se ha reflejado en los estudios oficiales.
En las regiones con sueldos altos siempre habrá productos y servicios más caros, vivienda, hostelería... pero en la cesta de la compra yo creo que las cosas se han ido igualando. La primera vez que fui al Reino Unido en el año 93 me vine con la impresión de que costaba todo el doble que en Galicia, en los años 80 ir a Francia era de locos para algunos españoles -para otros como los vascos algo menos pero también- Bueno, pues yo creo que ahora se puede viajar por UK y por Francia con precios similares, al menos en la cesta de la compra. Esa es mi impresión. Conozco más UK también es cierto.
En Galicia se vive muy bien pero no no es como hace años que se vivía muy bien con un sueldo. Eso se ha acabado, se han encarecido mucho las cosas.
Cita de: Elfossie en Mayo 30, 2016, 20:31:17 pm
Pues será que yo voy siempre a los sitios equivocados.. pero a mí siempre me soplan unas oxtias importantes.
Igual si que hay sitios más baratos fuera, pero también será cierto que hay que rebuscarlos más. Muuucho más.
Cuando he ido con colegas de esas ciudades, para encontrar algo "en precio" había que hacer un montón de kilómetros y por supuesto parking. Es decir para comer algo bien de precio te gastabas una pasta en gasoil y aparcamientos.
Mis experiencias con Madrid o Barcelona, han sido de tirar de pasta, muchas pasta. Para el café, para el metro, parking para todo... eso de diferentes precios por un café dependiendo de si le echas más leche o no... pues por aquí no se gasta.
Yo aluciné cuando ví las máquinas que cobraban por mirar la presión de las ruedas, o te cobraban el papel en la gasolinera...
Un saludo.
la hostelería es más cara; café, comer fuera... de todas formas, hace poco estuvo un primo que vive en BCN y por lo que me comentó de la comida que hicimos fuera, en Compostela, tampoco era una exageración la diferencia, anque sí que la había.
Yo en un mes por Francia no me tomé ni un cafelito fuera de la furgo, ya no hablamos de comer... pero en el super salvo carne y pescado fresco tampoco vi gran diferencia, se podía comprar más o menos al precio de aquí. Y con el gasoil más barato.
Cita de: urbanoII en Mayo 30, 2016, 20:37:15 pm
la hostelería es más cara; café, comer fuera... de todas formas, hace poco estuvo un primo que vive en BCN y por lo que me comentó de la comida que hicimos fuera, en Compostela, tampoco era una exageración la diferencia, anque sí que la había.
Yo en un mes por Francia no me tomé ni un cafelito fuera de la furgo, ya no hablamos de comer... pero en el super salvo carne y pescado fresco tampoco vi gran diferencia, se podía comprar más o menos al precio de aquí. Y con el gasoil más barato.
A eso es a lo que voy. Porque vamos para mí, ir a un país o zona y comer a base de mercadona, pues como que no me llena. No se, es como ver en la tele un documental interactivo.
Un saludo.
Cita de: Elfossie en Mayo 30, 2016, 20:50:35 pm
A eso es a lo que voy. Porque vamos para mí, ir a un país o zona y comer a base de mercadona, pues como que no me llena. No se, es como ver en la tele un documental interactivo.
Un saludo.
jaja tal cual. Estuvimos en el perigord y el unico paté que comimos fue los que nos iban dando de prueba en las tiendas...cutre, cutre...
Aquí pasa igual, yo vivo en Leipzig, antigua RDA, y es más barato que München o Hamburg, pero se cobra menos.
No obstante esta ciudad con los años se está encareciendo también, ya sabeis, mas población, los alquileres suben, y luego es una cadena...
...Y soy de Bcn, y no se la recomiendo para vivir a nadie, a pagar hasta por respirar...
Saludos.
segun de que ciudad seas de españa pagas mas o menos por lo mismo, hay diferencias abismales, como un simple carro de la compra .lengua2 .lengua2 .lengua2
Soy de BCN, nací en BCN, tooooda la vida viviendo, o mejor dicho "mal"viviendo en BCN, pagando de todo y por todo; pero lo único que tengo claro es que el día que me jubile pongo la quinta en la ronda de dalt y aunque pague el peaje de Vallvidera, (que por cierto es el más caro de España por km) no regresaré a mi querida ciudad en mucho tiempo. Por lo que veis paso de nostalgias y otras cosas....Y supongo que el que vive en Madrid tres cuartos de lo mismo.
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas .sombrero
Pues yo en galicia salgo a cenar de tapeo y el bolsillo no lo nota casi nada (muchas veces por 15 euros cenado y con un puntillo de las cañas/vinos), en madrid o barcelona me toma una y para casa, para mi todo es mas caro fuera, eso si, si te vas al lidl de paris al de barcelona y al de compostela todos valen parecido, no hablemos ya de alojamientos, visitas culturales, y desplazamientosa mi todo me parece mas caro en el extranjero (menos en portugal que es mucho mas barato pero nos roban con las autopistas que no deberian de ser de peaje porque las pago europa y porque es dificil no coger una, y ademas mas dificil aun poder pagar) ,aqui en galicia tenemos una autopista bien cara, y por cierto que me decis de los talleres??? los talleres de fuera aparte de que son mas caros nos timan muchas veces, pero yo me acuerdo el precio de la hora en francia y era para poner fin a las vacaciones,
bueno esa es mi opinion
Yo de lo que me quejo es de vivir, simplemente.
Para mi tomarme una cerveza, me parece un lujo, algo no necesario para vivir, pero lo acojonante es el tema del dia a dia, Barcelona es algo increíble, intocable...
Saludos.
Ciñéndonos un poco,
al tema del título, pues en mi opinión: españoles=pringados. En relación al coste de servicios de telefonía, electricidad y demás, no habéis oído eso de que 'hay que equiparar los precios con Europa'??...
La cuestión por un lado, es la enorme diferencia salarial existente. De los 1640 euros de salario medio en España, a los 3250 de Dinamarca, o los 2500 de Finlandia, 2300 en Francia...
Y por otro lado, hay que ver qué ofrece el Estado por los impuestos que pagas. Ves todo el dineral que se han estado puliendo toda esa gentuza en el poder durante tantos años, y te explicas los centros educativos con goteras, los ayuntamientos que no tienen dinero ni para recoger la basura, las enormes deficiencias en el entorno sanitario (los hospitales de algunos sitios en España dan, directamente, yuyu).
Y todo esto tiene unas consecuencias fatales, por el desprestigio de lo público, lo a disgusto que pagas impuestos (si es que no te puedes librar) que no hacen nada más que empeorar la situación, claro.
Un saludo,
Anton
Pero no es ya que los precios de los suministros se equiparen con Europa. ¡Es que son más caros!
En concreto, agua, electricidad y telefonía/internet. Y, lo que me hizo abrir esta entrada: es que los seguros son también más baratos (en Francia, en otros países ni idea)!!! No tienen Impuesto de Circulación y las ITVs son cada año (furgón) / dos años (turismos y camper). Coñoooo, a la mierda España, yo me quiero hacer francés!!!
Cita de: Esmolante en Junio 03, 2016, 14:55:06 pm
Pero no es ya que los precios de los suministros se equiparen con Europa. ¡Es que son más caros!
En concreto, agua, electricidad y telefonía/internet. Y, lo que me hizo abrir esta entrada: es que los seguros son también más baratos (en Francia, en otros países ni idea)!!! No tienen Impuesto de Circulación y las ITVs son cada año (furgón) / dos años (turismos y camper). Coñoooo, a la mierda España, yo me quiero hacer francés!!!
El problema de toda esta historia es que hasta el ministro de turno, especula con la energía, con lo que o pagas o a pasar frio cuando toca. Es una pena, pero vaya que esto ya no es noticia. Es decir que el SOL es mío y YO lo administro. No pongas placas en tu casa de por libre porque te cae la del pulpo. De momento yo paso de esta historia y si no plaqueomil mi casa es por falta de presupuesto. Me da igual que me pillen....es porque me los paso por el forro....
Ten en cuenta como bien dices que cuando se jubilan se "rejubilan" en esos oligopolios y es en donde nos tienen a todos pillaos por los güebos. Nada que hacer???? jodido,...jodido...Saludos
[/quote]
Una de las grandes diferencias que veo yo es cómo lo españoles manejamos las cosas, por ejemplo, y sin ánimo de entrar en cosas ajenas al mundillo de las furgos, y ya que mencionas lo de Francia, hay que observar el impacto que una reforma laboral ha tenido en España y el que está teniendo en Francia.... estas cosas dicen mucho de porqué en cada sitio cuecen las habas que cuecen.
Yo vivo en Inglaterra y ahora me toca lidiar con otras cosas. Os aseguro que los españoles somos muy diferentes a los ingleses y, por supuesto, aquí las cosas funcionan muy diferentes a España, pero todo está conectado, las reglas inglesas no encajarían con la cultura española ni viceversa. Y no se puede generalizar, hay cosas muy buenas aquí y cosas no tan buenas.
Por mi trabajo estoy a diario codo con codo con gente de muy diferentes países y, pues eso, cada uno con su pedrada.
Hay cosas de los españoles que me tocan las pelotas sobremanera, y ya me las tocaban antes de irme de España, por ejemplo:
- Somos perros ladradores. En general se nos van las fuerzas por la boca pero no hacemos por defendernos de una forma efectiva. Por alguna razón que desconozco estamos muy amamonados, aletargados, acarajotados, todo lo queremos arreglar desde el sofá.
- Tendemos a evitar líos. Como bien he leído por aquí, muchos extranjeros no se casan con nadie, cada vez que un contrato de algo (seguro, agua, gas, teléfono, internet, etc...) está a punto de expirar la gente por ahí fuera tiende a regatear y a cambiarse las veces que haga falta... si en España la pela es la pela, en Inglaterra ni te imaginas cómo miran por la libra, nunca he visto gente igual con los dineros. En España hay gente que, por ejemplo, lleva años con la misma compañía de teléfono porque es un rollo ponerte a mirar qué ofrecen otras compañías, etc....
- Nos abruman los papeles. Yo siempre que he pedido presupuesto de un seguro siempre, SIEMPRE, he pedido por adelantado y escrito el contrato que voy a firmar para leérmelo detenidamente, y lo mismo me tengo que leer varios para tomar una decisión. Conmigo han flipado en una mesa de un notario cuando, antes de firmar unas escrituras de varios miles de euros, las he pedido y me he puesto a leerlas detenidamente, si no me las han facilitado anteriormente. Yo flipo más que ellos a verles las caras de "¿Ahora te lo vas a leer?" y a punto de firmar un contrato de varios cientos de miles de euros sin leerse el contrato. Etc, etc, etc.....
- No nos unimos (para lo que hay que unirse). Como ejemplo pongo lo que está ocurriendo con las garantías de VW con el tema de la corrosión en los techos de las Calis T5, en este mismo foro lo podéis ver. Se comparte información, pero cada uno por su lado. En Inglaterra hay un foro llamado VW California Club donde todos los usuarios están moviéndose en grupo contra VW UK siendo representados oficialmente por una persona, y ya te digo si VW UK despabila, porque si no TODOS se les tiran al cuello. Las cosas simplemente funcionan, hay respeto mútuo, por que VW sabe que si no los cuida con respeto no venden una mierda. Por cierto, los del foro inglés estamos invitados a ir el año que viene a la fábrica de las VW California en Alemania. En España.... que pena, en España la VW manda a la DGT (https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=10343 (https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=10343)) enviar cartas a los usuarios de sus coches para que pasen por taller para que reduzcan las emisiones de gases (potencia) pasándose por el forro los derechos de los ciudadanos
- Somos muy manipulables. Esto tiene un poco que ver con lo anterior, al final lo cómodo es informarse por la tele y los periódicos de turno.... y desgraciadamente no se puede ser más sesgado. Pero funciona, a los que quieren que tu seas un pringado les funciona, ya lo creo.
Te podría decir muchas otras cosas, pero en resumen es que somos muy diferentes, de la misma forma que cada país es muy diferente de los otros. Te podría contar la multitud de ventajas que hay en UK, pero para entender por qué tienen esas ventajas hay que conocer bien su cultura. Lo mismo os puedo decir de amigos míos de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Italia, Francia, India, Grecia, Portugal, cada uno vive en un contexto muy diferente.
Yo simplemente en lugar de mirar hacia afuera trataría de arreglar lo de dentro, y en vez de preocuparme cuanto cuesta un seguro en Francia, trataría de negociar el mío en España, y así con todas las cosas. Si todos lo hiciéramos no seríamos tan pringados y nos la traería al pairo lo que pasase fuera de España.
Menudo rollo, a ver si alguien me lo resume que ya me he liado .meparto
Si me permites resumir tu comentario: en muchos países europeos existe una conciencia ciudadana que en España nos han hurtado.
Tenemos que hacer mucha autocritica.
Cita de: Esmolante en Junio 03, 2016, 23:24:48 pm
Si me permites resumir tu comentario: en muchos países europeos existe una conciencia ciudadana que en España nos han hurtado.
De eso no tengas duda. Entre las cosas que me "hacen gracia" de nuestro país hay un par de ellas que me matan:
- El mejor trabajo del mundo es donde se cobra una pasta si hacer nada. Yo tonto no soy, y ya me gustaría a mi tener pasta sin trabajar, pero si me pagan por ello trato de ser profesional (que no gilipollas). Me revienta cuando, como cliente o ciudadano, no recibo un servicio producto por el dinero pagado. Visto desde el otro lado, hay quien se jacta de tocarse los webos a dos manos, y os que les escuchan lo hacen con envidia. Un policía, bombero, médico, profesor, etc.... tiene trabajo porque su salario sale de mi bolsillo, lo cual, cuando es para eso, lo pago con orgullo, pero me jode cuando pago por nada.
- Parece que lo que nos pertenece no nos pertenece.... "Esto lo paga Zapatero".... "Lo otro me lo paga Rajoy".... etc. La gente se piensa que cuando jode un contenedor no es suyo, que cuando se dice "... lo paga el gobierno..." lo va ha pagar un ente ajeno a nosotros, y no se da cuenta que cada céntimo sale de nuestro bolsillo. Cada vez que alguien se lleva un bolígrafo o un taco de folios de una empresa pública lo está sacando de mi bolsillo. Cada vez que un hincha de fútbol se sube a la Cibeles los desperfectos se pagan de mi bolsillo. Cada vez que en unas fiestas se tiran varios miles de euros en fuegos artificiales en unos minutos, ésos salen de mi bolsillo.
Y una cosa que pasa en todas partes, no solo en España, es que en este capitalismo extremo en el que estamos metidos, se ha convertido en normal pagar por algo que es una mierda. Hasta gastándote varios cientos de miles de euros por una casa es bastante probable que te lleves una mierda, y está tan aceptado que la gente ladra pero no muerde. Aquí mismo lo podemos ver, te gastas un pastizal en una furgo y, si te sale mala te jodes, la pasta ya la has soltado y es tu problema.
pues yo creo que somos bastante pringaos lo españoles,, pero porque queremos, somos un pais adoctrinado y sumiso que se deja manipular facilmente por el poder,,, los franceses por ejemplo están demostrando tener coraje para salir a la calle a luchar, aquí nos toman el pelo como quieren,,,, pero no os preocupeis,seguro que ganamos la eurocopa y nos hechamos todos a la calle
ostias estresao,
me has dejao de piedra.., ......y yo que pensaba que era raro, .meparto .meparto .meparto
..va y pienso igual, :-\
Bueno, el otro día me pilló en un mal día, lo cual no quita que no piense lo que escribí.
La verdad es que viviendo fuera, y viendo cómo funcionan las cosas, tanto dentro como fuera de España, es una pena, tenemos un potencial increible para comernos por las patas a más de un país, pero con este amamonamiento que tenemos......
Cita de: estresao en Junio 06, 2016, 23:56:01 pm
Bueno, el otro día me pilló en un mal día, lo cual no quita que no piense lo que escribí.
La verdad es que viviendo fuera, y viendo cómo funcionan las cosas, tanto dentro como fuera de España, es una pena, tenemos un potencial increible para comernos por las patas a más de un país, pero con este amamonamiento que tenemos......
..mismamente,
En Europa los franceses por ejemplo, llevan siglos acostumbrados a salir a la calle y tomarla. Lo nuestro es para tomar el sol y unas cañitas si se tercia. Pero la guillotina no solucionó todos sus problemas. Tampoco me creo que la liberté la egalite y la fraternite sea por igual en tout la France. Os acordais de las ultimas revueltas sociales de jovenes en burgos, barrios y pueblos industriales etc de Paris, ahora un año atrás. Que se consiguió? Una de cal y otra de arena, es decir .... NADA. Lo de ahora, no es más que continuacion de aquello.
en gamonal no se hizo el boulevard del alcalde,
en Francia no se aumentó la edad para jubilacíon
..nada vamos :P
Eso es, como no se consigue nada, pues "pa qué". Al sofá a hablar con el cuñao de lo jodido que está todo. De todas formas este es otro tema.
Las clavadas que le meten a uno por el seguro, teléfono, electricidad, etc.... muchas veces las tenemos bien merecidas por no mover el culo.
Bueno, te doy la razón hasta cierto punto. Con la electricidad, no hay mucho donde rascar. Y con el teléfono/internet, si bien es verdad que puedes buscar promociones o planes más ventajosos, al final se verifica el viejo refrán que dice: DE MOLINERO CAMBIAS, PERO DE LADRÓN NO TE ESCAPAS. ;D
Al final necesitas una serie de cosas y robar, te roban, pero al menos puedes ver si te pueden robar menos.
Por cierto, hablando de pringados, estoy renovando el seguro de mi Cali Beach aquí en Reino Unido, donde atan los perros con longanizas. Primera búsqueda: El más barato cerca de 900 LIBRAS (mas de 1.100 euros), el siguiente más de 2000 libras. Después de pegarme con uñas y dientes ya vamos por unas 700 libras, pero aún me quedan dos semanas y espero arañar algo más. Hasta ahora la mejor oferta me la hizo mi actual compañía, pero no sin antes negociar.
- Solo puedo salir del país 90 días al año y tengo que avisar siempre que salga para no perder la cobertura. Si necesito más de 90 días al año me cobra más.
- No me dan la tarjeta verde del seguro y, si necesito viajar a un país donde es requisito, la tengo que pedir para que me den una con los días justos que estaré en dicho país, y por supuesto, me cobran.
- Puedo conseguir el seguro más barato diciendo que voy a hacer menos millas al año, pero si veo que me voy a exceder tengo que llamar para ampliar y evitar perder la cobertura, por lo cual, demás de clavarme la parte correspondiente del seguro me clavan unas 25 libras por el cambio.
- Mi seguro SOLO cubre cuando conduzco yo o los conductores declarados. Si le presto mi furgo a mi hermano para ir a por el pan y se mete una hostia el seguro no me cubre.
etc, etc, etc...
A los simpáticos lugareños, que ya lleva en el país desde que nacieron y tienen bonificaciones y otros vehículos y casas aseguradas les puede salir por unas 300 libras, pero si no "rebuscan" la diferencia puede ser grande.
Cuando vivía en España no pagaba estas cantidades ni de lejos. Y ojo, aquí te preguntan cuantas millas tienes pensado hacer durante el año asegurado, y mientras más contrates más gordo es el palo que te meten (en todos los sentidos .meparto). En España nunca he visto eso, aunque seguro que las compañías lo aprenderán rápido, eso les hace ganar mucha pasta.
Eso tu da ideas :roll:
Cita de: Esmolante en Junio 13, 2016, 11:41:04 am
Bueno, te doy la razón hasta cierto punto. Con la electricidad, no hay mucho donde rascar. Y con el teléfono/internet, si bien es verdad que puedes buscar promociones o planes más ventajosos, al final se verifica el viejo refrán que dice: DE MOLINERO CAMBIAS, PERO DE LADRÓN NO TE ESCAPAS. ;D
Otra opcion es que aunque pagues mas o menos lo mismo en cuanto a electricidad, en vez de darselo a las multinacionales que nos sangran, se haga a traves de cooperativas.
Yo en mi caso lo tengo con www.somenergia.coop y al menos sabes que la pasta va a parar a producir energia verde en vez de a mantener a expoliticos y sus jubilaciones ;D
Por ejemplo
Cita de: trakamon en Junio 13, 2016, 12:54:09 pm
Otra opcion es que aunque pagues mas o menos lo mismo en cuanto a electricidad, en vez de darselo a las multinacionales que nos sangran, se haga a traves de cooperativas.
Yo en mi caso lo tengo con www.somenergia.coop y al menos sabes que la pasta va a parar a producir energia verde en vez de a mantener a expoliticos y sus jubilaciones ;D
La expresión "energía verde" es una de las que más me consiguen sacar de mis casillas. Todas las tecnologías de generación eléctrica son lesivas para el medio natural, mucho o muchísimo. Y entre las que muchísimo, están algunas de las renovables (la fotovoltaica o la hidroeléctrica).
Por lo demás, me parece estupenda la idea de crear cooperativas para la producción o distribución de energía eléctrica, pero eso de las "energías ecológicas" o "energías verdes" es una falacia tecnoptimista peligrosísima (paradoja de Jevons). El único kWh que no contamina es aquel que no es generado, porque no es demandado.
Ná, siento el rollo, pero es que estoy bastante metido en el tema energético, y ha sido leer esa expresión y saltar en la silla. ;)
Y al hilo de esto, cierto es que los eapañoles somos unos pringados con las leyes que dificultan el uso de energía solar. Una pena.
Otra cosa que no suelen entender los extranjeros es que tengamos que pagar un término fijo en la electricidad..... simplemente no tiene mas sentido que el regalo que les están haciendo a las compañías enegéticas. Pero de cualquier forma, esto en España no es opcional por lo que no lo puedes negociar y nos hace bastante pringados con respecto a otros paises.
El término fijo o de potencia sólo tendría sentido para los consumidores industriales, los cuales exigen dimensionar la red ex-profeso. Pero en el caso de los usuarios domésticos, es simple y llanamente una forma de darles dinero a las eléctricas, desincentivando el ahorro (consumas lo que consumas, la diferencia en la factura es menor).
Que por cierto, también ocurre en el caso del agua (yo consumo 4m³ pero pago por 15m³, si fuera un inconsciente, podría derrochar el quíntuple de agua y seguiría pagando lo mismo).
Cita de: Esmolante en Junio 13, 2016, 19:52:36 pm
La expresión "energía verde" es una de las que más me consiguen sacar de mis casillas. Todas las tecnologías de generación eléctrica son lesivas para el medio natural, mucho o muchísimo. Y entre las que muchísimo, están algunas de las renovables (la fotovoltaica o la hidroeléctrica).
Por lo demás, me parece estupenda la idea de crear cooperativas para la producción o distribución de energía eléctrica, pero eso de las "energías ecológicas" o "energías verdes" es una falacia tecnoptimista peligrosísima (paradoja de Jevons). El único kWh que no contamina es aquel que no es generado, porque no es demandado.
Ná, siento el rollo, pero es que estoy bastante metido en el tema energético, y ha sido leer esa expresión y saltar en la silla. ;)
Es posible que la expresión energía verde no sea adecuada, puede ser.
Ahora bien, decir que la energía fotovoltaica o hidroeléctrica contaminan mucho, pues yo creo que no. Bueno, es verdad que hay un matiz: contaminan en comparación con otras energías siempre y cuando las cosas vayan bien. Nos cabe tan poco en la cabeza un accidente nuclear que no nos damos cuenta de que los hay y de que haya dónde se produzca energía, puede haber un accidente, sea fotovoltaico, hidroeléctrico o nuclear.
En España ya ha habido algún accidente por la rotura de un embalse, en Zamora en los años 60 por ejemplo. Y es un fastidio con muertos y tal. Pero que les digan a la gente de Chernobil o Fukushima cual de las dos energía contaminan más. Claro, en España no puede haber un accidente nuclear... pero como lo haya, tenemos que salir todos pitando porque la contaminación es para miles de años.
Cita de: urbanoII en Junio 14, 2016, 15:43:38 pm
.... Claro, en España no puede haber un accidente nuclear...
¿Por qué no?
Cita de: estresao en Junio 14, 2016, 00:15:37 am
Y al hilo de esto, cierto es que los eapañoles somos unos pringados con las leyes que dificultan el uso de energía solar. Una pena.
Otra cosa que no suelen entender los extranjeros es que tengamos que pagar un término fijo en la electricidad..... simplemente no tiene mas sentido que el regalo que les están haciendo a las compañías enegéticas. Pero de cualquier forma, esto en España no es opcional por lo que no lo puedes negociar y nos hace bastante pringados con respecto a otros paises.
En Alemania se paga un impuesto por tener aparato de television o radio, y yo no tengo tele y lo tengo que pagar.
No obstante pago mas a gusto 100 € de impuestos en Alemania que 1 centimo en España.
Saludos.
Cita de: estresao en Junio 14, 2016, 15:52:07 pm
¿Por qué no?
No entiendo bien el sentido de tu pregunta.
De todas formas, aclaro lo que quiero decir es que la defensa de energías como la nuclear se fundamentan en que la opción de un accidente es remotísima porque a poco que evalúes las consecuencias de una accidente de este tipo te das cuenta que por mínimo que sea el riesgo, no compensa. En España, que hay varias centrales, no nos cabe en la cabeza lo que nos puede pasar si hay un problema en estas centrales.