hola, tengo una bateria AGM marca monbat de 170ah comprada en diciembre, me fije en el voltimetro que esta en resposo unicamente da 12.2v mas o menos... mirando en internet vi que tiene que dar 12.6 minimo, que eso significaria que está a llena la carga...
puede ser que cuando la compre la puse en la furgoneta y esta ha sido la unica manera de la que se ha cargado?
necesitaria comprar un cargador de baterias y darle una buena carga de 24 horas por lo menos?
un saludo, gracias!!
lo primero, comprobar con otro voltimetro, por si el ke tienes no es muy exacto , y si te da lo mismo, si, una buera recarga con un cargador durante 24 horas.
Igual necesitas mas de 24horas, paciencia y un buen voltímetro para ir comprobandola y si, yo creo que tarde o temprano vas a necesitar el cargador
muchas gracias!!
lo acabo d comprobar con un polimetro y da 12,26... asi que nada... pillare un cargador y le dare 24-48 horas de carga
alguna recomendacion?
que la carga sea lo mas lenta posible si el cargador te permite seleccionar el tipo de carga.
tras 48 horas cargando la bateria a 2a. segun la desconecto 13v, pasada 2 horas en reposo 12,65
bajo a la furgoneta, conecto enciendo aparatos baja a 12,4. apago todo, miro pasado un rato 12,5( en el voltimetro, no polimetro, que marca 0.1 de menos) consideramos 12,65 como una carga completa? hay sitios qie si... otros que no....
Pues si nos fijamos en la documentación del fabricante de la batería http://www.monbat.com/modules/downloadResource.php?resource=767&hash=197dfe9b51cc4e6fb7e2290666095b69 la carga al 100% seria 12,84V (2,14V por vaso) y los 12,65V (2,108V por vaso) corresponderían a una carga del 80%
Según el fabricante (punto 8 ) estas baterías han de estar siempre a plena carga y mantenerse en flotación (punto 6) a 13,68V.
Por la descripción técnica, esas baterías están diseñadas para sistemas SAI o UPS, o aplicaciones solares, es decir en instalaciones donde hay un suministro constante de corriente, lo que no es el caso de una camper salvo que disponga de panel solar o este conectada a la red mediante cargador cuando esta estacionada.
Puesto que las condiciones de uso no han sido las adecuadas, es muy posible que la batería haya mermado su vida útil drásticamente. Lo siento.
Cita de: perroflautero en Abril 03, 2016, 14:47:23 pm
Pues si nos fijamos en la documentación del fabricante de la batería http://www.monbat.com/modules/downloadResource.php?resource=767&hash=197dfe9b51cc4e6fb7e2290666095b69 la carga al 100% seria 12,84V (2,14V por vaso) y los 12,65V (2,108V por vaso) corresponderían a una carga del 80%
Según el fabricante (punto 8 ) estas baterías han de estar siempre a plena carga y mantenerse en flotación (punto 6) a 13,68V.
Por la descripción técnica, esas baterías están diseñadas para sistemas SAI o UPS, o aplicaciones solares, es decir en instalaciones donde hay un suministro constante de corriente, lo que no es el caso de una camper salvo que disponga de panel solar o este conectada a la red mediante cargador cuando esta estacionada.
Puesto que las condiciones de uso no han sido las adecuadas, es muy posible que la batería haya mermado su vida útil drásticamente. Lo siento.
totalmente de acuerdo ;)
Cita de: perroflautero en Abril 03, 2016, 14:47:23 pm
Pues si nos fijamos en la documentación del fabricante de la batería http://www.monbat.com/modules/downloadResource.php?resource=767&hash=197dfe9b51cc4e6fb7e2290666095b69 la carga al 100% seria 12,84V (2,14V por vaso) y los 12,65V (2,108V por vaso) corresponderían a una carga del 80%
Según el fabricante (punto 8 ) estas baterías han de estar siempre a plena carga y mantenerse en flotación (punto 6) a 13,68V.
Por la descripción técnica, esas baterías están diseñadas para sistemas SAI o UPS, o aplicaciones solares, es decir en instalaciones donde hay un suministro constante de corriente, lo que no es el caso de una camper salvo que disponga de panel solar o este conectada a la red mediante cargador cuando esta estacionada.
Puesto que las condiciones de uso no han sido las adecuadas, es muy posible que la batería haya mermado su vida útil drásticamente. Lo siento.
gracias !
aun asi.. mirando la descripcion tecnica, se refiere en lo de estar siempre al tope a las baterias estacionarias VRLA, rango MVR. que son estas:
http://www.monbat.com/es/pages/stat-batteries.html
yo la que tengo es una de ciclo profundo, megaligth power. esta:
http://www.monbat.com/es/pages/megalight.html
no se si las caracteristias en el caso de estar siempre a plena carga coincidiran unas con las otras...
aun asi mañana hablare con la tienda donde la compre y se lo comentaré ( ya hable con ellos esta semana y me comentaron que la cargase y viera como va).
muchas gracias por responder!!
pues te recomiendo que les lleves la batería y la comprueben ellos ;)
eso seria lo ideal, pero fue comprada a una tienda x internet... y creo que nos separan mas de 500km xd
aver si por telefono se puede mirar que es, y si exste alguna solucion
gracias!
pues acércate a alguna tienda de baterías de tu zona y preguntales cuanto te cobran por comprobarte esa batería, porque o tu cargador no la ha cargado bien o esa batería ha perdido capacidad en muy poco tiempo, por mal uso o porque vino mal de fabrica.
Mi AGM en reposo está en 12.8 V. 12.2 V será lo mas abajo que la descargué.
Deberías medir la tensión que le llega a la batería cuando está el motor arrancado. Puede que se haya estado cargando siempre a menos tensión de la que debía.
Aunque del alternador salgan 14,2 o 14,4 V. cuando circula corriente por el cable que va a la segunda batería, hay una caída de tensión en el cable y "pierdes voltios" por el camino, con lo que te va a llegar menos tensión a la segunda batería.
Depende de varios factores que te llegue más o menos tensión a la segunda batería:
1.- Longitud del cable: cuanto más largo, más resistencia tiene y mayor es la caida de tensión.
2.- Sección del cable: cuanto más gordo, menos resistencia tiene y menor caida de tensión.
3.- Corriente que circula por el cable: Cuanta más corriente viaje por el cable del alternador en dirección la segunda batería y consumos de la segunda batería, menor es la tensión que te llega a la segunda batería.
Puede darse el caso, por ejemplo, de que si la alimentación de la nevera con el alternador llega por el mismo cableado que la alimentación de la segunda batería desde el alternador, con la nevera encendida te llegan "pocos voltios" y con la nevera apagada te llegan "más voltios", es porque al aumentar el consumo por ese cable, se "quedan" más voltios por el camino.
Pero ya te digo, arranca el coche, acelera un poco, espera un minuto y mide primero en el alternador o la batería del motor (están muy cerca y va a dar el mismo voltaje) y mide la tensión en la segunda batería y nos dices.
Un saludo.
Me meto por el medio para hacer una pregunta. Que pasa si no llega el suficiente voltaje, si en vez de 14,4 llegan 13,5v a la batería. Nunca se cargaría al completo? Dejarían de entrarle amperios aunque con un voltaje más alto sí que los admitiría, qudedando así a medio cargar?
Pues si, eso es lo que pasa.
Pues me entran dudas, no es lo óptimo y seguro que carga un poco más lento que a 14,4 pero creo que cargaría casi entera o entera (no te lo puedo asegurar a ciencia cierta).
Puedes hacer la prueba a cargar de una y otra forma, y medir tensión en los bornes de la batería al finalizar.
Los cargadores de tres etapas precisamente en la tercera etapa dejan en flotación a 13,5v para mantener la carga. Pero antes usan 14,4 aprox. para la carga.
También tengo baterias de esta casa, y el año pasado me cambiaron una en garantía, el diagnostico de la batería es que se había sulfatado (tenia menos de un año). motash la garantía es de dos años, que la miren donde la compraste, no es normal el voltaje, las que yo tengo cuando las dejo cargadas se quedan en 12.9 - 12.8, y despúes de unos días las encuentro a 12.7v.
Pregunte porque se había sulfatado, y pueden ser por diferentes motivos, pequeños consumos (por debajo de 0.5v), la manera de cargar las baterias ....
El alternador del vehículo no es lo mas indicado para las baterias de AGM, en la Sprinter que tengo lo normal es que lleguen a la batería 13.8 - 14v, después de muchos kilómetros y si no hay ningún consumo eléctrico en la cabina, 14.2 - 14.3 que ya esta cerca (pero sin ningún consumo), y cuando ya están cargadas no pasan amperios, pero el voltaje sigue en 14 v.
Si tienes un cargador de tres etapas, es recomendable después de las escapadas (o cada semana en casa) dejar que entren en flotación 24 horas.
Busque algún tipo de regulador parecido al que se instalan con las placas solares, pero para el alternador y no encontré nada. La única solución que encontré para el voltaje, es la instalación de un bosster, a parte de cargarlas muy rápido con el alternador, los voltajes se ajustan a la batería e incluso las pone en flotación.
Un saludo.
Si que existen reguladores similares a los solares para el alternador, se usan en náutica y cuestan un huevo. Se colocan a la salida del alternador y realizan una carga muy buena tanto de la batería del motor como de la auxiliar, incluso realizan la separación de las baterías sin necesidad de relé. Pero ya digo que valen su peso en oro (y pesan un huevo jeje)
gracias a todos,
ayer hable con donde la compre y me dijo k si daba 12,7 se consideraba llena. aun asi que la pruebe ( todo esten mes estoi en la furgo viviendo asi que aprovecho y veo como va) y segun den voltajes pues le llamo otra vez y le comento.
lo que si tengo en mente es la placa solar, ya que vamos a estar bastante tiempo en la furgoneta pero sin moverla.. pero eso para el mes que viene, este tengo que equilibrar los gastos de los meses pasados xd.
Este es el repartidor que va de maravilla. Hay 4 modelos
http://www.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
Capitan, el repatidor funciona muy bien, pero para la carga de las baterias, y con una perdida de 0.4v, no lo veo una solución para las baterias de AGM. Si ya se queda justos los 14 v - 14.1v que proporciona el alternador, con el repartidor y esa caída se queda en 13.6 - 13.7 en la fase de carga.
Algo como lo que muestras, que se pudiera seleccionar el tipo de batería para cada una de las salidas del repartidor (AGM, Gel, Ácido), para ajustar el voltaje a cada uno de ellos, y por pedir, que sea inteligente y realice las tres fases de carga en Gel y AGM, seria perfecto para las preparaciones.
Un saludo.
Ese es el problema que veo yo. Tengo un repartidor de carga y da esa pérdida. Por eso pregunté antes lo de los voltajes y carga.
El mio es este https://www.victronenergy.com.es/battery-isolators-and-combiners/argo-diode-battery-isolators (https://www.victronenergy.com.es/battery-isolators-and-combiners/argo-diode-battery-isolators) y tiene un conector que es "comp" que es creo para compensar esa bajada de voltaje pero no sé si puedo hacerlo con mi alternador. Viene un pdf en la web que lo explica
Cita de: motash en Marzo 25, 2016, 19:52:52 pm
hola, tengo una bateria AGM marca monbat de 170ah comprada en diciembre, me fije en el voltimetro que esta en resposo unicamente da 12.2v mas o menos... mirando en internet vi que tiene que dar 12.6 minimo, que eso significaria que está a llena la carga...
puede ser que cuando la compre la puse en la furgoneta y esta ha sido la unica manera de la que se ha cargado?
necesitaria comprar un cargador de baterias y darle una buena carga de 24 horas por lo menos?
un saludo, gracias!!
Quiero retomar el tema presentado por mostash. . .
Antes tenía una mercedes de 3'10 de alto y viejecita (eso no viene a cuento). . . y tenía esos problemas en la batería auxiliar, . --no cargaba suficientemente--. . . El alternador funcionaba bien -daba sus 14'2V, . . pero la bateria auxiliar no subía de 12 - 12'2V
Antes de volverme loco por no acudir a un especialista, . . descubrí el problema. . . la masa, . . la jodida masa. . . se perdían voltios por la chapa de la furgo. . .
Lo resolví dejando de lado los tornillos de conexión de negativo a masa y llevando un cable directo de negativo de batería auxilar al borne negativo de la de arranque. . . mano de santo.
La chapa es un PÉSIMO CONDUCTOR ADEMÁS DE SUFRIR OXIDACIONES QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA ELÉCTRICA . . . NO useis la chapa como conductor. . . os evitareis muchos problemas y quebraderos de cabeza.
Saludos
Cita de: jallacru en Abril 07, 2016, 11:12:12 am
Quiero retomar el tema presentado por mostash. . .
Antes tenía una mercedes de 3'10 de alto y viejecita (eso no viene a cuento). . . y tenía esos problemas en la batería auxiliar, . --no cargaba suficientemente--. . . El alternador funcionaba bien -daba sus 14'2V, . . pero la bateria auxiliar no subía de 12 - 12'2V
Antes de volverme loco por no acudir a un especialista, . . descubrí el problema. . . la masa, . . la jodida masa. . . se perdían voltios por la chapa de la furgo. . .
Lo resolví dejando de lado los tornillos de conexión de negativo a masa y llevando un cable directo de negativo de batería auxilar al borne negativo de la de arranque. . . mano de santo.
La chapa es un PÉSIMO CONDUCTOR ADEMÁS DE SUFRIR OXIDACIONES QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA ELÉCTRICA . . . NO useis la chapa como conductor. . . os evitareis muchos problemas y quebraderos de cabeza.
Saludos
Totalmente de acuerdo.
Añadiría, como algo para repasar, las conexiones de los bornes (tanto positivo, como negativo), intentar que sean terminales crimpados, y con un buen apriete en los bornes.
Un problema que tenia era con un voltaje irregular del alternador, oscilaba sin sentido entre 13.6 - 14.1, y el problema se soluciono al cambiar los terminales de las baterias auxiliares. Estaban puestos por presión, se cambiaron todos por crimpados, y desde entonces el voltaje es el correcto y sin oscilaciones.
Un saludo.
Yo tengo 3 tipos de baterías. Acido en motor y AGM y Gel atrás. El repartidor para tres salidas.
Ahora mismo he bajado y he medido.
En Reposo AGM 12.5 v, Gel 13 V, Plomo 12.9 V. En la AGM ya vi los 12.8 V en otras mediciones.
Motor encendido 14.2 v a todas. La AGM tiene mas de 5 años. La del motor no llegó a los 5. Y Gel tenía 4 de 60 a/h en paralelo y cambié por una sola de 180 a/h. No por estropearse.
Y estoy contento con el aparato http://www.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
Cita de: kandepalleiro en Abril 07, 2016, 10:38:03 am
Ese es el problema que veo yo. Tengo un repartidor de carga y da esa pérdida. Por eso pregunté antes lo de los voltajes y carga.
El mio es este https://www.victronenergy.com.es/battery-isolators-and-combiners/argo-diode-battery-isolators (https://www.victronenergy.com.es/battery-isolators-and-combiners/argo-diode-battery-isolators) y tiene un conector que es "comp" que es creo para compensar esa bajada de voltaje pero no sé si puedo hacerlo con mi alternador. Viene un pdf en la web que lo explica
Los modernos ya llevan compensación automática de caída de tensión
http://www.accastillage-diffusion.es/catalog/Avec-diode-de-compensation,725414.html
https://www.nauticaavinyo.com/repartidores-carga/100001303-separador-carga-electronico-quick-ecs-.html
https://www.nauticaavinyo.com/repartidores-carga/100001303-separador-carga-electronico-quick-ecs-.html
Este no lleva diodos
Es similar al que yo llevo.